Está en la página 1de 5

17 de agosto

Recordamos al
General José de San Martín

José de San Martín fue una persona muy importante


para nuestro país. Gracias a su esfuerzo, inteligencia
e ideales de libertad varios países de América
pudieron lograr su independencia.
San Martín también fue un niño
José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, en 1778. Cuando
era chico, viajó con su familia a España, donde estudió y se formó
como militar. Sin embargo, para San Martín la patria estaba antes
que nada. Por eso, siendo joven regresó a nuestra tierra para luchar
por la libertad.

• Escuchen esta canción que habla de los primeros años de la vida de José de San
Martín.

0:04 / 14:42 CC

Chamamé del Y hoy dicen que Napoleón


quiere gobernar Europa.
gurí Libertador Tranquilo, Fernando rey,
(Soledad Pastorutti) lo frenaré con mi tropa.

Josecito andá vení, En la batalla de Bailén


me piden hacer mandados. no me asusté y gané medallas.
El más chico San Martín, Ahora que soy coronel
el menor de cinco hermanos. (¿puedo ir un rato a la playa?).

Yapeyú donde nací, Pero Inglaterra y Portugal


ya nos vamos para España. insisten en ver mi sable
Voy a extrañar mi higuerón, después de tanta guerra sin paz
mis amigos y mi espada. me voy a Londres… tengo un pasaje.

A los 11 ya aprendí Ninguna nación, imperio ni rey


de la guerra y de las armas. nos puede imponer qué hacer ni pensar,
Desde Murcia al Marroquí, soy libertador... para América
combatí en tierra africana. hay que embarcar.

Nombre: Curso:
El cruce de la cordillera de los Andes
San Martín soñaba con la libertad de América. En 1816, mientras
los representantes de las provincias debatían en Tucumán por la
independencia, el general San Martín ideó un plan muy importante:
cruzar la Cordillera de los Andes con un ejército y luchar contra
las tropas del rey de España que amenazaban nuestro territorio
desde Chile. El pueblo colaboró para equipar al Ejército de los
Andes: donó dinero, animales y alimentos, confeccionó uniformes
y fabricó armas.

• Para cruzar la cordillera, San Martín tuvo que llevar muchas cosas. Busquen
en esta lista nombres de animales, alimentos y vestimentas, y escríbanlos más
abajo, junto al título que corresponda.

uniformes
mulas
ponchos
ajo
charqui cebollas

caballos
vacas
galletas

Animales

Alimentos

Vestimentas

Nombre: Curso:
Lo que nos dejó San Martín
José de San Martín murió en Francia, el 17 de agosto de 1850.
En cada aniversario, recordamos todo lo que hizo por nuestra pa-
tria y otros pueblos americanos. Algunos de sus pensamientos y
las máximas que escribió para su hija Mercedes se hicieron muy
conocidos y llegaron hasta la actualidad.

• ¿Qué consejos habrá pensado San Martín para la educación de su hija Mer-
cedes? Ordenen las palabras de cada oración y escríbanlas abajo para poder
leerlas correctamente.

Y LA VE RD AD
A AM OR A INS PIR AR LE LA ME NT IRA OD IO

PROPIEDAD SOBRE RESPETO LA AJENA

GUARDAR ACOSTUMBRARLA UN A SECRETO

LIBE RTAD POR LA INSP IRAR LE Y POR AMO R LA PATR IA

Nombre: Curso:
Lo que nos dejó San Martín
• Hay muchas canciones que rinden homenaje al General San
Martín. Acá compartimos José correntino, de Waldo Belloso y
Zulema Alcayaga. Pueden aprenderla y cantarla todos juntos.

0:04 / 14:42 CC

José correntino
En un caballito blanco Del brazo de Merceditas
mi abuelita me contó José contemplaba el mar
que un santo cruzó Los Andes pensando volver un día
y a tres pueblos libertó. y en su tierra descansar.

El santo era correntino


y se llamaba José
papá de una linda niña
que su Merceditas fue.

Suena el clarín, suena el tambor


esta es la historia que más me gustó.
La del valor y de la fe
de un correntino llamado José.

Cuando terminó la lucha


muy lejos se fue José
para que la Patria joven
supiera sola crecer.

Nombre: Curso:

También podría gustarte