Está en la página 1de 60

CONCRETO ARMADO II.

Versión 1 1
Ing. Roger Ortega

3. PORTICOS DE CONCRETO REFORZADO


3.1 INTRODUCCIÓN FUERZA SISMICAS

Las fuerzas sísmicas se caracterizan por ser repentinas y de corta duración; son fuerzas
DINÁMICAS, no estáticas.

El efecto que estas tienen en las edificaciones estará basado, para este curso, en el método de
la Fuerza horizontal equivalente, FHE, procedimiento simplificado que establece el reglamento
NSR-10, capítulo A.4, y que consiste en sustituir el carácter dinámico de las excitaciones
sísmicas por fuerzas estáticas aplicadas en los entrepisos.

Para esta simplificación se deben tener conocimientos elementales de ingeniería sísmica.

Características de los sismos

Un sismo comienza con una liberación súbita de energía a una cierta profundidad bajo la
corteza terrestre en un punto que se llama HIPOCENTRO O FOCO.

Aceleración a nivel superficie (Ü vs t)

Distancia epicentral

Distancia focal, R

Liberación de energía

Aceleración a nivel de roca (Ü vs t)

Figura 1. Representación esquemática características de los sismos.


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 2
Ing. Roger Ortega

El foco se determina mediante tres dimensiones, latitud, longitud (grados) y profundidad a nivel
del mar (km), el epicentro como es la proyección vertical del foco sólo se define a través de la
latitud y longitud.

C: amortiguamiento

Figura 2. Idealización de la estructura

De acuerdo a la profundidad de los sismos, se dividen en:

1. Superficiales: 0 < R < 30 Km (el foco se encuentra entre 0 y 30 Km)


2. Intermedios: 30 < R < 70 km
3. Profundos: R > 70 Km. (R máxima conocida – 700 km)

 La mayoría de sismos son de origen tectónico, también los hay de origen volcánico y de
colapso (hundimiento de minas)

Los sismos tectónicos se deben a desplazamientos bruscos de las grandes placas en las que la
corteza terrestre se divide y que se producen cuando las grandes presiones que los flujos de
magma ejercen sobre la corteza terrestre superan los esfuerzos de fricción entre las placas, lo
que ocasiona la rotura de capas de rocas a lo largo de las superficies de fallas geológicas, que
corresponden a los límites entre las placas tectónicas; este rompimiento da lugar a la liberación
de grandes cantidades de energía almacenadas en las rocas, la cual se manifiesta en forma de
ondas vibratorias que se propagan a lo largo de la corteza terrestre.

Figura 3. Placas tectónicas


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 3
Ing. Roger Ortega

https://www.youtube.com/watch?v=TzY4VUcZYiM (Sismos)

https://www.youtube.com/watch?v=JMOWbZhISUU (Cómo se origina un terremoto)

1
2
3
4

Figura 4. Zona de subducción. Placa continental (Suramericana) y Placa oceánica (Nazca)

“Al chocar dos placas, una de las dos cede y se va para abajo con dirección al manto; la región
de la zona de choque se denomina zona de subducción. Por otra parte, en la zona donde no
existe el choque, que es en los dorsales marinos aparece, una nueva superficie terrestre. De
esta forma se mantiene el equilibrio en el mundo, por las zonas de subducción desaparece la
superficie existente y por los dorsales marinos aparecen nuevas superficies.”

Los sismos pueden ser de tipo Interplaca, es decir, que se originan en la parte superior de la
zona de subducción (1 o 2), Intraplaca, parte baja de la zona de subducción (3 o 4) o
Corticales, originados superficialmente en la placa continental (5).

Figura 5. Fronteras entre placas


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 4
Ing. Roger Ortega

La magnitud de los sismos se mide a través de escalas, algunas son:

1. Escala de Mercalli: Es una escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad


de los terremotos a través de los efectos y daños causados en las construcciones. Es
una medida subjetiva de cómo se sintió el sismo en cada sitio. (Isosistas).
2. Escala de Richter: Es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para
cuantificar la energía liberada en la rotura.
3. Escala de Magnitud de momento: Es una escala logarítmica usada para medir y
comparar sismos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un
sismo.
Hay diferentes intensidades, pero una sola magnitud.

Efectos de los suelos (Efecto local de sitio)

El efecto local de los suelos tiene una alta influencia en la afectación producida por los sismos.
En zonas de suelos blandos y pantanosos el efecto sísmico es mayor; en estos estratos
blandos puede originarse una amplificación del movimiento (mayores aceleraciones), con
respecto al suelo rocoso o estratos firmes, donde puede ocurrir atenuación.

La onda sísmica se amplifica en


el suelo blando para el punto A,
y se debilita (atenuación) para
el punto B, en el estrato rocoso.

Figura 6. Efectos locales de sitio.

La distancia también es importante para la afectación que genera el sismo, un evento de


magnitud menor puede ser más nocivo que uno de mayor magnitud, si el primero es más
superficial.

https://www.youtube.com/watch?v=TLXBIMTux08 (Ondas sísmicas)


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 5
Ing. Roger Ortega

Figura 7. Ondas sísmicas.

Hay varios tipos de ondas sísmicas y cada uno se mueve de un modo diferente. Los dos tipos
principales son las ondas internas y las ondas superficiales. Las internas (Primarias y
secundarias) pueden viajar a través de las capas interiores de la tierra, pero las superficiales
sólo se pueden mover lo largo de la superficie del planeta, como ondulaciones sobre el agua.
(Rayleigh y Love).

El reglamento NSR-10 divide el territorio Colombiano en tres zonas de Amenaza sísmica: Alta,
Intermedia y Baja, de acuerdo a los registros históricos de los sismos, estadística de frecuencia
y efectos, mapas geológicos, placas tectónicas y distribución de los epicentros. Posteriormente
se revisará este concepto según el titulo A del NSR-10.

 Población en ZAS Alta: 39.7%

(553 municipios)

 Población en ZAS Intermedia:


47.3%

(431 municipios)

 Población en ZAS baja: 13%

(139 municipios)

Figura 8. Sismicidad en Colombia.


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 6
Ing. Roger Ortega

“En Popayán los suelos son blandos y la probabilidad de frecuencia es alta, pero de baja a
moderada intensidad”.

Sismo de Popayán (31 de Marzo de 1983):


* 5.5 Escala Richter,
* 5.6 Escala de Magnitud Mw,
* VI – IX Escala de Mercalli,
* Epicentro: 46 km al suroeste (12 km al SW) – Falla Rosas Julumito.
* Hipocentro: 4 km de profundidad (12 – 15 km)
* Duración: 18 s.

3.2 INTRODUCCION DINÁMICA

Definiciones:

M: Masa de la edificación. Se va a concentrar en un punto a nivel de los entrepisos.


(A.3.0 NSR-10). M = W/g, [kg], [N.s^2/m].

Donde W = Peso [N] y g: aceleración de la gravedad = 9.81m/s^2

K: Rigidez de la edificación. K = V/ . [N/m] – Fuerza (V) que se debe aplicar a un


sistema para obtener un desplazamiento unitario ( ) en la misma dirección y sentido de
la fuerza.

n: (omega) Frecuencia natural angular. [rps]

T: Periodo natural de vibración. T = 2π/ n. [seg]

f: Frecuencia natural de vibración. f = 1/T = n/2π. [ciclos/ seg], [Hz]

C: Coeficiente de amortiguamiento viscoso. [N.S/m]. Depende de la fricción en la


estructura, apertura y formación de grietas, generación de ruido y calor.

El periodo de vibración, T, de una estructura es el tiempo requerido por esta para completar
un ciclo, es decir, el tiempo que emplea para ir de la posición uno a la cinco, o de (a) hasta (e).
Figura 9.

El cálculo del periodo permite comparar diferentes estructuras relacionándolas mediantes sus
masas y rigideces respectivas.
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 7
Ing. Roger Ortega

Figura 9. Periodo de la estructura

Son estructuras de un GDL. Como no tienen amortiguamiento, C = 0, (fricción nula) vibra


indefinidamente. Es un movimiento no amortiguado.

U: desplazamiento, du/dt = Ů: velocidad, dŮ/dt = Ü: aceleración.

El periodo es directamente proporcional a la masa, M, en inversamente proporcional a la


rigidez, K.

 Se puede tener una idea “preliminar” del periodo con la siguiente expresión:

T = 0.1N (Para pórticos), donde N: Número de pisos.

T = 0.05N (Para sistemas de muros o con rigidez similar)


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 8
Ing. Roger Ortega

Ejemplo:

T = 0.05x1 = 0.05 Seg T = 0.1*10 = 1 Seg

(1 piso - Mampostería) (10 pisos – Pórticos)

Si la frecuencia de excitación de la carga coincide con la frecuencia natural de vibración la


estructura, (fn= 1/Tn), se produce el fenómeno de RESONANCIA, que es un efecto crítico, que
ocasiona que los desplazamientos estáticos puedan incrementarse hasta más de diez veces.
Para esta frecuencia se obtiene la respuesta máxima. Este efecto dinámico puede ocasionar el
colapso.

Figura 10. Resonancia estructural

https://www.youtube.com/watch?v=i709Y0_5NOc (Resonancia estructural)

https://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjps (Sismos de periodo largo vs periodo corto).

 El periodo que genera el paso del ser humano está entre 0.5 a 1 segundos, entonces la
estructuras deberán alejarse de ese valor, que tengan un periodo diferente. e.g. Puentes
peatonales, losas, graderías.

 El periodo del viento es aproximadamente de 3 segundos, lo cual afecta a vallas o


estructuras con periodo similar.

 El sismo es una fuerza dinámica y se ha manejado como una fuerza estática, sin tener
en cuenta sus efectos dinámicos, por lo tanto es necesario considerarlos en el análisis
de todas las estructuras, diseñándolas con su periodo real, e.g. estadios, coliseos,
puentes.
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 9
Ing. Roger Ortega

Estructura de 1 GDL sometida a una excitación sísmica en la base

Figura 11. Excitación en la base.

La estructura se desplaza lo mismo que el suelo, Us, es decir, sufre una deformación de cuerpo
rígido y adicionalmente se deforma U, que es la deformación que interesa para el análisis.

Ut = Us + U (Desplazamiento total = Desplazamiento suelo + Desplazamiento de la estructura)

La ecuación será: F = m.a

Esta será la ecuación diferencial que define el comportamiento y su solución dará la respuesta
de la estructura en U, desplazamiento, Ů, velocidad y Ü, aceleración.

Concepto de amortiguamiento

El amortiguamiento se define como la capacidad de un sistema o cuerpo para disipar energía


cinética en otro tipo de energía

Ccr: Amortiguamiento crítico = 2M n

ξ: C/Ccr : Coeficiente de amortiguamiento. Define si el sistema es amortiguado o no.


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 10
Ing. Roger Ortega

 Si el sistema tiene un nivel de amortiguamiento igual al crítico, es decir, ξ = 1, → No


vibra, será un sistema críticamente amortiguado. Para esta condición el desplazamiento
disminuye más rápidamente.

 Si ξ < 1→ Sistema subamortiguado → Vibra más, e.g: Las estructuras civiles son
subamortiguadas. (5% del espectro de diseño).

 Si ξ > 1→ Sistema sobreamortiguado → Vibra menos que el anterior, e.g: Puerta con
amortiguador

Figura 12. Amortiguamiento Crítico, subamortiguado y sobreamortiguado.

Si no tiene amortiguamiento vibrará indefinidamente

Estructuras de múltiples GDL

Figura 13a. Idealización y Modos de vibración


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 11
Ing. Roger Ortega

El modelo tendrá tantos modos de vibración como GDL tenga la estructura, en este caso sólo
se analizan los desplazamientos horizontales en cada entrepiso (U1, U2, U3). Realmente los
GDL serían infinitos para el modelo.

El primer modo de vibración se denomina modo fundamental, es el más importante porque


todas las masas están del mismo lado y genera mayor momento de volcamiento, para este tipo
de estructuras los últimos no afectan tanto porque las masas se compensan.

Cada modo tiene un periodo de vibración, el mayor T corresponderá al primer modo.

Analizando matricialmente las ecuaciones diferenciales de movimiento, en vibración libre, se


puede encontrar la contribución de cada modo en la respuesta de la estructura, esto es el
análisis modal.

Según el alcance de este curso se utilizará un método más sencillo, el de la FHE, que aproxima
la respuesta del sistema a la del primer modo de vibración.

Tarea: Leer A.3.4. Métodos de análisis

Figura 13b. Modos de vibración

3.3 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL (Capítulo A.1)

El NSR-10 plantea en la tabla A.1.3-1 el procedimiento de diseño estructural para edificaciones


nuevas y existentes, para este curso se planteará un orden del procedimiento que facilite la
comprensión del diseño y los conceptos que en el intervienen.

Previamente al diseño estructural se debe contar con:

 Estudio geotécnico (Según el titulo H – NSR -10)

 Diseño arquitectónico

Los pasos a seguir se relacionan en el siguiente gráfico.


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 12
Ing. Roger Ortega

Tarea: Leer Capítulo A.1. – Ver diseño de elementos no estructurales, cuáles son?

Ejercicio:

Realizar el análisis de fuerzas sísmicas y diseño estructural para una edificación de 3 niveles,
para uso de oficinas, ubicada en la ciudad de Popayán, según la propuesta arquitectónica
indicada. Usar losas aligeradas para los entrepisos y losa maciza para la cubierta.

1. Sistema estructural y predimensionamiento

Para definir el sistema estructural a utilizar se debe contar con el diseño arquitectónico, en el
cuál se propone, previa coordinación entre propietario, arquitecto y calculista, el sistema más
conveniente según el tipo de edificación y su uso; también se propone una posible localización
de columnas, en el caso de pórti.cos, así como del material para los elementos estructurales y
no estructurales.

Predimensionamiento de vigas → Se toma como referencia los espesores mínimos


recomendados por el NSR-10. (h min para que no haya necesidad de calcular deflexiones.
Tablas C.9.5.a y CR.9.5)
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 13
Ing. Roger Ortega

También se debe tener en cuenta el ancho mínimo (b) permitido para vigas de pórticos según
los requisitos de diseño sismo resistente del capítulo C.21. e.g. Pórticos DES el b de la viga no
debe ser inferior a 250 mm o 0.3 del espesor de la viga. (Se debe tener una idea del grado de
disipación de energía del sistema.)

Predimensionamiento de columnas → Entre varias alternativas se propone la de Segura,


F. J. (2011)

Para columnas interiores, cuyas solicitaciones predominantes son las cargas axiales:

Ag = 18 P

Para columnas exteriores, cuyas solicitaciones son carga axial y flexión:

Ag = 44 P

Donde Ag: área bruta de la columna, bxh, [cm²]


P: Valor estimado de la carga axial [Ton]

Adicionalmente las dimensiones mínimas para columnas están limitadas, así como para las
vigas, por los requisitos para el diseño sismo resistente, capítulo C.21, numerales C.21.6,
C.21.6.1.1 y C.21.6.2:

Para pórticos con DES

C.21.6.1 → Dimensión mínima: 300 mm

Área mínima: 0.09 m²

C.21.6.2 → Las columnas deben ser más resistentes que las vigas que llegan al nudo, como
se verificará más adelante, se busca evitar el mecanismo de falla viga fuerte – columna débil.

2. Evaluación de cargas

En este paso se evalúan las cargas muertas, vivas, vivas de cubierta, empujes de suelo,
granizo, y todas aquellas que puedan afectar la edificación.

Para las cargas muertas se deben tener en cuenta las recomendaciones del capítulo B.3 y para
las cargas vivas lo establecido en el capítulo B.4

3. Nivel de amenaza sísmica

En este paso la edificación debe localizarse dentro de una de las zonas de amenaza sísmica,
en el mapa de zonificación sísmica del reglamento, figuras A.2.3-1 a A.2.3-3, en la tabla A.2.3-2
o en el apéndice A-4, para determinar el nivel de amenaza sísmica y los parámetros Aa y Av.
(Capítulo A.2 – A.2.1, A.2.2, A.2.3).
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 14
Ing. Roger Ortega

Aa: Coeficiente que representa la aceleración horizontal pico efectiva (PGA). (Es la aceleración
máxima esperada a nivel de roca)

Av: Coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva

La amenaza sísmica está asociada con la probabilidad de que ocurra un sismo, en un


periodo de tiempo, con una magnitud determinada (Excedencia de un parámetro
descriptivo del sismo (Aa y Av) calculado en el basamento rocoso.)

ZAS BAJA → Es el conjunto de lugares donde: Aa, Av < 0.10

ZAS INTERMEDIA → Es el conjunto de lugares donde: 0.10 < Aa, Av < 0.20

ZAS ALTA → Es el conjunto de lugares donde: Aa, Av > 0.20

4. Movimientos sísmicos de diseño

Los movimientos de diseño se definen para una probabilidad del 10% de ser excedidos
en un lapso de 50 años, lo que equivale a un sismo con un periodo de retorno de 475
años.

Para definir los movimientos sísmicos de diseño se requiere determinar el espectro elástico de
diseño.

Espectro de respuesta: Gráfica que muestra la respuesta máxima, en aceleración, velocidad o


desplazamiento para diferentes periodos de vibración. Se determina por métodos dinámicos
para diferentes periodos y coeficientes de amortiguamiento de un sistema de 1 GDL y para un
movimiento en particular del terreno.

El espectro elástico, es un espectro suavizado, que corresponde a una especie de


envolvente* de espectros de respuestas para una serie (conjunto) de movimientos del terreno
registrados en el sitio durante sismos pasados. (*Se realiza un análisis estadístico de las
respuestas máximas que determina la distribución de probabilidad de la ordenada espectral.)

Figura 14. Espectros de respuesta y espectro elástico


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 15
Ing. Roger Ortega

Para establecer el espectro elástico de diseño para un sitio en particular se requiere:

1. Parámetros Aa, Av (Definidos en el paso anterior)


2. Tipo de perfil de suelo y los valores del coeficiente de sitio.
3. La importancia de la edificación.

Efectos locales (Según el suelo) A.2.4

El tipo de perfil de suelo se define mediante un estudio geotécnico (o el estudio de


Microzonificación de la ciudad), a partir de la velocidad de onda de cortante y el número de
golpes del ensayo de penetración estándar principalmente (N, STP), en los 30 metros del perfil
superior.

Se determinan dos factores de amplificación del espectro por efectos del sitio:

Fa: coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en zona de periodos cortos.

Fv: Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en zona de periodos intermedios.

Los tipos de perfil de suelo son:

Los coeficientes Fa y Fv se obtienen de las tablas A.2.4-3 y A.2.4-4 del reglamento NSR-10.
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 16
Ing. Roger Ortega

En las figuras A.2.4-1 y A.2.4-2 se observa gráficamente la variación de estos parámetros.

9 Estos valores Fa y Fv no contemplan los efectos de los efectos de ladera, de existir esta
posibilidad deberán tenerse en cuenta.

Coeficiente de importancia, I (Según el uso) A.2.5

Todas las edificaciones se deben clasificar dentro de un grupo de uso:

Grupo de Uso Coeficiente de 
Importancia, I
IV ‐ Edificaciones indispensables  1.50 
III ‐ Edificaciones de atención a la comunidad  1.25 
II ‐ Estructuras de ocupación especial  1.10 
I ‐ Estructuras de ocupación normal  1.00 
Tabla A.2.5-1 – Valores del coeficiente de importancia

9 El coeficiente de importancia amplifica el espectro de diseño.


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 17
Ing. Roger Ortega

Espectro de diseño (A.2.6)

Se trabaja comúnmente con el espectro elástico de aceleraciónes, Sa vs T, donde Sa es el


valor de la ordenada espectral, es decir, la pseudo aceleración expresada como una fracción de
la gravedad (g), para un periodo de vibración dado. Sa es la máxima aceleración horizontal para
un sistema de 1GDL con un periodo T.

Sa está dada para un coeficiente de amortiguamiento, ξ, del 5%

Zona de T cortos Zona de T intermedios Zona de T largos

Figura 15. Espectro elástico de aceleraciones de diseño. NSR-10.

Con los parámetros estudiados es posible definir el espectro de diseño pero se requiere calcular
el periodo de vibración de la edificación para obtener el valor de la aceleración espectral.

Cálculo del Periodo fundamental (A.4 – Método de la FHE)

Para obtener el valor del periodo el NSR-10 plantea tres metodologías:

 A.4.2.1 → Mediante un análisis modal o mediante el uso de la ecuación:

.mi: parte de la masa total, M, de la edificación


colocada en el nivel i.

= .fi: Fuerzas horizontales distribuidas aproximadamente


de acuerdo a las ecuaciones A.4.3.2 o A.4.3.3

.di: Desplazamientos del nivel i.


(Pero se desconocen las fuerzas)
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 18
Ing. Roger Ortega

El valor de T no puede exceder Cu.Ta, donde Cu = 1.75 – 1,2AvFv ≥ 1.2

Ta es el valor del periodo del periodo fundamental aproximado, como se describe a


continuación.

ƒ A.4.2.2 → Usar el periodo fundamental aproximado, Ta

Donde, h: Altura total de la edificación, Ct y α según la tabla A.4.2.1

Sistema estructural de resistencia sísmica Ct α


Pórticos de concreto reforzado 0.047 0.9

Pórticos de acero 0.072 0.80

Pórticos de acero arriostrados con diagonales excéntricas 0.073 0.74

Muros de concreto o mampostería 0.049 0.75

ƒ Alternativamente, para edificaciones de doce pisos o menos, con alturas de entrepisos


no mayores a 3 m, cuyo sistema estructural son pórticos:

Ta´ = 0,1 N, donde N: número de pisos. (No recomendada, sólo como estimativo).

A.4.2.3 → El valor de T obtenido con las metodologías anteriores es un estimativo inicial para
predecir las fuerzas horizontales a aplicar con el fin de dimensionar el sistema de resistencia
sísmica, pero una vez dimensionada la estructura debe calcularse el valor real de T, mediante
un análisis modal o con la ecuación A.4.2.1 para compararlo con el estimativo inicial y si
difieren en más del 10% deberá repetirse el análisis, utilizando el último T calculado
como nuevo estimativo, hasta que converja dentro del 10%.

5. Capacidad de disipación de energía del sistema estructural

La capacidad de disipación de energía se define según las limitaciones que define el


reglamento a los sistemas estructurales, en función de la zona de amenaza sísmica donde se
encuentre localizada la edificación y del tipo de material estructural empleado. En las tablas
A.3.1 a A.3.4 es posible definir la capacidad de disipación de energía del sistema y el
coeficiente de modificación de respuesta o de capacidad de disipación de energía, básico, Ro.

En el siguiente ejemplo es posible observar que algunos sistemas estructurales no son


permitidos en todas las zonas de amenaza sísmica.
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 19
Ing. Roger Ortega

6. Irregularidades de la estructura y procedimiento de análisis. A.3.3

El grado de irregularidad se define según los parámetros establecidos en las tablas A.3-6 y A.3-
7 y en las figuras A.3.1 y A.3.2 del NSR-10.

Grado de irregularidad en planta, Øp

Una edificación se considerará irregular en planta cuando ocurra uno o varios de los casos
descritos en la tabla A.3.6. Se definen cinco tipos de irregularidad en planta, 1P (1aP y 1bP),
2P, 3P, 4P y 5P, a cada cual se asigna un valor Øp, menor a la unidad, que reducirá el
coeficiente de capacidad de disipación de energía básico, Ro.

Las irregularidades del tipo 1P (1aP y 1bP) sólo es posible evaluarlas hasta que se hayan
calculado las derivas de la edificación, inicialmente sólo se revisará si se presentan las
irregularidades de los otros tipos 2P hasta 5P.

Grado de irregularidad en altura, Øa

Una edificación se considerará irregular en altura cuando ocurra uno o varios de los casos
descritos en la tabla A.3.7. Se definen cinco tipos de irregularidad en altura, 1A (1aA y 1bA), 2A,
3A, 4A y 5A (5aA y 5bA), a cada cual se asigna un valor Øa, menor a la unidad, que también
reducirá el coeficiente de capacidad de disipación de energía básico, Ro.

Si la edificación presenta varios tipos de irregularidad en planta simultáneamente, se aplicará el


menor valor de p, de igual forma se hará para la simultaneidad de irregularidades en altura.

Redundancia del sistema estructural, Ør. A.3.3.8, A.3.3.8.2

Se debe definir un coeficiente de reducción de resistencia por ausencia de redundancia en el


sistema estructural de resistencia sísmica, Ør, en cada una de las dos direcciones principales
en planta, de acuerdo a las condiciones establecidas en A.3.3.8.2. Se evalúa sólo para los
pisos que resistan más del 35% del cortante basal.
CONCRETO ARMADO II. Versión 1 20
Ing. Roger Ortega

Ør = 1.0 → Si cumplen las condiciones enunciadas en (a) a (d) de A.3.3.8.2, o


aunque no las cumplan si el sistema es regular en planta y tiene al menos dos vanos
compuestos por elementos que hacen parte del sistema de resistencia sísmica
localizados en la periferia a ambos lados en las dos direcciones principales. (Estructura
hiperestática). Cuando se trate de muros estructurales para efectos de contar el
número de vanos equivalentes se calcula como la longitud horizontal del muro dividida
por la altura del piso

Ør = 0.75 → Si no cumplen las condiciones enunciadas en (a) a (d) de A.3.3.8.2. Si


no cumple la condición de los dos vanos. (Estructuras Estáticamente Determinadas)

Ør = 1.0 Ør = 0.75

Figura 16. Redundancia del sistema estructural

Reducción del valor de Ro

Cuando la estructura se consideró irregular o con ausencia de redundancia el coeficiente de


capacidad de disipación de energía básico, Ro, se reduce:

El coeficiente R, permite definir las fuerzas inelásticas para el diseño de los elementos
estructurales:

Fs: Fuerzas sísmicas elásticas → Para control de derivas


E = Fs/R: Fuerzas sísmicas inelásticas → Para diseño de los elementos estructurales
Al utilizar un R alto las fuerzas sísmicas se reducen para el diseño, pero se asume el
compromiso de diseñar y detallar los elementos estructurales de tal forma que la estructura
alcance el grado de disipación exigido. (Requisitos del capítulo C.21). La estructura debe
incursionar en el campo inelástico.

De acuerdo a las condiciones de la estructura se debe definir el método de análisis.


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 21
Ing. Roger Ortega

Procedimiento de análisis

Tarea: Leer Capítulo A.3.4.2. – Métodos de análisis estructural

Para el curso se utiliza el método de la FHE, se deberá revisar si la estructura cumple con los
requerimientos que especifica la norma para poder aplicarlo, según A.3.4.2.

El método de la FHE supone que las estructuras vibran según el primer modo de vibración
(fundamental) y sustituyen el carácter dinámico de las fuerzas sísmicas por fuerzas estáticas
equivalentes aplicadas en los entrepisos, en donde, se concentra gran parte de la masa.

Decálogo para una buena configuración estructural – Anfalit (Opcional)

1. Formas regulares

2. Peso liviano

3. Alta rigidez

4. Estabilidad global

5. Compatibilidad con el suelo de cimentación

6. Sistema estructural apropiado

7. Materiales competentes

8. Buena calidad en la construcción

9. Capacidad de absorber y disipar energía

10. Fijación de elementos no estructurales

7. Fuerzas sísmicas

Método de la FHE – Capítulo A.4 – A.4.3

Se calcula la fuerza sísmica total (Vs, Cortante total) que afectará la estructura, la cual es
equivalente a la reacción que ésta presentará en su base al oponerse a dicha fuerza.
Posteriormente se distribuye la fuerza en cada piso, Fx.

 El cortante sísmico en la base, Vs, será:

Vs = Sa.g.M (Cortante basal)


CONCRETO ARMADO II. Versión 1 22
Ing. Roger Ortega

Donde,

Sa: Es la pseudo aceleración obtenida del espectro de diseño, como fracción de la


gravedad, para el periodo T.

.g: Aceleración de la gravedad, 9.81 m/s²

M: Masa total de la edificación. [Kg]. A.4.0. Es la masa de la estructura más la de todos los
elementos anclados o fijos a ella. (Carga muerta). En depósitos o bodegas debe incluirse un
25% de la masa correspondiente a la carga viva.

 La fuerza horizontal sísmica, Fx, en cualquier nivel x, se define mediante:

Fx = Cvx. Vs
Donde Cvx es el coeficiente de distribución que está dado por la ecuación:

.hi, hx: Altura medida desde la base, del nivel i o x. [m].

.mi, mx: Parte de M colocada en el nivel i o x.

K depende del periodo:

a) K = 1. Para T 0.5 seg


b) K = 0.75 + 0.5T. Para 0.5 T 2.5 seg
c) K = 2.0. Para T > 2.5 Seg.

Cortante del piso r

Distribución de la fuerza cortante en el piso. A.3.6.6

Después de distribuir la fuerza en cada piso, esta se distribuye entre los elementos de
resistencia sísmica del piso (pórticos y/o muros estructurales) en cada dirección, de acuerdo
con sus respectivas rigideces y teniendo en cuenta el tipo de diafragma. (Rígido o flexible).

Se deben definir los siguientes conceptos para realizar la distribución de fuerzas.


CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Conceptos para distribución de fuerzas en cada piso

1. Centro de Masa (CM): El CM de un piso es el lugar geométrico, en planta, donde estaría el punto de
aplicación de la fuerza sísmica en un nivel considerado.

Es el lugar donde se supone localizada toda la masa. Para estructuras el centro de gravedad y el CM están
localizados en el mismo punto.

Y * Todos los elementos están al mismo nivel en el


pero cada uno tiene peso diferente
Cubierta
2 Xi, Yi: Coordenadas del C.G de cada elemento
1 Ai, Wi: Área y peso de cada elemento
(Losa aligerada) XM, YM: Coordenadas del CM del piso
3
Losa de cubierta Swi.Ai.Xi Swi.Ai.Yi
XM = YM =
X SWi.Ai SWi.Ai

2. Centro de Rigidez (CR): El CR de un piso es el lugar geométrico, en planta, donde se supone la reacción o la
respuesta concentrada de la estructura, ante las fuerzas sísmicas.

Y Xi, Yi: Coordenadas al eje de cada pórtico o muro


Kix, Kiy: Rigidez de cada pórtico en la dirección
X, Y correspondiente
XR, YR: Coordenadas del CR del piso

CR Kiy SKiy.Xi SKix.Yi


XR = YR =
Skiy Skix

Kix X

3. Diafragma Rígido o flexible. (A3.6.7.2): Rigidez del sistema de piso

Diafragma rígido: Cuando su rigidez es alta y se supone indeformable en su propio plano

Si el diafragma es rígido sus propiedades de masa y rigidez se pueden concentrar en un punto, CM y CR


respectivamente; es decir, estos dos conceptos sólo aplican para este tipo de diafragma.

El diafragma rígido no se deforma, sino que sufre un desplazamiento de todos los puntos (Traslación o
corrimiento) y las fuerzas se pueden repartir o distribuir de forma proporcional a la rigidez de los pórticos o
muros estructurales
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C

La consideración de diafragma rígido para estructuras con


irregularidades en planta del tipo 2P y 3P debe evaluarse
detenidamente porque en la mayoría de los casos esos
tipos de irregularidad inhiben el comportamiento de
CM
diafragma rígido.
D
Vp

Diafragma flexible: Cuando permite deformaciones en su plano, no es suficientemente rígido.

No aplican los conceptos de CM y CR

Las fuerzas no se pueden distribuir proporcionalmente a la rigidez de cada pórtico o muro estructural, sinó
mediante área aferentes.

D3 Si: D max ≥ 2.Di promedio → Diafragma flexible

D2 El diafragma es flexible cuando la máxima deflexión


horizontal dentro del diafragma es más de dos veces
el promedio de sus deflexiones horizontales
D1 V3

V2

V1

4. Excentricidad: Es el desfase que puede presentarse entre el CM y el CR en cada piso.

.enx = XM - XR
Son las excentricidades naturales de piso en cada dirección
.eny = YM - YR
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
*** La incertidumbre en la localización de las masas
Lx dentro del piso genera la TORSION ACCIDENTAL, lo
Y cual se tiene en cuenta mediante unas excentricidades
accidentales:
Respuesta .eax = 0.05. Lx (5%)
.eay = 0.05. Ly (5%)
Ly CR
CM ey Entonces, las excentricidades de diseño serán:
ex
.ex = enx  eax Dan origen a 4 casos de
X .ey = eny  eay carga.
Vp (Cortante)

A.3.6.7.1 - Torsión accidental - "Debe suponerse que la masa de todos los pisos está desplazada
transversalmente, hacia cualquiera de los dos lados, del CM de cada piso, una distancia igual al 5% de la
dimensión de la edificación en ese piso, medida en la dirección perpendicular a la dirección en estudio". Este
efecto debe tenerse en cuenta en la distribución del cortante en el piso.

5. Torsión en el piso: A.3.6.7. Se deben considerar los efectos de torsión en el piso.

5.1. Si el CM y CR coinciden, (ex = ey = 0)) caso ideal, sólo habrá un desplazamiento lateral del piso (traslación)
y no habrán efectos torsionales:

Respuesta
Entonces, el cortante se distribuye directamente a
cada pórtico:

Kix,y Cortante directo


CM CR Vd = Vp
Skix,y

y Kix,y: Rigidez en la dirección X, Y de cada pórtico


Vp: Cortante de piso
X Cortante (Vp)
Sismo actuando en la dirección Y

5.2. Si el CM y CR NO coinciden, (ex  ey  0)) se origina TORSION en el piso, por la excentricidad y ocurre un
MOMENTO TORSOR alrededor del eje Z; es decir, ocurre además de un desplazamiento lateral (Cortante
directo) un giro o torsión (Cortante indirecto o por torsión).

El momento torsor será equivalente al cortante de piso por la excentricidad; la estructura gira alrededor
del eje Z´, ubicado en el CR. (Se define un nuevo sistema de coordenadas en el CR)
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Sismo actuando en la dirección Y
Y Y´
0: (0,0) origen del sistema X, Y
X´, Y´: Sistema de coordenadas en el CR
Resp CM (XM, YM) y CR (XR, YR)
CM X´= X - XR
ey Y´= Y - YR
CR X´

Vp X
0
ex
Entonces, surge un momento torsor Mt (giro CR)
Y Y´ Mt = Vp.ex

Surge un cortante indirecto o de torsión:

CM Kiy.X´. Vp.ex Sólo se toman los


Vt =
q S valores positivos
CR X´
Mt X´, Y´: coordenadas respecto al sistema X´, Y´
X Kiy: Rigidez del portico i, en la dirección "Y"
0 S: Rigidez torsional de piso
Vp q: Giro

La rigidez torsional de piso (S) indica el momento necesario para producir un giro unitario, es la oposición que
brinda el piso a la rotación alrededor de un eje Z que pasa por el CR.

Mt S = S (Kix.(y´)² + Kiy.(X´)²) (Unidades de momento)


S= →
q
Ver Momento torsional de diseño. A.3.6.7.3 (De forma equivalente para el sismo en dirección "X")

6. Efectos ortogonales: Ver A.3.6.3. (Definición A.13)

Estos efectos se pueden tener en cuenta suponiendo la ocurrencia simultánea del 100% del sismo actuando en
una dirección y el 30% del sismo actuando en la dirección perpendicular. Esta acción simultánea se tiene en
cuenta en las combinaciones de carga.

Ejemplo: 1.2D + 1.0L  Ex1  0.3Ey1


30% Sismo en la
dirección "X"

100% del Sismo en la dirección "Y"


CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
7. Centro de cortante (CC) o Punto de aplicación de la fuerza cortante:

En el CM está aplicada la fuerza de piso y el peso W. Los momentos torsores se generan por la No coincidencia
del CM y el CR, pero en el caso del cortante, por la No coincidencia entre el CC y el CR.

El punto de aplicación de la fuerza cortante (CC) se obtiene a partir de las consideraciones de equilibrio.

Si los CM de todos los pisos coinciden el CM será el mismo CC, si nó coinciden es necesario calcular el CC y
realizar los cálculos con este, en vez del CM, para cada piso.

El CC en cada piso se calcula con las expresiones:

donde: Xc, Yc: Coordenadas del CC del entrepiso i


Xm, Ym: Coordenadas del CM del entrepiso k
Fk: Fuerza sísmica del nivel K
Vi: Cortante del entrepiso i

Ahora, resumiendo los dos efectos: Vdirecto + Vtorsión


Sismo actuando en la dirección Y
Y

Y´ Y´ Y´
CM CM CM
= +
CR X´ CR X´ CR X´
Mt = Vp.ex
Vp
X
ex
Vp
Cortante directo Cortante por torsión

Para el sismo en "Y" surgen fuerzas en la dirección"X" por equilibrio. La suma de estas fuerzas debe ser cero.

Sumando todos los efectos:

Kiy Kiy.X´. Vp.ex Kix.Y´. Vp.ex


Viy =
Skiy
Vp + S
Vix =
S
Directo dir "Y" Torsión dir "Y" Torsión dir "X"

(No se toman los negativos)

Se debe analizar el sismo en ambas direcciones, por cada piso, y para cada excentricidad, son cuatro casos de
carga.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
De forma similar se obtiene para el sismo en la dirección "X":

Kix Kix.Y´. Vp.ey Kiy.X´. Vp.ey


Vix =
Skix
Vp + S
Viy =
S
Directo dir "X" Torsión dir "X" Torsión dir "Y"

(No se toman los negativos)

Los signos los llevan: ex = XM - XR y´ X´ = X - XR


ey = YM - YR Y´ = Y - YR

8. Rigidez de los pórticos Existen varios métodos

8.1 Método aproximado: Se suponen fuerzas arbitrarias en los entrepisos, en lo posible, con una distribución
similar a la real y se calcula la rigidez con la expresión:

V (Cortante de piso) Es aproximado porque la rigidez dependerá de las fuerzas


K=
D (Deriva de piso)

8.2 Método manual: Expresiones de Wilbur

8.3 Método "exacto": Se obtiene al calcular la rigidez de un entrepiso al desplazamiento, mientras los otros no
se desplazan. Se obtiene una matriz de rigidez que es un concepto más real.

605 KN/m 1,0 490 KN/m


(R21) (R22)
1,0
1355 KN/m 605 KN/m
(R11) (R12)

R11 R12 1355 -605


K= =
R21 R22 -605 490

Nota: Una vez calculadas las fuerzas de cada piso, es conveniente efectuar una primera estimación de las
derivas esperadas en la estructura y si en estos cálculos preliminares se observa que los desplazamientos
relativos son mayores a los permisibles, se debe rigidizar la estructura, aumentando las secciones de columnas,
incluyendo muros o aumentando las secciones de las vigas.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

Distribución de fuerzas cortantes

PRIMER PISO PRIMER PISO


Pórticos paralelos eje X Xr 5.55 m Yr 5.35 m V1= 2658.61 KN
ey1 = 0.17 ey2 = -0.87 m Debidos al sismo en Y
Pórtico eje yi Kix y´i Kix.y´i Kix.y´i^2 Vdir Vtor1 Vtor2 Vtot1x Vtot2x Vix Ey1 Vix Ey2 Fix Ey1 Fix Ey2
1 10.15 43448 4.8 208550.4 1001041.92 886.20 18.68 -95.62 904.89 886.20 142.89 0.00 28.71 0.00
2 5.75 43448 0.4 17379.2 6951.68 886.20 1.56 -7.97 887.76 886.20 11.91 0.00 2.39 0.00
3 0.15 43448 -5.2 -225929.6 1174833.92 886.20 -20.24 103.59 886.20 989.79 -154.79 0.00 -31.10 0.00
130344 2182827.52 2658.61 0.00 0.00 Ok

Pórticos paralelos eje Y ex1 = 1.30 ex2 = 0.00 m Debidos al sismo en X


Pórtico eje xi Kiy x´i Kiy.x´i Kiy.x´i^2 Vdir Vtor1 Vtor2 Vtot1y Vtot2y Viy Ex1 Viy Ex2 Fiy Ex1 Fiy Ex2
A 0.15 45453 -5.4 -245446.2 1325409.48 886.20 -168.16 0.00 886.20 886.20 -21.99 112.54 -4.03 20.64
B 5.15 45453 -0.4 -18181.2 7272.48 886.20 -12.46 0.00 886.20 886.20 -1.63 8.34 -0.30 1.53
C 11.35 45453 5.8 263627.4 1529038.92 886.20 180.62 0.00 1066.82 886.20 23.62 -120.88 4.33 -22.17
136359 2861720.88 2658.61 0.00 0.00 Ok

S1 5044548.4 KN-m Rigidez torsional de piso Ø1x = 6.85E-04 Ø1y = 8.96E-05


Ø2x = 0.00E+00 Ø2y = -4.59E-04

SEGUNDO PISO SEGUNDO PISO


Pórticos paralelos eje X Xr 5.55 m Yr 5.35 m V2= 2150.82 KN
ey1 = 0.17 ey2 = -0.87 m Debidos al sismo en Y
eje Yi Kix y´i Kix.Y´i Kix.Y´i^2 Vdir Vtor1 Vtor2 Vtot1x Vtot2x Vix Ey1 Vix Ey2 Fix Ey1 Fix Ey2
1 10.15 21662 4.8 103977.6 499092.48 716.94 14.93 -76.41 731.87 716.94 114.17 0.00 54.44 0.00
2 5.75 21662 0.4 8664.8 3465.92 716.94 1.24 -6.37 718.18 716.94 9.51 0.00 4.54 0.00
3 0.15 21662 -5.2 -112642.4 585740.48 716.94 -16.17 82.78 716.94 799.72 -123.69 0.00 -58.98 0.00
64986 1088298.88 2150.82 0.00 0.00 Ok

Pórticos paralelos eje Y ex1 = 1.30 ex2 = 0.00 m Debidos al sismo en X


eje Xi Kiy x´i Kiy.x´i Kiy.x´i^2 Vdir Vtor1 Vtor2 Vtot1y Vtot2y Viy Ex1 Viy Ex2 Fiy Ex1 Fiy Ex2
A 0.15 23159 -5.4 -125058.6 675316.44 716.94 -137.32 0.00 716.94 716.94 -17.96 91.90 -8.38 42.87
B 5.15 23159 -0.4 -9263.6 3705.44 716.94 -10.17 0.00 716.94 716.94 -1.33 6.81 -0.62 3.18
C 11.35 23159 5.8 134322.2 779068.76 716.94 147.49 0.00 864.43 716.94 19.29 -98.71 9.00 -46.05
69477 1458090.64 2150.82 0.00 0.00 Ok

S2 2546389.5 KN-m Rigidez torsional de piso Ø1x = 1.10E-03 Ø1y = 1.44E-04


Ø2x = 0.00E+00 Ø2y = -7.35E-04
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

TERCER PISO TERCER PISO


Pórticos paralelos eje X Xr 5.55 m Yr 5.35 m V3= 1137.89 KN
ey1= 0.17 ey2 = -0.87 m Debidos al sismo en Y
eje Yi Kix y´i Kix.Y´i Kix.Y´i^2 Vdir Vtor1 Vtor2 Vtot1x Vtot2x Vix Ey1 Vix Ey2 Fix Ey1 Fix Ey2
1 10.15 14534 4.8 69763.2 334863.36 379.30 7.81 -39.97 387.11 379.30 59.73 0.00 59.73 0.00
2 5.75 14534 0.4 5813.6 2325.44 379.30 0.65 -3.33 379.95 379.30 4.98 0.00 4.98 0.00
3 0.15 14534 -5.2 -75576.8 392999.36 379.30 -8.46 43.30 379.30 422.60 -64.71 0.00 -64.71 0.00
43602 730188.16 1137.89 0.00 0.00 Ok

Pórticos paralelos eje Y ex1 = 1.30 ex2 = 0.00 m Debidos al sismo en X


eje Xi Kiy x´i Kiy.x´i Kiy.x´i^2 Vdir Vtor1 Vtor2 Vtot1y Vtot2y Viy Ex1 Viy Ex2 Fiy Ex1 Fiy Ex2
A 0.15 15845 -5.4 -85563 462040.2 379.30 -73.26 0.00 379.30 379.30 -9.58 49.02 -9.58 49.02
B 5.15 15845 -0.4 -6338 2535.2 379.30 -5.43 0.00 379.30 379.30 -0.71 3.63 -0.71 3.63
C 11.35 15845 5.8 91901 533025.8 379.30 78.68 0.00 457.98 379.30 10.29 -52.66 10.29 -52.66
47535 997601.2 1137.89 0.00 0.00 Ok

S3 1727789.4 KN-m Rigidez torsional de piso Ø1x = 8.56E-04 Ø1y = 1.12E-04


Ø2x = 0.00E+00 Ø2y = -5.73E-04

Nota:
Son las excentricidades de diseño, surgen cuatro casos de carga sísmica, dos por cada dirección, en este caso se podrían trabajar sólo tres,
porque para la excentridad en X, ambas son del mismo signo, una queda positiva y la otra también, no pasa a ser negativa (queda cubierta). El
efecto más desfavorable, que será cuando la excentricidad natural (por torsión) y la accidental (torsión accidental) tienen el mismo signo.

Fuerzas sísmicas por pórtico


Para obtener las fuerzas sísmicas por pórtico se debe restar, del cortante del piso considerado (i), el cortante del piso superior (i+1).

Fpiso, i = Vi - Vi+1 Diagrama de Cortante


F3 V3 F3 = V3

F2 V2 F2 = V2 - V3

F1 V1 F1 = V1 - V2
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

FUERZAS SISMICAS PARA CADA PORTICO (e+ea)


R= 7.00

PORTICOS PARALELOS AL EJE X PORTICOS PARALELOS AL EJE Y


PORTICO 1 PORTICO A
Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN) Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN)
3 387.11 387.11 55.30 3 379.30 379.30 54.19
2 731.87 344.76 49.25 2 716.94 337.64 48.23
1 904.89 173.02 24.72 1 886.20 169.26 24.18

PORTICO 2 PORTICO B
Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN) Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN)
3 379.95 379.95 54.28 3 379.30 379.30 54.19
2 718.18 338.24 48.32 2 716.94 337.64 48.23
1 887.76 169.58 24.23 1 886.20 169.26 24.18

PORTICO 3 PORTICO C
Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN) Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN)
3 379.30 379.30 54.19 3 457.98 457.98 65.43
2 716.94 337.64 48.23 2 864.43 406.45 58.06
1 886.20 169.26 24.18 1 1066.82 202.39 28.91

387.11 379.30

344.76 337.64

173.02 169.26

Pórtico 1. Sismo dirección "X" Pórtico A. Sismo dirección "Y"

379.95 379.30

338.24 337.64

169.58 169.26

Pórtico 2. Sismo dirección "X" Pórtico B. Sismo dirección "Y"

379.30 457.98

337.64 406.45

169.26 202.39

Pórtico 3. Sismo dirección "X" Pórtico C. Sismo dirección "Y"

Nota: Hasta aquí no se han considerado las fuerzas sísmicas en la otra dirección, debidas a
la torsión
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

Se obtienen cuatro casos de carga, dos sismos en la dirección X y dos sismos en la dirección Y:

RESUMEN FUERZAS SISMICAS EN PLANTA (e+ea)


Teniendo en cuenta las fuerzas en ambas direcciones

Sismo 1 X Sismo 1 Y
Sismo en la dirección "X" Sismo en la dirección "Y"
PISO 3 PISO 3
387.11 59.73
1 1

379.95 4.98
2 2

379.30 3 -64.71 3
A B C D A B C
-9.58 -0.71 10.29 379.30 379.30 457.98

Sismo en la dirección "X" Sismo en la dirección "Y"


PISO 2 PISO 2
344.76 54.44
1 1

338.24 4.54
2 2

337.64 3 -58.98 3
A B C A B C
-8.38 -0.62 9.00 337.64 337.64 406.45

Sismo en la dirección "X" Sismo en la dirección "Y"


PISO 1 PISO 1
173.02 28.71
1 1

169.58 2.39
2 2

169.26 3 -31.10 3
A B C A B C
-4.03 -0.30 4.33 169.26 169.26 202.39
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

FUERZAS SISMICAS PARA CADA PORTICO (e-ea)


R= 7.00

PORTICOS PARALELOS AL EJE X PORTICOS PARALELOS AL EJE Y


PORTICO 1 PORTICO A
Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN) Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN)
3 379.30 379.30 54.19 3 379.30 379.30 54.19
2 716.94 337.64 48.23 2 716.94 337.64 48.23
1 886.20 169.26 24.18 1 886.20 169.26 24.18

PORTICO 2 PORTICO B
Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN) Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN)
3 379.30 379.30 54.19 3 379.30 379.30 54.19
2 716.94 337.64 48.23 2 716.94 337.64 48.23
1 886.20 169.26 24.18 1 886.20 169.26 24.18

PORTICO 3 PORTICO C
Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN) Piso V ( KN ) F (KN) E=FS/R (KN)
3 422.60 422.60 60.37 3 379.30 379.30 54.19
2 799.72 377.12 53.87 2 716.94 337.64 48.23
1 989.79 190.08 27.15 1 886.20 169.26 24.18

379.30 379.30

337.64 337.64

169.26 169.26

Pórtico 1. Sismo dirección "X" Pórtico A. Sismo dirección "Y"

379.30 379.30

337.64 337.64

169.26 169.26

Pórtico 2. Sismo dirección "X" Pórtico B. Sismo dirección "Y"

422.60 379.30

377.12 337.64

190.08 169.26

Pórtico 3. Sismo dirección "X" Pórtico C. Sismo dirección "Y"

Nota: Hasta aquí no se han considerado las fuerzas sísmicas en la otra dirección, debidas a la torsión
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

RESUMEN FUERZAS SISMICAS EN PLANTA (e-ea)


Teniendo en cuenta las fuerzas en ambas direcciones

Sismo 2 X Sismo 2 Y
Sismo en la dirección "X" Sismo en la dirección "Y"
PISO 3 PISO 3
379.30 0.00
1 1

379.30 0.00
2 2

422.60 3 0.00 3
A B C D A B C
49.02 3.63 -52.66 379.30 379.30 379.30

Sismo en la dirección "X" Sismo en la dirección "Y"


PISO 2 PISO 2
337.64 0.00
1 1

337.64 0.00
2 2

377.12 3 0.00 3
A B C A B C
42.87 3.18 -46.05 337.64 337.64 337.64

Sismo en la dirección "X" Sismo en la dirección "Y"


PISO 1 PISO 1
169.26 0.00
1 1

169.26 0.00
2 2

190.08 3 0.00 3
A B C A B C
20.64 1.53 -22.17 169.26 169.26 169.26
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
8. Análisis sísmico

Para el desarrollo de este paso se puede utilizar cualquier programa de análisis estructural que permita la
modelación de este tipo de estructuras, mediante un análisis lineal estático (ETABS, SAP2000, RCB, STAAD
PRO, RISA, etc). Para el caso del ejemplo se utilizará el programa ETABS que permite la modelación
tridimensional de la estructura, la definición de diafragmas rígidos para las losas de entrepiso y permite
evaluar e ingresar las fuerzas sísmicas manualmente o automáticamente. Como las fuerzas sísmicas se
evaluaron de forma manual se ingresarán como cargas aplicadas en los nudos en cada dirección
correspondiente.

9. Evaluación de derivas Capítulo A.6

El reglamento NSR-10 limita los desplazamientos horizontales con el propósito de disminuir el daño en
elementos no estructurales o estructurales que no hagan parte del sistema de resistencia sísmica, para lo cual
establece el control de derivas. Las derivas son los desplazamientos horizontales relativos entre dos pisos
consecutivos, para las dos direcciones principales en planta y se evalúan para las fuerzas sísmicas elásticas,
Fs, sin dividir por el coeficiente de capacidad de disipación de energía. La deriva máxima permitida se
establece como un porcentaje de la altura de cada piso.

La definición de deriva y sus límites se indica en la siguiente gráfica:

Derivas máximas como % h piso

Definición de deriva (Tomado de NSR-10)

Debido a que existen rotaciones de los diafragmas por causa de los efectos (momentos) torsionales, se
presentan fuerzas en ambas direcciones, en la dirección del sismo y en su dirección ortogonal, las cuales
generan desplazamientos tanto en la dirección "X", como en "Y", por lo tanto es necesario determinar la
deriva total del nudo como su resultado vectorial. (Suma de vectores), así:

x,y: Deriva total en el nudo en la dirección "X" o "Y"


x, y: Son las derivas en el nudo en la dirección X e Y
Ecuación 1
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
En estructuras regulares e irregulares que no tengan irregularidades en planta de los tipos 1aP o 1bP o
edificaciones con diafragmas flexibles, la deriva máxima corresponde a la mayor deriva de las dos direcciones
principales.

En estructuras irregulares que tengan irregularidades en planta de los tipos 1aP o 1bP la deriva máxima en
cualquier punto o nudo del piso i se calcula por medio de la expresión:
Ecuación 2 ver A.6.3
xi,yi: Deriva del punto i en dir "X" o "Y"

Ver A.6.2. Cálculo del desplazamiento horizontal

Para el ejemplo, se evaluarán mediante el programa ETABS los desplazamientos y las derivas para dos casos
de carga, Sismo 1X y Sismo 1Y, debidos a las excentricidades e + ea. Se deben evaluar para los cuatro casos de
carga y verificar que no superen las derivas máximas admisibles, que corresponden, para el caso de pórticos
al 1% de la altura de pisos. A continuación se indican los desplazamientos y derivas para cada nudo de la
estructura y se verifica que no excedan el límite en cada piso.

Cálculo de derivas para el sismo en la dirección "X". Sismo 1X Ecuación 1


TABLE: Joint Drifts max
Story Col Load Case Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift X 1%hp Chequeo
/Combo mm mm % % % (mm)
Story3 A1 Sismo 1X 80.8 -1.2 0.88% 0.01% 0.88% 30 OK
Story3 B1 Sismo 1X 80.2 -0.2 0.88% 0.00% 0.88% 30 OK
Story3 C1 Sismo 1X 80.1 1.4 0.88% 0.01% 0.88% 30 OK
Story3 A2 Sismo 1X 80.5 -1.2 0.88% 0.01% 0.88% 30 OK
Story3 B2 Sismo 1X 80.0 -0.2 0.87% 0.00% 0.87% 30 OK
Story3 C2 Sismo 1X 79.8 1.4 0.88% 0.01% 0.88% 30 OK
Story3 D2 Sismo 1X 79.8 1.4 0.88% 0.02% 0.88% 30 OK
Story3 A3 Sismo 1X 80.4 -1.2 0.88% 0.01% 0.88% 30 OK
Story3 B3 Sismo 1X 79.8 -0.2 0.87% 0.00% 0.87% 30 OK
Story3 C3 Sismo 1X 79.7 1.4 0.88% 0.01% 0.88% 30 OK
Story3 D3 Sismo 1X 79.7 1.6 0.88% 0.02% 0.88% 30 OK

Story2 A1 Sismo 1X 54.4 -0.8 1.12% 0.02% 1.12% 30 No Ok


Story2 B1 Sismo 1X 54.0 -0.1 1.11% 0.00% 1.11% 30 No Ok
Story2 C1 Sismo 1X 53.7 1.0 1.11% 0.02% 1.11% 30 No Ok
Story2 A2 Sismo 1X 54.2 -0.8 1.12% 0.02% 1.12% 30 No Ok
Story2 B2 Sismo 1X 53.8 -0.1 1.11% 0.00% 1.11% 30 No Ok
Story2 C2 Sismo 1X 53.5 1.0 1.10% 0.02% 1.10% 30 No Ok
Story2 D2 Sismo 1X 53.5 1.0 1.10% 0.02% 1.10% 30 No Ok
Story2 A3 Sismo 1X 54.1 -0.9 1.11% 0.02% 1.11% 30 No Ok
Story2 B3 Sismo 1X 53.7 -0.1 1.11% 0.00% 1.11% 30 No Ok
Story2 C3 Sismo 1X 53.4 1.0 1.10% 0.02% 1.10% 30 No Ok
Story2 D3 Sismo 1X 53.4 1.1 1.10% 0.02% 1.10% 30 No Ok
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
TABLE: Joint Drifts max
Story Col Load Case Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift X 1%hp Chequeo
/Combo mm mm % % % (mm)
Story1 A1 Sismo 1X 20.8 -0.3 0.69% 0.01% 0.69% 30 OK
Story1 B1 Sismo 1X 20.6 0.0 0.69% 0.00% 0.69% 30 OK
Story1 C1 Sismo 1X 20.4 0.4 0.68% 0.01% 0.68% 30 OK
Story1 A2 Sismo 1X 20.7 -0.3 0.69% 0.01% 0.69% 30 OK
Story1 B2 Sismo 1X 20.5 0.0 0.68% 0.00% 0.68% 30 OK
Story1 C2 Sismo 1X 20.4 0.4 0.68% 0.01% 0.68% 30 OK
Story1 D2 Sismo 1X 20.4 0.4 0.68% 0.01% 0.68% 30 OK
Story1 A3 Sismo 1X 20.7 -0.3 0.69% 0.01% 0.69% 30 OK
Story1 B3 Sismo 1X 20.5 0.0 0.68% 0.00% 0.68% 30 OK
Story1 C3 Sismo 1X 20.3 0.4 0.68% 0.01% 0.68% 30 OK
Story1 D3 Sismo 1X 20.3 0.4 0.68% 0.01% 0.68% 30 OK

En el siguiente cuadro se resumen las derivas máximas en cada dirección sin la suma de componentes:
TABLE: Story Drifts max

Chequeo
Story Col Load Case Item Drift 1%hp
/Combo (mm)
Story3 A1 Sismo 1X Max Drift X 0.88% 30 OK
Story3 D3 Sismo 1X Max Drift Y 0.02% 30 OK
Story2 A1 Sismo 1X Max Drift X 1.12% 30 No Ok
Story2 D3 Sismo 1X Max Drift Y 0.02% 30 OK
Story1 A1 Sismo 1X Max Drift X 0.69% 30 OK (Tablas tomadas y editadas
Story1 C3 Sismo 1X Max Drift Y 0.01% 30 OK de ETABS)

Ahora, para el sismo en la dirección Y, Sismo 1Y:


Cálculo de derivas para el sismo en la dirección "Y". Sismo 1Y Ecuación 1
TABLE: Joint Drifts max
Story Col Load Case Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift Y 1%hp Chequeo
/Combo mm mm % % % (mm)
Story3 A1 Sismo 1Y 7.2 76.5 0.07% 0.82% 0.83% 30 OK
Story3 B1 Sismo 1Y 7.1 76.6 0.07% 0.82% 0.83% 30 OK
Story3 C1 Sismo 1Y 7.1 84.1 0.07% 0.90% 0.91% 30 OK
Story3 A2 Sismo 1Y 1.3 76.7 0.01% 0.82% 0.82% 30 OK
Story3 B2 Sismo 1Y 1.3 76.7 0.01% 0.82% 0.82% 30 OK
Story3 C2 Sismo 1Y 1.3 84.3 0.01% 0.90% 0.90% 30 OK
Story3 D2 Sismo 1Y 1.3 83.0 0.01% 0.89% 0.89% 30 OK
Story3 A3 Sismo 1Y -8.5 77.4 0.09% 0.83% 0.83% 30 OK
Story3 B3 Sismo 1Y -8.4 77.4 0.09% 0.83% 0.83% 30 OK
Story3 C3 Sismo 1Y -8.4 85.1 0.09% 0.91% 0.91% 30 OK
Story3 D3 Sismo 1Y -8.4 84.8 0.09% 0.91% 0.91% 30 OK
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
TABLE: Joint Drifts max
Story Col Load Case Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift Y 1%hp Chequeo
/Combo mm mm % % % (mm)
Story2 A1 Sismo 1Y 4.97 51.8 0.10% 1.06% 1.07% 30 No Ok
Story2 B1 Sismo 1Y 4.90 51.8 0.10% 1.06% 1.07% 30 No Ok
Story2 C1 Sismo 1Y 4.85 57.1 0.10% 1.17% 1.17% 30 No Ok
Story2 A2 Sismo 1Y 0.91 52.0 0.02% 1.06% 1.06% 30 No Ok
Story2 B2 Sismo 1Y 0.91 52.0 0.02% 1.06% 1.06% 30 No Ok
Story2 C2 Sismo 1Y 0.90 57.3 0.02% 1.17% 1.17% 30 No Ok
Story2 D2 Sismo 1Y 0.90 56.3 0.02% 1.15% 1.15% 30 No Ok
Story2 A3 Sismo 1Y -5.88 52.5 0.12% 1.07% 1.08% 30 No Ok
Story2 B3 Sismo 1Y -5.80 52.5 0.12% 1.07% 1.08% 30 No Ok
Story2 C3 Sismo 1Y -5.76 57.9 0.12% 1.18% 1.19% 30 No Ok
Story2 D3 Sismo 1Y -5.76 57.6 0.12% 1.18% 1.18% 30 No Ok
Story1 A1 Sismo 1Y 1.96 20.0 0.07% 0.67% 0.67% 30 OK
Story1 B1 Sismo 1Y 1.93 20.0 0.06% 0.67% 0.67% 30 OK
Story1 C1 Sismo 1Y 1.90 22.0 0.06% 0.73% 0.74% 30 OK
Story1 A2 Sismo 1Y 0.35 20.1 0.01% 0.67% 0.67% 30 OK
Story1 B2 Sismo 1Y 0.35 20.1 0.01% 0.67% 0.67% 30 OK
Story1 C2 Sismo 1Y 0.35 22.2 0.01% 0.74% 0.74% 30 OK
Story1 D2 Sismo 1Y 0.35 21.7 0.01% 0.72% 0.72% 30 OK
Story1 A3 Sismo 1Y -2.32 20.3 0.08% 0.68% 0.68% 30 OK
Story1 B3 Sismo 1Y -2.28 20.3 0.08% 0.68% 0.68% 30 OK
Story1 C3 Sismo 1Y -2.25 22.4 0.07% 0.75% 0.75% 30 OK
Story1 D3 Sismo 1Y -2.25 22.3 0.07% 0.74% 0.75% 30 OK

En el siguiente cuadro se resumen las derivas máximas en cada dirección sin la suma de componentes:
TABLE: Story Drifts max
Chequeo

Story Col Load Case Item Drift 1%hp


/Combo (mm)
Story3 A3 Sismo 1Y Max Drift X 0.09% 30 OK
Story3 C3 Sismo 1Y Max Drift Y 0.91% 30 OK
Story2 A3 Sismo 1Y Max Drift X 0.12% 30 OK
Story2 C3 Sismo 1Y Max Drift Y 1.18% 30 No Ok
Story1 A3 Sismo 1Y Max Drift X 0.08% 30 OK
Story1 C3 Sismo 1Y Max Drift Y 0.75% 30 OK

Resumen de derivas
Sismo 1X Sismo 1Y
Story Drift % Chequeo
Drift X % Drift Y %
Story3 0.88% 0.91% 0.91% OK
Story2 1.12% 1.19% 1.19% No Ok
Story1 0.69% 0.75% 0.75% OK
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
Como la estructura es regular (se deben comprobar las irregularidades 1ap y 1bp) la deriva máxima en cada
piso corresponde a la mayor deriva de las dos direcciones principales en planta; en este ejemplo y sólo
analizando 2 casos de sismo, las derivas máximas se obtienen para el segundo piso y superan las máximas
permitidas, lo cual indica que es necesario rigidizar la estructura aumentando la sección de las columnas,
acoplando muros estructurales o eventualmente aumentando la sección de las vigas.

Una opción para rigidizar es aumentar inicialmente las columnas, ejemplo todas de 0.40x0.70, debidamente
orientadas (no todas en la misma dirección) y se obtiene un aumento de peso muy pequeño, pero se rigidiza
la estructura. Se deberán recalcular todas las fuerzas sísmicas y volver a chequear, por esta razón el análisis
deberá ser automático. Cuando la deriva, para las dimensiones definidas en el predimensionamiento, esté
por debajo del 1%, no hay necesidad de rigidizar, entonces podría pensarse en una reducción de las
dimensiones de las secciones de las columnas, por economía, siempre y cuando se cumplan con los requisitos
de periodo y del diseño estructural.

Suponiendo que se recalcularon las fuerzas sísmicas y se analiza la estructura nuevamente con las columnas
de 0.40x0.70m, "estratégicamente orientadas" los desplazamientos y derivas para los dos sismos analizados
Sismo 1X y Sismo 1Y (por facilidad sólo se analizaron dos casos) son:

Cálculo de derivas para el sismo en la dirección "X". Sismo 1X - Estructura rigidizada

Chequeo
TABLE: Joint Drifts
Story Label Load Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift X
Case mm mm %
Story3 A1 Sismo 1X 73.30 -1.04 0.82% 0.01% 0.82% OK
Story3 B1 Sismo 1X 72.77 -0.18 0.82% 0.00% 0.82% OK
Story3 C1 Sismo 1X 72.55 1.21 0.82% 0.01% 0.82% OK
Story3 A2 Sismo 1X 71.92 -1.05 0.87% 0.01% 0.87% OK
Story3 B2 Sismo 1X 71.37 -0.18 0.86% 0.00% 0.86% OK
Story3 C2 Sismo 1X 71.20 1.21 0.87% 0.01% 0.87% OK
Story3 D2 Sismo 1X 71.20 1.20 0.87% 0.02% 0.87% OK
Story3 A3 Sismo 1X 73.31 -1.07 0.82% 0.01% 0.82% OK
Story3 B3 Sismo 1X 72.79 -0.18 0.82% 0.00% 0.82% OK
Story3 C3 Sismo 1X 72.57 1.23 0.82% 0.01% 0.82% OK
Story3 D3 Sismo 1X 72.57 1.74 0.82% 0.01% 0.82% OK
Story2 A1 Sismo 1X 48.57 -0.67 1.01% 0.01% 1.01% No Ok Aceptab.
Story2 B1 Sismo 1X 48.03 -0.12 1.00% 0.00% 1.00% No Ok Aceptab.
Story2 C1 Sismo 1X 47.87 0.78 1.00% 0.02% 1.00% OK
Story2 A2 Sismo 1X 45.97 -0.68 0.98% 0.01% 0.98% OK
Story2 B2 Sismo 1X 45.63 -0.12 0.97% 0.00% 0.97% OK
Story2 C2 Sismo 1X 45.24 0.78 0.96% 0.02% 0.96% OK
Story2 D2 Sismo 1X 45.24 0.72 0.96% 0.02% 0.96% OK
Story2 A3 Sismo 1X 48.61 -0.69 1.01% 0.01% 1.01% No Ok Aceptab.
Story2 B3 Sismo 1X 48.08 -0.12 1.00% 0.00% 1.00% No Ok Aceptab.
Story2 C3 Sismo 1X 47.92 0.80 1.00% 0.02% 1.00% OK
Story2 D3 Sismo 1X 47.92 1.31 1.00% 0.02% 1.00% OK
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

Chequeo
TABLE: Joint Drifts
Story Label Load Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift X
Case mm mm %
Story1 A1 Sismo 1X 18.28 -0.24 0.61% 0.01% 0.61% OK
Story1 B1 Sismo 1X 18.00 -0.05 0.60% 0.00% 0.60% OK
Story1 C1 Sismo 1X 17.92 0.28 0.60% 0.01% 0.60% OK
Story1 A2 Sismo 1X 16.69 -0.25 0.56% 0.01% 0.56% OK
Story1 B2 Sismo 1X 16.55 -0.05 0.55% 0.00% 0.55% OK
Story1 C2 Sismo 1X 16.31 0.29 0.54% 0.01% 0.54% OK
Story1 D2 Sismo 1X 16.31 0.23 0.54% 0.01% 0.54% OK
Story1 A3 Sismo 1X 18.30 -0.26 0.61% 0.01% 0.61% OK
Story1 B3 Sismo 1X 18.03 -0.05 0.60% 0.00% 0.60% OK
Story1 C3 Sismo 1X 17.95 0.29 0.60% 0.01% 0.60% OK
Story1 D3 Sismo 1X 17.95 0.60 0.60% 0.02% 0.60% OK

Cálculo de derivas para el sismo en la dirección "Y". Sismo 1Y - Estructura rigidizada

Chequeo
TABLE: Joint Drifts
Story Label Load Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift Y
Case mm mm %
Story3 A1 Sismo 1Y 6.82 67.18 0.07% 0.80% 0.81% OK
Story3 B1 Sismo 1Y 6.74 68.46 0.07% 0.76% 0.77% OK
Story3 C1 Sismo 1Y 6.70 73.82 0.07% 0.88% 0.89% OK
Story3 A2 Sismo 1Y 1.22 67.34 0.01% 0.80% 0.80% OK
Story3 B2 Sismo 1Y 1.22 68.65 0.01% 0.77% 0.77% OK
Story3 C2 Sismo 1Y 1.21 74.01 0.01% 0.88% 0.88% OK
Story3 D2 Sismo 1Y 1.21 72.62 0.01% 0.87% 0.87% OK
Story3 A3 Sismo 1Y -8.15 68.02 0.09% 0.81% 0.82% OK
Story3 B3 Sismo 1Y -8.06 69.29 0.09% 0.77% 0.77% OK
Story3 C3 Sismo 1Y -8.02 74.83 0.09% 0.89% 0.90% OK
Story3 D3 Sismo 1Y -8.02 74.17 0.09% 0.89% 0.89% OK
Story2 A1 Sismo 1Y 4.64 43.05 0.09% 0.91% 0.92% OK
Story2 B1 Sismo 1Y 4.56 45.55 0.09% 0.94% 0.95% OK
Story2 C1 Sismo 1Y 4.53 47.32 0.09% 1.00% 1.01% No Ok Aceptab.
Story2 A2 Sismo 1Y 0.79 43.32 0.02% 0.92% 0.92% OK
Story2 B2 Sismo 1Y 0.78 45.67 0.02% 0.95% 0.95% OK
Story2 C2 Sismo 1Y 0.78 47.63 0.02% 1.01% 1.01% No Ok Aceptab.
Story2 D2 Sismo 1Y 0.78 46.56 0.02% 0.99% 0.99% OK
Story2 A3 Sismo 1Y -5.53 43.68 0.11% 0.92% 0.93% OK
Story2 B3 Sismo 1Y -5.45 46.25 0.11% 0.96% 0.96% OK
Story2 C3 Sismo 1Y -5.42 48.09 0.11% 1.02% 1.02% No Ok Aceptab.
Story2 D3 Sismo 1Y -5.42 47.50 0.11% 1.01% 1.01% No Ok Aceptab.
Story1 A1 Sismo 1Y 1.80 15.67 0.06% 0.52% 0.53% OK
Story1 B1 Sismo 1Y 1.76 17.23 0.06% 0.57% 0.58% OK
Story1 C1 Sismo 1Y 1.75 17.24 0.06% 0.57% 0.58% OK
Story1 A2 Sismo 1Y 0.29 15.83 0.01% 0.53% 0.53% OK
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
TABLE: Joint Drifts

Chequeo
Story Label Load Displacement X Displacement Y Drift X Drift Y Drift Y
Case mm mm %
Story1 B2 Sismo 1Y 0.29 17.27 0.01% 0.58% 0.58% OK
Story1 C2 Sismo 1Y 0.28 17.42 0.01% 0.58% 0.58% OK
Story1 D2 Sismo 1Y 0.28 16.90 0.01% 0.56% 0.56% OK
Story1 A3 Sismo 1Y -2.14 15.96 0.07% 0.53% 0.54% OK
Story1 B3 Sismo 1Y -2.10 17.56 0.07% 0.59% 0.59% OK
Story1 C3 Sismo 1Y -2.08 17.59 0.07% 0.59% 0.59% OK
Story1 D3 Sismo 1Y -2.08 17.25 0.07% 0.58% 0.58% OK

Con la solución planteada (suponiendo que se recalcularon las fuerzas) las derivas cumplen para todos los
niveles, en ambas direcciones, entonces se procede a verificar las irregularidades en planta del tipo 1ap y
1bp, además de evaluar el periodo real. (Existen otras soluciones que seguramente también hacen que se
cumpla con las derivas).

Revisión del grado de irregularidad torsional en planta del tipo 1ap y 1bp

Una vez evaluadas las derivas se puede evaluar este tipo de irregularidad, para cada uno de los casos de carga
sísmica obtenidos:

Como ejemplo se realizará este chequeo para el piso 3 y para el sismo en la dirección Y, Sismo 1Y:

24.13 mm 26.50 mm
24.13+26.5 24.13+26.5
1.4 ? D1 ? 1.2
2 . 2 A1 C1

35.44 > 26.50 < 30.38


No cumple irregularidad 1aP

24.13+26.5 24.34 mm 26.68 mm


D1 ? 1.4
. 2
A3 D3
26.50 < 35.44 No cumple irregularidad 1bP
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.
Para los otros casos, los resultados son similares, por lo tanto la estructura no se considera irregular y el
Coeficiente de capacidad de disipación de energía R, no se modifica. R = 7.0

Revisión del periodo Ver A.4.2.3

Una vez se cumpla con los requisitos de deriva debe revisarse el periodo estimado inicialmente para calcular
las fuerzas sísmicas. El periodo (T) obtenido por análisis modal o con la ecuación A.4.2.1 debe compararse
con el periodo aproximado (Ta) de tal forma que se cumpla:
T - Ta
10%
Ta

Con la ecuación A.4.2.1: donde: mi = Masa ubicada en el nivel i


fi = Fuerzas horizontales distribuidas
aproximadamente con el método del F.H.E
u otra distribución racional.
di = desplazamientos horiz. en el nivel i

Se pueden utilizar las fuerzas de piso, inicialmente definidas o las fuerzas ya calculadas teniendo en cuenta los
efectos torsionales. Para el ejemplo ya se tiene analizada y solucionada (cumpliendo por derivas) la
estructura para el Sismo 1X y el sismo 1Y, entonces se toman las fuerzas y desplazamientos para estos dos
casos y se aplica la expresión anterior:

Para el sismo actuando en la dirección "X"


Ver nota 2 Ver nota 1
Piso mi (KN/g) mi (Kg) di (mm) fi (KN) mi.di² fi.di
Cub 798.63 81409.79 72.32 1146.36 425.82 82907.96
2 1067.91 108859.33 47.19 1020.64 242.41 48163.25
1 1067.91 108859.33 17.48 511.86 33.27 8948.922198
701.51 140020.13
Notas:
1. Se obtiene como la suma de las fuerzas actuantes en la dirección considerada en los pórticos en cada piso.
(Suponiendo que las fuerzas se recalcularon para la solución de columnas de 0.40x0.70)
2. Se puede obtener como el promedio de los desplazamientos horizontales en el piso. Ver tablas de
desplazamientos. La norma no especifica que punto del nivel i debe considerarse para calcular el
desplazamiento.

T = 2*π*(701.51/140020.13)^0.5 → Tx = 0.445 Seg Periodo en la dirección "X"

Para el sismo actuando en la dirección "Y"


Ver nota 2 Ver nota 1
Piso mi (KN/g) mi (Kg) di (mm) fi (KN) mi.di² fi.di
Cub 798.63 81409.79 70.76 1216.58 407.64 86087.73
2 1067.91 108859.33 45.87 1081.73 229.08 49622.79
1 1067.91 108859.33 16.90 540.91 31.10 9143.022931
667.83 144853.54
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C.

T = 2*π*(667.83/144853.54)^0.5= → Ty = 0.427 Seg Periodo en la dirección "Y"

El periodo aproximado obtenido por la ecuación A.4.2.3, es: Ta = Ct.h^ = 0.34 Seg, el cual arroja el mismo
valor para ambas direcciones, pero en realidad el periodo es diferente en cada una de las dos direcciones
principales en planta, a menos que la estructura sea totalmente simétrica.

El reglamento NSR-10 especifica que el periodo determinado por procedimientos dinámicos no puede ser
superior a Cu.Ta, en donde Cu = 1.75 - 1.2 Av.Fv, pero Cu no debe ser menor de 1.2

Cu = 1.75 - 1.2*0.20*3.2 = 0.98 < 1.2, entonces Cu = 1.2 y Cu.Ta = 1.2*0.34 = 0.408 Seg

Tx =0.445 Seg y Ty =0.427 Seg son mayores a Cu.Ta, por lo tanto no cumplen con esta condición, entonces los
periodos ajustados serán 0.408 s

Ahora, se revisa si los periodos ajustados Tx y Ty difieren en más del 10% del periodo estimado inicialmente
Ta = 0.34 Seg

T - Ta 0.408-0.34
= = 0.20 = 20%
Ta 0.34

Como la diferencia entre el periodo estimado inicialmente (Ta) y los periodos ajustados (Tx, Ty) es mayor al
10%, debe tomarse como nuevo periodo de diseño el valor obtenido con la ecuación A.4.2-1 o el valor
ajustado, si aplica (T = 0.408 seg); con este cambio los cálculos realizados, en este ejemplo, no sufren
modificación pues el valor de dicho periodo es inferior al periodo Tc = 0.847 S (del espectro de diseño), y el
valor de Sa se mantiene igual a 0.906; es decir, el nuevo periodo cae en la meseta del espectro y no habría
variación, de haberla se deberá repetir el proceso con el nuevo valor de Sa y calcular nuevas fuerzas.

Nota:
Para la estructura modelada en ETABS no se utilizó diafragma, porque las cargas se calcularon e ingresaron
manualmente, ya que si se utiliza un diafragma este influye en la rigidez del pórtico y altera los resultados, y
cabe aclarar que la losa no debe aportar rigidez lateral al sistema de resistencia sísmica. Se puede ingresar un
diafragma rígido al modelo teniendo en cuenta las consideraciones necesarias para que este no aporte rigidez
al sistema de resistencia sísmica.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
10. Combinaciones de carga para el Método de Resistencia

Para la evaluación de derivas y para la verificación de la irregularidad torsional en planta se utilizan las
fuerzas sísmicas Fs, elásticas, prescritas a nivel de resistencia, lo que implica que ya han sido
mayoradas, mientras que para el diseño de los elementos de sismo resistencia (Vigas y Columnas) se
emplean las fuerzas sísmicas reducidas E = Fs/R, ya obtenidas para el ejemplo.

Las combinaciones de carga para el diseño estructural según el reglamento NSR-10, sección B.2.4.2,
son: (Deducidas de las ecuaciones B.2.4-1, B.2.4-4 y B.2.4-5)

1 1.2D + 1.6L D = Carga muerta


2 1.2D + 1.0L + Sx1 + 0.3 Sy1 L = Carga viva
3 1.2D + 1.0L - Sx1 - 0.3 Sy1 Sx1 = Sismo en "X" para ey1 (E = Fs/R)
4 1.2D + 1.0L + Sx1 - 0.3 Sy1 Sx2 = Sismo en "X" para ey2 (E = Fs/R)
5 1.2D + 1.0L - Sx1 + 0.3 Sy1 Sy1 = Sismo en "Y" para ex1 (E = Fs/R)
6 1.2D + 1.0L + Sx2 + 0.3 Sy2 Sy2 = Sismo en "Y" para ex2 (E = Fs/R)
7 1.2D + 1.0L - Sx2 - 0.3 Sy2
8 1.2D + 1.0L + Sx2 - 0.3 Sy2
9 1.2D + 1.0L - Sx2 + 0.3 Sy2
10 1.2D + 1.0L + 0.3 Sx1 + Sy1
11 1.2D + 1.0L - 0.3 Sx1 - Sy1
12 1.2D + 1.0L + 0.3 Sx1 - Sy1
13 1.2D + 1.0L - 0.3 Sx1 + Sy1
14 1.2D + 1.0L + 0.3 Sx2 + Sy2
15 1.2D + 1.0L - 0.3 Sx2 - Sy2
16 1.2D + 1.0L + 0.3 Sx2 + Sy2
17 1.2D + 1.0L - 0.3 Sx2 + Sy2
18 0.9D + Sx1
19 0.9D - Sx1
20 0.9D + Sx2
21 0.9D - Sx2
22 0.9D + Sy1
23 0.9D - Sy1
24 0.9D + Sy2
25 0.9D - Sy2

Las cargas muertas y vivas para cada pórtico se obtienen a través de las cargas transferidas por las
losas a las vigas de entrepiso que las soportan, según el sentido de trabajo de las mismas, y mediante
los anchos de influencia obtenidos del diagrama de cortante de las losas o nervios o mediante las
reacciones en los apoyos.

Para el ejemplo, las vigas que reciben las cargas transmitidas por las losas son las de los ejes A, B y C,
puesto que los nervios se tomaron paralelos a los ejes numerales 1, 2 y 3.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Los pórticos paralelos a los nervios absorben fuerzas sísmicas principalmente, sin embargo, además de
su peso propio, estos pórticos podrán soportar cargas de muros o ventanería dispuesta directamente
sobre el muro y también reciben una porción de la carga de los nervios adyacentes. Para el diseño de
estas vigas paralelas a los nervios, en losas aligeradas en una dirección, debe considerarse además del
peso propio, el efecto de la carga que pueden transmitir las riostras o viguetas de rigidez; este efecto
podría tomarse en cuenta considerando una carga aferente sobre la viga equivalente al doble de la
carga que lleva un nervio típico.

Ejemplo: Para la combinación 1.2D + 1.0L + 0.3 Sx1 + Sy1

54.19 1.0*2.0*L. aferente viga eje A


1.2*5.08*L. aferente viga eje A

48.23 1.0*2.0*L. aferente viga eje A


1.2*6.83*L. aferente viga eje A

24.18 1.0*2.0*L. aferente viga eje A


1.2*6.83*L. aferente viga eje A

Pórtico eje A. Sismo dirección "Y" (Sismo 1Y)

D1: Carga muerta de entrepisos 1 y 2 = 6.83 KN/m²


D2: Carga muerta de losa de cubierta = 5.08 KN/m²
L: Carga viva para toda la estructura = 2.00 KN/m²
Las fuerzas sísmicas E, corresponden al sismo 1Y, ver cálculo de fuerzas para cada pórtico (e+ea)

Se deberán evaluar todas las combinaciones de cargas y para el diseño de los elementos estructurales
(vigas, columnas, pantallas) se tomarán los efectos más desfavorables, a través de una envolvente o
conjunto de valores máximos de fuerzas axiales, cortantes o momentos.

Ejemplo: E 1.2D + 0.5Lr (Carga de cubierta)

1.2D + 1.0L ± E
E 1.2D + 1.0L

E 1.2D + 1.0L
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
11. Diseño de elementos estructurales

Como un resumen del procedimiento para llegar al diseño de los elementos estructurales, se pueden observar
los pasos a seguir, de forma gráfica, en el apéndice 1 del prefacio del reglamento NSR-10

(Tomado de NSR-10)

3.4 Conceptos básicos del diseño sismo resistente

El diseño sismo resistente de los elementos estructurales se realiza para unas fuerzas sísmicas reducidas o de
servicio (Inelásticas; E=Fs/R), mientras que las derivas se evalúan para el sismo de diseño (Fuerzas elásticas, TR
= 475 años); por lo cual en los elementos se esperarán deformaciones inelásticas tanto mayores cuanto más
grande sea la reducción por ductilidad (R) y para que la estructura resista dicho nivel de deformaciones sin
colapsar se debe diseñar y detallar el refuerzo de forma muy cuidadosa para alcanzar el grado de disipación de
energía requerido; estos detalles son costosos y difíciles de lograr.
El capítulo C.21 contiene las disposiciones, para el diseño y detallado de los elementos, de acuerdo al nivel de
disipación de energía supuesto en el cálculo de las fuerzas sísmicas.

* La resistencia a la compresión del concreto f´c 21 Mpa, en estructuras con DMO y DES
(Excepto en estructuras de tres pisos cuyo sistema de resistencia sísmica sean muros de carga)
* El acero de refuerzo debe cumplir con NTC 2289 (ASTM A706M)
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Requisitos para vigas de pórticos con DES: C.21.5

* Estos requisitos aplican a vigas y a elementos con cargas axiales muy bajas (Pu < 0.10Ag.f´c)

Requisitos geométricos:
bw
* Ln (Luz libre)/b 50 (C.10.4.1)
* Ln (Luz libre) 4h
* bw (ancho viga) 250 mm
h
0.3h
Máximo ancho de una viga ancha:
* bw (ancho viga) bcol + bcol + bcol*
bcol +0.75hcol + 0.75hcol *
Excentricidad permitida:
* e 0.25bcol (NSR 98)
e
eje columna eje viga
Viga
bw

Viga
bcol ó 0.75hcol bcol ó 0.75hcol
Columna Columna
* A lado y lado (alzado) (alzado)
bcol bcol

e
eje viga eje columna

Viga
Ejemplo:
Viga Se alineó la viga con la cara externa de la columna (Fachada)

Columna
(alzado)
bcol

Requisitos para el refuerzo longitudinal:


* Se deben cumplir los requisitos de Asmin y Asmax, para lograr una ductilidad adecuada y al menos dos barras
deben disponerse de forma continua tanto en la parte superior como inferior. El reglamento establece que este
refuerzo debe ser como mínimo de 1/2" para DMO, pero para DES no especifica. (La NSR - 98 especificaba al
menos 2 barras diámetro 5/8" arriba y abajo).
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
* La resistencia a momento positivo (M+) en la cara del mudo no debe ser menor que la mitad de la resistencia
a momento negativo (M-) proporcionada en esa misma cara. La resistencia a M- o M+, en cualquier sección del
elemento, no debe ser menor a un cuarto de la resistencia máxima a momento proporcionada en la cara de
cualquiera de los nudos.
Mín. 2 barras continuas arriba y abajo

(Tomado de Jorge Segura Franco)

* No se permiten traslapos en las zonas donde se puedan formar articulaciones plásticas; como lo son: a) los
extremos de las vigas en una longitud de dos veces su altura, 2h, medidos a partir de la cara del nudo, b) dentro
de los nudos, c) Donde el análisis indique fluencia por flexión debida a desplazamientos laterales inelásticos
(articulación o rótula plástica). Fuera de estas zonas, cuando se requieran traslapos, se deberán colocar estribos
cerrados a un separación no mayor de 10 cm ni de 1/4 de la altura efectiva de la viga.

Columnas Columnas
Zona de traslapos

viga S  10cm, d/4 S  10cm, d/4

Nudo Nudo

2h 2h 2h 2h 2h

Las zonas confinadas y no confinadas se definen a continuación.

Requisitos para el refuerzo transversal:


Deben disponerse estribos cerrados de confinamiento en: (Zonas confinadas)

a) A 2h desde la cara de la columna o elemento de apoyo.


b) A 2h a ambos lados de una sección donde pueda ocurrir fluencia por flexión debido a desplazamientos
inelásticos del pórtico (articulación plástica)
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
* El primer estribo cerrado de confinamiento se ubica a no más de 50 mm de la cara del apoyo. La separación
de estos estribos no debe exceder:
a) S  d/4 b) S  6db (de las barras más pequeñas) c) S  150 mm (Decreto)

* En las zonas que no se requieran estribos por confinamiento (Zonas no confinadas) los estribos deben ir con
una separación no mayor a d/2. (S  d/2)

S  d/4 S  d/4 S  d/4


S  6db S  6db S  6db
S  15cm S ≤ d/2 S  15cm S ≤ d/2 S  15cm

Nudo Nudo

2h Zona no conf. 2h 2h Zona no conf. 2h 2h


Zona Zona confinada Zona
confinada confinada

* Este refuerzo de confinamiento, (confina el núcleo y da soporte lateral a las barras a compresión, para
evitar su pandeo) NO es adicional al refuerzo por cortante, generalmente el de confinamiento es suficiente
para cortante, aunque en algunos casos el de cortante puede dominar.

Fuerzas de diseño para cortante. Ve

Las especificaciones para diseño por cortante no se basan en los valores obtenidos del análisis, sino que se
fundamentan en el valor de las fuerzas cortantes que aparecen cuando se forman las rótulas plásticas en los
extremos de las vigas. Para su cálculo se diseñan primero las vigas por flexión y de acuerdo al refuerzo colocado
se determina el valor de los momentos de fluencia en los extremos de las vigas, para calcular después el
cortante máximo que entra a la viga cuando estos extremos se plastifican. (Roberto Rochel Awad)

Las vigas tienen que ser capaces de soportar los cortantes que se presentan cuando se forma el mecanismo de
falla aceptado, que consiste en la aparición de una rótula plástica de M- en un extremo y, posteriormente, de
una rótula plástica de M+ en el otro extremo o cerca de él. (Roberto Rochel Awad).

* La fuerza cortante de diseño, Ve, se obtiene por estática, suponiendo que en las caras de los nudos del
elemento actúan momentos de signo opuesto correspondientes a la resistencia probable, Mpr, y que el
elemento está cargado con cargas aferentes gravitacionales mayoradas. C.21.5.4.1

El cortante máximo de diseño estará dado por la expresión:

Ve = V directo + V indirecto Ve = Wul/2 + (Mpr1 + Mpr2)/L

Los momentos probables se obtienen como: Mpr = 1.25.Mn = 1.39.Mu


CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Donde:
Mn, es el momento nominal: Mn = Asfy(d-a/2)
As, corresponde al acero suministrado a las viga por diseño a flexión
Mpr, se obtiene de un fs = 1.25fy y un Ø = 1.0 (Condiciones de esfuerzo y factor de reducción para DES)

El máximo cortante así obtenido es aquel que se presenta cuando los dos momentos del extremo alcanzan su
valor máximo, el de fluencia, es independiente del sismo y así se pretende garantizar que la viga nunca va a
fallar a cortante porque primero falla a flexión.

En la siguiente gráfica se ilustran estas condiciones:

Figura CR21.5.4

El cortante de diseño Ve, NO DEBE SER MENOR que el requerido por análisis de la estructura.

El refuerzo transversal se debe diseñar para resistir cortante con un valor Vc = 0 (Resistencia proporcionada por
el concreto), cuando se cumplan simultáneamente:
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C

a) Ve Vumax/2
b) Pu Ag.f´c/20 (Pu incluye los efectos sísmicos)

** Se deberán cumplir además todos los requisitos para el diseño por flexión, cortante, adherencia y
anclaje, empalmes, ganchos, dobleces, recubrimientos mínimos, separaciones, deflexiones, etc. Ver
capítulo C.7

Requisitos para columnas de pórticos con DES:

* Estos requisitos aplican a elementos pertenecientes a pórticos, que resisten fuerzas sísmicas y que su carga
axial mayorada, Pu > 0.10Ag.f´c, para cualquier combinación. No necesariamente son verticales.
b
Requisitos geométricos:

* b, h 300 mm (Sección mínima 0.30x0.30 m) h


* b/h > 0.4

* Para columnas en forma de C, T, I, la menor dimensión puede ser 250 mm, pero su área no puede ser menor a
900 cm2.

Resistencia mínima a flexión de las columnas

* La resistencia a flexión de las columnas debe ser tal que se garantice que primero lleguen las vigas a la
fluencia; esto es para buscar que el mecanismo de falla sea el de ·viga débil - columna fuerte"
Este requisito obedece a que los desplazamientos laterales causados por fallas de las columnas generan daños
excesivos y fácilmente pueden ocasionar el colapso total de la estructura.
"En el peor caso de columnas débiles se puede producir fluencia por flexión (articulación plástica) en ambos
extremos de todas las columnas en un piso ocasionando un mecanismo de falla de columnas que puede
conducir al colapso."
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
a) Mecanismo de falla de piso (Columnas)
b) Mecanismo de falla de viga (deseado)
c) Mecanismo global
Pu superior
Para lo cual se debe cumplir la siguiente relación, en todos los nudos:

C.21-4

Nudo
(Mn sup + Mn inf) columnas 1.2 (Mn izq + Mn der) vigas
Vigas
(Para el momento nominal Ø = 1.0) Columna

Pu inferior

Mnc: Momento nominal de flexión de columnas, evaluados en la cara del nudo. Esta resistencia a flexión de
debe calcular para la fuerza axial mayorada, correspondiente a la dirección en estudio, que conduzca a la
resistencia más baja a la flexión.
Mnb: Momento nominal de flexión de vigas, evaluados en la cara del nudo. Asfy(d-a/2)
(Se evalúa con el acero suministrado realmente a las vigas)

No es necesario cumplir este requisito en los nudos de las terrazas o cubiertas. (último piso)

Nota: Para calcular Mnc, conviene disponer de software apropiado que facilite el análisis, mediante el diagrama
de interacción de la columna.

Pu Mnsup = Ømnsup
Ø

Pu sup De la misma forma se obtiene para Mn inferior

Este chequeo se realizará para cada nudo y en cada


Mu dirección.
ØMnsup
Diagrama de interacción de la columna

Si esta relación no se satisface en un nudo, la columna se considera como elemento que no hace parte del
sistema sismo resistente y debe cumplir C.21.13

Requisitos para el refuerzo longitudinal:


Cuantías de diseño:
* Asmin = 0.01Ag (pmin = 1% y pmax = 4% en secciones rectangulares)
* Asmax = 0.04Ag P = As/b.h
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C

*El número mínimo de barras es de 4 cuando se usan estribos rectangulares y de 6 cuando son circulares

*Los empalmes por traslapo se permiten únicamente dentro de la mitad central del elemento y deben
calcularse como traslapos a tracción y deben estar confinados dentro de refuerzo transversal de acuerdo a
C.21.6.4.2 y C.21.6.4.3. (NSR-10) como se explica a continuación.

Requisitos para el refuerzo transversal:


El refuerzo transversal que se especifica en C.21.6.4.2 a C.21.6.4.4 debe suministrarse en una longitud, lo
medida desde la cara de la columna y a ambos lados de una sección donde pueda ocurrir una rótula plástica. lo
no debe ser mayor a:
a) h b) luz libre/6 c) 450 mm

C.21.6.4.2
Se debe utilizar espirales o estribos con o sin ganchos suplementarios. El espaciamiento entre ganchos o ramas
de estribo, hx, dentro de una sección del elemento no debe exceder 350 mm centro a centro :

C.21.6.4.3
La separación del refuerzo transversal a lo largo del eje longitudinal del elemento, no debe exceder:
a) S Dimensión mínima columna/4
b) S 6db (de las barras más pequeñas)
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
c) S So So = 100 + (350 - hx) No debe ser mayor a 150 mm y no es necesario tomarlo
3 menor a 100mm

C.21.6.4.4
Se debe suministrar refuerzo transversal como se explica a continuación a menos que se exija una mayor
cantidad al calcular la fuerza de diseño,Ve. (C.21.6.5)

Se toma el mayor

Donde: Ash: Área total de refuerzo transversal colocado dentro del espaciamiento S y perpendicular
a la dimensión bc. Se debe analizar en ambas direcciones.
S: Separación
bc: Dimensión transversal medida entre los bordes externos del refuerzo transversal
Ach: Área de la sección transversal medida entre los bordes exteriores del refuerzo transv.
(bc1xbc2)

C.21.6.4.5
Más allá de lo el resto de la columna debe tener refuerzo transversal con una S menor o igual a 6db o 150 mm,
a menos que se requiera una mayor cantidad por diseño. (C.21.6.5)

6db
lo S1 b/4 L/4
h/4
So

Zona de traslapos a
6db L/2
S2 tracción
150 mm
Los traslapos deben
alternarse en los
entrepisos, 50% del
6db
refuerzo se traslapa en un
S1 b/4 L/4
entrepiso y el 50%
lo h/4
restante en el siguiente
So
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Fuerzas de diseño para cortante. Ve

La fuerza cortante de diseño, Ve, debe calcularse a partir del equilibrio de la columna, en su altura libre,
suponiendo que en sus extremos actúan momentos flectores del mismo sentido, numéricamente iguales a los
momentos de resistencia probable, Mpr. (calculados para Ø = 1.0 y fs = 1.25fy. Tal que Mpr = 1.25.Mn =
1.39.Mu

El procedimiento es similar al de las vigas. Las columnas se deben dimensionar de modo que no fallen por
fuerza cortante antes que se formen articulaciones plásticas por flexión en sus extremos.

*En ningún caso Ve debe ser menor que el cortante mayorado determinado a partir del análisis de la
estructura.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
* La resistencia al cortante proporcionada por el concreto Vc, debe despreciarse cuando se cumplan los
siguientes requisitos:

a) Vesísmico  Vumax/2 dentro de lo


b) Pu < Ag.f´c/20 (Pu incluye los efectos sísmicos)

** Se deberán cumplir además todos los requisitos para el diseño por flexión, cortante, adherencia y
anclaje, empalmes, ganchos, dobleces, recubrimientos mínimos, separaciones, etc. Ver capítulo C.7

Diseño de vigas

Una vez revisadas las consideraciones del diseño sismo resistente (Capítulo C.21) se diseñarán las vigas por
flexión con las envolventes de Momento provenientes de las combinaciones de carga y de acuerdo a los
principios, ya vistos, del método de Resistencia última, (Ru  ØRn), posteriormente se evaluarán las fuerzas
cortantes máximas Ve y se compararán con los valores máximos obtenidos de las envolventes de cortante, de
estas se tomarán los valores más críticos para diseñar por cortante. (Generalmente los valores más críticos
corresponden a Ve)

Diseño de Columnas

* De igual forma que para las vigas, las columnas deberán cumplir todos los requisitos del diseño sismo
resistente y se debe considerar el efecto biaxial sobre las columnas, es decir, carga axial más flexión en ambas
direcciones, que es el caso real de una columna en una edificación.

En el caso de la flexión uniaxial se define:

Pn: Resistencia nominal a la carga axial Mny Excentricidad en la dirección del eje "X"
ex =
Mn: Resistencia nominal a la flexión Pn

En el caso de la figura, la flexión se presenta únicamente alrededor del eje "Y", mientras que para la flexión
biaxial, habrán momentos en ambas direcciones y dos excentricidades, ex y ey. El diagrama de interacción
uniaxial presenta las siguientes características:
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C

El diagrama permite
revisar la capacidad de
cada sección de una
columna; verificando que
todas las solicitaciones de
Mu y Pu, (Mu; Pu) estén
dentro del área
sombreada o resistencia
de diseño

Para el caso de flexo-compresión biaxial, la resistencia de una columna se puede calcular con los mismos
principios básicos de equilibrio usados en compresión más flexión aldedor de un solo eje, sin embargo; esta
metodología es dispendiosa porque se debe obtener la posición de un eje neutro inclinado que satisfaga las
ecuaciones de equilibrio, ya que por lo general el eje neutro no es perpendicular a la excentricidad resultante;
es decir, el ángulo no es necesariamente complementario con el ángulo . (No se pueden plantear fácilmente
expresiones para su uso práctico)

Las excentricidades serán: Mny Mnx


ex = ey =
Pn Pn

Y se define el angulo : ex Mny


= arctan ( ) = arctan ( )
ey Mnx

El ángulo define un plano de falla, y se mide a partir del eje Mnx. Este ángulo también define la intersección
del plano radial vertical, que contiene las combinaciones de momentos y el plano horizontal para una carga
constante Pn.

En la siguiente figura se aprecian tres casos:

Caso a: Sección sometida a compresión y flexión únicamente alrededor del eje "Y", con ex 0, (dir "X"), ey =
0, el momento correspondiente se denomina Mny0.

Caso b: Sección sometida a compresión y flexión únicamente alrededor del eje "X", con ey 0, (dir "Y"), ex =
0, el momento correspondiente se denomina Mnx0.

Caso c: Sección sometida a compresión y flexión biaxial", con ex 0 y ey 0. Como existe combinación de
momentos con respecto a los ejes principales, las curvas están delimitadas por el contorno de carga
(load contour) que se extiende entre los momentos Mnx0 y Mny0.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C

Como se observa en las figuras anteriores la zona de compresión puede ser de cualquier forma (trapezoidal o
triangular) y las deformaciones de cada barra serán diferentes. Para obviar estas dificultades operativas se
utilizan métodos aproximados mucho más simples.
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Entre estos métodos se pueden mencionar:

1. Método de la carga inversa (Método de Bresler)


2. Método del contorno de carga (Bresler - Parme, et al)
3. Método de la superficie de falla (ACI, Journal structural, 1988)

Método de la Superficie de Falla

Este método se basa en el análisis uniaxial de columnas y proporciona una solución muy cercana a la exacta,
con un error de precisión aceptable dentro del campo de la seguridad.

La ecuación que representa la superficie de falla del diagrama de interacción para columnas de CR con estribos,
sometidas a flexo compresión biaxial es la siguiente:
1.5 1.5
Pu - ØPnb Mux Muy
Po - ØPnb
+ b
ØMn x
+ b
ØMn y
= 1.0

Donde: Pu: Carga axial mayorada (compresión +, Tensión -)


Mux: Momento mayorado alrededor del eje X Resistencia requerida
Muy: Momento mayorado alrededor del eje Y
Po: Máxima carga axial que puede soportar la columna
b
ØPn : Carga axial para condiciones balanceadas Resistencia de diseño
b b
ØMn x, ØMn y: Momentos balanc. alrededor de los ejes X e Y.

0.85Ø.f´c.(Ag - Ast) + ØAst.fy Para falla por compresión Ø = 0.65


Po =
.-Ø.Ast.fy Para falla por tracción Ø = 0.90
CONCRETO ARMADO II
Roger Ortega C
Ag = b.h, Ast: Área total de As

b
ØPn : Carga axial para condiciones balanceadas, sobre el plano l
b b b b
ØPn x, ØMn x, ØPn y, ØMn y, se calculan con la condic. balanc. para cada caso uniaxial, por separado

Para una sección cuadrada con refuerzo simétrico la carga balanceada es la mísma para la flexión alrededor de
los dos ejes X e Y, pero cuando la sección es rectangular, la carga difiere para ambos ejes y entonces debe
hacerse una interpolación para evaluar el valor de la carga balanceada sobre el plano de flexión l

Y
a= arctan(Muy/Mux) Muy

DPb = a.(Pbx- Pby)


90
a
ØPn = ØPn x - DPb
b b
X
Mux

* Cuando controla la compresión debe comprobarse que la carga axial no supere el valor máximo permitido
por la NSR-10, si este valor se sobrepasa la sección es insuficiente:

Pumax = 0.75Ø.[0.85f´c.(Ag-Ast)+Ast.fy]

* Cuando controla la tracción debe comprobarse que la carga axial no sea inferior al valor mínimo dado por la
NSR-10 (0.10.f´c.Ag); de ser así puede calcularse el factor de reducción Ø, interpolando linealmente entre 0.90 y
0.65:

Ø = 0.65 + 0.25.Pu/(0.10.f´c.Ag)

Procedimiento de diseño:
1. De la solución de la estructura (Derivas) se obtienen las dimensiones de las columnas y la calidad de los
materiales.
2. De las combinaciones de cargas se determinan las diferentes solicitaciones Pu, Mux y Muy. (Pu
corresponderá a la suma de Pux + Puy) . Se deben tener en cuenta todas las combinaciones.
3. Se asume una cuantía de refuerzo entre el 1% y 4%, este valor puede obtenerse de un pre-diseño uniaxial
para la dirección más crítica.
4. Chequear biaxialmente, el diseño uniaxial, con cualquiera de los métodos anteriores.

Nota: Generalmente el diseño uniaxial dá un buen resultado, porque las dimensiones que determinan las
derivas son grandes, además del chequeo de columna fuerte - viga débil y la consideración de los efectos
ortogonales.

También podría gustarte