Está en la página 1de 14

Auditoría

En torno a las teorías


justificativas de la auditoría
A pesar de que en el mundo de la auditoría no es muy común analizar cuestiones
de fundamento en busca de legitimación, en este trabajo se hace un repaso a varias
de las teorías justificativas de esta disciplina surgidas en el siglo pasado. A juicio de
los autores, de todas ellas la más completa de estas teorías es la de la agencia

054_Almeida_228.indd 54 21/12/2010 22:20:02


Bruno José Machado de Almeida
Instituto Politécnico de Tomar
José Joaquim Marques de Almeida
Instituto Superior de Contabilidade e
Administração de Coimbra

L
a necesidad de la auditoría, es decir, el tor que la auditoría “se origina como necesi-
entorno institucional en que se procu- dad social, para aportar la transparencia ne-
ran los servicios de auditoría –actividad cesaria a la documentación contable presen-
fundamental, obligatoria y sometida a tada por los responsables de las compañías,
un proceso de reglamentación bastante in- constituyendo un elemento de protección de
tenso– no presenta contornos suficientemen- los legítimos intereses de todos los usuarios
te nítidos, ni tampoco los atributos que la de la misma”.
misma debe poseer (Benau et al.,1998:29).
En efecto, el hecho de ser tratada, como ya
hemos visto, como un bien público y el he-
cho de que su procura sea indirecta y sea FICHA RESUMEN
resultado de un requisito legal impuesto que Autores: Bruno José Machado de Almeida y José Joaquim Marques de Almeida
determina que las empresas presenten sus Título: En torno a las teorías justificativas de la auditoría
estados financieros auditados, de forma obli- Fuente: Partida Doble, núm. 228, enero 2011
gatoria, es considerada razón suficiente co- Resumen: No suele ser muy común entre los autores de libros de auditoría perder tiempo
mo para que no haya una preocupación en analizando cuestiones sobre la justificación de esta, una vez que no se siente la necesidad de
fundamentar teóricamente la necesidad de presentar una teoría explicativa de la auditoría capaz de fundamentar y legitimar las causas de su
existencia. A la luz de las varias teorías justificativas de la auditoría que se analizan en este artículo,
su existencia. se concluye que la teoría más completa es la de la agencia, a pesar de que la teoría de la
información, desde su vertiente de dar credibilidad a la información financiera, puede tener su valor
Valderrama (2003) no le concede una im- explicativo en las empresas familiares o casi familiares sujetas a la obligatoriedad legal de auditoría.
portancia trascendente a esta problemática y Palabras clave: Auditoría. Teoría. Información financiera.
da inicio a la introducción de su libro Teoría y Abstract: It´s very common in the audit books not to develop questions related to the
justification of the need of an audit, since the authors feel that there’s no point in addressing
práctica de la auditoría: concepto y metodo- theories that justified it´s existence. So, in the light of the theories analyzed in this paper we
logía, avisando de que la auditoría es tam- conclude that the most completed theory is the agency theory, nevertheless the information
bién revisión y verificación, siendo conside- theory, since it brings credibility to the financial information, may also have a significant value to
explain the need of an audit in the private companies that are forced to have there financial
rada, pues, como la última fase del proceso statements audit by law.
contable cuyo fin es su supervisión por un Keywords: Audit. Theory. Financial information.
profesional independiente. Sugiere este au-

pág
pd www.partidadoble.es 55

054_Almeida_228.indd 55 21/12/2010 22:20:03


auditoría nº 228 enero 2011

el resultado de las operaciones y de los cash-


Las diferencias teorías explicativas del flows. Por esa misma razón, continúa, las le-
yes que reglamentan los mercados de valores
proceso de auditoría se resumen en cuatro exigen que las empresas con cotización bur-
sátil presenten sus estados financieros audi-
grandes bases: teoría de la información, tados por un auditor independiente. Para este
auditor, la auditoría es una forma de confirma-
la de la agencia, teoría del gobierno de ción que, por lo general, expresa la opinión
de un perito acerca de la fiabilidad de cual-
las sociedades y la del seguro quier aserción. Considera, asimismo, a la au-
ditoría como un caso particular de confirma-
ción, cuando está en causa la emisión de una
opinión sobre la fiabilidad de los estados fi-
Más tarde, añade que su necesidad se nancieros de una entidad.
torna más evidente como consecuencia de la
globalización económica y representa un sis- Konrad establece una distinción entre au-
tema con la máxima trasparencia de la infor- ditoría, confirmación y assurance services. La
mación económico-financiera y contable de la auditoría, en un sentido amplio, tiene como fi-
empresa, presentando, después, la definición nalidad el desarrollo y perfeccionamiento de
dada por la ley sobre la auditoría de cuentas la calidad de la información y del contexto en
de 12 de julio de 1988 que conceptúa la audi- que la misma se produce, para proporcionar
toría como una actividad consistente de revi- mejores tomas de decisión de inversión para
sión y verificación de documentos contables, los usuarios. Su 0definición de auditoría está
siempre que su finalidad consista en la emi- estructurada y tomada del Report of the Com-
sión de un informe que surta efectos en rela- mittee on basic Auditing Concepts of the
ción con terceros. American Accounting Association que consi-
dera a la auditoría como un proceso sistemá-
Se trata, por lo tanto, de un tema que no tico de obtener y evaluar, de forma objetiva,
merece profundizarse en él, según la opinión evidencias relativas a las aserciones y verifi-
del autor, aunque esté implícita la teoría de la car el grado de correspondencia entre las
información como enfoque explicativo de la aserciones y el modelo de referencia y comu-
auditoría, en la medida en que encamina su nicar los resultados a los interesados. Konra-
justificación hacia el hecho de que la auditoría th, implícitamente, está colocando la justifica-
tenga como finalidad dar credibilidad a la in- ción de la auditoría como un importante ele-
formación financiera presentada por las em- mento de decisión del inversor, sugiriendo
presas. La necesidad social a que hace alu- una justificación para su necesidad basada
sión se concretiza en los beneficios genera- en la teoría de la decisión económica, situán-
dos para la sociedad a través de la produc- dose en la misma línea que siguen Boynton y
ción y divulgación de información contable Kell en su libro Modern Auditing (1996).
fiable, transparente y relevante.
Power (1997), en el estudio Audit Society
Al presentar para la auditoría una defini- – rituals of verification, propone que la pro-
ción legal y poner de relieve su carácter de cura de la auditoría viene dictada por las
obligatoriedad, Valderrama está partiendo del transformaciones que han sufrido las con-
principio de la necesidad de su imposición pa- cepciones de las formas de administración y
ra incentivar la procura de la auditoría a un ni- de organización y que han impuesto cam-
vel necesario que permita una optimización bios en la estructura reguladora y han per-
de los recursos que el mercado, sin esta re- feccionado la calidad de gestión. Este hecho
glamentación legal, no produciría y de ahí su ha fomentado la búsqueda de una nueva for-
necesidad social. ma de monitorización de los negocios y de
las actividades adjuntas. La reinvención del
Konrath (2002), por su parte, en su libro gobierno de las sociedades discutida en la
Auditing: a risk analysis approach, sugiere década de 1990, en la secuencia de innume-
que la auditoría añade valor a los estados fi- rables escándalos financieros, intensificó la
nancieros divulgados, en la medida en que la procura de la auditoría y de otras formas de
información es objeto de una opinión inde- verificación como mecanismos indispensa-
pendiente sobre la posición financiera, sobre bles para controlar la maximización del valor

pág
56
pd

054_Almeida_228.indd 56 21/12/2010 22:20:03


En torno a las teorías
justificativas de la auditoría

de la empresa y de la creación de riqueza


para el accionista y para asegurar el cumpli-
La teoría de la información se
miento de las reglas instituidas en la organi-
zación, lo que vino a fomentar la difusión de
fundamenta en el principio de que las
los comités de auditoría y otras formas de
control interno de las organizaciones.
empresas precisan de información
Las diversas posibilidades de gobierno de
financiera fiable, en la medida en que el
las sociedades están asociadas al desarrollo,
sin precedentes, del papel de los sistemas de
proceso de decisión se ve afectado
control interno en las organizaciones y al de-
sarrollo de la auditoría basados en el value
for money. Para este autor, la auditoría se
encuentra inserta en la problemática más ge- cación. El auditor puede ser visto como un
neral del gobierno de las sociedades, dejan- árbitro que determinará la consistencia de
do también implícito que la procura de audi- los estados financieros elaborados por el
toría viene dictada por la teoría del gobierno agente, teniendo en cuenta reglas específi-
de las sociedades. cas de la contabilidad. Las relaciones entre
el principal y el agente operan con base en
Dunn (1996:3), Gray y Manson (2000:8- la lealtad y en la confianza, de tal manera
10) y Cosserat (2003:40) proponen para la que el auditor es visto como un agente que
auditoría unos fundamentos que se basan en verifica las acciones de otro agente en un
la teoría de la agencia que se fundamenta en contexto de minimización de costes del prin-
una división clara entre la propiedad y la ges- cipal. Sin embargo, la teoría de la agencia
tión, lo que ha dado origen a relaciones de como explicativa de la auditoría se confunde,
responsabilidad entre las partes que actúan según Lee, con la teoría de la decisión y con
en el seno de las organizaciones – los princi- la teoría de la información. De hecho, en el
pales y los agentes. Los primeros esperan de contexto de reglamentación de la informa-
los segundos una conducta diligente en la ción financiera, una vez que se exige que la
afectación de los recursos colocados a su dis- misma represente de forma verdadera y
posición, un comportamiento honesto y un apropiada la situación de la empresa, hay
conjunto de decisiones correctas, sobre todo que destacar, por un lado, la relevancia de la
el entorno afectado por la actividad de la em- información financiera divulgada como com-
presa. Estas relaciones son desarrolladas en ponente del modo de toma de decisión del
un contexto de asimetría informativa, en que inversor y, por otro, la fiabilidad de la repre-
existen factores identificables, pero no nece- sentación correcta de los fenómenos econó-
sariamente observables, que pueden desen- micos.
cadenar dudas, contingencias, incertidumbres
e intenciones en los diferentes interesados en Mautz y Sharaf (1993) trataron de esta-
la empresa. La auditoría, en este contexto, blecer los fundamentos teóricos de la audito-
actúa para cubrir riesgos de información, deri- ría e intentaron ajustar la visión reduccionis-
vándose de ahí su procura y la aparición de ta de la auditoría como un conjunto de prác-
una teoría explicativa basada en la teoría de ticas, procedimientos, métodos y técnicas
la agencia, la más utilizada hoy para explicar que no están imbuidas de grandes pensa-
y servir de fundamento a la auditoría en la so- mientos teóricos, no siendo, por ello, nece-
ciedad moderna. sario esgrimir argumentos teóricos para ex-
plicar prácticas más o menos consensuales
Lee (1986:19-26) se sitúa en la misma di- en la profesión. La teoría no sería necesaria
rección de la teoría de la agencia, llamando ni deseable. De todos modos, no presentan
la atención sobre el hecho de que debe ser de forma clara una teoría explicativa para la
tenido en consideración un conjunto de pro- auditoría, justificando la teoría en una tela de
posiciones simples y relacionadas. La natu- postulados interrelacionados y procurando
raleza de la auditoría y de toda la actividad delinear una metodología de investigación
de verificación está determinada por un con- en auditoría ya utilizada en la investigación
junto de circunstancias específicas. Estas científica de otras ciencias. Sin embargo, los
condiciones son la duda y la incertidumbre pilares en que se fundamentan sus postula-
que son, a su vez, las que justifican la verifi- dos, el desarrollo de los asuntos específicos

pág
pd www.partidadoble.es 57

054_Almeida_228.indd 57 21/12/2010 22:20:04


auditoría nº 228 enero 2011

de auditoría, el tratamiento analítico y es- especial cuidado en su preparación y divul-


tructurado que estos autores hacen del pro- gación (Tabla 1).
ceso de enjuiciamiento en auditoría, todo
ello apunta hacia una justificación de la audi-
LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
toría con base en la teoría de la información.
La teoría de la información incluye tres as-
Para Flint (1988), el hecho generador de pectos fundamentales: la producción de infor-
la auditoría asienta en una base de respon- mación financiera fiable, la producción de in-
sabilidad de prestación de cuentas o respon- formación financiera relevante para el proceso
sabilidad pública, siendo el desempeño efec- de decisión del inversor y la credibilidad de la
tuado con base en un patrón de referencia información financiera producida y divulgada.
establecido a priori. Creemos que el hecho
generador de la auditoría propuesto por este Dicha teoría se fundamenta en el principio
autor, a semejanza de lo que establece Lee, de que todas las empresas precisan de una
apunta inequívocamente para una justifica- información financiera fiable, en la medida en
ción de la auditoría con base en la teoría de que el proceso de decisión se ve directamen-
la agencia. La auditoría forma parte del pro- te afectado, a todos los niveles, por la calidad
ceso de control social cuya característica bá- de la información usada en el proceso de to-
sica es la atribución de responsabilidades. ma de decisión (Knechel, 2001:2). La natura-
leza de la información y de la seguridad, en-
Wallace (1980) añade una justificación pa- tendida en un contexto más amplio, es funda-
ra la auditoría basada en la denominación de- mental a la hora de servir de base a las deci-
signada como hipótesis de seguro que es un siones y a la hora de prever su impacto en las
factor importante en el proceso de litigio con- futuras operaciones, de tal manera que su
tra los auditores, una vez que asienta en el in- tempestividad y corrección se encuentran es-
tento de atribuirle la responsabilidad de la in- trictamente relacionadas con la capacidad de
formación financiera divulgada a este cuerpo reacción a acontecimientos futuros y a la po-
profesional. La necesidad de repartir el riesgo sibilidad de ser delineados escenarios alter-
es la que fomentaría la búsqueda del trabajo nativos en el análisis y gestión del riesgo de
de los auditores. los negocios. A pesar de que todas las organi-
zaciones necesitan sistemas de contabilidad
Taylor y Glezen (1994) presentan una y sistemas de información, en las organiza-
justificación para la auditoría de cariz psico- ciones más complejas el sistema contable
lógico o motivacional, según la cual el cono- puede ser altamente sofisticado a nivel de la
cimiento anticipado de que los estados fi- captación de información producida en bases
nancieros son sometidos a auditoría es lo informáticas que pueden ser tratadas y agre-
que motiva a los responsables a dedicar un gadas, de forma diferente, según los divesos
interesados en su utilización. En efecto, los
potenciales usuarios de la información conta-
TA B L A 1 ble procuran información relevante para ser
SÍNTESIS DE LAS TEORÍAS EXPLICATIVAS PARA CADA AUTOR incorporada en el proceso de toma de deci-
sión. El papel de la información en la produc-
AUTOR TEORÍA EXPLICATIVA (IMPLÍCITA O EXPLÍCITA) ción de riqueza es desarrollado por Knechel
(2001:4) y es presentado poniéndolo en rela-
Valderrama Teoría de la información
ción con las llamadas olas de desarrollo. En
Konrad y Boyton Teoría de la información la era de la información y del conocimiento, el
Power Teoría del gobierno de las sociedades uso de la información es presentado como un
Dunn, Gray y Cosseralat Teoría de la agencia
instrumento competitivo de desarrollo rápido
de las empresas.
Lee Teoría de la agencia (teoría de la duda y de la verificación)

Mautz y Sharaf Teoría de la información La riqueza es creada por la adquisición,


Teoría de la agencia (teoría de la responsabilidad de prestación de control y utilización de la información, proce-
Flint
cuentas y de responsabilidad pública) so que sólo tendrá éxito si la información es
Wallace Teoría del seguro fiable, relevante y capaz de ser un input de
los modelos de decisión empresarial. Como
Taylor y Glezen Teoría motivacional
la información puede ser adquirida para crear
riqueza y poder, la necesidad de potenciar su

pág
58
pd

054_Almeida_228.indd 58 21/12/2010 22:20:04


En torno a las teorías
justificativas de la auditoría

relevancia y fiabilidad es deseable para la so-


ciedad actual. Así, a los contables y a los au-
ditores les es solicitado que desarrollen su
actividad, asegurando servicios cada vez más
perfectos que incrementen la utilidad de la in-
formación indispensable para el desarrollo de
la sociedad. Estos servicios no abarcan úni-
camente a la auditoría como proceso de revi-
sión de la información financiera histórica, en
que el objetivo es la emisión de una opinión
capaz de providenciar un alto nivel de seguri-
dad por la elevada calidad de evidencia que
se busca para servir de fundamento a la opi-
nión. Los servicios que un auditor puede pro-
porcionar son de un espectro más amplio, im-
plicando a los propios sistemas de informa-
ción de gestión en sentido lato y, debido a
que son proporcionados por un profesional in-
dependiente, disminuyen el llamado riesgo de
información, es decir, la posibilidad de servir-
se de información incorrecta en el proceso de
toma de decisión. Como la sociedad se ha ido
tornando en algo cada vez más complejo,
también, y de igual modo, ha ido aumentado
la probabilidad de que información no fiable
les sea presentada a quienes toman las deci-
siones económicas, por el simple hecho de
que éstos se encuentran cada vez más aleja-
dos del conocimiento de la organización con
la cual efectúan transacciones y negocios y
como la información que reciben es obtenida
indirectamente por otros, se corre el riesgo de
que la información final prestada, intencional- mación acerca de la fiabilidad de la informa-
mente o no, esté equivocada. ción producida y divulgada.

Por otra parte, la información prestada Como también se presentan dificultades a


puede ser inconsistente con los objetivos del la hora de compartir la información sobre
inversor o ser distorsionada a favor de la en- riesgos de pérdidas con la administración de
tidad que la produjo o la divulgó. Hay que la sociedad, la manera más común para los
añadir además que las organizaciones se diferentes interesados en la empresa de ob-
han hecho mayores y que sus sistemas de tener información fiable y relevante ha sido a
procesamiento de información recogen cada través de desarrollar la práctica de la audito-
vez más informaciones complejas, lo que ha ría llevada a cabo por agentes independien-
hecho surgir un conjunto de problemas con- tes de las partes interesadas. Así, la informa-
tables complejos apenas perceptibles por ción auditada es utilizada en el proceso de
quienes son técnicos altamente calificados toma de decisión, siempre bajo el presupues-
(Arens y Loebbecke, 1997:68). Todas las si- to de que esta es completa, apropiada, fiable,
tuaciones descritas han venido a aumentar el relevante, correcta y no está distorsionada
riesgo de que la información financiera pueda (Arens y Loebbecke, 1997:9). Consecuente-
ser intencionalmente distorsionada, de ahí mente, la procura de la auditoría es conside-
que, al mismo tiempo, haya surgido la nece- rable, en la media en que muchas empresas
sidad de que las organizaciones apliquen tienen un número ilimitado de accionistas
costes con el objetivo de reducir o eliminar el que son incapaces de verificar individualmen-
riesgo de información, una vez que es prácti- te la información que les es proporcionada y
camente imposible que los diferentes intere- divulgada. En suma, la administración de la
sados examinen todos los registros de una empresa tiene que servirse de la contratación
organización con la finalidad de obtener infor- de auditores para que sean ellos quienes

pág
pd www.partidadoble.es 59

054_Almeida_228.indd 59 21/12/2010 22:20:04


auditoría nº 228 enero 2011

proporcionen seguridad a los usuarios de vidad de los controles existentes en las em-
que los estados financieros son correctos. presas, incluyendo el control interno, así co-
mo la manera en que los auditores conducen
Si, por otra parte, esta seguridad no se sus auditorías e informan sobre sus decisio-
verifica, es decir, si los auditores dan validez nes: las reglas de gobierno de las socieda-
a una información financiera incorrecta, pre- des expresadas en los diferentes informes
sentando en su informe una opinión limpia, sobre el tema –Cadbury Report, Combined
estos pueden ser objeto de litigio por parte Code– imponen que los directores informen
de los usuarios de la información financiera. sobre diversos asuntos en relación con los
Los usuarios pueden demandar a los audito- cuales los auditores tienen que emitir una
res porque son ellos quienes tienen una res- opinión. Dentro de la problemática global del
ponsabilidad profesional en relación con los gobierno de las sociedades, destacamos los
estados financieros que han auditado, así siguientes principios:
como también a los gestores que, en última
instancia, son los responsables primeros por – Principios de gobierno de las sociedades
la información financiera divulgada y produ- aplicables a los directores.
cida. Los gestores, por su parte, pueden en-
trar en litigio contra los auditores como agen- – Principios de gobierno de las sociedades
tes que tienen responsabilidad a la hora de aplicables a las remuneraciones de los
emitir una opinión sobre la fiabilidad de los gestores.
estados financieros.
– Principios de gobierno de las sociedades
En este contexto de responsabilidad de los aplicables a las relaciones con los no
auditores y de los gestores para con terceros accionistas.
interesados en la empresa se estructura la
teoría explicativa de la auditoría basada en la – Principios de gobierno de las sociedades
teoría de la información, que presupone que la aplicables a la accountability y a la auditoría.
procura de la auditoría viene dictada por la ne-
cesidad de dar credibilidad a la información fi- A pesar de que existe una relación directa e
nanciera producida y divulgada, añadiéndole indirecta entre todos los principios señalados,
la característica de la finalidad y de la relevan- nos interesa sobre manera la problemática que
cia y, consecuentemente, puede ser inserida concierne a la prestación de cuentas y a la au-
en el sistema de toma de decisión de los ditoría. Estas dos cuestiones engloban todo lo
usuarios de la información financiera, porque que se refiere a la producción y divulgación de
su riesgo de información ha quedado reducido la información financiera, control interno, comi-
a unos niveles aceptables. Así, a nuestro en- tés de auditoría y auditores externos. La audito-
tender, la teoría de la información engloba la ría externa se incluye aquí en la problemática
teoría de la decisión y la teoría de la credibili- del gobierno de las sociedades que valora, de
zación de la información. una forma bastante profunda, a la auditoría co-
mo un instrumento de monitorización. Los prin-
cipios anteriormente enunciados son identifica-
TEORÍA DEL GOBIERNO
dos por Gray y Manson (2001:533) y sirven de
DE LAS SOCIEDADES
pauta para las siguientes reglas:
Esta teoría explicativa de la auditoría fue
propuesta por Power (1997). La problemática – La dirección debe presentar la situación
del gobierno de las sociedades está muy aso- de la empresa de una forma perceptible y
ciada con la de la diferencia de expectativas equilibrada, así como sus previsiones pa-
en auditoría (Gray y Manson, 2001:529) por el ra el futuro.
hecho de que la auditoría es concebida como
una estructura de control y el gobierno de las – La dirección debe mantener un eficaz sis-
sociedades abarca al conjunto de todas las tema de control interno para salvaguardar
estructuras, bien impuestas de manera endó- las inversiones de los accionistas y los ac-
gena o bien exógenamente, para controlar la tivos de la sociedad.
forma como las empresas son gobernadas.
– La dirección debe establecer, de una ma-
El énfasis que se coloca en el control se nera formal y transparente, un plan de
deriva de la falta de confianza en la operati- principios generales aplicados tanto a los

pág
60
pd

054_Almeida_228.indd 60 21/12/2010 22:20:05


En torno a las teorías
justificativas de la auditoría

estados financieros como a los sistemas


de control interno y a las relaciones con
La teoría del seguro consiste en
los auditores externos.
transferir a los auditores las pérdidas que
Estos principios imponen un conjunto
muy vasto de responsabilidades a los gesto-
los inversores sufren en el mercado de
res, atribuyéndoles responsabilidades añadi-
das en la producción y divulgación de la in-
capitales por “un servicio deficiente”
formación financiera, bien sea por obediencia
a los reguladores o bien por obediencia a los
propios estatutos de la empresa. Las respon-
sabilidades de los auditores se extienden, de litigio para los gestores, acreedores y
igualmente, a la problemática de la continui- otros profesionales implicados en el mer-
dad de la empresa, es decir, al problema de cado de capitales. Una vez que el poten-
su futuro previsible, lo que implica la divulga- cial de litigio aumenta, la demanda de au-
ción de presupuestos y previsiones. La efec- ditoría que, bajo este presupuesto, llevan
tividad del control interno es objeto de una a cabo los gestores y otros profesionales
gran atención por parte de los gestores que implicados en la actividad financiera tiene
se ven obligados a divulgar entre los accio- también tendencia a aumentar”.
nistas las medidas tomadas. Finalmente, la
institucionalización de los comités de audito- Esta teoría explicativa, contextualizada en
ría cuyos deberes abarcan no sólo la defini- el mercado de capitales americano, se fue
ción de los objetivos y resultados de la audi- desarrollando a partir de mediados de la dé-
toría externa, sino también los costes de la cada de los 90 del siglo XX, momento en que
auditoría, la independencia y la objetividad el volumen de costes de litigio aumentó debi-
de los auditores, y el análisis de la extensión do a alegadas deficiencias en la forma de
de los servicios extra auditoría que puedan conducir las auditorías. En este caso, pode-
serles solicitados a los auditores. mos incluso considerar la quiebra de la audi-
toría que es una situación completamente di-
Consecuentemente, la auditoría concebi- ferente a la quiebra de una empresa. En
da como un instrumento de control y encua- efecto, la quiebra de muchos negocios ha
drada en el marco amplio del concepto de acabado produciendo pérdidas significativas
gobierno de las sociedades llega a ser obje- para muchos inversores.
to de una extraordinaria demanda con la fi-
losofía de control que se encuentra subya- En general, se trata de asociar la quiebra
cente en ella. de un negocio con la quiebra de la auditoría,
una vez que se invoca que la divulgación de la
información financiera fraudulenta es también
LA TEORÍA DEL SEGURO
responsabilidad de los auditores. La ética y la
Es una teoría que tiene que ser encua- deontología profesionales, sumadas a otras
drada en el entorno propio de los países an- imposiciones legales, exigen que el auditor lle-
glosajones en los que el proceso de litigio ve a cabo la auditoría con un alto desempeño
contra los auditores es una constante. Cono- profesional y que, en el caso de que no sea
cido como la teoría del deep pocket, consiste así, este pueda ser demandado por sus clien-
en transferir para los auditores las pérdidas tes y por el público en general para pagar in-
que los inversores pueden venir a sufrir en el demnizaciones a través de los seguros que tie-
mercado de capitales, echándoles la culpa ne suscritos. Esta fuente de compensación
por haber prestado al mercado un servicio crea la sensación de que el auditor tiene un
deficiente. Esta justificación para la demanda “deep pocket” (Cosserat, 2002:103), lo que
de auditorías se fundamenta en la siguiente viene a influir sobre la toma de decisión de en-
hipótesis (Cosserat, 2002:40): trar en litigio contra este cuerpo profesional,
hecho aceptado en amplia escala por los tribu-
“La posibilidad de transferencia de nales americanos. Por otra parte, para no ver
responsabilidad para los auditores debido perjudicada su reputación las grandes empre-
a la producción, divulgación y validación sas de auditoría, en muchas ocasiones, no
de información financiera incorrecta, hace queriendo entrar en prolongados procesos
bajar las pérdidas esperadas en procesos de litigio, aceptan pagar indemnizaciones a

pág
pd www.partidadoble.es 61

054_Almeida_228.indd 61 21/12/2010 22:20:05


auditoría nº 228 enero 2011

terceros. Consecuentemente, la previsible liqui- los problemas. Desde esta perspectiva, los
dación de reclamaciones que llegan a efectuar gestores, acreedores y otros intervenientes
las compañías de seguros implica que sean en el mercado de capitales, solicitan audito-
muy elevadas las importancias a pagar por las res, habiendo identificado Cosserat (2002:41)
aseguradoras, lo que representa una amenaza cuatro razones que justifican esa procura de
para la viabilidad de la profesión. los mismos:

Otro factor que puede ejercer una consi- – La función del auditor es bien aceptada
derable influencia en futuros litigios contra por la sociedad. Los profesionales y los
los auditores, es la internacionalización de la gestores pueden comprobar que ejercie-
profesión. El crecimiento de los litigios ha te- ron un cuidado razonable al utilizar los
nido un efecto adverso sobre la profesión, servicios de auditoría.
imponiéndose el alejamiento de los clientes
de alto riesgo o de las pequeñas empresas, – Los auditores son profesionales altamente
hecho que afecta, en su globalidad, a la infor- calificados en la pericia legal y pueden
mación financiera como bien público. Esta proporcionar, como co-defensores de la
teoría explicativa entronca con la problemáti- empresa, una cobertura aseguradora ma-
ca de las diferencias de expectativas en audi- yor que la de una compañía de seguros.
toría, una vez que los inversores, como los
principales interesados que son en los infor- – Mientras que una aseguradora hará una
mes financieros, esperan que la auditoría les selección atendiendo a la relación coste-
proporcione un nivel de seguridad razonable beneficio entre una defensa o acuerdo ex-
en relación con la existencia de fraude en los trajudicial, el interés común de los gestores
estados financieros, de irregularidades, de y de los auditores considerará eficazmente
actos ilegales o sobre la viabilidad del nego- el efecto de un litigio sobre su reputación.
cio y sobre el comportamiento de los gesto-
res. Cuando asistimos a la quiebra de un ne- – Los tribunales ven a los auditores como
gocio, bien sea debida a la existencia de un medio de socializar el riesgo. En tanto
prácticas fraudulentas o debida a una mala que responsables por la quiebra de un ne-
gestión, existe una tendencia a culpar a los gocio, los auditores cambian el paradigma
auditores por no haber detectado a tiempo del coste, transfiriéndolo para los clientes

pág
62
pd

054_Almeida_228.indd 62 21/12/2010 22:20:05


En torno a las teorías
justificativas de la auditoría

a través de honorarios más elevados y, en


última instancia, transfiriéndolo para la so-
La teoría motivacional parte de la
ciedad a través de precios más elevados
de los productos y servicios, con menor
convicción de que el que los preparadores
retorno de inversión.
de información financiera sepan que van
Wallace (1980) admite que la justificación
para la auditoría vía teoría del seguro es un
a ser objeto de auditoría, les lleva a
incentivo no solo para los políticos, una vez
que les es útil, sino también para los regulado-
cumplir los principios contables
res en el sentido de que imputarán las culpas
a los auditores colocándolos en el papel de
chivos expiatorios. En efecto, las pérdidas de
los pequeños inversores en el mercado o la independiente, también se siente motivada a
pérdida de los grandes fondos de pensiones que los principios subyacentes en los esta-
puede transformarse en un problema político, dos financieros sean cumplidos con rigor y
de ahí que sirva de soporte para incentivar, de una forma escrupulosa. Taylor y Glezen
por la vía legislativa, la procura de auditoría, (1994:14) llegan a la conclusión de que la
para ampliar la responsabilidad del auditor y teoría motivacional, al tener subyacente la
para poner de relieve la necesidad de que es- consideración de que la auditoría añade valor
ta responsabilidad quede cubierta por compa- a la información contenida en los estados fi-
ñías de seguros y reaseguros. nancieros, presenta dificultades a la hora de
ser probada de forma conclusiva, pero el
sentido común puede aceptar que, conocien-
TEORÍA MOTIVACIONAL
do la gestión de la empresa la existencia de
La teoría motivacional, de raíz psicológi- una auditoría, ello contribuirá para adoptar un
ca, establece una relación de causa-efecto comportamiento ético en la preparación y di-
entre la auditoría y la preparación de los esta- vulgación de las cuentas de la sociedad. Esta
dos financieros llevada a cabo por la adminis- teoría, desde nuestra perspectiva, puede ser
tración de una sociedad vía teoría del com- incluida en las relaciones de accountability
portamiento. Esta teoría debe, igualmente, que se encuentran subyacentes en la teoría
ser contextualizada en el entorno estadouni- de la agencia, en la medida en que el com-
dense en el que estudios empíricos realiza- portamiento del agente es el que motiva la
dos por el General Accounting Office, una procura de la auditoría.
agencia de auditoría del Congreso norteame-
ricano; esta agencia constató que gran parte
TEORÍA DE LA AGENCIA
de los bancos que fueron a la quiebra entre
1988 y 1989, con voluminosas pérdidas para Subyacente a la filosofía de accountability
los ahorradores y para los inversores, no ha- está instituida la idea de que los individuos,
bían sido auditados en el transcurso del año grupos u organizaciones, tienen derecho a
anterior a la quiebra. La agencia no es con- solicitarles a otros informaciones sobre su
clusiva a la hora de afirmar que esas quiebras conducta y requerir explicaciones sobre las
no se habrían producido si esos mismos ban- acciones que hayan sido puestas en marcha.
cos hubiesen sido sometidos a una auditoría;
no se llega, pues, a establecer por lo tanto un En efecto, la relación que implica dar y so-
nexo de causalidad entre la existencia de la licitar razones para una conducta (Roberts y
quiebra y la inexistencia de auditoría. Scapens, 1985:447) echa sus raíces en el
Derecho y, más específicamente, en la teoría
Esta teoría justificativa parte de la convic- contractual, que le otorga al principal un dere-
ción de que el hecho de que los preparado- cho natural ligado a la propiedad de los recur-
res de la información financiera sepan, de sos. Cuando los recursos son transferidos o
antemano, que van a ser objeto de una audi- afectados a un agente transportan con ellos
toría, los incita a cumplir, de forma cuidada, mismos expectativas de retorno, de realiza-
los principios contables que se encuentran ción de actividades, por las cuales el agente
subyacentes en su propia elaboración. La ad- es responsable, constituyendo aspectos es-
ministración, por su parte, sabiendo que sus pecíficos conocidos en la teoría económica
aserciones van a ser validadas por un auditor de los contratos como “moral hazard”.

pág
pd www.partidadoble.es 63

054_Almeida_228.indd 63 21/12/2010 22:20:05


auditoría nº 228 enero 2011

tability que complementa los modelos ante-


Subyacente a la filosofía de riores englobando las políticas y estrategia
de gestión relacionadas con los objetivos mi-
accountability está instituída la idea de cro y macroeconómicos y sociales previa-
mente definidos.
que los individuos, grupos u
El aspecto nuclear del proceso de ac-
organizaciones tienen derecho a solicitar countability se sitúa en el plano de la medida
y, en especial, en el de la medida contable,
informaciones sobre su conducta sobre todo en relación con las medidas de
perfomance y con la de los programas. En
efecto, cuando la accountability es colocada
en el contexto del control de las relaciones de
El modelo de accountibility desarrollado agencia, el papel de la medida es fundamen-
por Laughlin (1990:73-114) implica una es- tal y puede ser, potencialmente, influido por
tructura de relaciones interactivas que se las acciones y actividades de los agentes. La
desenvuelven en términos de causa-efecto y prestación de cuentas y la prestación de infor-
tienen como base el presupuesto fundamen- mación financiera y contable pueden ser am-
tal del modelo: la transparencia de recursos bas efectuadas ex-ante y ex-post. La primera
que le confieren al principal derechos, expec- le permite al principal algún control anticipado
tativas y fundamentos para interrogar sobre sobre los comportamientos que no están de
las razones de conducta del agente. Las ex- acuerdo con las expectativas del principal. La
pectativas del principal en relación con la uti- divulgación a posteriori de la perfomance im-
lización, afectación y rentabilidad de los re- plica una reducción acentuada de la posibili-
cursos radican en contratos que pueden ser dad de control del principal. En este contexto,
formales e informales, pero cuya existencia el principal –sobre todo, los fondos de pensio-
se asume en el momento de la transferencia nes– requieren cada vez con mayor frecuen-
de los recursos económicos. cia métodos prospectivos (objetivos, progra-
mas, políticas, ética, etc.), es decir, requieren
La filosofía del accountability, en sentido todo un conjunto de tecnología de control
amplio, se basa en el incuestionable dere- (Munro, 1993) que hace posible ejercer algún
cho de control y de autoridad del principal control sobre las conductas “desviantes” de
sobre el agente, teniendo como base con- los agentes en relación con las expectativas
tratos implícitos o explícitos (McGahery et de los principales. Saber, sin embargo, si es-
al., 1993:224-225). tos dispositivos son suficientes para asegurar
la total integridad de los agentes, es menos
Dichos contratos imponen objetivos, tipos probable (Munro y Mouritzen: 1996:228). A
de informaciones a prestar y, consecuente- nuestro parecer, el comportamiento ético del
mente, diversos niveles de accountability agente y del principal son fundamentales
(Munro y Mouritsen, 1996:228-229), en rela- en el contexto de las relaciones de agencia,
ción con los aspectos patrimoniales, origen y bien sea en situaciones en que el proceso de
aplicación de los fondos. El tipo de accounta- accountability es más informal, estructurado y
bility más utilizado se refiere a la existencia definido, o bien sea en contextos contractua-
de una contabilidad financiera y de una con- les en que las relaciones formales de accoun-
tabilidad legal que, respectivamente, efectúe tability están claramente especificadas. Estas
la medida de las ganancias e informe sobre dos formas de accountability comportan ex-
el cumplimiento de leyes y reglamentos. Es- pectativas que están más formalizadas y defi-
tamos, pues, ante la presencia del primer ni- nidas en el contexto contractual, implicando,
vel de prestación de cuentas. El segundo co- en gran parte, la existencia de objetivos escri-
rresponde a la medida de perfomance exigi- tos de divulgaciones de información financie-
da por el principal y que implica las perfor- ra y no financiera a prestar por el agente y
mances de accountability y el programme ac- otros instrumentos de control.
countability; ambas, en conjunto, tienen por
objetivo informar al principal sobre la concre- La relación de accountability subyacente
tización de los objetivos específicos negocia- en la relación de agencia implica niveles de
dos con él. Finalmente, encontramos un nivel confianza elevados y altos patrones de com-
más general, designado como policy accoun- portamiento ético (Howard et al., 1998:22-23),

pág
64
pd

054_Almeida_228.indd 64 21/12/2010 22:20:05


En torno a las teorías
justificativas de la auditoría

así como la adopción de criterios value for GRÁFICO 1


money y otros indicadores de performance LA AUDITORIA Y EL ACCOUNTABILITY
adecuados (Midwinter et al., 1995:28-29), de
ahí que los instrumentos de control puedan
ser más o menos sofisticados según el nivel Procura de informaciones sobre negocios,
de confianza del principal, siempre con vistas acciones y actividades, etc.
a la materialización de sus expectativas. Es-
tamos en el centro mismo de las relaciones
de agencia en el que se encuentra subyacen- Proporcionar informaciones sobre
negocios, acciones y actividades, etc.
te un conflicto potencial entre las expectativas
de los principales y las expectativas de los
agentes. A las alteraciones de los niveles de
Transferencia de recursos, responsabilidades,
confianza en el agente le corresponden, lógi- con expectativas de retorno, rentabilidad,
camente, cambios en el proceso de accounta- eficiencia, eficacia y economicidad.
bility; sin embargo, en cualquier circunstancia,
la única forma de remover las dudas en rela- Principal Agente
ción con un eventual comportamiento oportu- Prestación de cuentas sobre las acciones y
nista de los agentes es a través de la inter- negocios desarrollados, medidos por indica-
dores económicos, financieros y éticos.
vención de una tercera entidad, dotada de in-
dependencia y de medios técnicos y huma-
nos capaces de validar la información.
Duda en relación con el comportamiento
oportunista de los agentes.
Surge, así, desde nuestra perspectiva, la
más importante teoría de explicación de la
auditoría, teniendo como base las relaciones AUDITORÍA
de agencia. Proponemos que al modelo de
accountability desarrollado por Laughlin, y
anteriormente expuesto, se le sume una nue- Remover dudas,
dudas validar
performancey comportamientos
va dimensión –la auditoría– cuyo objetivo es
validar la información financiera y no finan-
ciera producida y divulgada por los agentes.

En el Gráfico 1 queda en evidencia la relevancia de la información financiera como


ampliación del modelo de Laughin, aplicado input del proceso de toma de decisión, mien-
a la auditoría. tras que, en la segunda, es el comportamien-
to del agente el que dicta la procura de la
De este modo, consideraremos que la misma. Estas teorías no son exclusivas, pre-
teoría de la duda y de la verificación, así co- sentando, sin lugar a dudas, un gran espacio
mo la teoría de la responsabilidad por la de convergencia. En efecto, los inversores y
prestación de cuentas y responsabilidad pú- otros usuarios de la información financiera
blica y la teoría motivacional son dimensio- precisan que la información sea fiable y rele-
nes de la teoría de la agencia en la medida vante y en la monitorización del comporta-
en que estas se estructuran en torno a la mo- miento del agente este es un aspecto que va
tivación del agente. a ser objeto de evaluación en el encuadra-
miento más general de las relaciones de go-
bierno de las sociedades, es decir, el gobier-
CONCLUSIONES
no de las sociedades es el que impone, como
En suma, las diferencias teóricas explicati- hemos visto, la monitorización del comporta-
vas del proceso de auditoría se resumen en miento de los agentes, en conformidad con la
cuatro grandes bases: teoría de la informa- teoría de la agencia y, simultáneamente, im-
ción, la teoría de la agencia, la del gobierno pone reglas específicas de producción y di-
de las sociedades y la teoría del seguro. vulgación de la información financiera dentro
de un acuerdo formal y negociado con los au-
La diferencia principal entre la teoría de la ditores externos. Así, la teoría de la agencia
información y la teoría de la agencia estriba engloba tanto la teoría de la información co-
en el hecho de que, en la primera de ellas, la mo la teoría del gobierno de las sociedades,
procura de la auditoría radica en la fiabilidad y una vez que ambas acaban por caer dentro

pág
pd www.partidadoble.es 65

054_Almeida_228.indd 65 21/12/2010 22:20:05


auditoría nº 228 enero 2011

que respecta a las reglas de accountability y


La teoría más completa es la de la a las responsabilidades inherentes. El litigio,
a nuestro parecer, no debe ser considerado
agencia, a pesar de que la de la como una base explicativa de la auditoría, co-
mo pretende Wallace, por ser un efecto deri-
información puede tener valor explicativo vado de la existencia de la auditoría. La pro-
cura de la auditoría es efectuada ex-ante,
en empresas familiares o casi familiares mientras que el litigio es efectuado ex-post.

Llegamos, pues, a la conclusión, que la


teoría explicativa de la auditoría más comple-
de la vasta problemática de las relaciones ta es la teoría de la agencia, a pesar de que
de agencia. la de la información, desde su vertiente de
dar credibilidad a la información financiera,
Nos queda por analizar la teoría del segu- puede tener su valor explicativo en las empre-
ro. El objetivo de explicar la auditoría con ba- sas familiares o casi familiares sujetas a la
se en este axioma puede servir para esclare- obligatoriedad legal de la auditoría. 
cer la problemática de la auditoría en los ca-
sos de quiebra de negocios con o sin la quie-
bra de la auditoría, pero no ayuda, sin embar-
go, a esclarecer la generalidad de las audito- COMENTEESTEARTÍCULO
rías en las cuales no existe el fenómeno de li-
En www. partidadoble.es
tigio. La aseguradora surge para garantizar
un aspecto de la relación de agencia en lo

BIBLIOGRAFÍA
Benau et al., 1998, Un análisis de la estructura del tability, Clazendon Press, Oxford.
Mercado de servicios de auditoría en España, Munro, R., 1993, “Just when you thought it was
ICAC, Madrid. safe to enter the water: multiple control technolo-
Konrath, L., 2002, Auditing: a risk analysis appro- gies and the making of members move”, Paper
ach, South-Western, Thomson Learning, presented to the ERCC Interdisciplinary
Australia. Perspectives on Accounting Workshop,
Boynton, W., Kell, W., 1996, Modern Auditing, Manchester.
John Wiley & Sons, 6th ed., New York. Howard et al. 1998, “Ethical, Social and
Cosserat, G., 2002, Modern Auditing, John Wiley Environmental Accountability”, The Chartered
& Sons, Chichester. Institute of Management Accountants, London.

Lee, T., 1986, Corporate Audit Theory, Chapman Midwinter et al., 1995, “From accounting to con-
& Hall, London. trol?”, Research Report 40, The Chartered
Association of Certified Accountants, Certified
Mautz, R, Sharaf, H, 1993, The philosophy of accountants education trust, London
auditing, American Accounting Association, 7th ed,
Sarasota. Flint, 1982, A true and fair view in company
accounts, Gee RCO, London.
Wallace, W., 1980, The economic role of the audit
in free regulated markets, University of Rochester, Dunn, J., 1996, Theory and practice, Prentice Hall
New York. Europe, 2.ª Ed., England.
Taylor, D., Glezen, G., 1994, Auditing: Integrated Munro, R., Mouritsen, J., 1996, Accountability,
Concepts and procedures, John Wiley & Sons, power, ethos & the technologies of managing,
New York. Thomson Business Press, London.
Knechel, W., 2001, Auditing. Assurance & risk, Power, M., 1997, Audit society – rituals of verifica-
South-Western College Publishing, Thomson tion, University Press, Oxford.
Learning, USA. Arens, A., Loebbecke, J., 1997, Auditing an
Roberts, J., Scapen, R., 1985, Accounting sys- Integrated Approach, 7th ed., Prentice Hall, New
tems and systems of accountability – understan- Jersey.
ding accounting, practices in their organization, Gray, I., Manson, S., 2000, “The audit process,
Contexts – Accounting, Organization and Society. principles, practices & cases”, Thomson Learning,
Laughlin, R., 1990, “A model of financial accoun- UK.
tability and the Church of England, Financial, Valderrama, J., 2003, Teoría y práctica de la audi-
accounting and management. toría, concepto y metodología, Ed. Pirámide,
McGahery, 1993, Corporate control and accoun- Madrid.

pág
66
pd

054_Almeida_228.indd 66 21/12/2010 22:20:06


054_Almeida_228.indd 67 21/12/2010 22:20:06

También podría gustarte