Está en la página 1de 115

UNIVERSIDAD DE NACIONAL DE INGENIERIA

INGENIERIA QUIMICA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Diseño de Planta

“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE


CONSERVAS DE ATÚN EN AGUA”

ELABORADO POR: Brenda Duran

Cristina Bermúdez

Alvaro Huetes

Carlos Betancourt

Xochil Mejía

Docente: Ing. Sergio Luis García

Jueves 23 de Diciembre del 2010


2

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5

OBJETIVOS.................................................................................................................................6

1. CAPÍTULO I GENERALIDADES..................................................................................... 7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 7

1.2 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 7

1.3 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 8

2. CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................8

2.1 DEFINICIÓN DE PRODUCTO ....................................................................................................... 8


2.1.1 INSUMOS Y MATERIA PRIMA ...................................................................................................... 9
2.1.2 USOS DEL PRODUCTO ............................................................................................................... 10
2.1.3 PERFIL DEL CONSUMIDOR......................................................................................................... 11
2.1.4 ÁREA GEOGRÁFICA ................................................................................................................... 11

2.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ...................................................................................................... 11


2.2.1 CONSUMO PER CÁPITA ............................................................................................................. 11
2.2.2 DEMANDA ACTUAL (MERCADO LOCAL) .................................................................................... 12
2.2.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PARA EL MERCADO CORRESPONDIENTE ................................ 12

2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA .......................................................................................................... 13


2.3.1 DATOS HISTÓRICOS ................................................................................................................... 13
2.3.2 OFERTA ACTUAL (MERCADO NACIONAL) ................................................................................. 13
2.3.3 OFERTA ACTUAL (MERCADO LOCAL) ........................................................................................ 14
2.3.4 PROYECCIÓN DE LA OFERTA PARA EL MERCADO CORRESPONDIENTE .................................... 14

2.4 ANÁLISIS DE OFERTA-DEMANDA ............................................................................................. 15


2.4.1 DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA (DPI) ............................................................................. 15

2.5 ANÁLISIS DE PRECIOS .............................................................................................................. 16

2.6 COMERCIALIZACIÓN ................................................................................................................ 17

3. CAPÍTULO III ESTUDIO DE TÉCNICO .................................................................... 18

3.1 TAMAÑO ................................................................................................................................. 18


3.1.1 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ..................................................................................................... 18
3.1.2 CAPACIDAD DE DISEÑO ............................................................................................................. 19
3.1.3 CAPACIDAD DEL SISTEMA ......................................................................................................... 19
3.1.4 CAPACIDAD REAL ..................................................................................................................... 19

3.2 LOCALIZACIÓN......................................................................................................................... 19
3

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.2.1 MICROLOCALIZACIÓN ............................................................................................................... 20

3.3 PROCESO PRODUCTIVO ........................................................................................................... 21


3.3.1 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN .................................................................................................. 21
3.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .................................................................................................... 22
3.3.3 DIAGRAMA DE BLOQUE ............................................................................................................ 29

3.4 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS ................................................................................................ 30


3.4.1 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS MAYORES ................................................................................. 30

2.5 TON ................................................................................................................................... 30


3.4.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS MENORES ................................................................................ 31
3.4.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO .......................................................................................... 32
3.4.4 MATERIALES DE OFICINA Y SISTEMA DE INFORMACIÓN .......................................................... 34
3.4.5 MATERIALES DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD .................................................... 35

3.5 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS ................................................................. 36


3.5.1 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS .................................................................. 36
3.5.2 REQUERIMIENTO DE AGUA ....................................................................................................... 36
3.5.3 REQUERIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................ 37
3.5.4 REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLE ......................................................................................... 38

3.6 INFRAESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ............................................................... 39


3.6.1 DISTRIBUCION DE AREAS .......................................................................................................... 39
3.6.2 OBRAS CIVILES........................................................................................................................... 41
3.6.3 PLANO GENERAL MAESTRO ...................................................................................................... 43
3.6.5 PLANO GENERAL UNITARIO ...................................................................................................... 44
Figura. 3.10 Plano General Unitario de Planta Procesadora de Conservas de Atún ............................ 44

3.7 REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS ............................................................................ 45


3.7.1 MANO DE OBRA DIRECTA PARA CADA ÁREA DE PRODUCIÓN ............................................... 45
3.7.2 ORGANIGRAMA ........................................................................................................................ 46

3.8 PROGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................................................. 47

4. CAPÍTULO IV ESTUDIO FINANCIERO .................................................................... 49

4.1 INVERSION .............................................................................................................................. 49


4.1.1 INVERSION FIJA Y DIFERIDA ...................................................................................................... 49
4.1.2 CAPITAL DE TRABAJO ................................................................................................................ 57

4.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO ............................................................................................... 58


4.2.1 TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO .......................................................................... 59
4.2.2 ESCENARIOS DE INVERSION ...................................................................................................... 59

4.3 COSTOS DE OPERACIÓN .......................................................................................................... 60


4.3.1 COSTOS DE PRODUCCION ......................................................................................................... 60
4.3.2 COSTOS DE ADMINISTRACION .................................................................................................. 64
4

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.3.3 COSTOS POR VENTA .................................................................................................................. 65


4.3.4 COSTOS FINANCIEROS............................................................................................................... 66

4.4 INGRESOS ................................................................................................................................ 68


4.4.1 COSTO UNITARIO Y PRECIO DE VENTA ..................................................................................... 68
4.4.2 CALCULOS DE INGRESOS POR VENTA ....................................................................................... 69

4.5 INDICADORES FINANCIEROS QUE CONSIDERAN EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO .......... 69
4.5.1 ESTADOS DE RESULTADO .......................................................................................................... 69
4.5.2 VALOR PRESENTE NETO (VPN) .................................................................................................. 73
4.5.3 TASA INTERNA DE RETERNO ..................................................................................................... 73
4.5.4 PERIODO DE RECUPERACION .................................................................................................... 74

4.6 INDICADORES FINANCIEROS QUE NO CONSIDERAN EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO .... 75
4.6.1 PUNTO DE EQUILIBRIO .............................................................................................................. 75
4.6.2 RELACION BENEFICIO-COSTO.................................................................................................... 77

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 78

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 79

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA .......................................................................................... 80

ANEXO ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................... 83

ANEXO ESTUDIO TÉCNICO ............................................................................................. 90

ANEXO ESTUDIO FINANCIERO .................................................................................. 109


5

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

INTRODUCCIÓN
El atún es un pez pelágico, que pasa su vida en aguas libres, y se alimenta básicamente
de otros peces más pequeños debido a su gran tamaño, es un pez muy abundante en
el Océano Pacífico.

La actividad atunera es uno de los recursos pesqueros de mayor importancia a nivel


mundial, siendo su consumo más conocido el atún en conserva preservado en lata, ya
sea con vegetales, aceite o agua, por lo que es un alimento básico de la dieta
mediterránea, contiene una enorme variedad de nutrientes, entre los que se
encuentran los aminoácidos, el fósforo, yodo, hierro y flúor. Además, aporta grasas
necesarias para el cuerpo, potasio, y vitaminas A, B y D.

Las especies marinas más importantes para la elaboración de enlatados o conservas


de atún son: Katsuwonus pelamis (Bonito barrilete), Thunnus alalunnga (atún
albacora), Thunnus albacares (atún aleta amarilla) y Thunnus obesus (atún ojo grande).

Nicaragua tiene una posición geográfica privilegiada debido a diversidad de recursos


pesqueros que existen en ella, favoreciendo la actividad industrial, pero que
actualmente no están siendo aprovechados industrialmente. La dependencia de la
cadena productiva del atún cuenta con ciertos factores como: la captura,
congelamiento, procesamiento, enlatado para consumo, el esfuerzo pesquero,
haciendo referencia al número de barcos atuneros con el que Nicaragua cuenta y la
capacidad en toneladas de cada uno de los barcos, pero además de estos factores se
debe de tomar en cuenta la abundancia de este recurso, ya que es más difícil
considerar en el largo plazo debido al problema de sostenibilidad, por lo que afecta el
mercado desde el punto de vista de la demanda y de la oferta.

Actualmente en el país no existe una planta que procesa atún, toda las latas de atún
que se comercializan en los diferentes puntos del mercado son importado desde otros
países. Por tal razón el presente trabajo se pretende determinar la prefactibilidad de la
instalación de una Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua. Para ello, se
estudian variables que intervienen en el mercado, tecnología a usar y métodos que
permitirán determinar la rentabilidad de la planta procesadora de atún.
6

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

OBJETIVOS

Objetivo general

 Presentar un estudio de prefactibilidad para la posible instalación de una Planta


Procesadora de conservas de Atún en agua.

Objetivos específicos

 Estimar la Demanda Potencial Insatisfecha en el mercado de atún enlatado, en


el casco urbano de Managua y en la cabecera departamental de Masaya.

 Determinar a través cálculos necesarios del estudio técnico, la viabilidad de la


Planta Procesadora de Conservas de Atún.

 Realizar el estudio económico y financiero, para determinar la rentabilidad de


la Planta Procesadora de Conservas de Atún
7

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

1. CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nicaragua es un País con una gran cantidad de recursos pesqueros, que en la


actualidad no están siendo aprovechados industrialmente, siendo este el caso del
Atún. Actualmente Nicaragua no cuenta con una planta procesadora de Atún, lo que
provoca que se dependa de otros países, que a menudo compran nuestra materia
prima y posteriormente regresa al país como producto terminado para ser vendida a
un mayor precio.

Por tal razón se hace presente la necesidad de proponer el aprovechamiento de la


materia prima (Atún), para procesarla y distribuirla a nivel nacional, con la intención de
satisfacer las necesidades de los consumidores nicaragüenses.

Por otro lado la actividad pesquera debe diversificarse, ya que la pesca de camarón y
langosta está llegando a un tope en su explotación, razón por la cual es importante la
incorporación del atún.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Nicaragua no cuenta con una empresa que procese y distribuya atún en agua, las
necesidades de los consumidores nicaragüenses son llenadas por empresas
internacionales, que venden su producto con cierto valor agregado.

El presente trabajo plantea una alternativa para el aprovechamiento de Atún, una


materia prima abundante en las agua del pacifico de nuestro país1. Esto le permitiría a
Nicaragua no solo la generación de 1,500 empleos directos, en caso de desarrollarse
industrialmente y poder ofrecerle al mercado nicaragüense mas mayor diversidad,
sobre todo con productos de carácter nacional y de alta calidad.

Debido a que Nicaragua ya posee gran experiencia en la exportación de camarón y


langosta, el Atún podría ser un producto que en un futuro puede llegar a ser exportado
a nivel centroamericano.

1
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/11/07/economia/5120
8

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

1.3 ANTECEDENTES

Desde los años 1990 Nicaragua ha concentrado sus esfuerzos pesqueros y acuícolas en
aprovechar especialmente la langosta, el camarón de arrastre y de cultivo, sin
embargo se han emitido alertas sobre los agotamientos de estos recursos pesqueros
que tradicionalmente se han aprovechado, surgiendo el aprovechamiento de nuevas
especies como el atún. 2

En la historia de Nicaragua no existe alguna industria que haya procesado Atún en


agua. La mayor parte del atún en agua que se consume en Nicaragua es procesado por
Sardimar compañía costarricense de atunes y sardinas más grande Centroamérica, con
volúmenes de operaciones superiores a los US$50 millones. Esta empresa no compite
con ninguna empresa nacional, por tanto se ha apoderado de la mayor parte del
mercado nicaragüense.

En el 2005 en Nicaragua se contaba con cinco barcos atuneros, de capital extranjero. El


Director de la Administración Nacional de Pesca y Acuicultura, confirmo la posibilidad
de instalar una planta atunera de inversión española, la cual estaría ubicada en el
pacifico de Nicaragua; esta substancial idea en la actualidad no se ha desarrollado.

2. CAPÍTULO II ESTUDIO DE MERCADO

2.1 DEFINICIÓN DE PRODUCTO

El atún es un pez azul de sangre fría, de gran tamaño y muy abundante en el Océano Pacífico.
De este pez se aprovecha todo, es uno de los más apetecidos a nivel mundial. Es un alimento
básico de la dieta mediterránea con altas propiedades nutritivas, contiene grandes cantidades
de ácidos grasos omega 3, buenos para el corazón y para el buen desempeño neural y de las
articulaciones. Estos ácidos ayudan también en la prevención de trombosis y arteriosclerosis,
mejoran las funciones cerebrales de personas en edad adulta y reducen el riesgo de
padecimientos mentales en la vejez.

Además ayuda a reducir la presión sanguínea y puede regular y reducir los niveles de colesterol
en la sangre. También es fuente de Calcio, vitaminas A, B y D y proteínas, lo que lo ha
convertido en uno de los placeres de la gastronomía marinera y Puede consumirse de diversas
formas: fresco, crudo, en conserva, etc., siendo su presentación más usual el atún en conserva,
que se preserva en aceite de oliva, aceite vegetal, en salmuera o en agua.

2
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/11/07/economia/5120
9

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Las especies marinas más importantes para la elaboración de enlatados o conservas de atún
son: Katsuwonus pelamis (Bonito barrilete), Thunnus alalunnga (atún albacora), Thunnus
albacares (atún aleta amarilla) y Thunnus obesus (atún ojo grande).

Las presentaciones y naturaleza en que se comercializara el producto al mercado será:

 La presentación del atún será en trocitos de lomo, el cual consiste en trocitos de lomo
de atún los cuales pueden pasar a través de un tamiz de 1,25 cm de abertura, pero
conservando la estructura muscular de la carne.
 El atún en trocitos de lomo se empacaran en latas cilíndricas de 8.3 cm de diámetro y
4cm de altura; que por sus características y los cuidados en el proceso mantienen la
calidad del Atún hasta por cinco años; con llenadoras de alta precisión y velocidad se
coloca en la lata la porción exacta de 120g (peso escurrido) y 160 g (peso Bruto).
 El envase debe ser hermético para soportar los procesos de esterilización,
manipulación, transporte y almacenamiento y evitar la contaminación patógena o la
alteración del producto.

2.1.1 INSUMOS Y MATERIA PRIMA

Tabla 2.1. Insumos y Materia Prima del Conservas de Atún en Agua en Base al Peso Neto

Compuesto %

Atún 84

Sal 2

Agua 14

 Atún

El atún: En la materia prima principal para la elaboración de las conservas en


agua. El atún es un pez muy abundante en el Océano Pacífico, allí es capturado
por barcos pesqueros, provistos de equipos de frío para congelar el pescado y
mantenerlo en perfecto estado, sin que se deteriore hasta llegar a la planta de
procesamiento en tierra firme.

Las Especies más importantes de atunes empleadas para enlatados son:


Katsawonus pelamis (atún barrilete), Thunnus alalunga (atún albacora),
Thunnus albacares (atún aleta amarilla) y Thunnus obesus (atún ojo grande),
sin embargo la especie más abundante en el territorio Nicaraguense es
10

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Thunnus albacares (atún aleta amarilla), donde tanto esta especie como las
demás serán utilizadas para la elaboración de conservas de Atún.

El atún de aleta amarilla o rabil (Thunnus albacares) es un tipo de atún que se


encuentra en las aguas abiertas de mares tropicales y subtropicales por todo el
mundo. Es un pez que habita en los 100 primeros metros de la columna de
agua. Su tamaño puede llegar a los 239 cm de longitud. El atún de aleta
amarilla se ha convertido en un eficaz sustituto del atún de aleta azul, cuyas
poblaciones se han visto severamente reducidas.3

 Sal

La sal es un ingrediente que será utilizado como aditivo, el cual contribuirá a


realzar el sabor de los productos, así como su conservación. La sal utilizada
para la formulación del producto debe estar exenta de materias extrañas tales
como basura, tierra, pelos, piedras, etc.

 Agua
El agua, será utilizada como medio de cobertura en las conservas de atún. Esta
agua debe de poseer las siguientes características físicas: debe de ser inodora,
incolora y sin sabor; además debe de cumplir con las siguientes características
químicas: debe de poseer un pH: 7 y una cantidad de cloro de 0 - 1.5 ppm
(mg/L).4

2.1.2 USOS DEL PRODUCTO

Las conservas de atún no hacen perder al pescado ninguna propiedad nutritiva,


pues las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono no varían. Se considera al
atún en conserva como un producto perecedero desde el momento en que se
abrió la lata de atún.

En este trabajo se pretenderá que el atún en trocitos de lomo en conserva se


comercialice como uso culinario ya que se puede llevar a todas partes sin
necesidad de cocinar, sirve para condimento de muchos platos, ensaladas,
sándwiches vegetales, tomates rellenos, macarrones con atún, como bocadillo,
etc.

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Thunnus_albacares
4
Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para el diseño de abastecimiento y potabilización del agua
(NTON 09 003 – 99)
11

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2.1.3 PERFIL DEL CONSUMIDOR

Es un producto de consumo humano el cual está destinado a todo tipo de


consumidor, entre este segmento se encuentran familias, restaurantes y
deportistas que aprecien su alto valor proteínico, aporte de energía, su excelente
sabor y ductilidad para ser empleado como ingrediente de otros platos.

2.1.4 ÁREA GEOGRÁFICA

Este producto será distribuido en la zona urbana de Managua y la cabecera


departamental de Masaya, que es el área donde se encuentra nuestro mercado
de consumo y donde se realizo el análisis de estudio de mercado; asimismo se
seleccionaron estas áreas geográficas debido a la facilidad de distribución de este
producto.

2.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La demanda se corresponde con deseos humanos respaldados por el poder


adquisitivo. Así pues, existirá demanda del producto/servicio si hay personas que lo
deseen y estén dispuestas a pagar por el (clientes).

Para analizar la demanda, se recopilo toda la información posible sobre:

 La clientela, en concreto sobre el segmento especifico del mercado al que


vamos a atender.
 Las características globales del mercado en relación con este producto.

Para investigar la demanda del atún en conservas se recurrió a las encuestas que es un
método de obtención de información actual. De modo que se encuesto en el área
Geográfica designada a un total de 267 habitantes, los cuales corresponden 35 y 232 a
la cabecera departamental de Masaya y la cuidad de Managua respectivamente.

2.2.1 CONSUMO PER CÁPITA

Se diseño una encuesta en donde se persigue el cálculo del consumo per


cápita de conservas de atún en (gramos/familia-días). Del análisis de estas
se obtiene el consumo por cada familia.

El consumo per cápita total es: 13.71 gramos/familia-días


12

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2.2.2 DEMANDA ACTUAL (MERCADO LOCAL)

Con la información obtenida del consumo per cápita, el número de


familias en la zona Geográfica, el porcentaje que consumen el producto y
el porcentaje de pobreza de Nicaragua se obtiene la demanda actual local.
Las familias de interés son las cabeceras departamentales de Managua y
Masaya y corresponde a un total de 188,479 familias (ver Anexo A.1.2) y
el porcentaje de población en pobreza extrema es del 28.3%5

DAL: Consumo per cápita * número de familias en el área geográfica* % de


encuestados que consumen el producto* (1-% de la población en pobreza
extrema) Ec. 2.1
DAL= (13.71 gramos/familia-días)(188,479 familias)(75%)(1-28.3%)
= 1389571.323 gramos/día
= 507,193.53 Kg/año

2.2.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PARA EL MERCADO CORRESPONDIENTE

Se conoce que la tasa de crecimiento de la población de Nicaragua es de


1.854%6, por tal razón se puede conocer la demanda futura siguiente
manera:
Demanda Futura= Demanda Actual (1+t)n Ec. 2.2

donde t es la tasa de crecimiento de la población y n el número de años a


proyectar

Tabla 2.2. Demanda Futura

ítem Año Demanda Futura (Kg/año)


0 2011 516,596.898
1 2012 526,174.605
2 2013 535,929.882
3 2014 545,866.022
4 2015 555,986.378
5 2016 566,294.365

5
http://www.capitales.com/rss/noticia.php?id=39447

6
http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Nicaragua
13

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que se está dispuestos a poner a disposición del
mercado a un precio determinado.

En Nicaragua actualmente no se oferta al mercado conservas de atún en agua elaboradas a


nivel nacional. Toda la demanda nacional es cubierta por marcas extranjeras como: Sardimar,
Sabemás, Pacifico Azul, Calvo, la Bahía etc.

2.3.1 DATOS HISTÓRICOS

Todas las conservas de atún a nivel nacional que se demandan, son


subsanadas por las importaciones.
7
Tabla 2.3. Datos Históricos de las Importaciones de Atún procesado

Atún preparado

Año Importaciones (Kg/año)


2006 750,331.12
2007 716,268.16
2008 880,545.03

2.3.2 OFERTA ACTUAL (MERCADO NACIONAL)

Para el cálculo de la Oferta Nacional se requiere de la siguiente expresión


matemática:

Oferta Nacional: Producción Nacional + Importaciones - Exportaciones Ec. 2.3

Para obtener dicha información se recurrió al Banco Central de Nicaragua


(BCN) y se obtuvo que Nicaragua nunca ha producido y exportado
conservas de atún en agua. Por tanto la Oferta Nacional será igual a las
importaciones. Los datos proporcionados por el BCN son hasta el 2008, se
obtuvieron los datos de los años del 2009 y 2010 con la tasa de
crecimiento poblacional.

7
Datos obtenidos del Banco Central de Nicaragua
14

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 2.4. Oferta Nacional Actual de Conservas de Atún en Agua

Año Oferta Nacional (Kg/año)


2006 750331.12
2007 716268.16
2008 880545.03
2009 896870.33
2010 913498.31

2.3.3 OFERTA ACTUAL (MERCADO LOCAL)

Debido a que la comercialización del producto a elaborar se realizara solamente en


la ciudad de Managua y en la cabecera departamental de Masaya, se debe de
realizar un simple regla de tres para obtener la oferta en estas regiones y así poder
estimar correctamente la Demanda Potencial Insatisfecha.

Tabla 2.5. Oferta Local

Oferta Población de la Ciudad de Población


Oferta Local
Año Nacional Managua y Cabecera Dep. Nacional
(Kg/año)
(Kg/año) de Masaya (Familias) (Familias)

2009 896,870.33 202,850.15 1,016,054.41 179,055.65

2010 913,498.31 222,364.67 1,054,078.96 192,708.29

En conclusión, la oferta Actual Local de Atún procesado en la ciudad de Managua y la cabecera


departamental de Masaya es 192,708.29 Kg

2.3.4 PROYECCIÓN DE LA OFERTA PARA EL MERCADO CORRESPONDIENTE

Para la proyección de la oferta se usa el crecimiento de la población, ya que se


asume que la oferta crece proporcionalmente con la población. Esto se realiza
debido a que los datos de importaciones provistos por el BCN que son los datos de
oferta actual no tienen una correlación adecuada para realizar una proyección
grafica adecuada de la oferta futura. La oferta Local es la que se proyectara.
15

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 2.6 Proyección de la Oferta

Oferta Local
Año
(Kg/año)
2011 196,281.10
2012 199,920.15
2013 203,626.67
2014 207,401.91
2015 211,247.14
2016 215,163.66

La Oferta Futura de Atún procesado en el quinto año del proyecto es de


215,163.66 Kg

2.4 ANÁLISIS DE OFERTA-DEMANDA

2.4.1 DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA (DPI)

La Demanda Potencial Insatisfecha (DPI) será igual a la diferencia que


existe entre la demanda y la oferta de un bien, en este caso, de las
conservas de atún.

DPI: Demanda Efectiva – Oferta Efectiva Ec. 2.4

Tabla 2.7. Calculo de la Demanda Potencial Insatisfecha

Demanda Oferta Local


Ítem Año DPI (Kg/año)
(Kg/año) (Kg/año)
0 2011 516,596.898 196,281.10 320,315.80
1 2012 526,174.605 199,920.15 326,254.45
2 2013 535,929.882 203,626.67 332,303.21
3 2014 545,866.022 207,401.91 338,464.11
4 2015 555,986.378 211,247.14 344,739.23
5 2016 566,294.365 215,163.66 351,130.70
16

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2.5 ANÁLISIS DE PRECIOS

La determinación de los precios comerciales del atún es de suma importancia ya que nos
servirá como base para calcular los ingresos del proyecto futuro. Es necesario conocer los
precios de comercialización de las Conservas de Atún en agua, para así compáralos con el
precio al cual se venderá nuestro producto. Cabe destacar que en el mercado existen más
marcas de conservas de Atún sobre todo elaboradas en los Estados Unidos, pero que no son
tan populares, a continuación se presentan las marcas más conocidas y consumidas.

Tabla 2.8. Análisis de Precios (US$)

Marca Pali Colonia Unión Pulperías Mercado US$/Lb Prom.


Calvo 29.90 38.75 40.20 48.25 23.07 6.28

Sardimar 28.95 38.45 36.45 44.75 No hay 6.47

Sabemás 24.45 No hay 29.60 No hay No hay 4.71

Gaviota No hay 29.25 27.60 No hay No hay 4.95

La Bahía 23.95 26.50 24.8 No hay No hay 4.37

La Sirena No hay 37.50 35.45 37.25 28.11 6.02

Pacífico
No hay 29.45 27.60 No hay No hay 4.97
Azul

Estos precios que se muestran en la tabla son los precios actuales de las diferentes marcas de
atún en agua cotizados en los distintos centros de distribución.

El precio promedio de 1 lb de atún calculados mediantes los precios cotizados en la tabla


anterior es de US$ 5.39 (C$ 117.06).

El cálculo del precio que vamos a vender nuestro atún será calculado en el estudio financiero.
Es importante mencionar que los precios cotizados, son precios que llevan un margen de
ganancia, se debe considerar el precio ofrecido al intermediario este tiene también un margen
de ganancia .El precio de nuestro atún al consumidor debe andar en un rango entre el
promedio de los precios cotizados.
17

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2.6 COMERCIALIZACIÓN

Según el estudio realizado los centros de distribución más visitados por los consumidores son
supermercados, pulperías y con menor concurrencia los mercados. El producto será distribuido
por la empresa de manera directa a supermercados y distribuidoras al por mayor las cuales
serán las responsables de abastecer a centros de distribución en mercados y pulperías.

• Supermercados

65%

• Pulperías
25%

• Mercados
10%

Figura. 2.1 Comercialización del Producto

La distribución se dará por esta vía.

Productor Mayorista Minorista Consumidor

Este canal comprende el abastecimiento de supermercados, distribuidoras mayoristas y


mercados en general. Este canal se selecciono con el propósito de que el producto llegue en
óptimas condiciones a las manos del consumidor, así mismo por la rápida y sencilla
distribución del producto.
18

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3. CAPÍTULO III ESTUDIO DE TÉCNICO

3.1 TAMAÑO

El tamaño de planta es la capacidad instalada que incluye todos los equipos y accesorios
utilizados en la planta. Representa la capacidad de producción de la misma expresada en
unidades de producción por año. Para determinar el tamaño de la planta procesadora de
Conservas Atún en agua es de vital importancia conocer la Demanda Potencial Insatisfecha
local del mercado de consumo.

La planta procesadora de Conservas Atún en agua va a tener un volumen de producción de


105.34 Ton/año para el horizonte del proyecto, con una capacidad de Diseño de 126.41
Ton/año y con una capacidad Real de 89.54 Ton/año donde se toma en cuenta cualquier
contingencia que surja.

3.1.1 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Para determinar el volumen de producción de la planta procesadora de


atún se hizo uso de la Demanda Potencial Insatisfecha del mercado local.
Se decidió tomar el 30% del DPI como volumen de producción para así
lograr una buena relación entre la demanda y la disponibilidad de recursos
tales como tecnología, equipos y materia prima.

La siguiente tabla muestra el volumen de producción para el horizonte del


proyecto expresado en kg/año y Ton/año.

Tabla 3.1. Volúmenes de producción para el horizonte del proyecto

Año Kg/año Ton/año


2011 64,063.16 96.09
2012 65,250.89 97.88
2013 66,460.64 99.69
2014 67,692.82 101.54
2015 68,947.85 103.42
2016 70,226.14 105.34
19

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.1.2 CAPACIDAD DE DISEÑO


Considerando el volumen de producción del último año del proyecto más
un 20% de sobre diseño en los equipos que se van utilizar, se obtendrá la
capacidad a la cual se diseñara la planta.

Capacidad Normal: 105.34


Capacidad de Diseño = Capacidad Normal x (1.2) Ec 3.1
Capacidad de Diseño = 105.34 Ton/año x (1.2)
Capacidad de Diseño = 126.41 Ton/año

3.1.3 CAPACIDAD DEL SISTEMA


Para la capacidad del sistema se tomara un rendimiento del 95% de la
capacidad de diseño de la planta

Capacidad del Sistema = 0.95 x Capacidad de Diseño Ec. 3.2


Capacidad del Sistema = 0.95 x 126.41 Ton/año
Capacidad del Sistema = 120.09 Ton/año

3.1.4 CAPACIDAD REAL


Para calcular la capacidad real de la planta es necesario considerar los
posibles efectos como ineficiencia de los trabajadores y maquinas,
mantenimientos y otros factores que representan contingencias en la
producción, para eso se han considerado una capacidad real del 85% de
capacidad normal de la planta.

Capacidad Real = 0.85 x Capacidad Normal Ec. 3.3


Capacidad Real = 0.85 x 105.37 Ton/año
Capacidad Real =89.54 Ton/año

3.2 LOCALIZACIÓN
Para determinar la localización de la planta es necesario hacer un análisis técnico – económico
que será de gran importancia para localizar la planta, este análisis abarca dos etapas la
macrolocalización y microlocalización.

Debido a que los locales seleccionados para la instalación de la Planta se encuentran en el


Pacífico y no a grandes distancias se considerar el estudio de la Microlocalización.

La Microlocalización es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la comunidad y


el lugar exacto para instalar la planta industrial, siendo este sitio el que permite cumplir con los
objetivos de lograr la más alta rentabilidad o producir al mínimo costo unitario.8

8
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r2582.DOC
20

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.2.1 MICROLOCALIZACIÓN

Para realizar el análisis de microlocalización de la planta procesadora de atún, se tomaron en


cuenta los siguientes factores de localización:

 Disponibilidad de materia prima.


 Mercado de consumo.
 Costo de terreno.
 Disponibilidad de agua y energía.

Utilizando el método cualitativo por puntos, se determinara cual será el lugar más
económicamente rentable.

Tabla 3.2. Sitios de Estudio

Alternativas Relevantes

Puerto Sandino I

Nagarote km. 46 carretera nueva a León II

Tabla 3.3. Factores de localización y coeficientes ponderados para la macrolocalización de la planta

Factores de localización Incisos Coeficientes ponderados

Disponibilidad de materia prima A 5

Mercado de Consumo B 3

Costo del Terreno C 3

Disponibilidad de agua y energía D 5

En el caso de la microlocalización, el factor de mayor peso es la disponibilidad de la materia


prima, porque el Atún es un producto que debe de mantenerse fresco, así que entre menor
sea la distancia entre la empresa y el puerto, mayor probabilidad existe de que el producto
llegue en buenas condiciones manteniendo así sus propiedades antes de refrigerarse. Por tal
razón a la Disponibilidad de Materia Prima se le asigna 5.

Otro factor importante es la Disponibilidad de Agua y Energía, se le asigna un valor de 5,


porque si se escoge un terreno en donde ni siquiera existe un cableado eléctrico ni sistemas de
tuberías cercanas, se incurre en un gasto extra que además retrasaría el proyecto.
21

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A los factores como el Mercado de Consumo y el Costo del Terreno se le asigno un valor
intermedio de 3, el cual significa que no es prioridad pero sí que es importante considerarlo.
Según los lugares propuestos, la variación del costo del terreno es mínima por tal razón no se
toma como prioridad y con respecto al Mercado de Consumo ambas opción están ubicadas
relativamente cerca de nuestro Mercado de Consumo que se encuentra en Managua y
Masaya.

Tabla 3.4. Ponderación de los sitios

Coeficiente Factor de Calificación no Calificación no Puntaje Puntaje


Ponderado Localización Ponderada I Ponderada II Ponderado I Ponderado II

5 A 10 7 50 35

3 B 5 10 15 30

3 C 10 5 30 15

5 D 5 10 25 50

Total 120 130

Al realizar el análisis de Microlocalización por el método cualitativo por puntos, se determino


que la planta se ubicara en León- Nagarote.

Por lo tanto, la planta estará ubicada en Nagarote Km. 46 carretera Nueva a León, por tener los
servicios primarios disponibles y sobre todo por situarse en la vía de comunicación entre la
materia prima y el mercado de consumo lo cual disminuye de gran manera los gastos de
transporte.

3.3 PROCESO PRODUCTIVO

3.3.1 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

La planta laborara 260 días al año de lunes a viernes (cinco días a la semana), en turnos de
ocho horas diarias de 8:00am a 5:00pm para el área de administración y los operarios
laboraran en dos turnos, iniciando el primero a las 6:00 hrs y el segundo a las 14:00 hrs; debido
a que el proceso productivo para la preparación de atún enlatado, requiere de tiempos
amplios en algunas de sus etapas, por lo que este proceso se realiza de forma continua y
coordinada.

Cada Jefe de Turno, al inicio de su jornada, debe tener previsto la coordinación de actividades
para que el trabajo sea continuo, a fin de que al término del turno no quede alguna etapa sin
concluir; además de que el personal de laboratorio de control de calidad, debe vigilar el
22

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

desarrollo del proceso y llevar a cabo muestreos del producto elaborado para verificar que se
cumplan con las especificaciones de calidad establecidas.

Al finalizar el segundo turno, se efectúan las operaciones de limpieza diaria de los equipos y
utensilios empleados en el día, actividad realizada por los propios operadores de los equipos.
La limpieza se realiza con agentes limpiadores normales, detergentes, jabones líquidos y
cepillos.

3.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 9

En el proceso productivo del enlatado de atún en trozos en agua se efectúa por medio de las
siguientes etapas:

 Descarga

El producto de cada marea de los diferentes barcos llegan a los puertos receptores. Los atunes
son almacenados en contenedores con hielo. Posteriormente los contenedores con los atunes
son transportados a la planta a través de camiones.

 Recepción y clasificación

Una vez que los camiones llegan a la planta se retiran los contenedores de estos a través de
Volcadores novodinámica 3042– H, que vuelcan el pescado para que se clasifiquen según la
especie, talla y calidad de cada atún, registrando marea, barco, y la fecha a la que pertenecen.
Una vez clasificados se introducen en tinas contenedoras especiales para atún. Todo el proceso
de clasificación se realiza de forma manual por los operarios del área de Control de Calidad.

Esta es la etapa del proceso en la cual las materias primas llegan a la planta, por lo tanto se
deben controlar los siguientes factores:

- Aspecto de la piel y aplastamiento en la carne: En este caso se realiza una


observación visual del color de la piel y la mucosidad del pescado, así como observar
posibles grietas y magulladuras en la carne del pescado.

- Enranciamiento: Observación del color y olor de las zonas subcutáneas y externas en


pescado es imprescindible la ausencia de zonas amarillentas en la carne del pescado.

Figura 3.1 Volcadores novodinámica 3042– H

9
http://www.eurofish.com.ec/es/eurofish-atun-ecuador.php?id=20
23

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

 Almacenamiento

Cada tina con el pescado clasificado se transporta al área de almacenamiento a través de


montacargas modelo CPD25 donde se almacenan en cámaras frigoríficas a temperatura de <-
18ºC. La planta cuenta con (2) cámaras frigoríficas independientes que permiten almacenar
(16.2 toneladas de Atún cada una).

Figura 3.2 Tina contenedora de atún Figura 3.3 Montacarga modelo CPD25, 2.5 ton

 Descongelado

Para iniciar el procesamiento del atún primero se descongela el pescado almacenado de


acuerdo a las necesidades de producción, para esto se hace recircular agua potable clorada a
temperatura ambiente. El proceso de descongelación del Atún puede llevar 6 horas. Una vez
descongelado el Atún de las tinas son llevadas por montacargas al área de corte y evisceración.

 Corte y Eviscerado

Los Atunes son tomados manualmente de la tina por los operarios y son introducidos a la
banda trasportadora de la mesa de limpieza merry-go round donde antes de ser eviscerados y
cortados son analizados para asegurarse de la buena calidad.

En la mesa de limpieza se extraen las viseras de cada uno de los pescados lavando su área
abdominal y externa del cuerpo utilizando agua limpia y desinfectada.

Todo el proceso de eviscerado se realiza de manera manual con cuchillos y las viseras son
depositadas en compartimentos laterales que poseen las mesas de limpieza. El pescado grande
es cortado en pedazos uniformes con la ayuda de cierras del tipo cinta Sin-Fin DB 1000; el
pescado se selecciona por tamaño, ya que del mismo depende el tiempo de cocimiento, se
colocan en los carritos con bandejas y son transportados al Horno - Enfriador (FISHVAC) por
operarios.
24

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Figura 3.4 Carritos con bandejas para hornos

 Cocción

Los carritos se transportan al interior del horno de cocción por operarios. El pescado se cose
con vapor saturado asegurando mantener la mayoría de los nutrientes en el musculo del
pescado, todo el proceso está controlado por un autómata que permite ver el proceso en
forma real, la temperatura y el tiempo de cocido se controlan mediante un sistema
automatizado.

El tiempo de cocción para los atunes con tamaño-peso de 80 libras, es de 4 horas. La cocción
se la realiza a una temperatura de 100 ºC a 12 PSI (libras/pulgadas2).

 Enfriamiento

Una vez terminado el proceso de cocción se procede al enfriamiento dentro del horno. En esta
etapa el pescado se mantiene en condiciones especiales con temperaturas bajas y alta
humedad para continuar conservando sus propiedades sensoriales y nutrición hasta esperar su
turno de ser limpiado. Sin este enfriamiento se haría más difícil la separación de la piel y de la
carne negra. Esta etapa de enfriamiento tarda unas seis horas. La pérdida por cocimiento es de
20%. Terminada las 6 horas de enfriamiento se transporta el atún en los carritos por operarios
al área de limpieza.

 Limpieza

Los carritos que contienen el pescado se colocan al borde de las mesas de limpieza merry-go
round. La limpieza del pescado se realiza de forma manual garantizando la eficiencia del
proceso, son limpiados cuidadosamente retirando primeramente la cabeza del cuerpo y luego
con cuchillos se realiza el raspado o quitado de la piel, sacando las espinas y sangre para así
obtener lomos de Atún limpios y de excelente calidad. Los lomos (Carne Blanca) quedan listos
para ser empacados y la piel, espinas, cabeza, aletas, cola (Carne Negra) pueden ser utilizados
como subproductos.
25

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Los Lomos limpios son depositados en recipientes plásticos, que antes de ser envasados se
preparan manualmente en trocitos de lomos Atún. Los lomitos de Atún se transportan
manualmente por operarios al área de envasado.

Figura 3.5 Recipiente plástico rectangular

 Esterilización de envases:

Los envases o latas son introducidos por los operarios al Autoclave de Horizontal de
esterilización Fishbam, S.L para que se esterilicen a temperaturas de 120°C por espacio de 25
minutos como mínimo, se escurren y secan, luego son trasladadas en carritos al área de
envasado.

 Enlatadora de trocitos de lomo

Los trocitos de lomo previamente preparados son colocados en la Máquina enlatadora de alta
velocidad JBTF FoodTech donde se coloca en la lata la porción exacta a su gramaje.

 Llenado de líquido de cobertura

Las latas pasan por un Dosificador de líquido y cerrador de latas. Somme modelo 333 en donde
se les agrega el líquido de cobertura que es Salmuera a una temperatura de 70ºC, el cual es
preparado previamente en una Marmita agitada -Triptico; este liquido de cobertura
representa el 16% del peso Neto donde el 2% es sal y el 14% es agua potable. Este líquido se
dosifica por medio de un sistema de tubos perforados situado por encima de las latas lo cual
permite un llenado exacto que cubra el producto, lo proteja y contribuya a las características
que requieren los consumidores.

 Cerrado

Inmediatamente después de haber sido llenadas las latas estas son cerradas utilizando la
técnica de sellado hermético y al vacio, en el cual se inyecta vapor saturado e higiénico en el
espacio libre del envase y en combinación con una temperatura alta de los líquidos, se elimina
el aire del envase e inmediatamente se coloca la tapa. Estas condiciones permiten aislar al
producto del medio ambiente. La tapa es codificada previamente par a la identificación del
lote correspondiente.
26

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Los envases ya cerrados se llevan manualmente en carritos al área de lavado y se colocan en


una Lavadora de Latas- ALFOGAR donde se realiza el lavado con agua caliente de temperatura
de 60ºCpara eliminar remanentes de líquido de cobertura en la superficie del conjunto
envase/tapa. Después del lavado, las latas caen en un carro para autoclaves, que un operario
traslada al área de esterilizado.

 Esterilización

Los Carros para Autoclaves son introducidos en los autoclaves controlados por computadora,
a través de altas temperaturas de 116.7°C y 12.5 PSI por un tiempo de 60 minutos el producto
entra a un proceso de esterilización, con la finalidad de reducir la carga microbiana a niveles
seguros (en un 90% de la carga inicial). Aquí los productos son sometidos a un tratamiento
térmico especial con vapor saturado e higiénico y posteriormente enfriados con agua limpia y
desinfectada, logrando así una inocuidad total y alta calidad.

Una vez esterilizadas la latas están son retiradas del autoclave por operarios, y son
introducidos a la banda de un maquina Secadora de latas- ALFOGAR.

 Etiquetado

Con Ayuda de los operarios las latas se alimentan a la línea de etiquetado y con una
Etiquetadora - SR 92 E y usando goma caliente, se etiquetan las latas con la información
necesaria. Posteriormente son transportadas sobre una banda transportadora SWEET-
FCS1018 para que los operarios empaquen manualmente las latas en las cajas de cartón.

 Almacenado

Una vez etiquetado el producto, los cartones embalados se trasladan a las bodegas de
temperatura ambiente y en condiciones adecuadas de luz y ventilación. El traslado se realizara
a través de montacargas al área de producto terminado en donde son estribados u paletizados
para su posterior distribución.
27

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

CONTROL DE CALIDAD10

-Análisis de Laboratorio.

La importancia de los análisis de laboratorio de los productos pesqueros consiste en que


permiten evaluar la posible presencia de bacterias u organismos que podría resultar una
amenaza para la salud pública.

1. Determinación de Metales Pesados


Se determina cadmio, mercurio y plomo en atún congelados y enlatados. Se
fundamenta en la determinación de cadmio, mercurio y plomo por espectrofotometría
de absorción atómica previa digestión ácida de la muestra. Este análisis constituye,
uno de los marcadores más eficaces para garantizar la seguridad toxicológica de
conservas enlatadas de mariscos.

Por el contenido de mercurio que puede haber en las especies empleadas, la Food and
Drug Administration (FDA) de EE.UU, recomienda a las mujeres embarazadas deben
limitar el consumo de atún, ya que estudios realizados demuestran que el mercurio
afecta al embrión-feto, causándole deformaciones y problemas en el sistema nervioso
central.

2. Humedad
El objeto del análisis es analizar por medio del calor directo la humedad perdida por el
alimento. Se basa en la evaporación de agua de la muestra.

3. Cloro
El agua de enfriamiento es tratada con cloro para el control biológico. El contenido de
cloro en el agua de enfriamiento debe ser monitoreado para asegurar un adecuado
control de materia orgánica sin causar excesiva corrosión en el sistema.

4. pH
Se basa en el hecho de que al introducir una muestra en una celda electrolítica
compuesta por dos electrodos, se desarrolla un voltaje que es proporcional a la
concentración de iones hidronio de la solución.

10
http://www.monografias.com/trabajos69/proceso-elaboracion-enlatado-atun-agua/proceso-
elaboracion-enlatado-atun-agua2.shtml#descripcia
28

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

5. Sal
El método utilizado se fundamenta en la técnica de Mohr, donde se determina el
porcentaje de cloruro en la muestra mediante la titulación de la cantidad de cloruro de
sodio presente con nitrato de plata en presencia del indicador dicromato de potasio.

Es indispensable para controlar la presencia de sal común como sustancia adicional


con acción saborizante y conservante del producto terminado.

6. Determinación de Nitrógeno básico volátil


Importancia determinar el índice de putrefacción. Se fundamenta en el método de
Kjedahl, donde se somete a la muestra a un tratamiento oxidativo con acido sulfúrico
concentrado en presencia de una mezcla catalizadora (sales/óxidos metálicos; el
sulfato de potasio sirve para elevar el punto de ebullición alcanzándose temperaturas
de 300-400 °C, durante la digestión.

7. Determinación de vacío
Se fundamenta en la determinación de vacío mediante el uso de un manómetro tipo
bourdon. (Calibrado para leer vacío desde 0 a 760 mm de mercurio). Se determina
presión de vacío en la lata para verificar que el producto estuviera herméticamente
cerrado.

8. Determinación del espacio libre


El principio del método aplicado es medida directa del espacio libre en el envase
haciendo uso de un calibrador. La presencia del espacio libre adecuado tiene por
objeto evitar el contacto directo entre el producto y la tapa del envase.

9. Determinación del peso neto, escurrido y peso del líquido de cobertura en el producto
terminado.
El método se basa en la determinación del peso neto del producto por diferencia de
peso. Es importante para verificar que el producto cumpla con el peso declarado en la
etiqueta y evitar que el producto contenga mayor porcentaje de agua/aceite que de
sólidos de pescado.
29

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.3.3 DIAGRAMA DE BLOQUE


30

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.4 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS

3.4.1 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS MAYORES

Tabla 3.5. Requerimiento de Equipos Industriales

Rendimiento
Equipos Función Cantidad
(unitario)
Transportar el Atún del puerto 6
Camiones 2
hacia la planta. contenedores
Almacenar el pescado recién
Cámara frigorífica llegado a temperatura de <- 2 16.2 ton
18ºC.
Pesar las materias primas en el
Bascula- ALFOGAR 2 0.5 ton
proceso.
Contener el Atún mientras es
Tina contenedora 25 1.29 ton
almacenado.
Transportar tinas
Montacargas modelo
contenedoras de un proceso a 2 2.5 ton
CPD25
otro.

Volcadores Volcar las tinas contenedoras


2 2.5 ton
novodinámica 3042– H de pescados.

Mesas de limpieza con


Se realiza la limpieza de los
banda trasportadora 2
lomos de Atún.
merry-go round
Cuchillo corto de acero
Extraer las viseras del Atún. 12
inoxidable
Eliminar en caso de ser
Cierra tipo cinta Sin-Fin
necesarias la cabeza y cola del 2
DB 1000
pescado.
Carros con bandejas
Contener el pescado dentro
para Hornos de acero 12
del horno.
inoxidable
Horno - Enfriador Cocer el Atún con vapor
automático de atún bajo saturado a una temperatura 1 2-5 ton
vacío (FISHVAC) de 100° C y lo enfría.
Cuchillos mediano de Limpieza de partes
12
acero inoxidable desechables del Atún.
Recipientes de plástico Contener los lomos limpios 20
Máquina enlatadora de
Introduce los trocitos de lomo 150
alta velocidad JBT 1
a la lata. latas/minuto.
FoodTech
Dosificador de líquido y Dosifica el líquido de
cerrador de latas. cobertura por lata y 1 10 latas/minuto
Somme modelo 333 posteriormente sella.
31

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Diseñado para el lavado de


Lavadora de Latas- latas después de haber sido 1
ALFOGAR
cerradas
Autoclave de Horizontal
Esterilizar a temperaturas de
de esterilización de 6
120°C y posteriormente enfría
carros, con 1 6 carritos
para mantener una vida auto
Intercambiador-
del producto prolongado.
Fishbam, S.L.
Carros para Autoclaves Contener el pescado dentro
12
de acero inoxidable del Autoclave.
Secadora de latas- Secado de latas después de las
1
ALFOGAR esterilización
Etiquetar cada lata con las 400
Etiquetadora - SR 92 E 1
especificaciones del producto latas/minuto
Transporta las latas
Banda transportadora
etiquetadas para ser 1
SWEET- FCS1018
empacadas
Generar vapor saturado para
Caldera-DISTRAL
las etapas necesarias en el 1 250 kg/hr vapor
DV 5-50
proceso.
Transporta el los líquidos
Bomba Centrifuga
necesarios de un puesto a 3
Multicelular Ultra9
otro.
Marmita agitada - Mantener el liquido de
1 0.1 m3
Triptico cobertura entre 70°C
Tanque de Enfriamiento de atún y de
1 0.33 m3
abastecimiento de agua latas.

3.4.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS MENORES

Tabla 3.6. Requerimiento de Equipos Menores

Accesorio Cantidad
Tuberías PVC 2” 10
Codos de 45° 1
Codos de 90° 5
Te roscada de 2” 2
Válvula de retención de agua 4
Válvula de regulación de vapor 4
Transmisor de temperatura 1
Controlador de temperatura 1
Válvula de compuerta 1
32

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.4.3 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

J-5 J-6 J-7 J-8


J-3
J-1 P-1
K-8
J-9 J-10 J-11 J-12
F-3(25)

J-4 H-1 J-13 J-14 J-15 J-16


J-2 K-9 P-2

K-7 K-1

L-3 Z-1 H-2 B-1


S-1 K-3

K-4

J-17 J-18 J-19 J-20


L-2

I-1 J-21 J-22 J-23 J-24 K-5


F-1
M-1 J-25 J-26 J-27 J-28
B-2 K-2

L-1

J-31 J-30 X-1 K-6


J-29 O-1

A-1
Y-1

F-2

Figura 3.6 Diagrama de Flujo de Proceso


33

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Leyenda

Tabla 3.7. Leyenda del Diagrama de Flujo de Proceso

Código Descripción del equipo


A-1 Caldera-DISTRAL DV 5-50
Horno – Enfriador automático de atún bajo
B-1
vacío (FISHVAC)
Autoclave de Horizontal de esterilización de 6
B-2
carros, con Intercambiador- Fishbam, S.L.
F-1 Tanque de Abastecimiento de agua
F-2 Almacén de producto terminado
F-3(25 tinas) Tinas contenedoras
Mesa de limpieza con banda trasportadora
H-1
Merry-go round (Eviscerado)
Mesa de limpieza con banda trasportadora
H-2
Merry-go round (Limpieza)
I-1 Lavadora de Latas- ALFOGAR
J-1/2 Camiones
J-3/J-4 Volcadores Novodinámica 3042– H
J-5/6/7/8/9/10/11/12
Carros con bandejas para Hornos de acero
13/14/15/16
inoxidable
J-17/18/
19/20/21/22/23/24 Carros para Autoclaves de acero inoxidable
25/26/27/28
J-29 Banda transportadora SWEET- FCS1018
J-30/31 Montacargas modelo CPD25
K-1/2 Válvulas de retención de vapor
K-3/4/5/6 Válvulas de retención de agua
K-7 Válvula de compuerta
K-8/9 Basculas-ALFOGAR
L-1, L-2, L-3 Bomba Centrifuga Multicelular Ultra9
M-1 Marmita agitada -Triptico
O-1 Secadora de latas- ALFOGAR
P-1/2 Cámara Frigorífica
Dosificador de líquido y cerrador de latas.
S-1
Somme modelo 333
X-1 Empaque manual
Y-1 Etiquetadora- SR 92 E
Máquina Enlatadora de alta velocidad
Z-1
JBTFoodTech
34

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.4.4 MATERIALES DE OFICINA Y SISTEMA DE INFORMACIÓN

Tabla 3.8. Materiales de oficina y sistema de información

Equipos Cantidad
Escritorio 20

Sillas de oficina 20

Computadora 15

Impresora 3

Fotocopiadora 2

Estabilizador y batería para computadora 15

Archivador 6

Aire acondicionado 6

Teléfono 13

Papeleras 20

Sillas de espera 10

Mesa para cafetera 1

Cafetera 1

Data show 1

Mesa de conferencia 1

Área de comedor

Tabla 3.9. Materiales para el Área del comedor

Equipos Cantidad
Mesa plásticos 5

Sillas de plásticos 30

Microondas 1
35

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Lava manos 1

Refrigeradora 1

Cocina industrial 1

Área de servicios sanitarios

Tabla 3.10. Materiales para los servicios sanitarios

Equipos Cantidad
Servicio sanitario 9

Lava mano 3

3.4.5 MATERIALES DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

Tabla 3.11. Materiales del Lab. De Control de Calidad

Equipos Cantidad
Mesas de azulejos 1

Microscopio Ultralyt 1

Escritorio 2

Archivador 1

Estante de cristalera 1

Bascula de laboratorio 1

Gabacha 4

Espátula 5

Beacker 500 mL 8

Espectrofotómetro de Absorción HACH 1

Celdas de 10 mL HACH 3

Digestor 1

Erlenmeyer 500 mL 8
36

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Termómetro 2

Bureta de 50 ml. 10

3.5 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

3.5.1 REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

Tabla 3.12. Requerimiento de Materia Prima e Insumos Anuales

Requerimientos Anuales
Materia Prima e Insumos 2012 2013 2014 2015 2016

Atún (Ton) 217.511 221.533 225.644 229.822 234.088

Sal (ton) 2.330 2.373 2.417 2.462 2.508

Agua (Ton) 16.313 16.615 16.923 17.236 17.556

Envases (unidades totales


815,667.21 830,750.12 846,167.14 861,834.56 877,834.34
de latas)

Cajas de cartón (24


33,987.34 34,615.67 35,257.01 35,910.13 36,577.2
unidades)

Total 849,890.2 865,605.5 881,669 897,993.5 914,665.2

3.5.2 REQUERIMIENTO DE AGUA

Tabla 3.13. Requerimiento de agua

2012 2013 2014 2015 2016


Agua de enfriamiento ( m3 ) 85.67 86.37 87.97 89.60 91.27

Agua de eviscerado (m3) 326.26 332.29 338.4 344.73 351.13

Lavado de la planta y otros servicios (m3) 195.75 199.37 203.07 206.83 210.67

Descongelado (m3) 32.62 33.22 33.84 34.47 35.11


37

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Caldera (m3) 27.69 27.92 28.44 28.97 29.50

Total 668.02 679.20 691.814 704.62


717.70

3.5.3 REQUERIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Tabla 3.14. Requerimiento de Energía Eléctrica de los equipos


Equipos Potencia horas h/año potencia kw kwh /dia kwh/año
Cintas
180 w 10.00 2,600.00 0.18 1.80 468.00
transportadora
Horno - Enfriador
automático de atún 12 hp 12.00 3,120.00 8.95 107.38 27,919.46
bajo vacío (FISHVAC
Mesas de limpieza
con banda
150 w 10.00 2,600.00 0.15 1.50 390.00
trasportadora merry-
go round (2)
Cámara frigorífica
25 cv 24.00 6,240.00 18.39 882.61 229,479.26
(2)
Autoclave de
Horizontal de
esterilización de 6
12 kw 2.00 520.00 12.00 24.00 6,240.00
carros, con
Intercambiador-
Fishbam, S.L.
Caldera 2.6250 kw 24.00 6,240.00 2.63 63.00 16,380.00
Lavadora de Latas-
1kw 2.00 520.00 1.00 2.00 520.00
ALFOGAR
Secadora de latas-
1.5kw 2.00 520.00 1.50 3.00 780.00
ALFOGAR
Cierra tipo cinta Sin-
1hp 1.00 260.00 0.75 0.75 193.89
Fin DB 1000
Marmita agitado
para salmuera- 18 kw 3.00 780.00 18.00 54.00 14,040.00
Triptico
Total U$ 1,140.04 296,410.61
38

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 3.15. Requerimiento de Energía Eléctrica para Equipos de Oficina


Equipos Potencia horas horas/año potencia kw kwh /dia kwh/año
Microondas 1200w 2.00 520.00 1.20 2.40 624.00
Refrigeradora 650w 10.00 2,600.00 0.65 6.50 1,690.00
Cafetera (3) 750w 3.00 780.00 0.75 6.75 1,755.00
Impresora (3) 150w 8.00 2,080.00 0.15 3.60 936.00
Computadora (2) 200w 8.00 2,080.00 0.20 3.20 832.00
Aire acondicionado
1800w 10.00 2,600.00 1.80 108.00 28,080.00
(6)
Fluorecentes (55) 40w 12.00 3,120.00 0.04 19.20 4,992.00
Fotocopiadora (2) 300w 4.00 1,040.00 0.30 2.40 624.00
Data show 500w 0.50 0.50 130.00
Total U$ 152.55 39,663.00

Posteriormente se realizan las relaciones pertinentes para el cálculo total de


energía eléctrica total para cada año, los resultado se presentan en la siguiente
tabla.

Tabla 3.16. Requerimiento de energía eléctrica total


Consumo de 2012 2013 2014 2015 2016
Energía Total
(Kwh) 354,746.21 359,839.01 365,044.51 370,334.84 375,736.60

3.5.4 REQUERIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Tabla 3.17. Requerimiento de Combustible

Combustible 2012 2013 2014 2015 2016

para montacargas y camiones (L) 538.86 548.83 559.015 569.36 581.42


39

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.6 INFRAESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

3.6.1 DISTRIBUCION DE AREAS


La distribución de la planta consiste en determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran el proceso
productivo. Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajos indirectos y todas las
otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal del taller.
Para lograr una buena distribución en la planta, se presentara una distribución de áreas con ayuda del diagrama de hilos y el diagrama SLP, obras
civiles, plano general maestro y plano general unitario.

Tabla 3.18. Orden de proximidad

Figura 3.7. Diagrama de hilos


40

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.6.1.1 Diagrama SLP

La matriz SLP tiene el mismo fin que el diagrama de hilo, solo que la representación es diferente, aquí el orden de proximidad es representado por la letra
como se muestra en la tabla 3.1

La matriz SLP debe de afirmar el diagrama de hilo, esto quiere decir que ambos tanto el diagrama de hilos como la matriz de SLP deben de coincidir con el
orden de proximidad

Figura 3.8 Matriz SLP


41

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.6.2 OBRAS CIVILES

La planta procesadora de Atún contara con un área para construcción de 682.12 m2 esta es la
que se tomara en cuenta para las obras civiles.

Tabla 3.19. Obras Civiles

Descripción Área
Área de producción o de proceso 30.00 m2

Área de administración 50.48m2

Área de control de calidad 8.00 m2

Área de comedor 28.40 m2

Área de servicio sanitarios 23 .35 m2

Área de mantenimiento 20.00 m2

Área de parqueo 25.00m2

Área de Mat. Prima 191.25 m2

Área de producto terminado 291.14 m2

Área de empaque e insumo 10.00 m2

Área de guarda de seguridad 4.50 m2

Área total de Construcción 682.12 m2

La planta y sus alrededores

La planta será rodeada con cercas rematadas con mallas Ciclón para impedir la entrada a las
visitas no autorizadas. Los postes de las cercas son tramos de tubo de acero galvanizado
anclados en concreto, de tal manera que pueda soportar la malla ciclón. Las entradas serán
vigiladas por una vigilancia.

El espacio dentro de la planta será diseño de tal manera que permita el fácil acceso para la
entrada de los camiones que llevan el atún para su posterior proceso. Los pasillos se diseñaran
con suficiente espacio para que al momento de un terremoto o un incendio el personal de la
planta pueda salir.
42

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Sistema de drenaje de la planta

El sistema de drenaje de la planta consiste en una línea principal de drenaje con ramales de
cada área por drenar, esta línea principal debe de estar bien profunda, para recibir los las
descargas de los ramales por gracia de la gravedad.

Edificios

En el área del proceso cada pared será cubierto por un material aislante, las paredes de toda la
planta tendrán superficies lisas, sin ángulos o bordes para su fácil limpieza. La planta deberá de
tener suficiente iluminación tanto artificial como natural, por eso se colocaran ventanas
amplias y protegidas por una malla, para detener el paso de ciertos insectos.

Los pisos serán construidos de material que pueda soportar el peso la carga, el piso debe de
ser liso en su totalidad, pero tampoco debe ser resbalosa, y con una pendiente minima de 2%
para que al lavar el piso se pueda escurrir el agua y tome la dirección del drenaje

Los techos serán de superficie lisa, impermeables, sin grietas ni aberturas, y no será menor de
tres metros en el área de proceso.

Las puertas serán de un material liso construidos de tal manera que pueda lavarse, en el área
de producción las puertas serán de laminas de plásticos para evitar posibles riesgos de rotura
y por tanto la posible contaminación con vidrio.
43

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.6.3 PLANO GENERAL MAESTRO

Las instalaciones necesarias para una pequeña empresa incluyen, entre otras las siguientes áreas según la Figura 3.3. Para el caso particular de una
planta procesadora de atún, se estima un área de 40.125 x 30.32 metros cuadrados.

Figura 3.9. Plano general Maestro de una planta procesadora de Conservas de Atún
44

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.6.5 PLANO GENERAL UNITARIO

Figura. 3.10 Plano General Unitario de Planta Procesadora de Conservas de Atún


3.7 REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

3.7.1 MANO DE OBRA DIRECTA PARA CADA ÁREA DE PRODUCIÓN

Tabla 3.20. Mano de Obra Directa

Personal Cantidad Nivel Académico


Gerencia General
Gerente General 1 Ing. Químico / Industrial
Secretaria Ejecutiva 1 Secretaria Bilingüe

Dirección Administrativa
Gerente de recursos 1 Administrador de
Humanos empresas
planilla 1 Contador Publico
contratación y registro 2 Administrador de
empresas
Gerente Servicios Generales 1 Ingeniero Industrial
Cocineras 1 Educación Primaria
Jardineros 1 Educación Primaria

Dirección Financiera
Gerente Financiero 1 Economista
Contador 1 Contador Publico
Tesorera 1 Contador Publico
Auditoria 1 Administrador de
empresas
Presupuesto 1 Administrador de
empresas
Compras 1 Administrador de
empresas

Dirección de Ventas
Gerente de Ventas 1 Lic. Marketing y Publicidad
Ejecutivos de Ventas 2 Lic. Marketing y Publicidad
Cajera 1 Contadora
Choferes 5 Bachiller

Gerencia de Fabrica
Gerente de Fabrica 1 Ing. Químico
Electricistas 1 Electricista
Supervisor 1 Ing. Químico/Industrial
operarios 6 Bachiller
Área de almacén 3 Bachiller
Organigrama Atún

3.7.2 ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

Secretaria Ejecutiva

Dir. Administrativa Dir. Financiera Dir. De Ventas Dir. De Fábrica

Gerencia de ADMON
Contabilidad
Ventas
Gerencia Gerencia Taller Eléctrico
Tesorería
de RRHH Servicios
Ejecutivos de
Generales Presupuesto Producción de
Venta
Atún
Auditoria
Cajera
Compras Almacén
Contratación Planilla
Choferes
Y Registro
Servicios
Internos

Comedor Higiene Y Ornato

Figura 3.11. Organigrama de Planta procesadora de Conservas de Atún en Agua


47

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

3.8 PROGRAMA DE ACTIVIDADES


La planificación de las actividades de realizara se describirán mediante el diagrama de ruta critica.

Figura 3.12 Ruta Crítica


48

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A continuación se presenta una tabla donde se presentan los códigos del diagrama de la Ruta Critica

Tabla 3.21. Código de Actividades

Actividad Código Duración Precedencia


Elaboración de un estudio de
A 12 -
Prefactibilidad
Selección, contratación del
B 1 A
diseñador y supervisor
Búsqueda y Compra del Terreno C 1 A
Diseño de obras Civiles D 1 A,B,C
Construcción de la Obra E 4 A,B,C,D
Compra de equipos y
F 6 A
maquinarias
Instalación de los equipos G 5 E,F
Selección del personal H 3 G
Capacitación del Personal I 3 G,H
Puesta en marcha J 1 I
4. CAPÍTULO IV ESTUDIO FINANCIERO

4.1 INVERSION

4.1.1 INVERSION FIJA Y DIFERIDA11

La inversión inicial incluye todos los recursos necesarios para la adquisición de los
activos fijos y activos intangibles para el inicio de operación de la empresa.

El análisis será distribuido de la siguiente manera:

Activos Tangibles
 Equipos y Maquinaria
 Vehículos
 Obras Civiles y Terreno
 Mobiliario de Oficinas y Equipos
 Cristalería y equipos menores

Activos Intangibles
 Planeación e integración del proyecto
 Ingeniería de Producción
 Supervisión de la construcción
 Administración de proyecto

4.1.1.1 Activos Tangibles

Los activos tangibles son aquellos bienes de propiedad de la empresa


los cuales se denominan activos fijos porque la planta requiere dichos
activos para realizar sus actividades productivas.

Equipos

La inversión en equipos constituye unos de los aportes económicos


más importantes dentro de todo el proyecto; en la tabla 4.1. se
presenta una lista de los equipos necesarios en el proyecto, su costo
unitario y el monto en dólares americanos. (Ver Anexo A.3.1)

11
www.umss.edu.bo/epubs/etexts/.../18/.../cap4.html
50

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 4.1. Costos de Equipos

Precio Precio
Costo
Equipo Cantidad Unitario Subtotal Flete/seguro
Total (U$)
(U$) (U$)
Camiones (J-1/2) 2 22,000.00 44,000.00 2200 46,200.00
Cámara frigorífica
2 17,550.00 35,100.00 1755 36,855.00
(P-1/2)
Bascula- ALFOGAR (K-8/9) 2 745.00 1,490.00 74.5 1,564.50
Tina contenedora
25 591.85 14,796.25 739.8125 15,536.06
(F-3)
Montacargas modelo CPD25
2 12,000.00 24,000.00 1200 25,200.00
(J-16/17)
Volcadores novodinámica 3042– H
2 2,360.00 4,720.00 236 4,956.00
(J-3/J-4)
Mesas de limpieza con banda
trasportadora merry-go round 2 2,700.00 54,000.00 2700 56,700.00
(H-1/2)

Cuchillo corto de acero inoxidable 12 7.00 84.00 4.2 88.20

Cierra tipo cinta Sin-Fin DB 1000 2 2,733.92 5,467.84 273.392 5,741.23

Carros con bandejas para Hornos de


acero inoxidable (J- 12 2,980.00 35,760.00 1788 37,548.00
5/6/7/8/9/10/11/12/13/14/15/16)
Horno - Enfriador automático de atún
bajo vacío (FISHVAC) 1 14,898.00 14,898.00 744.9 15,642.90
(B-1)

Cuchillos mediano de acero inoxidable 12 10.00 120.00 6 126.00

Recipientes de plástico 20 31.36 627.20 31.36 658.56


Máquina enlatadora de alta velocidad
JBT FoodTech 1 3,800.00 3,800.00 190 3,990.00
(Z-1)

Dosificador de líquido y cerrador de


latas. Somme modelo 333 1 2,235.00 2,235.00 111.75 2,346.75
(S-1)
Lavadora de Latas- ALFOGAR
1 11,173.00 11,173.00 558.65 11,731.65
(I-1)

Autoclave de Horizontal de
esterilización, con Intercambiador-
1 16,000.00 16,000.00 800 16,800.00
Fishbam, S.L.
(B-2)
51

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Carros para Autoclaves de acero


inoxidable
(J- 12 2,980.00 35,700.00 1785 37,485.00
17/18/19/20/21/22/23/24/25/26/27/28)

Secadora de latas- ALFOGAR


1 13,000.00 13,000.00 650 13,650.00
(O-1)
Etiquetadora - SR 92E
1 13,000.00 13,000.00 650 13,650.00
(Y-1)
Banda transportadora SWEET- FCS1018
1 2,500.00 2,500.00 125 2,625.00
(J-15)
Caldera-DISTRAL DV 5-50
1 65,700.00 65,700.00 3285 68,985.00
(A-1)
Bomba Centrifuga Multicelular Ultra9
3 4,500.00 13,500.00 675 14,175.00
(L-1, L-2, L-3)
Marmita agitada –Tríptico
1 745.00 745.00 37.25 782.25
(M-1)
Tanque de abastecimiento de agua
1 3,900.00 3,900.00 195 4,095.00
(F-1)
TOTAL U$ 437,132.10
Nota: los precios unitarios presentados en esta tabla incluyen IVA

Mobiliario y Equipos de Oficina

Estos equipos son parte del material que facilita el buen


funcionamiento administrativo de la empresa. Dentro del mobiliario y
equipos de oficina se comprende el área de comedor y servicios
sanitarios. En las tablas 4.2, 4.3 y 4.4 se presenta los principales
artículos y muebles de oficina necesarios.

Tabla 4.2. Costos de Oficina

Costo Total
Equipo Cantidad Precio Unitario (U$)
(U$)

Escritorio 20 115.00 2,300.00

Sillas de oficina 20 30.00 600.00


Computadora 15 370.00 20.00
Impresora 3 40.00 120.00
Fotocopiadora 2 323.00 646.00
Estabilizador y
batería para 15 70.00 1,050.00
computadora
52

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Archivador 6 134.00 804.00


Aire
6 600.00 3,600.00
acondicionado
Teléfono 13 25.00 325.00
Papeleras 20 5.00 100.00
Sillas de espera 10 15.00 150.00
Mesa para
1 68.00 68.00
cafetera
Cafetera 1 35.00 35.00
Data show 1 269.00 269.00
Mesa de
1 200.00 200.00
conferencia
Total U$ 7,987.00

-Área de comedor

Tabla 4.3. Costos de materiales de comedor

Precio Costo
Equipo Cantidad Unitario Total
(U$) (U$)
Mesa
5 300.00 1,500.00
plásticos
Sillas de
30 5.00 150.00
plásticos
Microondas 1 50.00 50.00
Lava manos 1 40.00 40.00
Refrigeradora 1 600.00 600.00
Cocina
1 780.00 780.00
industrial
Total U$ 3,120.00
53

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

-Área de Sanitarios

Tabla 4.4. Costos de Área de Sanitarios

Precio Costo
Equipo Cantidad Unitario Total
(U$) (U$)
Servicio
9 95.00 855.00
sanitario
Lava mano 3 40.00 120.00
Total U$ 975.00

Equipos Auxiliares

Están constituidos por los equipos utilizados en labores secundarias,


dentro de la empresa. La siguiente tabla incluye equipos y cristalería
utilizados en el Área de Control de Calidad.

Tabla 4.5. Costos de Equipos de laboratorio

Precio Costo
Equipo Cantidad Unitario Total
(U$) (U$)

Mesas de azulejos 1 200.00 200.00

Microscopio 1 80.00 80.00


Escritorio 2 115.00 230.00
Archivador 1 134.00 134.00
Báscula de
1 100.00 100.00
laboratorio
Gabacha 4 6.00 24.00
Espátula 5 1.00 5.00

Beacker 500 mL 8 25.00 200.00

Espectrofotómetro
de Absorción 1 1,000.00 1,000.00
HACH

Digestor 1 1,200.00 1,200.00


Erlenmeyer 500
8 20.00 160.00
mL
Termómetro 2 20.00 40.00
54

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Bureta de 50 ml. 3 60.00 180.00

Total U$ 3,553.00

Accesorios Industriales

Tabla 4.6. Costos de Accesorios Industriales

Precio Unitario
Accesorio Cantidad Costo Total (U$)
(U$)

Tuberías PVC 2” 10 60.00 600.00

Codos de 45° 1 1.46 1.46


Codos de 90° 5 2.00 10.00

Te roscada de 2” 2 3.50 7.00


Válvula de
retención de agua 4 30.00 120.00
(K-3/4/5/6)
Válvula de
regulación de
2 30.00 60.00
vapor
(K-1/2)
Transmisor de
1 21.15 21.15
temperatura
Controlador de
1 100.00 100.00
temperatura
Válvula de
compuerta 1 60.00 60.00
(K-7)
Total U$ 979.61

Obras Civiles
La obra civil comprende la construcción de la planta que tendrá una
superficie de 682.12m2

La planta se encuentra distribuida de la siguiente manera:

1. Nave Industrial (Área de Producción, Área de


Mantenimiento, Laboratorio de Control de Calidad,
Bodega de Recepción de Materia Prima, Bodega de
Producto terminado y Servicios Sanitarios)
55

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2. Oficinas (Administración, Gerencia General,


Recepción, Ventas, Contabilidad).
3. Caseta de Vigilancia
4. Comedor
5. El Área de parqueo
6. Aéreas Verdes.

Terreno
La planta se ubicara en un terreno con una superficie de 4 manzanas,
el cual de acuerdo con su localización, se estima un costo de U$1.42 el
metro cuadrado. Se estima así un monto de U$ 56,800.

En total se calcula el costo de las Obras Civiles y del Terreno,


obteniendo un monto de U$105,116.35; en la tabla 4.7 se encuentra
detalles de los precios.

Tabla 4.7. Costos de Obras Civiles y Terreno

Área Costo Unitario del m2 Costo Total


Descripción
m2 $ (U$)
Área de producción o de
30.00 80 2,400.00
proceso
Área de administración 50.48 60 3,028.80

Área de control de calidad 8.00 80 640.00


Área de comedor 28.40 50 1,420.00

Área de servicio sanitarios 23.35 65 1,517.75

Área de mantenimiento 20.00 50 1,000.00


Área de parqueo 25.00 70 1,750.00

Area de Mat. Prima 191.25 80 15,300.00

Área de producto terminado 291.14 70 20,379.80

Área de empaque e insumo 10.00 70 700.00

Área de guarda de seguridad 4.50 40 180.00


Total de Obras Civiles 682.12 48,316.35
Terreno 40,000 1.42 56,800.00
Total Obras Civiles y Terreno
105,116.35
U$
56

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.1.1.2 Activos Intangibles

Los Activos Intangibles o Diferidos forman parte de las necesidades de


la inversión al inicio del proyecto, como plantación e integración del
proyecto, la ingeniería, supervisión, administración y los imprevistos
del proyecto en su fase ejecución.12

Tabla 4.8. Costos de Activos Intangibles

Costos
Concepto Observaciones
(U$)
Planeación e Integración del
1% de Activos Fijos 5,588.63
Proyecto
5% Costo Físico de la Planta (Obras
Ingeniería de Proyecto 5,255.82
Civiles)
5% Costo Físico de la Planta (Obras
Supervisión de la Construcción 5,255.82
Civiles)
1% Costo Físico de la Planta (Obras
Administración del Proyecto 1,051.16
Civiles)
Imprevistos 15% (Activos Tangibles e Intangibles) 86,402.17

4.1.1.3 Inversión en Activos Tangibles e Intangibles

En la siguiente tabla se presenta el monto total necesario para la


inversión fija.

Tabla 4.9. Inversión Fija del Proyecto

Concepto Costo
Maquinaria y Equipos 437,132.10
Mobiliario y Oficinas 12,082.00

Equipos Menores (Lab. Control de


4,532.61
Calidad y Acc. De tuberías)

Obras Civiles y Terreno 105,116.35


Subtotal (Activo Tangible) 558,863.06
Planeación e Integración del
5,588.63
Proyecto

12
G. Baca, Ingeniería Económica.
57

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Ingeniería de Proyecto 5,255.82


Supervisión de la Construcción 5,255.82
Administración del Proyecto 1,051.16
Subtotal (Activo Intangible) 17,154.43
Inversión 576,014.17
Imprevistos 86,402.17
Inversión Fija U$ 662,416.66

4.1.2 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el


pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital adicional
con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa, se le dice de cariño caja
chica. 13

Caja y Bancos:
Es el dinero ya sea en efectivo o en documentos, con que debe contar la empresa para realizar
sus operaciones cotidianas.
El costo de producción correspondiente al primer año es de $ 1,864,278.67

De manera que el costo de producción de 21 días es de $ 150,576.35

Inventarios:
Esto puede ser materia prima (21 días del costo de materia prima y otros materiales)
El costo de materia prima e insumo para el primer año es de $ 1,276,479.00

Por lo tanto, el valor de los inventarios es de $ 103,100.22

Cuentas por Cobrar:


Es el crédito otorgado en las ventas de los primeros productos (21 días del valor de las ventas).

Los ingresos de 21 días se calculan en base a los ingresos totales para el primer año que son de
$ 2,045,691.98
Por lo tanto, el Valor de cuentas por cobrar es de $165,228.97

El pasivo circulante
Está compuesto por las cuentas por pagar (21 días del costo de materia prima e insumos). Este
equivale a $ 103,100.22

13
www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html
58

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A continuación se presenta la tabla resumen del capital de trabajo para el primer período de
operación (1 mes).

Capital de trabajo: Activo Circulante – Pasivo Circulante Ec. 4.1

Tabla 4.10. Capital de Trabajo

Concepto Costo Total U$


Activo Circulante
Cajas y Bancos 150,576.35
Cuentas por Cobrar 165,228.97
Inventario 103,100.22
Subtotal 418,905.54
Pasivo Circulante
Cuentas por Pagar 103,100.22
Capital de Trabajo 315,805.32

4.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Existen diversas formas de financiamiento; una de las fuentes es la vía bancaria, que
proporciona préstamos con porcentaje de interés para el mantenimiento del valor.

Al realizar un préstamo bancario se deberá tener toda la información necesaria y técnica que
las identidades bancarias soliciten y además se debe de tener conocimiento en el área de
ingeniería económica para poder negociar. Una de las informaciones que se debe saber es
cuanto quiere, para que y cuando lo va a entregar.

En Nicaragua existen cuatro formas de pago de préstamos, que son:


 Pago de capital e Intereses al final del horizonte del proyecto.
 Pago de Interés al final de cada año y todo el capital al final del último año.
 Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los años de duración del proyecto.
 Pago de intereses y una parte proporcional del capital al final de cada año.

Para el análisis de rentabilidad de la posible instalación de una planta procesadora de


Conservas de Atún se considerara el método de pago de cantidades iguales al final de cada uno
de los años de duración del proyecto.
59

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.2.1 TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO

Es la tasa a la cual el Inversionista realiza el análisis de inversiones. Con esta tasa se trasladan
los valores al presente de los Flujos Netos de Efectivo y se comparan con la inversión inicial
para evaluar la rentabilidad de la inversión.

La TMAR se calcula mediante la siguiente ecuación

TMAR  iinf lación  premio al riesgo Ec. 4.2

En el presente estudio se tomará una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento del 30%, que
corresponde al pronóstico del Banco Central de Nicaragua.

La inversión inicial de un proyecto puede obtenerse de dos formas, una que la inversión sea
costeada por los inversionistas y la otra es que se considere un financiamiento ya sea total o
parcial, este financiamiento puede encontrarse en cualquier identidad bancaria que acepte el
proyecto que los inversionistas deseen establecer.

4.2.2 ESCENARIOS DE INVERSION

Para la Evaluación del Estudio Financiero, se tendrán presente los siguientes escenarios:

Escenario 1: Escenario en el que el Inversionista proporciona el 30% de la Inversión Total y el


Banco suministra el 70% de la Inversión Total para la Instalación de la Planta.

Escenario 2: Escenario en el que el Inversionista proporciona el 50% de la Inversión Total y el


Banco proporciona 50% de la Inversión para la Instalación de la Planta.

Escenario 3: Escenario en el que el Inversionista suministra el 100% de la Inversión Total para


la Instalación de la Planta.

Los tres escenarios deberán incluir los siguientes cálculos:

Valor Presente Neto.


Tasa Interna de Retorno.
Relación Beneficio – Costo.
Punto de Equilibrio.
Período de Recuperación.
60

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.3 COSTOS DE OPERACIÓN

Los costos de operación están formados por:

1. Costos de Producción
2. Costos Administrativos.
3. Costos de Venta.
4. Costos Financieros.

4.3.1 COSTOS DE PRODUCCION

Los costos de producción son aquellos que intervienen en el proceso tecnológico y que
garantizan su buen funcionamiento, están constituidos por los siguientes elementos:

1. Materia Prima e Insumos.


2. Electricidad.
3. Agua.
4. Combustible.
4. Manos de Obra.
5. Mantenimiento.

Materia prima e Insumos

Tabla 4.11. Costos de Materia Prima, Insumos y Empaque

Costo
Concepto v/m Unitario 2012 2013 2014 2015 2016
U$
Atún ton 5500 1,196,310.5 1,218,431.5 12,41,042.0 1,264,021.0 1,264,021.00
Sal ton 618 1,439.94 1,466.514 1,493.706 1,521.516 1,549.944
Agua ton 1 16.313 16.615 16.923 17.236 17.556
Envases 1
0.084 68,516.045 69,783.01 71,078.04 72,394.103 73,738.08
(latas) unidades
Cajas de 1
0.3 10,196.20 10,384.701 10,577.103 10,773.039 10,973.16
Cartón unidades
Total U$ 6,119.384 1,276,479.0 1,300,082.3 1,324,207.8 1,348,726.8 1,350,299.74

La información brindada por la empresa ENACAL sobre la tarifa para el


consumo industrial de agua corresponde a un dólar por m3 de consumo,
así mismo el costo unitario del Atún fue proporcionado por el MIFIC en
base a la información de la DGA.
61

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

El costo unitario de los envases de latas es de 0.08 dólar, pero se le


incluyó el flete, que es igual a 0.084 dólares por lata.

Agua

A parte del agua que se utiliza como materia prima, se consume agua en
otros servicios como enfriamiento, lavados, y necesarios para la caldera. A
continuación se presenta los detalles de estos en la siguiente tabla. La
tarifa por m3 es la misma que la anterior.

Tabla 4.12. Costos de Agua


Concepto Unidad de medida Costo $ 2012 2013 2014 2015 2016
Agua de
m3 1 85.67 86.37 87.97 89.60 91.27
enfriamiento
Agua de eviscerado m3 1 326.26 332.29 338.4 344.73 351.13
Lavado de la planta
m3 1 195.75 199.37 203.07 206.83 210.67
y otros servicios
Descongelado m3 1 32.62 33.22 33.84 34.47 35.11
Caldera m3 1 27.69 27.92 28.44 28.97 29.50
Total U$ 668.02 679.20 691.814 704.62 717.70

Electricidad
El costo de electricidad para el proyecto se cálculo tomando como base la
carga total conectada y de acuerdo con las tarifas eléctricas vigentes
(US$0.14). El costo de energía eléctrica total comprende el consumo de los
equipos de producción y consumo de los aparatos eléctricos ubicados en
el área administrativa. Los valores del costo energéticos anuales son:

Tabla 4.13. Costos de Electricidad

Costo de Energía 2012 2013 2014 2015 2016


$(kwh)/año

Total U$

Combustible
La siguiente tabla presenta los precios de consumo de combustible
anuales. Este consumo combustible comprende los camiones y
montacargas.
62

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 4.14. Costos de Combustible

Concepto Precio 2012 2013 2014 2015 2016


/litro
Combustible Diesel 19.89 10,718.05 10,916.20 11,118.81 11,325.00 11,565.00

Total U$ 19.89 10,718.05 10,916.20 11,118.81 11,325.00 11,565.00

Mantenimiento
El mantenimiento preventivo de la planta se llevara a cabo durante la
etapa de operación. Este se ha calculado en base a un porcentaje del
2% del costo inicial de los equipos, accesorios 5% y del costo del valor
de compra de la camioneta y camiones del área administrativa 2%. Ver
consolidado en tabla adjunta.

Tabla 4.15. Costos de Mantenimiento

Porcentaje
Concepto Costo Total Costo de Mantenimiento
(%)
Equipos y Maquinaria 2 360,776.10 367,991.622
Vehículo de transporte 2 76, 356.00 77,883.12
Tuberías y accesorios 5 979.61 1,028.5905
Total U$ 446,903.3325
En la siguiente tabla se muestran el consolidado de todos los costos de producción.

Tabla 4.16. Costos Totales de Producción

Concepto 2012 2013 2014 2015 2016


Materia Prima e
1276,479.00 1300,082.30 1324,207.80 1348,726.89 1350,299.75
Insumos
Energía 49,664.47 50,377.46 51,106.23 51,846.87 52,603.12
Agua 668.02 679.20 691.81 704.62 717.70
Mano de Obra 77,833.80 77,833.80 77,833.80 77,833.80 77,833.80
Combustible 10,718.05 10,916.20 11,118.81 11,325.00 11,565.00
Costos Totales
1,417,375.34 1441,901.96 1466,972.45 1492,452.18 1495,035.37
Directos
Mantenimiento 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33
Costos Totales
446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33
Indirectos
Total U$ 1864,278.67 1888,805.29 1913,875.79 1939,355.51 1941,938.70
63

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Costos de Amortización y Depreciación


Los cálculos de costos de depreciación y amortización se hicieron en base
a las asignaciones de cuotas anuales que se deducen de todos los ingresos
brutos, utilizando el método de depreciación de línea recta considerando
porcentajes de depreciación y precios de adquisición que instituye la Ley
Nicaragüense de Impuestos. El valor de salvamento es calculado restando
del costo total de cada concepto con la sumatoria de los costos de
depreciación para cada uno de los años del horizonte.

Tabla 4.17. Costos de Depreciación y Amortización


Concepto Depreciación Costo $ 2012 2013 2014 2015 2016 VS
Equipo y Maquinaria
10% 437,132.10 43,713.21 43,713.21 43,713.21 43,713.21 43,713.21 218,566.05
Instalados
Cristalería y Equipos
20% 4,532.61 906.52 906.52 906.52 906.52 906.52 0.00
Menores
Mobiliario de Oficina 20% 12,082.00 2,416.40 2,416.40 2,416.40 2,416.40 2,416.40 0.00
Obras civiles y
10% 105,116.35 10,511.64 10,511.64 10,511.64 10,511.64 10,511.64 52,558.18
Terrenos
Planeación e
Integración del 10% 5,588.63 558.86 558.86 558.86 558.86 558.86 2,794.32
Proyecto
Ingeniería de
10% 5,255.82 525.58 525.58 525.58 525.58 525.58 2,627.91
Proyecto
Supervisión de la
10% 5,255.82 525.58 525.58 525.58 525.58 525.58 2,627.91
Construcción
Administración del
10% 1,051.16 105.12 105.12 105.12 105.12 105.12 525.58
Proyecto
TOTAL U$ 576,014.49 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 279,699.94
64

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.3.2 COSTOS DE ADMINISTRACION

Los costos de administración son los sueldos del personal que labora en la empresa. Se
tomarán en cuenta el 15% de retención del INSS, el treceavo mes y el 2% correspondiente
a INATEC.

Costos de Mano de Obra Indirecta

Son los costos que no intervienen en la transformación de la materia prima

Tabla 4.18. Costos de Manos de Obra Indirecta

Salario Salario Treceavo Costo


INATEC INSS
Cargo Cantidad Mensual Anual mes total
(2%) (15%)
(U$) (U$) (U$) (U$/año)
Gerente 7,520.00
1 500.00 6,000 500 120 900
General
Secretaria 2,045.44
1 136.00 1,632 136.00 32.64 244.80
Ejecutiva
Recursos 3,760.00
1 250.00 3,000 250.00 60 450.00
Humanos
2,256.00
Planilla 1 150.00 1,800 150.00 36 270.00
Contratacion 4,512.00
2 150.00 3,600 300.00 72 540.00
y Registro
Gerente
2,256.00
Serv. 1 150.00 1,800 150.00 36 270
Generales
1,955.20
Cocineras 1 130.00 1,560 130.00 31.20 234.00
1,504.00
Jardineros 1 100.00 1,200 100.00 24 180
Gerente 3,760.00
1 250.00 3,000 250.00 60 450
Financiero
3,414.08
Contador 1 227.00 2,724 227.00 54.48 408.60
2,045.44
Tesorera 1 136.00 1,632 136.00 32.64 244.80
4,362.00
Auditoria 1 150.00 3,600 150.00 72 540
2,256.00
Presupuesto 1 150.00 1,800 150.00 36 270
2,634.00
Compras 1 200.00 2,400 200.00 4 30
2,044.80
Cajera 1 136.00 1,632 136.00 32 244.80
65

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

6,911.08
Choferes 4 113.00 5,424 565.00 108.48 813.60
53,236.04
Total U$

Costos de Mano de Obra Directa

Son los costos que inciden la transformación de la materia prima

Tabla 4.19. Costos de Mano de Obra Directa

Salario Salario Treceavo Costo


INATEC INSS
Concepto Cantidad Mensual Anual mes total
(2%) (15%)
(U$) (U$) (U$) ($/ano)
Gerencia 5,264
1 350.00 4,200 350.00 84 630
de Fabrica
Electricista 1,022.72
1 68.00 816 68.00 16.32 122.40
s
2,406.4
Supervisor 1 160.00 1,920 160.00 38.40 288
11,592.64
operarios 6 136.00 9792 136.00 195.84 1,468.8
Área de 4,312
3 100.00 3,600 100.00 72 540
almacén
24,597.76
Total U$

4.3.3 COSTOS POR VENTA

Los costos por venta incluyen una parte fija que corresponde al sueldo base del personal que
tendrá su cargo la venta y distribución del producto terminado. Al igual que en los gastos
administrativos se calcularon tomando en cuenta el 15% de retención del INSS, treceavo mes y
2% correspondientes a INATEC.

Tabla 4.20. Costos por venta

Salario Salario Treceavo INATEC INSS Costo total


Concepto Cantidad
Mensual($) Anual ($) mes ($) (2%) (15%) ($/ano)
Gerente de
1 400.00 4,800 400.00 96 720 6,016
Ventas
Ejecutivos de
2 300.00 7,200 600.00 144 1080 9,024
Ventas
66

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Chofer 1 113.00 1,356 113.00 27.12 203.4 1699.52


16,740
Total U$

4.3.4 COSTOS FINANCIEROS

Los costos financieros son los intereses que corresponde pagar en relación con el capital
obtenidos en préstamo. Se relacionan con la obtención de fondos para la operación de la
empresa.

-Escenario 1

En el análisis sin financiamiento, estos costos no existen puesto que se


todo el capital lo está poniendo el inversionista.

-Escenario 2

El monto de la inversión fija total es de US$ 662,416.66 y se cubrirá con el


70% de la institución bancaria a un interés de 14%.

( )
*( )
+ Ec. 4.3

P= 463,691.66

i= 14%

n=5

A=135,065.75

Tabla 4.21. Pago de la Deuda de la Inversión (70%)

Deuda después de
Año Interés Cuota Pago a principal
pago

2011 - - - 463,691.66

2012 64,916.83 135,065.75 70,148.91 393,542.74

2013 55,095.98 135,065.75 79,969.76 313,572.97

2014 43,900.21 135,065.75 91,165.53 222,407.44


67

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2015 31,137.04 135,065.75 103,928.71 118,478.73

2016 16,587.02 135,065.75 118,478.73 0

-Escenario 3

Igual que el escenario 2 el monto de la inversión fija total es de US$


662,416.66 y solo que esta vez se cubrirá con el 50% de la institución
bancaria a un interés de 14%.

( )
*( )
+ Ec. 4.4

P= 331,208.33

i= 14%

n=5

A=96,475.54

Tabla 4.22. Pago de la Deuda de la Inversión (50%)

Deuda después de
Año Interés Cuota Pago a principal
pago

2011 - - - 331,208.33

2012 46,369.16 96,475.53 50,106.37 281,101.96

2013 39,354.27 96,475.53 57,121.26 223,980.69

2014 31,357.29 96,475.53 65,118.23 158,862.45

2015 22,240.74 96,475.53 74,234.79 84,627.66

2016 11,847.87 96,475.53 84,627.66 0

El préstamo de cualquiera de los escenarios se cancelará en cinco años


(horizonte del proyecto), el presupuesto de financiación se construirá
como Pago de Cantidades Iguales al Final de cada uno de los Años.
68

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.4 INGRESOS

Tomando en cuenta los pronósticos del mercado, todos los costos para la producción
de conservas de Atún y de acuerdo a la forma de determinación del precio, se obtuvo
un precio con un margen de ganancia del 10%, a continuación se presenta las tablas
correspondientes a los ingresos.

4.4.1 COSTO UNITARIO Y PRECIO DE VENTA

El costo unitario de la lata de Atún en presentación de 160g no es más que el costo de


producción total entre el volumen de producción. El volumen de producción de atún es el
equivalente en latas que se producen en cada año

Costode Pr oducción
C.U .  Ec. 4.5
Volumende Pr oducción

Tabla 4.23. Costo Unitario Lata de Atún 160g

Concepto 2012 2013 2014 2015 2016


Costo Total de
Producción (Latas de
1,864,278.67 1,888,805.29 1,913,875.78 1,939,355.51 1,941,938.69
Atún 160 g)

Volumen de
Producción (Latas de
815,666.66 830,750.00 846,166.66 861,833.33 877,833.33
Atún 160 g)

Costo Unitario (Lata


2.28 2.27 2.26 2.25 2.21
de Atún 160 g)

Tabla 4.24. Costos de Venta

Porcentaje de Ganancia
Año Costo Unitario (U$) Costo de Venta (U$)
(10%)
2012 2.28 0.22 2.50
2013 2.27 0.22 2.49
2014 2.26 0.22 2.48
2015 2.25 0.22 2.47
2016 2.21 0.22 2.43
69

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.4.2 CALCULOS DE INGRESOS POR VENTA

Tabla 4.25. Ingresos Anuales en el horizonte del proyecto

Costo de Cantidad de Latas Ingreso Total Anual


Año
Venta (U$) Anuales (U$)

2012 2.508 815,667 2,045,691.98

2013 2.497 830,750 2,074,382.75

2014 2.486 846,167 2,103,570.31

2015 2.475 861,833 2,133,037.49

2016 2.431 877,833 2,134,012.82

4.5 INDICADORES FINANCIEROS QUE CONSIDERAN EL VALOR DEL DINERO EN


EL TIEMPO

4.5.1 ESTADOS DE RESULTADO

La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias, es calcular la


utilidad neta y los flujos netos de efectivos del proyecto, que son en forma general, el
beneficio real de los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. Por otro
lado la importancia de calcular el estado de resultados, es la posibilidad de evaluar
económicamente la rentabilidad del proyecto.
70

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 4.26. Estado de Resultado para Escenario #1

Escenario 1
(70%)
Concepto 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ingresos (+) 2045,691.98 2074,382.75 2103,570.31 2133,037.49 2134,012.82
Valor de Salvamento (+) 322,901.03
Costos Directos de Producción(-) 1417,375.34 1441,901.96 1466,972.45 1492,452.18 1495,035.37

Costos Indirectos de Producción


446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33
(-)
Utilidad Marginal 181,413.31 185,577.46 189,694.53 193,681.98 514,975.15
Costos Administrativos y de
94,573.50 94,573.50 94,573.50 94,573.50 94,573.50
Ventas (-)
Impuesto Municipal 2% (-) 3,628.27 3,711.55 3,793.89 3,873.64 10,299.50
Intereses (-) 64,916.83 55,095.98 43,900.22 31,137.04 16,587.02
Depreciación y Amortización (-) 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91
Utilidad Bruta -40,968.20 -27,066.48 -11,835.99 4,834.89 334,252.21
I.R 30% (-) -12,290.46 -8,119.95 -3,550.80 1,450.47 100,275.66
Utilidad después de Impuestos -28,677.74 -18,946.54 -8,285.19 3,384.42 233,976.55
Depreciación y Amortización (+) 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91
Capital de Trabajo 315,805.32
Inversión Fija 662,416.66
Inversión Inicial 978,221.98
Créditos 463,691.70
Pago Principal (-) 50,106.37 57,121.26 65,118.24 74,234.79 84,627.66
F.N.E -514,530.28 -19,521.20 -16,804.89 -14,140.52 -11,587.46 208,611.80
71

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 4.27. Estado de Resultado para Escenario #2

Escenario 2 (50%)
Concepto 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ingresos (+) 2045,691.98 2074,382.75 2103,570.31 2133,037.49 2134,012.82
Valor de Salvamento (+) 322,901.03
Costos Directos de 1417,375.34 1441,901.96 1466,972.45 1492,452.18 1495,035.37
Producción(-)
Costos Indirectos de 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33
Producción (-)
Utilidad Marginal 181,413.31 185,577.46 189,694.53 193,681.98 514,975.15
Costos Administrativos y 94,573.50 94,573.50 94,573.50 94,573.50 94,573.50
de Ventas (-)
Impuesto Municipal 2% (-) 3,628.27 3,711.55 3,793.89 3,873.64 10,299.50
Intereses (-) 46,369.17 39,354.27 31,357.30 22,240.74 11,847.87
Depreciación y 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91
Amortización (-)
Utilidad Bruta -22,420.53 -11,324.77 706.93 13,731.19 338,991.36
I.R 30% (-) -6,726.16 -3,397.43 212.08 4,119.36 101,697.41
Utilidad después de -15,694.37 -7,927.34 494.85 9,611.83 237,293.95
Impuestos
Depreciación y 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91
Amortización (+)
Capital de Trabajo 315,805.32
Inversión Fija 662,416.66
Inversión Inicial 978,221.98
Créditos 331,208.33
Pago Principal (-) 50,106.37 57,121.26 65,118.23 74,234.79 84,627.66
F.N.E -647,013.65 -6,537.83 -5,785.69 -5,360.47 -5,360.05 211,929.20
72

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 4.28. Estado de Resultado para el Escenario #3

Escenario 3 (0%)
Concepto 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ingresos (+) 2045,691.98 2074,382.75 2103,570.31 2133,037.49 2134,012.82
Valor de Salvamento (+) 322,901.03
Costos Directos de 1417,375.34 1441,901.96 1466,972.45 1492,452.18 1495,035.37
Producción(-)
Costos Indirectos de 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33 446,903.33
Producción (-)
Utilidad Marginal 181,413.31 185,577.46 189,694.53 193,681.98 514,975.15
Costos Administrativos y de 94,573.50 94,573.50 94,573.50 94,573.50 94,573.50
Ventas (-)
Impuesto Municipal 2% (-) 3,628.27 3,711.55 3,793.89 3,873.64 10,299.50
Intereses (-)
Depreciación y 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91 59,262.91
Amortización (-)
Utilidad Bruta 23,948.63 28,029.50 32,064.23 35,971.93 350,839.24
I.R 30% (-) 7,184.59 8,408.85 9,619.27 10,791.58 105,251.77
Utilidad después de 16,764.04 19,620.65 22,444.96 25,180.35 245,587.47
Impuestos
Depreciación y 662,416.67 662,416.67 662,416.67 662,416.67 662,416.67
Amortización (+)
Capital de Trabajo 315,805.32
Inversión Fija 662,416.66
Inversión Inicial 978,221.98
Créditos
Pago Principal (-)
F.N.E -978,221.98 679,180.71 682,037.32 684,861.63 687,597.02 908,004.14
73

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.5.2 VALOR PRESENTE NETO (VPN)

El VPN es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados de la
inversión inicial. El método VPN es uno de los criterios económicos más usados en la
evaluación de proyecto de inversión. 14

Los criterios de evaluación del VPN son:


 VPN> 0: Se acepta la inversión. El proyecto es rentable
 VPN= 0: La decisión depende del inversionista
 VPN < 0: Se rechaza la inversión. El proyecto no es rentable

Ec. 4.6

Donde: P: Inversión Inicial


FNEt: Flujo Neto de Efectivo en el año t.
i: TMAR.
t: período.

Los datos calculados de VPN se realizaron con la herramienta Solver de Excel, y se muestran los
datos en la tabla siguiente.

Tabla 4.29. Cálculos de VPN para los diferentes escenarios

Escenario VPN Decisión a Tomar


Escenario #1 -493,798.46 El proyecto no es rentable
Escenario #2 -602,704.14 El proyecto no es rentable
Escenario #3 744,821.66 El proyecto es rentable

4.5.3 TASA INTERNA DE RETERNO

La TIR es la tasa de descuento que hace que el VPN sea igual a cero, en otras palabras, es la
tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial.

n n

 (1  TIR)
FNEn
VPN  I0  n
0 Ec. 4.7
n 1

Los criterios de decisión son:

14
www.pymesfuturo.com/vpneto.htm
74

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

 TIR > TREMA; El proyecto no es rentable.

 TIR < TREMA; El proyecto es rentable.


Los
 TIR = TREMA; La decisión depende del inversionista.

datos calculados de TIR se realizaron con la herramienta Solver de Excel, y se muestran los
datos en la tabla siguiente.

Tabla 4.30. Valor de TIR para los diferentes escenarios


Escenario TIR Decisión a Tomar
Escenario #1 -20% El proyecto no es rentable
Escenario #2 -21% El proyecto no es rentable
Escenario #3 65% El proyecto es rentable

4.5.4 PERIODO DE RECUPERACION

El período de recuperación de la inversión es el número esperado de años, meses, Días,


etc. que se requieren para que se recupere la inversión. Este parámetro orienta la liquidez
de una inversión, es decir, sobre la facilidad o rapidez de conversión en dinero. El cálculo
se realiza sumando los flujos futuros defectivo de cada año hasta que el costo inicial del
proyecto de capital quede por lo menos cubierto. 15

Se procedió a calcular el periodo de recuperación para los tres escenarios y los resultados
de cada uno se muestran a continuación

Tabla 4.31. Periodo de Recuperación para el Escenario #1

Periodo de recuperación 1 (70%) financiamiento


Año 2012 2013 2014 2015 2016 Inversión
FNE -19,521.20 -16,804.89 -14,140.52 -11,587.46 208,611.80 647,013.65
VPN -15016.307 -9943.720935 -6436.2863 -4057.0911 56185.2231
-662,029.96 -656,957.37 -653,449.94 -651,070.74 -590,828.43

Tabla 4.32. Periodo de Recuperación para el Escenario #2

Periodo de recuperación Escenario 2 (50%) financiamiento


Año 2012 2013 2014 2015 2016 Inversión
FNE -6,537.83 -5,785.69 -5,360.47 -5,360.05 211,929.20 647,013.65
VPN -5029.1022 -3423.486107 -2439.9034 -1876.7024 57078.6966
-652,042.75 -650,437.14 -649,453.55 -648,890.35 -589,934.95

1515
www.pymesfuturo.com/pri.htm
75

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Tabla 4.33. Periodo de Recuperación para el Escenario #3

Periodo de recuperación Escenario 3 (0%) financiamiento


Año 2012 2013 2014 2015 2016 Inversión
FNE 679,180.71 682,037.32 684,861.63 687,597.02 908,004.14 978,221.98
VPN 522446.703 403572.379 311725.822 240746.83 244551.913
-455,775.28 -574,649.60 -666,496.16 -737,475.15 -733,670.07

4.6 INDICADORES FINANCIEROS QUE NO CONSIDERAN EL VALOR DEL DINERO


EN EL TIEMPO

4.6.1 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el


cual las ventas cubrirán exactamente los costos.

Ec 4.8

PV= 2.47 U$

PU= 2.25 U$

-Escenario 1

Costos fijos

Tabla 4.34. Costos Fijos Totales para escenario #1

Costo fijo Cantidad (U$/ año)


Costos administrativos y de venta 472,867.50
Costos Directos de Producción 7,313,737.30
Costos financieros 211,637.1
Depreciación y amortización 296,314.55
Costo Fijo Total 8,294,556.45

( )
76

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

- Escenario 2

Costos fijos

Tabla 4.35. Costos Fijos para escenario #2

Costo fijo Cantidad (U$/ año)


Costos administrativos y de venta 472,867.50
Costos Directos de Producción 7,313,737.30
Costos financieros 151,169.35
Depreciación y amortización 296,314.55
Costo Fijo Total 8234,088.71

( )

- Escenario 3

Costos fijos

Tabla 4.36. Costos Fijos del escenario #3

Costo fijo Cantidad (U$/ año)


Costos administrativos y de venta 472,867.50
Costos Directos de Producción 7313,737.30
Depreciación y amortización 296314.55
Costo Fijo Total 8082,919.35

( )

Tabla 4.37. Punto de Equilibrio


Escenario Punto de equilibrio
Escenario #1 37,702,529.32
Escenario #2 37,427,675.95
Escenario #3 3,674,0542.5

El análisis del punto de equilibrio señala que para este proyecto es preciso vender en dinero
las cantidades en equilibrio mostradas, con estas cifras la empresa no pierde ni gana ninguna
remuneración sino que se mantiene en equilibrio.
77

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4.6.2 RELACION BENEFICIO-COSTO

Podemos afirmar que la Relación Beneficio Costo mide el rendimiento del dinero sobre la base
de la inversión. Expresa numéricamente cuanto capital retorna por unidad monetaria
invertida.

Si el resultado es mayor que 1, significa que los ingresos netos son superiores a los egresos
netos. Si el proyecto genera riqueza con seguridad traerá consigo un beneficio social. Si el
resultado es igual a 1, los beneficios igualan a los sacrificios sin generar riqueza alguna. Por tal
razón sería indiferente ejecutar o no el proyecto.

B/C>1 Se acepta el proyecto

B/C= 1 La decisión depende del inversionista

B/C<1 Se rechaza el proyecto


( )
( ) Ec. 4.9

Tabla 4.38. Valores de B/C para los diferentes escenarios

Escenario TIR Decisión a Tomar


Escenario #1 0.04 El proyecto no es rentable
Escenario #2 0.068 El proyecto no es rentable
Escenario #3 1.76 El proyecto es rentable
78

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

CONCLUSIONES
Se determinó mediante encuesta que el 75% de las personas encuestadas consumían
Conservas de Atún y que el 94% de las personas encuestadas estaría dispuesta a consumir
Conservas de Atún en Agua elaboradas en Nicaragua.

Se calculó la Demanda Potencial Insatisfecha en base a la Demanda y Oferta de Conervas


de Atún en Nicaragua por medio de un análisis de Encuesta. Se determinó que la DPI para
el primer año fue de 320,315.80Kg, por lo que se decidió trabajar con un volumen de
producción que equivaliera al 30% de la DPI anual.

La planta se instalará en Nagarote, esta decisión se tomó realizando los análisis de Micro
Localización tomando en cuenta los siguientes parámetros: disponibilidad y cercanía de la
Materia Prima e Insumos, disponibilidad de los Suministros Básicos: Energía Eléctrica y
Agua, Cercanía del Mercado Meta, disponibilidad de Mano de Obra Calificada.

Se determino la inversión total requerida para el arranque del proyecto, esto se realizo
considerando dos alternativas de inversión, las cuales son:

¬ Inversionistas aportan la inversión totalmente.


¬ Inversionistas aportan 30% de la inversión, el 70 % será financiada por entidades
bancarias.
¬ Inversionistas aportan 50% de la inversión, el 50 % será financiada por entidades
bancarias.

Según los valores de VPN, TIR, B/C la empresa resulta rentable solo en el escenario #3
donde el inversionista aporta el 100%. En los demás casos la empresa no es rentable.

Según el método del periodo de recuperación, la empresa por sí sola no recupera la


inversión realizada los 5 primeros años de trabajos.
79

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

RECOMENDACIONES
 Es Recomendable que la empresa realice una re evaluación del área financiera para
así identificar cuáles son las debilidades y saber qué áreas tratar o reducir como el área
de personal o la cantidad de equipos necesarios.

 Una vez realizada la re evaluación se debe de evaluar los posibles escenarios a los
cuales la empresa se va a someter; una vez acordado es aconsejable el cálculo de los
indicadores como el VPN, TIR, relación B/C para indicar la rentabilidad de la empresa.

 Si una vez realiza la re evaluación la empresa no es rentable es porque definitivamente


no existe un mercado tan demandante para la gran oferta de la empresa y no es
aconsejable invertir en el proyecto.
80

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Textos Consultados

- G. Baca (2003). Ingeniería Económica. McGraw Hill

- Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para el diseño de abastecimiento y


potabilización del agua (NTON 09 003 – 99)

Páginas Web Consultadas

- http://www.matche.com/EquipCost/Index.htm (Miercoles 24 de Noviembre del


2010 de 11:00 a.m a las 12:00 p.m).

- http://www.pronicaragua.org/index.php?option=com_content&view=category&layo
ut =blog&id=4&Itemid=64&lang=es (Miercoles 1 de Diciembre del 2010, de 8:am a
las 9:am).

- http://www.fao.org/DOCREP/003/v8490s/v8490s04.htm (Lunes 15 de Noviembre del


2010 de 10:00 am a las 12:00 pm).

- http://www.clubdelamar.org/blanco.htm ( Miercoles 10 de Noviembre del 2010, de


3:00 pm a 5:00 pm).

- http://www.fao.org/DOCREP/003/v8490s/v8490s04.htm#2.4.2.1 relación
pescadohielo (Lunes 15 de Noviembre del 2010 de las 2:00 pm a las 3:00 pm).

- http://www.salonhogar.com/ciencias/fisica/calor/calorespecifico.htm (Martes 19 de
Octubre del 2010 de 9:00 am a 11:00 am ).

- http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/11/07/economia/5120 (Martes 19 de
Octubre del 2010 de 11:00 am a 12:00 pm).

- http://es.wikipedia.org/wiki/Thunnus_albacares ( Lunes 11 de Octubre del 2010 de


8:am a 8:30 am).

- http://www.capitales.com/rss/noticia.php?id=39447 (Miercoles 1 de Diceimbre del


2010 de 2:00 pm a 2:30 pm).

- http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Nicaragua (Miercoles 1 de
Diciembre del 2010 de 2:30 pm a 2:45 pm).

- http://books.google.com.ni/books?id=Q_eoohQZ9PIC&pg=PR18&lpg=PR18&dq=requ
erimiento+de+una+planta+de+conserva+de+atun&source=bl&ots=qufq3tGrLE&sig=x
QgEXFiEI6FffPadY1L6nuCR4zg&hl=es-
419&ei=27z_TJWmN4P58AaXp62EBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&v
81

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ed=0CBYQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false ( Miercoles 8 de Diciembre de 2010 de


8:00 am a 12:00 pm).

- http://www.misequipos.com/inoxidables/mesas-de-trabajo.php (Miércoles 8 de
Diciembre del 2010 de 8:45 am a 10:00 am).

- http://www.montacargasdalian.com/ (Miercoles 8 de Diciembre del 2010 de 2:00 pm


a 2:15 pm).

- http://www.sommecan.com/cerrad%20redondas/redonda.html (Miercoles 8 de
Diciembre del 2010 de 9:00 am a 10:00 am).

- http://www.foodcanning.com/tunacanned.html (Miercoles 8 de Diciembre del 2010


de 4:00 pm a 5:00 pm).

- http://www.sommecan.com/complemement/complement.htm (Jueves 9 de
Diciembre del 2010 de 8:00 am a 9: 00 am).

- http://www.autorema.com/Castellano/producto.php?id_categoria=10&rubro=metal
grafica&id_tipo=3&titulo=Encartonadora%20de%20Envases%20%28Encartonado%20
Autom%E1tico%20para%20Envases%20Cil%EDndricos%20y%20de%20Forma%29
(Jueves 16 de Diciembre del 2010 de 8:00 am a 11:00 am).

- http://www.sipesa.es/confeccion.asp?id=21&element=75 (Jueves 16 de Diciembre


del 2010 de 8:30 am a 9:00 am).

- http://www.montacargasdalian.com (Miercoles 8 de Diciembre del 2010 de 3:00 pm


a 4: 00 pm).

- http://www.fibraz.com/fishbam.htm (Martes 14 de Diciembre del 2010 de 2:00 pm a


3:00 pm).

- http://www.jbtfoodtech.com/solutions/processes/~/media/JBT%20FoodTech/Images
/Modules/Tuna%20Processing/PDF/1505%20SP_LRRGB.ashx (Jueves 16 de Diciembre
del 2010 de 6:00 pm a 7:00 pm).

- http://www.alfogar.com/maquinaria_almacen.html (Sabado 18 de Diciembre del


2010 de 9:00 am a 10:00 am).
82

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

- www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/.../Presentacion%20de%20la%20tesis.ppt
(Sabado 18 de Diciembre del 2010 de 2:00 pm a 3:00 pm).

- www.dspace.espol.edu.ec/.../09%20CAPITULO%203%20(3.1%203.2).doc (Martes 21
de Diciembre del 2010 de 9:00 am a 9:30 am).

- http://www.bfcr.co.cr/boletines%20pdf/Oct%2008%20Economice%20Combustible.p
df (Lunes 20 de Diciembre del 2010 de 8:00 am a 9:00 am).

- http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEFyFEyplEfDtUzkGN.php ( Martes 21
de Diciembre del 2010 de 9:00 am a 10:00 am).

- http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/7190/1/rendi
mientos_30mar09.pdf (Martes 21 de diciembre del 2010 de 10:00 am a 11:00 am).

- http://www.hpetersen.com.py/productos/montacargas/DP15.pdf (Martes 14 de
diciembre del 2010 de 8:00 pm a 9:00 pm).
83

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ANEXO ESTUDIO
DE MERCADO
84

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ANEXO 1. DEL ESTUDIO DE MERCADO


A.1.1 FORMATO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA

Estimado(a) Consumidor(a): Este cuestionario pretende recoger información que solamente su


experiencia como consumidor potencial de nuevos productos hechos en Nicaragua; puede proveer:
Abriéndose la posibilidad de que la industria nicaragüense se desarrolle. Estas respuestas se procesarán
de manera anónima asegurándole imparcialidad en el procesamiento de los resultados y
generalizaciones afines.

1. Datos Generales del Consumidor


Marque con una equis.

1.1 Sexo Masculino  Femenino 

Más de 40 años 
1.2 Rango de edad Menor de 21  Entre 21 y 40 años 

1.3 Papel dentro del núcleo Encargado de hacer las compras para Apoya al que hace las compras Vivo solo 
familiar los demás de la casa 

2. Atún
Marque con una equis.

2.1 ¿Su familia consume atún? Si  Muy poco  No 

Si su respuesta anterior es NO se le agradece por su tiempo. Aquí termina la encuesta

2.2 Marque todas las maneras


En agua  En aceite  Con vegetales 
en que su familia consume atún

2.3 Marque las marcas que Sardimar  Gaviota 


consume actualmente porque Sabemás 
son de su preferencia Calvo  La Bahía 
La Sirena 
Pacifico Azul  Otros Explique 

2.4 ¿Por qué consume esa(s) Es la que más fácilmente


Precio  Calidad 
marca(s)? encuentro 

2.5 ¿Cuánto atún compra?


Más de cuatro latas  Entre 1-4 latas  Una lata 

2.6 ¿Con qué frecuencia compra


Quincenalmente  Mensual 
atún? Solo en el verano 
85

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

2.7 ¿Dónde compra su atún?


Supermercados  Mercados 
Pulperías 

2.7 ¿Cuánto pagaría por una


C$25-C$35  C$35-C$50 
marca nacional? C$50-más 

2.8 ¿Qué opina de consumir


atún procesado en Nicaragua? _____________________________ ________________________ _____________________
86

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.1.2 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Donde
 n: numero de encuestas
 N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).
 k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos.
 e: es el error muestral deseado.
 p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de
estudio.
 q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

Tabla xx Valores de K más comunes

n: (1.96)2(0.5)(0.5)(1,077,071)/(0.6)2(1,077,071-1))+(1.96)2(0.5)(0.5)= 267 encuestas

16
Tabla A.1.1 Numero de habitantes y Familias de Managua y Masaya

Zona Geográfica
Cabera Depart.
Ciudad de Managua Total
Masaya
Habitantes 937,489 139,582 1,077,071
Familias 161,636.034 26,842.6923 188,479
% de
87 13 100
Encuestas

16
Censo (2005) VIII Censo de Población y IV de Vivienda
87

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.1.3 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

1. Géneros Entrevistados

36%
Hombres
Mujeres
64%

Figura A.1.1 Géneros Entrevistados

2. ¿Consume Conservas de Atún?


No
25%

Si
75%

Figura A.1.2 Consumo de Atún en las familias

3. ¿Con que frecuencia consume el


producto?

26% 29%
Quincenal
Mensual
En Verano

45%

Figura A.1.3 Frecuencia de consumo en las familias


88

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

4. ¿Tipos de Atún consume?


Agua Aceite

34% 33%

33%

Figura A.1.4 Tipos de Atún consumido

5. ¿Qué Marcas Prefiere?


Sardimar Calvo Gaviota Sabemas
La Bahía La Sirena Pacífico Azul Otros
0%

26% 26%

2%
18% 15%
7% 6%

Figura A.1.5 Marcas de Atún que consume la Familia

6. ¿Porqué Consume Atún?

24% 35%
Precio
Calidad
41% Fácil Acceso

Figura A.1.6 Razones del porque se compra el Atún procesado


89

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

7. ¿Donde Obtiene este producto?

25%
Supermercados
Mercados
10% Pulperías
65%

Figura A.1.7 Establecimientos de Compras del Atún procesado

8. ¿Cuanto Pagaría por una marca


Nacional?
0%
16%

C$ 25-35
C$ 35-50
C$ 50 a más

84%

Figura A.1.8 Precio para una marca Nacional

9. ¿Consumiría Atún procesado en


Nicaragua?
1% 5%

Si
No
Sin Opinión
94%

Figura A.1.9 Opinión sobre Atún procesado en Nicaragua


90

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ANEXO ESTUDIO
TÉCNICO
91

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ANEXO 2. DEL ESTUDIO TÉCNICO


A.2.1 BALANCE MASA PARA LA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE ATÚN EN AGUA

Producción diaria: 105.34 Ton/año *1000 Kg/Ton* 1 año/ 260 días= 405.15 Kg/día

Según la bibliografía el rendimiento promedio del proceso de elaboración de Conservas de


Atún es de un 45%17, es decir el 45% de la materia prima se convierte en producto terminado.
El resto se pierde en líquidos, desperdicios (espinas, cabeza, cola, piel, vísceras) y carnes
oscuras.

Para conocer la cantidad de Atunes necesarias para producir 405.15 Kg/día el cual representa
el 45%, con una regla de tres sencilla se calcula el 100%

405.15 Kg/día  45%

X 100%

X= 900.34 Kg/día = 37.51 Kg/h Atunes necesarios para producir.

Los procesos en donde los Atunes sufren transformaciones másicas son las siguientes:

 Corte y Eviscerado

Las viseras representan el 8% del peso total del Atún

A Eviscerado B
37.51 Kg/h 34.51 Kg/h

V
3 Kg/h

-A: Cantidad de Atunes a la entrada del eviscerado (Kg/h)

-V: Vísceras Removidas (Kg/h)

-B: Atunes deseviscerados (Kg/h)

B= 37.51 kg/h – (37.51 kg/h *8%) = 34.51 Kg/h

17
http://www.fao.org/DOCREP/003/v8490s/v8490s04.htm
92

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

 Cocción

Durante la cocción el Atún pierde el 20% de su peso en Agua que se evapora.

B Cocción D
34.51 Kg/h 27.01 Kg/h

C
7.50 Kg/h

-B: Atunes deseviscerados (Kg/h)

-D: Atunes Cocidos (Kg/h)

-C: Cantidad de agua removida de los Atunes (Kg/h)

D= 34.51 kg/h – [(34.51 kg/h *20%)/92%]= 27.01 Kg/h

 Limpieza

En la limpieza es retirada todas las partes negras restantes del Atún como la cabeza,
la cola, las espinas y desperdicios y estas representan un 27% del peso del Atún.

D Limpieza F
27.01 Kg/h 16.88 Kg/h

E
10.13 Kg/h

-D: Atunes Cocidos (Kg/h)

-F: Lomo de Atunes limpios (Kg/h)


93

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

-E: Cantidad de Carne negra removida (Kg/h)

F= 27.01kg/h – [(27.01 kg/h *27%)/72%] = 16.88 Kg/h

 Llenado de Latas con liquido de cobertura

Este corresponde al 16% del peso Neto de la lata

G
3.22 Kg/h

Llenado de Liquido H
F
de Cobertura 54.35 Kg/h
16.88 Kg/h

-F: Lomo de Atunes limpios (Kg/h)

-G: Liquido de Cobertura (Kg/h)

-H: Atún para enlatar o Peso Neto (Kg/h)

 Determinación del Peso Neto de 1 Lata de Atún


Carne Blanca 16.88 Kg/h
Sal 0.40 Kg/h
Agua 2.81 Kg/h
-------------------
Peso Neto 20.10 Kg/h
94

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Para una 1 lata que contiene 120 gramos se calculara el Peso Neto con simple regla de
tres

16.88 Kg  20.10 Kg
0.12 Kg X
X= 0.14286 Kg = 142.86 gramos de Peso Neto

Para 1 Lata de Atún de 142.86 gramos

Carne Blanca 120 gr


Sal 2.86
Agua 20
-------------------
Peso Neto 142.86 gramos
Peso de la Lata 17 gr
-------------------
Peso Bruto 159.85 gramos ≈ 160 gramos
95

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.2.2 BALANCE ENERGÉTICO

Las etapas donde se requieren calentamiento son las siguientes:

 Cuarto Frio
 Cocción
 Esterilización de envases
 Esterilización latas llenas
 Enfriamiento latas llenas

El Atún por su especie es clasificado como un pescado Azul18 que es conocido como
pescado graso, El Calor Específico para pescados graso es 0,75 kcal/kg. °C o 3.138 KJ/Kg °C
19

a) Balance de Energia en el Cuarto Frio

Fatun: 37.51 Kg/h Fac: 37.51 Kg/h


Cuarto Frio T2: -18ºC
T1: -8 ºC

ΔT: (-18+8)°C=-10°C

Cp Atún: 3.138 KJ/kg °C

Qced: (37.51 kg/h)( 3.138 KJ/kg °C)(- 10°C): -1,177.06 KJ/h

Qced: -1,177.06 KJ/h

 Cantidad de Freón 22 (Refrigerante Necesario)


CpFreon22 : 0.606 KJ/Kg°C20

18
http://www.clubdelamar.org/blanco.htm
19
http://www.fao.org/DOCREP/003/v8490s/v8490s04.htm#2.4.2.1 relación pescadohielo
20
www.usc.es/export/sites/default/gl/.../constantes_fisicas_dalguns_gases.doc
96

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ΔT: (-18-30)°C=-48°C

b) Cocción

Fatun: 34.51 Kg/h Fac: 27.01 Kg/h


Cocción T2: 100ºC
T1: 30 ºC

ΔT: (100-30)°C=70°C

Cp Atún: 3.138 KJ/kg °C

Qabs: (34.51 kg/h)( 3.138 KJ/kg °C)( 70°C): 7,580.47 KJ/h

Qabs: 7,580.47 KJ/h

c) Enfriamiento del Pescado

Fatun: 27.01 Kg/h Fac: 27.01 Kg/h


Enfriamiento T2: 25ºC
T1: 100 ºC

ΔT: (25-100)°C=-75°C

Cp Atún: 3.138 KJ/kg °C

Qced: (27.01 kg/h)( 3.138 KJ/kg °C)( -75°C): -6,356.80 KJ/h

Qced: -6,356.80 KJ/h


97

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

 Cantidad de Agua para el Enfriamiento

ΔTw: (60-30)°C=30°C

( )( )

d) Esterilización de Envases

Fatun: 2.39 Kg/h Fac: 2.39 Kg/h


Esterilización de T2: 120ºC
T1: 30 ºC
Envases

El Cp del Aluminio material del cual son hechas las latas es 0.9 KJ/kg °C21

ΔT: (120-30)°C=90°C

Cp Aluminio: 0.9 KJ/kg °C

Qabs: (2.39 kg/h)( 0.9 KJ/kg °C)( 90°C): 193.74 KJ/h

Qabs: 193.74 KJ/h

e) Esterilización de latas llenas

Fatun: 22.49 Kg/h Fac: 22.49 Kg/h


Esterilización de T2: 116.7ºC
T1: 60 ºC Latas llenas

21
http://www.salonhogar.com/ciencias/fisica/calor/calorespecifico.htm
98

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ΔT: (116.7-60)°C= 56.70°C

Cp Aluminio: 0.9 KJ/kg °C

Qabs: (22.49 kg/h)( 0.9 KJ/kg °C)( 56.70°C): 1,147.76 KJ/h

Qabs: 1,147.76 KJ/h

f) Enfriamiento de Latas llenas

Fatun: 22.49 Kg/h Fac: 22.49 Kg/h


Enfriamiento de T2: 35ºC
T1: 116.7 ºC
Latas llenas

ΔT: (35-116.7)°C= -81.70°C

Cp Aluminio: 0.9 KJ/kg °C

Qced: (22.49 kg/h)( 0.9 KJ/kg °C)( -81.70°C): -1,653.69 KJ/h

Qced: -1,653.69 KJ/h

 Cantidad de Agua para el Enfriamiento

ΔTw: (80-30)°C=50°C

( )( )

g) Calculo del requerimiento de vapor en la caldera

Para el cálculo del requerimiento en la caldera, es necesario conocer la suma de los flujos de
calor que se requieren en cada una de las etapas.
99

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ΣQ=QCoccion + QEsterilizacion de Envases + QEsterilizacion de Envases llenos

ΣQ= 7,580.47 KJ/h + 193.74 KJ/h + 1,147.76 KJ/h + 528.08 KJ/h

= 8,921.97 KJ/h

La caldera operara a una presión de 110 psi con una temperatura de vapor sobre calentado a
la salida de 410°F

T1: 358ºF Caldera T2: 410ºC


h1: 330.75 BTU/lb= h2: 2850.856 KJ/Kg
769.2914 KJ/Kg

El h1 se encuentra mediante el hl de las tablas de termodinámica de vapor saturado, a presión


110 psi y temperatura de saturación

El h2 se encuentra interpolando de las tablas de vapor sobrecalentado para una temperatura


de 410 ° F

( )

Conviertiendo el Q total en KW para determinar la capacidad de la caldera:

P: 2.48 KW

h) Cantidad de Agua total para el Enfriamiento


mw= mw Enfrimiento + mw Enfrimiento de latas
mw= 50.63 Kg/h + 7.90 Kg/h = 58.53 kg/h
100

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.2.3 DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS

a) Cámara frigorífica

En la cámara frigorífica se almacenarán las tinas contenedoras de Atún, según las


especificaciones de las tinas se dimensionarán la cámara frigorífica.

Se almacenarán 25 tinas, por lo que habrá cinco columnas y cinco filas.

 Dimensiones de las tinas: Cada fila de tina tendrá un espacio de 3m, para permitir la
entrada a las montacargas y que está puede circular por el área de almacenamiento sin
ningún problema, entonces se tiene:

Ancho= (1.50 m + espacio 3m)=4.5m

Profundidad= (1.50m + espacio 0.2)= 1.70 m

 Pero son cinco columnas y cinco filas por lo tanto:

Ancho total de la cámara frigorífica

4.5m* 5= 22.50m

Profundidad total de la cámara frigorífica

1.70*5=8.50m

 Área total de la cámara frigorífica

A= profundidad * ancho= 8.50m*22.50m= 191.25 m2

B) Tanque de agua para enfriamiento

El total de agua de enfriamiento es de: 58.53 kg/h  1399.92 kg/d, dividiendo entre la densidad
del agua nos queda:

(1399.92 kg/d)/ 1000 kg/m3 = 1.40m3/d, pero en esta parte el día equivale a seis horas, por lo
que nos queda: 0.233m3, a este volumen se le da un el 20% de reboso= 0.233m3*1.20=
0.2790m3

V= 0.2790m3+ 20% de reboso= 0.33m3

Para h= 1m

A= V/h= 0.33m3/1m= 0.33m2

D=(4*0.33m2)/ = 0.64m2
101

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

C) Marmita

A partir del balance de masa, tenemos que la cantidad necesaria de líquido de cobertura es de:

3.22Kg/h, dividiendo el flujo del líquido de cobertura entre su densidad:

V= (3.22 Kg/h* 24h/d) / (1054.8 Kg/m3) = 0.073m3 ≈ 73.26 L, por lo tanto se comprará una
marmita eléctrica con 100L de capacidad.
102

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.2.3 CÁLCULOS DE ÁREAS

A) Área de producción

1. Mesas de limpieza con banda trasportadora merry-go round


A= longitud*ancho= (3m+1m de espacio)*1m= 4m2
Pero como son dos Mesas de limpieza con banda trasportadora merry-go round entonces
Área total = 4m2*2= 8m2

2. Horno - Enfriador automático de atún bajo vacío (FISHVAC)


D=1.5m
A= (D2)/4=1.76m2

3. Dosificador de líquido y cerrador de latas. Somme modelo 333


A= longitud*ancho= 2m*2m= 4m2

4. Máquina llenadora de alta velocidad JBT foodtech


A= longitud*ancho= 2m*1.5m= 3m2

5. Autoclave de Horizontal de esterilización de 6 carros, con Intercambiador- Fishbam, S.L.


D=1.5m
A= (D2)/4=1.76m2

6. Lavadora de Latas- ALFOGAR


A= longitud*ancho= 2m*1m= 2m2

7. Secadora de latas- ALFOGAR


A= longitud*ancho= 3m*1.5m= 4.5m2

8. Banda transportadoras
A= longitud*ancho= 3m*0.5m= 1.5m2

9. Etiquetadota - SR 92 E
A= longitud*ancho= 2m*1m= 2m2

10. Marmita agitado para salmuera-Triptico


A= longitud*ancho= 2.08m*2.02m= 4.20m2

11. Tanque de agua para enfriamiento


(Ver dimensionamiento de equipo)
A= V/h= 0.33m3/1m= 0.33m2

Área total del proceso= 8m2+1.76m2+2m2+4.5m2+1.5m2+2m2+4.20m2+0.33m2= 29.29 m230


m2
103

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

B) Área de almacenamiento

1. Cámara frigorífica

Ver dimensionamiento de equipo

Área total de la cámara frigorífica

A= profundidad * ancho= 8.50m*22.50m= 191.25 m2

C) Área de control de calidad

1. Bascula digital- ALFOGAR

A= longitud*ancho= 1m*1m= 1m2

2. Mesas de azulejo

A= longitud*ancho= (2.54m+0.6m de espacio)*1m = 3.14m2

3. Mesa para Microscopio

A= longitud*ancho= 1m*1m= 1m2

4. Escritorio

A= longitud*ancho= (1.52m+0.50 espacio)*0.58m= 1.17m2

El área que ocupara un escritorio es de: 1.17m2 pero se utilizarán dos escritorios entonces:
1.17m2*2= 2.34m2

5. Archivador
A= longitud*ancho= (0.47m+0.50 espacio)*0.5m= 0.48m2

Área total de control de calidad=1m2 +3.14m2+1m2 + 2.34m2 + 0.48m2= 7.96 m28 m2

D) Área de administración

1. Escritorio
A= longitud*ancho= (1.52m+2m espacio)*0.58m= 2.04m2
El área que ocupara un escritorio es de: 2.04m2 pero se utilizarán 20 escritorios entonces:
2.04m2*20=40.80 m2

2. Impresora
A= longitud*ancho= 0.3m*0.4m= 0.12 m2
104

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

El área total para 3 impresoras= 0.36 m2

3. Fotocopiadora

A= longitud*ancho= 1m*0.7m= 0.7 m2

El área total para 2 fotocopiadoras = 1.4 m2

4. Archivador

A= longitud*ancho= (0.47m+0.50 espacio)*0.5m= 0.48m2

Área total para 6 archivadores = 6*0.48m2=2.88 m2

5. Sillas de espera

A= longitud*ancho= (0.5m+0.3 espacio)*0.4m= 0.32m2

Para 10 sillas el área total= 10*0.24m2=3.2 m2

6. Mesa de conferencia

A= longitud*ancho= 2m*0.9m= 1.80 m2

7. Mesa para cafetera

A= longitud*ancho= 0.2m*0.2m= 0.04 m2

Área total de administración= 40.80 m2+0.36 m2+1.4 m2+2.88 m23.2 m2 + 1.80m2 + 0.04m2
=50.48m2

f) Área de comedor
1. Mesa plásticas
A= longitud*ancho= (0.8+ 2m espacio)*1.60m= 4.48 m2

El área de comedor contará con cinco mesas cada una de seis mesas
Área total de las mesas = 4.48 m2*5=22.40 m2
El área de la cocina constará de un microondas, una cafetera, una refrigeradora y una cocina
industrial, por lo que asumimos que se necesitará un área de 6 m2

Área tota del comedor= 22.40 m2+ 6 m2 =28.40 m2


105

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

g) Área de servicios sanitarios


Según la literatura es necesario un servicio higiénico por cada tres personas, la planta cuenta
con 36 trabajadores que están ligados o relacionados con producción, por lo que se debe de
contar con un total de 9 servicios higiénicos, que estarán distribuidos 4 para los varones y 5
para las damas.

Servicios higiénicos para varones

Cada servicio constará de un área de 1.32m2

Ancho = Cuatro servicios* 1.20 m de longitud + espacio de 0.9m = 5.70m

Longitud = longitud del servicio (1.10m) + espacio para movilización (0.70 m)= 1.80m

Área = 5.70 m * 1.80 m = 10.26 m2

Servicios higiénicos para damas

Cada servicio constará de un área de 1.32m2

Ancho = cinco servicios* 1.20 m de longitud + espacio de 0.9m = 6.90 m

Longitud = longitud del servicio (1.10m) + espacio para movilización (0.70 m)= 1.80 m

Área= 12.42 m2

Los lavamanos estarán colocados en la entrada de los servicios higiénicos y tendrán un área de
0.75 m2

-Para el área de administración

Hay 29 trabajadores, por lo que constará con aproximadamente 10 servicios higiénicos

Para damas

Ancho = cinco servicios* 1.20 m de longitud + espacio de 0.9m = 6.90 m

Longitud = longitud del servicio (1.10m) + espacio para movilización (0.70 m)= 1.80 m

Área= 12.42 m2

Para varones

Ancho = cinco servicios* 1.20 m de longitud + espacio de 0.9m = 6.90 m

Longitud = longitud del servicio (1.10m) + espacio para movilización (0.70 m)= 1.80 m

Área= 12.42 m2
106

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Los lavamanos estarán colocados en la entrada de los servicios higiénicos y tendrán un area de
0.75 m2

Área total de servicios sanitarios

12.42 m2 + 10.26 m2 + 0.75 m2 + 12.42 m2 + 12.42 m2 + 0.75 m2 = 49.020 m2

H) Área de mantenimiento
Para el área de mantenimiento se selecciono un área de 20 m2 ya que en esta estarán los
repuestos y herramientas para el buen funcionamiento de la planta.

I) Área de parqueo
El área del parqueo será suficiente, para que puedan estacionarse los camiones que traen la
materia prima, y los vehículos del personal, por lo que se estima un área de 25m2

J) Área de guarda de seguridad


A= ancho* profundidad = 1.5m * 1.5m =2.25 m2

La planta constará con dos casetas de seguridad, entonces tenemos: 4.50 m2

K) Área de producto terminado


Esta área deberá de ser lo suficientemente espacio para poder almacenar 141 latas de
producto terminado que se obtendrá por hora

Una lata tiene: 8.3 cm de diámetro y 4 cm de altura

La caja donde se almacenará el producto es de 33.20cm *49.80 cm* 4cm, alcanzando 24 latas
por cada caja,

1h → 141 latas

24h → X

X= 3384 latas/ 24h * 24h/1d = 3384 latas/ día

La cantidad de caja por día

24 latas → 1 caja

3384 latas/día → X

X= 141 cajas/ día

Almacenando el producto terminado para un máximo de 40 días


107

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

1 día → 141 cajas/día

40dias → X

X= 5640 cajas en 40 días, por lo que se dimensionará el área de producto terminado para
almacenar 5640 cajas

Ancho del cuarto de producto terminado

Ancho de la caja+ 2m de espacio para que circule la montacarga*

Por cada hora se almacenará aproximadamente 6 cajas y en un día se almacenará


aproximadamente 141 cajas

Para almacenar el producto en un máximo de 40 días

1 día → 141 cajas

40 días → X

X = 5640 cajas

Se hará cinco columnas * cinco filas, y se irán ubicando las demás cajas una en encima de la
otra.

Profundidad = 0.3320m+0.1m espacio* 18 filas =7.77m

Longitud= 0.498m + 2m espacio para que circule la montacargas * 15 columna=37.47 m

En 3 m de altura alcanza aproximadamente 21 cajas, por lo que tendrá una altura de 4 m

Área total de producto terminado = 7.77m * 37.47 m = 291.14 m2

L) Área de empaque e insumo


Se considerará un área total de 10 m2, para almacenar las latas vacías
108

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.2.4 CALCULOS DE OPERARIOS

Tiempo de operación promedio= 2.5 min/lata

2.5 min/lata * 1h/60min

Tiempo de operación promedio= 0.042 h/lata

# Operarios = # latas * 0.42h/lata # horas por turno

# Operarios: N

# Latas: n

Tiempo de operación promedio: t

# Horas por turno: H

N= n*t/H

n= 140.66 latas/h * 24 h

n= 3,375.84 latas

N= 3,375.84 latas*0.042 h/lata 24 h

N= 5.90 ≈ 6 OPERARIOS

La proporción de supervisores es de aproximadamente 1 por cada 10-15 operarios (Cerbini y


Zugarramurdi, 1981). En este caso particular la planta constara con 6 operarios por lo que se
determinara 1 supervisor.
109

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ANEXO ESTUDIO
FINANCIERO
110

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

ANEXO 3. DEL ESTUDIO FINANCIERO


A.3.1 FUENTES DE REFERENCIAS DE PRECIOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

A continuación se presenta una tabla con los respectivos precios y la fuente de donde
se obtuvo la información.

Tabla A.3.1 Fuente de Referencia de precios de Equipos y Maquinaria

Precio
Cant
Equipo Unitario Fuente de Información
idad
(U$)

Molina, B. (2002). Proyecto de Ampliacion del tamaño


Camiones (J-1/2) 2 22,000.00 de planta Atunera PROMARSAN CIA.LTDA. Proyecto
de Grado. ESPOL

http://coyoacan.olx.com.mx/enfriador-industrial-iid-
Cámara frigorífica
2 17,550.00 132827460
(P-1/2)

Bascula- ALFOGAR (K- www.alfogar.com/Maquinaria_lineas_de_procesado_


2 745.00
8/9) envasado.html

http://www.sipesa.es/confeccion.asp?id=21&element
Tina contenedora
25 591.85 =75
(F-3)

Montacargas modelo
CPD25 http://www.montacargasdalian.com/
2 12,000.00
(J-16/17)

Volcadores http://www.almacenando.es/novodinamica-
novodinámica 3042– H 2 2,360.00 implemento-volcador-de-contenedores-3042-h/

(J-3/J-4)

Mesas de limpieza con


http://www.misequipos.com/inoxidables/mesas-de-
banda trasportadora
2 2,700.00 trabajo.php
merry-go round

(H-1/2)

Cuchillo corto de acero


12 7.00 http://www.foodcanning.com/tunacanned.html
inoxidable
111

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Cierra tipo cinta Sin-Fin


2 2,733.92 http://www.foodcanning.com/tunacanned.html
DB 1000

Carros con bandejas


para Hornos de acero
http://docum.azti.es/aztiintranet/Proveedores.nsf/fw
inoxidable (J- 12 2,980.00
Listado?OpenForm&count=10&start=1
5/6/7/8/9/10/11/12/1
3/14/15/16)

Horno - Enfriador
automático de atún
bajo vacío (FISHVAC) 1 14,898.00 http://docum.azti.es/aztiintranet/Proveedores.nsf/fw
Listado?OpenForm&count=10&start=1
(B-1)

Cuchillos mediano de http://www.foodcanning.com/tunacanned.html


12 10.00
acero inoxidable

Recipientes de plástico 20 31.36 http://www.foodcanning.com/tunacanned.html

Máquina enlatadora de
alta velocidad JBT www.jbtfoodtech.com/.../JBT%20FoodTech/.../XL_series%2
FoodTech 1 3,800.00 0Spanish.ashx

(Z-1)

Dosificador de líquido y
cerrador de latas. http://www.sommecan.com/complemement/comple
Somme modelo 333 1 2,235.00
ment.htm
(S-1)

Lavadora de Latas-
ALFOGAR www.alfogar.com/Maquinaria_lineas_de_procesado_
1 11,173.00
envasado.html
(I-1)

Autoclave de
Horizontal de
esterilización, con
Intercambiador- 1 16,000.00 http://www.fishbam.com/web/maquina.php?mac=1
Fishbam, S.L.

(B-2)
112

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Carros para Autoclaves


de acero inoxidable

(J- 12 2,980.00 http://www.fishbam.com/web/maquina.php?mac=1


17/18/19/20/21/22/23
/24/25/26/27/28)

Secadora de latas-
ALFOGAR www.alfogar.com/Maquinaria_lineas_de_procesado_
1 13,000.00
envasado.html
(O-1)

Etiquetadora - SR 92E www.onelite.com/RUSAN/.../etiquetadora%20sr92E.h


1 13,000.00
(Y-1)
tm

Banda transportadora
SWEET- FCS1018 1 2,500.00 www.sweetmfg.com/espanol/channel-1.html
(J-15)

Caldera-DISTRAL DV 5- Molina, B. (2002). Proyecto de Ampliacion del tamaño


50 1 65,700.00 de planta Atunera PROMARSAN CIA.LTDA. Proyecto
(A-1) de Grado. ESPOL

Bomba Centrifuga
Multicelular Ultra9 www.controlydosificacion.com/bomba-centrifuga-
3 4,500.00
multicelular-ultra-pi-338. html
(L-1, L-2, L-3)

Marmita agitada –
Tríptico 1 745.00 http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s0d.ht
(M-1) m

Tanque de
abastecimiento de
agua 1 3,900.00 http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s0d.ht
m
(F-1)
113

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

A.3.2 COTIZACIÓN DE PRECIOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

A continuación de presentan algunas cotizaciones realizadas a los proveedores, cabe


destacar que se realizaron varias cotización pero fueron pocos los proveedores que
contestaron.

1) Cotización de Volcadores

Precio: 2.290 €
Gastos de envío: 50 €
Plazo de entrega : 10 días

Comentario:
necesito saber el precio de NOVODINÁMICA IMPLEMENTO VOLCADOR DE
CONTENEDORES 3042 – H por favor

Términos y condiciones : TODOS LO PRECIOS LLEVAN EL 18% DE IVA INCLUIDO

¿Dónde estamos? clique en el siguiente enlace: www.bricolandia.es Terminos y


Condiciones
Nuestra intención es tener el mejor precio del mercado . Si ha encontrado este
producto a un coste inferior en otra tienda. nuestra obligación es tratar de igualarlo o
mejorarlo.
Es posible que los productos consultados no sean los más apropiados para sus
necesidades. Lo más importante para nosotros es la satisfacción del usuario final del
producto, por ello esperamos solventar cualquier duda que pueda tener al respecto.
Ofrecemos nuestra larga experiencia en el sector de la construcción y sus herramientas
( 20 años). Más de 100.000 productos disponibles para la compra online . Solemos
disponer de distintos presupuestos y alternativas , tanto para bricolaje como para
Artesanos y Profesionales. Antes de realizar la compra solicite la localización de su
servicio técnico más cercano. Las reparaciones en garantía no tienen ningún coste,
pero es posible que algunos fabricantes no se hagan cargo de los gastos de envío.

Datos necesarios para la realización de pedidos y facturación: Nombre, dirección,


código postal, Población, NIF/CIF y uno o dos números de teléfono para agencia de
transporte.

Existen 3 formas de pago: ( antes de efectuar el pago de un producto rogamos


consultar disponibilidad)

1- Contrareembolso PVP +gastos de envío +( (6% gastos reembolso)) con un mínimo


114

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

de 4 € ( en algunos casos el fabricante envia los pedidos directamente al usuario final


para ahorrar tiempo y gastos de envío, lo cuál no nos permite realizar reembolsos. ) .Si
desea hacer uso del pago contrareembolso, háganoslo saber para realizar un
presupuesto personalizado)
2- Paypal (+3,5% de la transacción con un mínimo de 1,25 € por transacción) (cuenta:
ferrsada@ferrsada.com) Usuario verificado Paypal PayPal te protege por el importe
total de esta compra
3- Transferencia (sin gastos adicionales) la mercancía sale una vez el pago se ha hecho
efectivo en cuenta de destino (Un día aprox)

Titular de la cuenta:FERRSADA,S.L.

Banco: BBVA (Barrié de la Maza, 40 15160 SADA - A CORUÑA)

Número de cuenta: 0182-5550-25-0201542919

Transferencias desde el extranjero : SWIFT : BBVAESMMXXX / IBAN ES29


01825550250201542919

Disponemos de 24 horas, desde la recepción del producto, para la reclamación a la


Agencia de transporte sobre cualquier anomalía o rotura oculta; y en el mismo
momento de la entrega, si los daños en el embalaje son visibles. NO ACEPTAR ningún
paquete abierto, ( revisar embalaje exterior e indicar cualquier mínima anomalía en el
momento de la firma ). Reclamaciones posteriores a 24 horas después de la entrega no
podrán ser aceptadas. Para el resto de fallos que se produzcan durante la utilización
del producto; están las garantías comerciales que disponen los fabricantes según la ley
de garantías vigente, que en herramientas eléctricas suele estar entre 1 y 3 años. Los
envíos de mercancía pesada se entregan a pie de calle, escalera, o hasta donde acceda
una transpaleta ,y no considera ninguna prestación asociada, tales como el montaje o
la instalación del Producto. .
Si no está satisfecho con la compra inmediatamente le devolverermos el dinero
(descontando los gastos de envío) . En caso de devolución algunos productos
específicos están sujetos a recargo por parte del fabricante, ya sea por exceder plazos
de devolución ( manipulación, recuento , inspección del control de calidad y
recuperación si fuese necesaria) o por condiciones de venta del propio fabricante.
Esperando que esta información sea de su ayuda, quedo a su disposición para
cualquier aclaración al respecto.
Legislación y Jurisdicción:
En caso de litigio, el comprador se somete a los Tribunales de Sada - A Coruña.
115

Planta Procesadora de Conservas de Atún en Agua

Atentamente Andrés - Departamento comercial Ferrsada, s.l.

http://www.almacenando.es/novodinamica-implemento-volcador-de-contenedores-
3042-h/

También podría gustarte