Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Javeriana.

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas – Área de Física Cinemática y Dinámica

PRÁCTICA CASERA No. 2


CAÍDA LIBRE

1 OBJETIVOS.

1.1 Estudiar un ejemplo del movimiento rectilíneo de un cuerpo con aceleración constante.

1.2 Determinar el valor de la aceleración gravitacional g, cerca de la superficie terrestre.

1.3 Introducir al estudiante al diseño de experimentos mediante la observación cuantitativa


de un fenómeno natural sencillo.

2 CONCEPTOS A AFIANZAR.
2.1 Cinemática del movimiento rectilíneo.
2.2 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
2.3 Conceptos previos:
2.3.1 Distancia, posición, desplazamiento.
2.3.2 Rapidez, velocidad.
2.3.3 Aceleración.

3 TÉCNICAS EXPERIMENTALES.
3.1 Diseño del experimento a cargo del estudiante.
3.2 Medición de longitudes.
3.3 Medición de tiempos.
3.4 Cálculo de error.
3.5 Cálculo de incertidumbres por métodos tipo B (no estadísticos).
3.6 Propagación de incertidumbres (incertidumbre combinada).
3.7 Evaluación del resultado de una medición usando diferentes criterios:
– Error
– Incertidumbre.
3.8 Reporte del resultado de una medición con su incertidumbre usando el número
correcto de cifras significativas.

4 TIEMPO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.


2 Horas.

5 EQUIPO REQUERIDO.

5.1 Objeto que cae.


5.2 Regla o metro.
5.3 Cronómetro.
5.4 Cuerda.
5.5 Plomada.

1
Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas – Área de Física Cinemática y Dinámica

6 PROCEDIMIENTO.

6.1 Según su criterio, escoja un objeto con la forma adecuada para poder suponer que el
rozamiento del aire sobre él será despreciable al dejarlo caer libremente.
6.2 Escoja diferentes alturas desde las cuales dejar caer el objeto y mida el valor de cada
una (puede usar la cuerda, la plomada y la regla).
6.3 Para cada una de las alturas deje caer el cuerpo seleccionado en 6.1 soltándolo desde
el reposo. Mida el tiempo que tarda en caer. Si lo considera conveniente repita varias
veces la medida del tiempo de caída para cada altura.
6.4 Estime la incertidumbre de medición de las diferentes alturas y tiempos.
6.5 Sugerencias.
6.5.1 Los valores de las diferentes alturas de caída, así como las técnicas de medición de
alturas y tiempos, se deben seleccionar de tal manera que la incertidumbre relativa
de cada medida sea suficientemente pequeña.
6.5.2 Identifique posibles fuentes de error sistemático. Trate de eliminar o minimizar
estos errores cuando diseñe su procedimiento experimental. En caso de no ser
posible intente cuantificarlos. (Por ejemplo, si usted apaga el cronómetro cuando
escucha el sonido del cuerpo al caer, estime el tiempo que dicho sonido tarda en
llegar a sus oídos, su tiempo de reacción, etc). Sí la estimación resultase
significativa, corrija el resultado de medición en un valor igual al error sistemático
estimado.
6.5.3 Analice y procese las medidas de tiempo y altura para obtener el valor de la
aceleración gravitacional. Usted puede usar diferentes técnicas para ello. Por
ejemplo:

 Grafique altura vs. tiempo y linealice la gráfica obtenida. Obtenga g de la gráfica


de linealización.

 Alternativa 2: Para cada par de datos de altura y tiempo halle g. Obtenga la mejor
estimación para g mediante el promedio estadístico.

7 TIPO DE INFORME REQUERIDO.

Formato de Artículo para revista:


 Título.
 Autores.
 resumen.
 Introducción.
 Teoría.
 Procedimiento experimental.
 Datos experimentales.
 Análisis.
 Conclusiones.

2
Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas – Área de Física Cinemática y Dinámica

8 PREGUNTAS.

8.1 ¿Cuáles pueden ser las principales causas de error sistemático en esta práctica? ¿Qué
suposiciones ha hecho en el diseño del experimento que no se cumplen
necesariamente en la realidad?
8.2 Determine el error y el error relativo del valor obtenido respecto al valor
convencionalmente verdadero: g = 978 cm/s2.
8.3 Determine la incertidumbre del valor medido de g. Exprese este valor medido y su
incertidumbre con el número correcto de cifras significativas.

9 BIBLIOGRAFÍA.
9.1 S. Lea and J. Burke, PHYSICS, The Nature of Things, Brooks/Cole Publishing
Company, 1997, Sección 2.3.
9.2 R. A. Serway, Fisica, Tomo I, 4ª Edición, McGraw Hill, 1997, Secciones 2.4 y 2.5.
9.3 W. E. Gettys, F. J. Keller, M. J. Skove, FÍSICA: Clásica y Moderna, McGraw Hill,
1991, Secciones 3.5 y 3.6.
9.4 L. A. Rodríguez, Laboratorio Cero y Notas de Clase.

También podría gustarte