Está en la página 1de 40

Introducción:

“Busquemos el coraje de olvidar todas nuestras


teorías para tomar en serio lo que vivimos, lo que
sentimos en el instante” (Karlfried Durkheim).

sentir probar

manifestar soltar

dejarse
dejarse tocar expresar
llevar

GESTALT ES LA PSICOLOGIA DEL CONTACTO (CON UN@ MISM@


Y CON L@S DEMÁS: DE FORMA AUTENTICA) .
NOSOTRAS ENTENDEMOS LA BIODANZA COMO LA DANZA DEL
CONTACTO.
Historia de la biodanza:
La BIODANZA nació
a principios de la
década de los 60 en la
ciudad de Santiago,
Chile.
Surgió junto con una corriente de renovación de los
abordajes terapéuticos, que revalorizaba el papel de la
expresión de emociones.

Fue creado por Rolando Toro


Araneda, psicólogo y antropólogo
chileno
Rolando Toro realizó investigaciones con enfermos mentales y con personas sanas en el
Centro de Estudios de Antropología Medica de la Escuela de Medicina de la Univesidad
de Chile creando un modelo teórico.

Ha constatado que durante las danzas surgían modelos universales de expresión en


relación con las diversas emociones.

En su trabajo la música, movimiento y emoción forman una perfecta unidad.

 Creó algunas danzas y ejercicios a partir de los gestos naturales del ser humano.

 La investigación científica sobre las respuestas neurovegetativas ha demostrado que


ciertos ejercicios tienen una acción reguladora a nivel visceral, activando el sistema
simpático-adrenérgico o el parasimpático-colinérgico.

Muy pronto la Biodanza saltaría los muros del hospital ganando importancia como un
sistema de crecimiento y desarrollo personal.

Algunos años después de iniciar su aplicación en Chile, Rolando Toro Araneda, se trasladó a
Buenos Aires, Argentina, donde se estableció durante un tiempo dedicándose exhaustivamente
al perfeccionamiento teórico y metodológico del mismo.
Origen y definiciones :
BIODANZA
LA BIODANZA SE PROPONE RESTAURAR EN EL SER HUMANO EL VÍNCULO
ORIGINARIO CON LA ESPECIE COMO TOTALIDAD BIOLÓGICA Y CON EL
UNIVERSO COMO TOTALIDAD CÓSMICA.
ACCIÓN SOBRE LA PARTE SANA DEL INDIVIDUO

La Biodanza actúa justamente sobre las partes sanas :

 lo que queda de su entusiasmo, lo que queda de la creatividad, sus ocultas capacidades


expresivas, su reprimida necesidad de afecto, su sinceridad…

 Cuando es posible hacer “crecer la parte luminosa” de un enfermo, la “parte oscura”


representada por los síntomas, tiende a reducirse
Efectos fisiológicos :

El hemisferio El hemisferio derecho


izquierdo es la sede del está especializado en los
lenguaje y todas las procesos que no son lineales,
operaciones que requieren sino espaciales. Por ejemplo
un orden lineal en el tiempo. las funciones no verbales,
También el pensamiento táctiles, la conciencia
analítico y las funciones musical, la percepción
racionales y cognitivas artística, la síntesis y el
inconsciente. Es la sede de
dependen de este
funciones unificantes,
hemisferio. Así que este integradoras, el lugar de la
hemisferio tendería a disolución de las diferencias, de
discriminar, a señalar las la percepción gestáltica y
diferencias mas que a holística.
percibir las semejanzas.
LA ACCION DE LA BIODANZA SOBRE EL HEMISFERIO DERECHO

 La Biodanza estimula sobre todo el hemisferio derecho, porque se sirve de


una metodología no verbal, tiene una función integradora, estimula la
sensibilidad táctil y la percepción musical.

Así compensa el desequilibrio provocado por una cultura que prefiere la


racionalidad y la análisis.
EL SISTEMA NERVIOSO, LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y EL SISTEMA
INMUNITARIO.

 Existe una perfecta relación orgánica entre la psique, el sistema nervioso, las
glándulas endocrinas y el sistema inmunitario.

 Ciertos efectos provocados por las vivencias de Biodanza son análogos a


aquellos producidos por la acción de algunos neurotransmisores y hormonas
• por ejemplo estimular las motivaciones vitales, el placer cenestésico, el
erotismo o inducir tranquilidad).
El modelo teórico de la Biodanza
(con las 5 lineas
de vivencia) :
Las cinco líneas de vivencia en
detalle :
LA LÍNEA DE VITALIDAD

 Diversas características externas pueden dar una impresión general de


vitalidad: facilidad para reír, fuerza de los instintos, agilidad de los
movimientos, sonido y expresión de la voz, luz e intensidad de la mirada,
armonía y potencia de los gestos.

 Los ejercicios de vitalidad ejercen su influencia sobre los estados de


ánimo y el humor de la persona: Esta relacionado también con la fuerte
motivación por la vida, la disminución de las enfermedades
psicosomáticas y la renovación biológica.

LÍNEA DE SEXUALIDAD

Se plantean ejercicios vinculados al erotismo y la identidad sexual.


Estos ejercicios permiten el despertar de las fuentes del deseo y
superar la represión sexual.
LÍNEA DE CREATIVIDAD

Se estimulan los impulsos expresivos y de innovación para lograr disminuir la inhibición y
reforzar la autoestima de cada individuo.

Expresión de la emoción. Expresión a través del movimiento.

LÍNEA DE TRANSCENDENCIA

Dejar de lado nuestro ego y vincularnos a sistemas mayores, a ser parte de un todo y rescatar la
sensación de pertenencia.

La Biodanza desarrollada en plena naturaleza o los ejercicios en el agua favorecen estos estados.
La impresión de intima vinculación con la naturaleza y con el prójimo conforman la experiencia
culminante que se tiene pocas veces en la vida.

 Experimentarla una vez permite cambiar la propia actitud frente a si mismo y a los demás.
“Saber” que no somos seres aislados, que participamos del movimiento unificador del cosmos, es
una experiencia suficiente para desplazar nuestra escala de valores.
Cuando el medio ambiente impide el desarrollo de las
líneas de vivencias, se pueden verificar trastornos:
• Por ejemplo la disociación (la homeostasis se mantiene,
pero al precio de neurosis y de enfermedades
psicosomáticas).

El individuo normal desarrolla las cinco líneas de vivencias; si


tan solo una de estas está ausente o atrofiada, queda una carencia
y se pueden manifestar síntomas psicosomáticos.
La música en Biodanza :
LA METODOLOGÍA DE LA BIODANZA TRATA DE INDUCIR VIVENCIAS A TRAVÉS
DE LA INTEGRACIÓN DE LA MÚSICA Y EL MOVIMIENTO (EN UN CONTEXTO
GRUPAL).

 Estos
3 elementos forman una Gestalt en el sentido de un conjunto
organizado, cuyos componentes son inseparables: los partes están conectadas de
modo que la modificación de una parte produce un cambio en todas las otras.

 De esta manera una música unida a los gestos y a los movimientos corporales
coherentes con ella producirá en cada uno vivencias semejantes, aun cuando
sean de intensidades y matices diferentes, según el nivel de represión y de
sensibilidad personal (su capacidad de sentir).
La influencia reciproca entre música, movimiento y vivencia se
evidencia cuando se realiza un mismo ejercicio con músicas diferentes: el resultado
es la aparición de vivencias distintas entre si.

. La naturaleza de la vivencia depende de lossignificados emocionales de la


música utilizada y de las categorías musicales que predominan en ella.

•Por ejemplo, una pieza musical en que predomina la armonía sobre el ritmo y
sobre la melodía, predispone a vivencias de trascendencia.

•Y una pieza de música en que predomina la melodía induce a una vivencia de


afectividad.

(Por eso solo es posible lograr el objetivo de cada ejercicio de


Biodanza utilizando la música adecuada.)
El contacto y la caricia
son esenciales para el ser humano y para
todos los animales.

En Biodanza se considera la función de contacto como


terapéutica, porque el contacto puede disolver las tensiones
musculares crónicas. Además la caricia activa, moviliza,
transforma y refuerza nuestra identidad.

El contacto mecánico, de por sí, no es terapéutico. El


contacto debe darse dentro de un proceso progresivo de
comunicación afectiva y de empatía.
.
El contacto y las caricias producen efectos
emocionales y viscerales sobre nuestro cuerpo.

Desde el punto de vista psicológico, las caricias


reducen la represión sexual y la tendencia al
autoritarismo, facilitan la integración de la
identidad e inducen a un aumento de la
autoestima.

Cuando una persona se siente amada y


acariciada por otra refuerza su sentimiento de
autoestima y valoriza el propio cuerpo como algo
placentero, capaz de generar deseo y donar
placer.
Las similitudes entre
Biodanza y gestalt :
Biodanza y Gestalt: desarrollo de nuestros potenciales

Biodanza y Gestalt: Conocer nuestra identidad


Biodanza y Gestalt: Experiencia presente: aquí y ahora
Biodanza y Gestalt: Explorar/experimentar:
Biodanza y Gestalt: métodos para conocer nuestra potencial
reprimida y reintegrarla

También podría gustarte