Está en la página 1de 1

¿DETERMINE EN QUE EVENTOS PROCEDE LA ACCIÓN DE TUTELA PARA

SALVAGUARDAR DEL DERECHO A LA SALUD?

La acción de tutela es un mecanismo de rango constitucional que permite reclamar


ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, la protección inmediata de los derechos fundamentales, y de aquellos
que si bien no ostentan dicha categoría la adquieren por el factor conexidad,
cuando estos resultan vulnerados o amenazados como consecuencia de la acción
o la omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos
establecidos en la ley.
Es evidente la frecuente utilización de la acción de tutela para la protección del
derecho a la salud, ejemplos:

 Acción de tutela en eventos en que procede para proteger derecho a la


salud
 Acción de tutela en eventos en que procede la protección del derecho a la
salud de manera urgente
 Acción de tutela procedencia para amparar el derecho a la salud en casos
de cobertura del POS
 Acción de tutela para el suministro de medicamentos no registrados ante el
INVIMA: la exclusión ha de amenazar verdaderamente los derechos
constitucionales fundamentales del afiliado al sistema, (ii) el medicamento
excluido no pueda ser sustituido por otro con la misma efectividad, que sí
esté relacionado en el POS, (iii) el paciente no pueda sufragar su costo, y
(iv) que, por lo general, haya sido prescrito por un médico adscrito a la
EPS”
 Acción de tutela para el Allanamiento a la mora en el caso de las
incapacidades: Aunque la Corte Constitucional ha afirmado que en principio
las controversias surgidas por el pago de acreencias laborales deben ser
resueltas por vía de jurisdicción ordinaria o por la SUPERSALUD, a través
de las funciones jurisdiccionales asignadas por la Ley 1122 de 2007.

También podría gustarte