Está en la página 1de 30

Lineamientos Curriculares

Tecnología en Electricidad
Industrial
Misión de la Universidad. Acuerdo 070 de 2019.

Formar profesionales
competentes y
éticos, constructores
de una ciudadanía
reflexiva, crítica y
solidaria en armonía
con la visión
humanista de la
cultura upetecista,
comprometida con la
promoción del
desarrollo y el
bienestar social de la
región y de la nación.
Visión de la Uptc. Acuerdo 070 de 2019

En el año 2030, por su desempeño académico, la Uptc se


consolidará como una de las mejores universidades
públicas de Colombia y de América Latina, resultante de la
excelente calidad de la oferta académica multinivel y del
compromiso de su comunidad universitaria con las
transformaciones sociales, económicas, institucionales,
culturales y ambientales de su entorno local, regional y
nacional.
Proyecto Académico Educativo Tecnología en Electricidad Industrial.

Descripción del programa.


Lineamientos estratégicos

Marco de la educación superior colombiana,


Justificación del partiendo de la necesidad que el sector
programa eléctrico tiene de contar con personal a nivel
tecnológico que atienda y soporte la
instalación y el mantenimiento de las redes
eléctricas de baja y media tensión, así como
las necesidades de soporte y atención de
alumbrado público para los diferentes
municipios de territorio nacional.
Misión y visión del programa

Misión
Proveer un espacio que genere múltiples
contextos de aprendizaje e interacción para la
formación de Tecnólogos Profesionales
altamente competitivos que, con calidad
humana, técnica y científica, y en continua
adaptación y actualización, laboren
productivamente desarrollando proyectos e
innoven productos relacionados con la
tecnología eléctrica, y que provean solución a
necesidades de la sociedad y el sector
productivo
Constituirse en un proyecto generador de desarrollo
tecnológico, en la región y en las distintas
comunidades, mediante sus miembros y sus
Visión
egresados, que en el mediano plazo, 5 años,
planteará soluciones pertinentes a problemáticas
puntuales, sobretodo, a las comunidades menos
favorecidas y desarrollará proyectos de formación
que impacten ampliamente en el entorno de
influencia de la Universidad, mientras que a largo
plazo se ve como un colectivo que genera
productos, proyectos, investigación y, ante todo,
soluciones a las problemáticas relacionadas con su
campo de acción disciplinar, en todos los entornos
en los que potencialmente pueda mejorar otras
opciones
Propósito
Contribuir a la búsqueda de soluciones a las
necesidades de educación y formación
profesional, a través del ofrecimiento de un
espacio de formación en el área de la electricidad
como parte importante del desarrollo de las
ciudades, municipios y regiones,
Competencias
ü  Asumir su rol social como un ciudadano libre
Básicas
ü  Ser un ciudadano responsable.
ü  Integrarse a la sociedad como un ser íntegro.
ü  Tomar decisiones basadas en principios éticos.

Instrumentales o Procedimentales.
Reciben su nombre porque brindan las herramientas claves tanto para el
aprendizaje como para el desempeño en el mundo del trabajo

Interpersonales: permiten mantener una buena relación social y un


adecuado comportamiento ciudadano. Se relacionan con la capacidad de
expresar los sentimientos, de hacer planteamientos críticos y de autocrítica, de
Generales participar en la vida política y de asumir los deberes y derechos ciudadanos en
condiciones éticas.

Sistémicas: relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar


integralmente los procesos organizacionales. Se logran mediante una combinación de
comprensión, sensibilidad y conocimientos que permiten identificar las partes de un
todo y las relaciones entre las partes que generan la estructura de totalidad.
Requeridas para el desempeño de una ocupación en concreto,
Profesionales están relacionadas más con funciones o puestos de trabajo.
Aportan al estudiante o al trabajador los conocimientos,
actitudes, habilidades y valores propios de cada profesión y
actividad laboral.

Perfil ocupacional

Sector eléctrico
Trabajador En industrias y empresas en
generación, transmisión
independiente nivel intermedio
o distribución

En empresas de consultoría En empresas de Selección de equipos y controles,


participando en la mantenimiento de aparatos y diseño de pequeñas soluciones
elaboración de diseños, equipos eléctricos y automatizadas y demás aspectos
electrónicos relacionados con maquinaria de
producción industrial y agroindustrial.
Manejar adecuadamente el conocimiento teórico-práctico,
las máquinas y herramientas de trabajo en el campo de la
electricidad

Manejar adecuadamente la información y aplicaciones de


gestión, diseño, diagnóstico y apoyo en el área de
Perfil Profesional electricidad

Conocer y apropiarse de los aspectos relevantes de su


entorno sociocultural y mostrar la fundamentación
humanística, ética y moral

Construir su proyecto de vida entorno al servicio a su


comunidad y a la tecnología.

Tomar decisiones, trabajar de manera colaborativa,


manejar herramientas tecnológicas de información y
desarrollo de proyectos.
Diseño de Currículo en nuestro programa

- Flexible - Pertinente

Concepción holística del

Ser
Currículo: “Proceso planeado
e integrado de actividades, Saber
experiencias, medios
educativos, conceptualmente
fundamentados, en donde Investigación
participan estudiantes,
docentes y demás miembros Práctica Tecnológica
de la comunidad, para el
logro de los fines y objetivos
de la educación.
Estructura de Contenidos Curriculares en nuestra
Tecnología en Electricidad Industrial

AREA GENERAL AREA INTERDISCIPLINAR

Se pueden encontrar
Comunes a la mayoría
dentro de los
de programas
contenidos de otros
académicos de la
programas
Universidad

AREA DISCIPLINAR Y DE PROFUNDIZACIÓN

Asignaturas que son estrictamente


necesarias en el desarrollo del
perfil profesional del estudiante
AREA DISCIPLINAR Y DE PROFUNDIZACIÓN

Introducción a la electricidad
Geometría descriptiva y dibujo CAD
Física Mecánica
Física Eléctrica y Magnetismo
Circuitos eléctricos en DC
Circuitos Eléctricos en AC
Metrología eléctrica
Transformadores y maquinas DC
Instalaciones eléctricas
Electrónica básica
Maquinas rotativas en AC
Redes Eléctricas
Electiva en Física
Electiva Disciplinar
AREA INTERDISCIPLINAR

Informática Básica
Introducción a la Investigación
Fundamentos de Administración
Ecología y Medio Ambiente
Lógica Matemática
Calculo diferencial
Calculo integral
Ecuaciones diferenciales
Electiva Interdisciplinar
AREA GENERAL

Cátedra Upetecista

Cultura Política

Ética

Lengua Extranjera

Humanidades
CRÉDITOS ACADÉMICOS

En el semestre 1 Crédito
académico = 48 horas

13% tutoría grupal


20% tutoría pequeños grupos e individual
67%trabajo individual
Estrategias Metodológicas

Motivación espontánea por el conocimiento, desde las necesidades cotidianas.

Acceso al conocimiento en forma intencionada y desarrollo del mismo.

Mediación del tutor, de los compañeros de grupo y de las prácticas empresariales en


el proceso de aprendizaje teniendo en cuenta los conocimientos previos del
estudiante.

Apoyo en los medios didácticos como, libros, videos, conferencias, INTERNET, foros
y otros.

Transferencia a la práctica empresarial.

Evaluación del proceso.

Creación de nuevo conocimiento y nuevos modelos mentales.

Publicación para hacerlos asequibles y así retroalimentar el proceso de aprendizaje.


Contextos de Aprendizaje

Aprendizaje en
Aprendizaje Individual pequeños grupos

Aprendizaje en
Ambientes virtuales
Estrategias de interactividad e interacción

Entorno Virtual de
Aprendizaje Atención tutorial
asincrónica
Guía Académica de
Aprendizaje
atención virtual
sincrónica
Correo electrónico

Sesiones de prácticas
y laboratorios
Chat, Foros, atención
telefónica

Atención tutorial
presencial
Nuestra metodología es el B-LEARNING

En nuestro modelo
pedagógico el El aprendizaje autónomo
estudiante es el actor es la estrategia
principal del proceso fundamental y primordial
para cumplir los objetivos
de aprendizaje
Todos los actores
interactúan en un
proceso Las actividades son el
comunicacional medio y el producto Los recursos
medio por las TIC y concreto por el que educativos, la tutoría
encuentros se establece el virtual y el encuentro
presenciales aprendizaje, la presencial,
evaluación suministran fuentes
continuada y las para el aprendizaje.
medicaciones
El rol del docente en nuestra metodología es el B-LEARNING

Orientador,
motivador, facilitador realimenta y expande las
de seguimiento y posibilidades de
acompañamiento aprendizaje.

Selección del material


de apoyo con mas
significado y
posibilidad de Define los aspectos responde a las
apropiación por parte necesarios para que inquietudes y
del estudiante el estudiante los preguntas
asimile a partir de los complementando la
materiales de estudio. actividad autónoma
Actividades de Repaso
En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras y frases
relacionadas con: Estrategias de interactividad e interacción ,
Contextos de Aprendizaje, Metodología B-LEARNING

1. Atención virtual sincrónica 11. Laboratorios


2. Atención tutorial presencial 12. Pequeños grupos
3. Entorno virtual de aprendizaje 13. Aprendizaje individual
4. Guía académica de aprendizaje 14. Ambientes virtuales
5. Correo electrónico 15. Blearning
6. Chat 16. Estudiante actor principal
7. Foros 17. Aprendizaje Colaborativo
8. Atención telefónica 18. Aprendizaje autónomo
9. Atención asincrónica 19. Actividad de aprendizaje
10. Prácticas 20. Objetivos de aprendizaje
Resuelva el siguiente crucigrama de acuerdo a las siguientes pistas
relacionadas con los temas vistos sobre con nuestra universidad y nuestro
programa.
Encontrará 6 preguntas verticales y 6 horizontales.

Vertical Horizontal

1. Uno de los propósitos de la misión de 1.Los profesionales de la Uptc


la Uptc. 2.Además de ser la mejor universidad de
2. Una de las visiones del estudiante de la Colombia, LA Uptc desea ser la mejor de.
Uptc. 3.Periodo académico que en la Tecnología en
3. Dos de las competencias que el electricidad industrial equivale a 6.
Tecnólogo en electricidad debe 4.Proveer un espacio que genere múltiples
desarrollar. contextos de aprendizaje e interacción para la
4. Manejar adecuadamente la información formación de Tecnólogos Profesionales
y aplicaciones de gestión, diseño, altamente competitivos.
diagnóstico y apoyo en el área d e 5. Competencias que debe caracterizar la
electricidad hace parte de labor y ocupación del Tecnólogo en
5. Es una de las más importantes de las Electricidad Industrial.
competencias Generales que permite 6.Laborar en industrias y empresas y como
la relación con los demás trabajador independiente, hace parte del
6. Es una de las más importantes de las perfil.
competencias Generales que permite
la relación con los demás

También podría gustarte