Está en la página 1de 3

1.

COMO SE ATACAN LOS DIFERENTES MINERALES DE FIERRO

Óxido de hierro (II) u óxido ferroso (FeO). El polvo de óxido ferroso puede causar explosiones ya
que literalmente entra en combustión.

Óxido de hierro (III) u óxido férrico (Fe2O3). En su estado natural es conocido como hematita.
También es purificado para su uso como soporte de almacenamiento magnético en audio e
informática. Esta es la forma de óxido comúnmente vista en hierros y estructuras de acero
oxidadas que ataca desde puentes hasta carrocerías de automóviles y la cual es tremendamente
destructiva.

Óxido de hierro (II, III) u óxido ferroso férrico (Fe3O4). En su estado natural es conocido como
magnetita, un mineral de color negruzco que constituye una de las fuentes principales de
obtención de hierro. Esta forma de óxido tiende a ocurrir cuando el hierro se oxida bajo el agua y
por eso es frecuente encontrarlo dentro de tanques o bajo la línea de flotación de los barcos.

2. COMO SE PREPARA UNA SOLUCIÓN EMPÍRICA PARA DETERMINAR ANTIMONIO

Se mezcla una gota de la disolución a analizar con ioduro de trifenilmetilarsonio en medio


alcohólico, si hay antimonio (III) aparece a los 30 s un precipitado naranja.

3. COMO SE PREPARA Y CUÁL ES EL PAPEL QUE JUEGA CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE
LA SOLUCIÓN REINHARDT

4. COMO ES LA DETERMINACIÓN PRO DI CROMATOGRAFÍA DEL FIERO


La ecuación representativa del proceso de reducción del dicromato es:

Cr2O72-(ac) + 14H+(ac) + 6e- = 2Cr3+(ac) + 7H2O

El dicromato reacciona cuantitativamente con hierro II, según la ecuación:

6Fe2+(ac) + Cr2O72-(ac) + 14H+(ac) = 6Fe3+(ac) + 2Cr3+(ac) + 7H2O

El dicromato de potasio se puede obtener con un elevado grado de pureza, en cristales


bien formados y de composición definida.

Las soluciones de dicromato de potasio en agua son muy estables. Incluso en solución
diluida de H2SO4, HClO4 o HCl no se reducen por ebullición.
A temperatura ambiente permiten titular en soluciones que contienen HCl (concentrado
inferior a 2 M), sin liberar cloro. Este hecho es útil para titulaciones de hierro en presencia
de este ácido.

El indicador más útil para titulaciones con dicromato es el difenilaminosulfonato de sodio


o bario. Pero si se titula hierro en presencia de HCl(ac) el viraje no es muy nítido y ocurre
muy temprano, ya que el indicador es parcialmente oxidado antes del punto final.

Este inconveniente se puede obviar, agregando a la solución ácido fosfórico, que por
formación preferente de un complejo con Fe3+(ac) disminuye el potencial de oxido-
reducción del sistema.

Fe2+(ac) = Fe3+(ac) + e-

REACTIVOS:

1. Solución de dicromato de potasio 0.1 N en agua.


Por pesada y disolución de 4,9035 g de K2Cr2O7 p.a. seco, en 1 litro de agua destilada
(Nota 1)

2. Solución indicador de difenilaminsulfonato de sodio 0.01 M.


Se prepara disolviendo 0.32 g de sal bárica en 100 mL de agua y agregando 0.5 g de sulfato
sódico. La solución, una vez decantado el precipitado, se encuentra lista para ser usada.

3. Ácido fosfórico 85%.

4. H2SO4 1:5.

5. Solución de cloruro mercúrico al 5% p/v en agua destilada.

6. Solución de cloruro de estaño II.


150 g de SnCl x 2 H2O en 1 litro de HCl 1:2, recién preparada.

7. HCl 1:1.
PROCEDIMIENTO

1. Tome p.a. de 25 mL de la muestra problema y añada 5 mL de HCl 1:1.


2. Caliente a temperatura cercana a la ebullición y agregue solución de cloruro
estanoso gota a gota con una pipeta parcial y bajo agitación permanente hasta
decoloración de la solución, y después añada 1 gota más (exceso).
3 Enfríe en el chorro de agua a temperatura ambiente.
4 Luego agregue 10 mL de solución de cloruro mercúrico al 5 % p/v de una vez. Debe
formarse un precipitado blanco sedoso, en ningún caso gris. En este último caso
(formación de mercurio metálico), debe repetirse el procedimiento (Nota 2).
5 Adicione 200 mL de agua destilada, 10 mL de H2SO4 1:5; 5 mL de H3PO4 al 85% y
2 gotas de indicador difenilaminsulfonato de sodio, agitando constantemente.
6 Titule con la solución de dicromato de potasio 0,1 N hasta un cambio de color
verde a verde grisáceo. Después siga agregando lentamente dicromato hasta la primera
aparición de color púrpura o azul violeta.

Si le agrega una cantidad de dicromato mayor a la necesaria, puede retitular el exceso con
solución titulada de fierro II, ya que el viraje del indicador es reversible si no se deja
mucho tiempo en contacto con el oxidante.

5. A PARTE DEL MINERAL DONDE MÁS SE HACE DETERMINACIONES DE FIERRO, DE UN


EJEMPLO Y DESARRÓLLELO

También podría gustarte