Está en la página 1de 6

I.

Academia de la Magistratura

La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano, que

tiene como finalidad desarrollar un sistema integral y continuo de capacitación,

actualización, perfeccionamiento, certificación y acreditación de los magistrados del

Poder Judicial y del Ministerio Público en todas sus instancias.

La Academia de la Magistratura del Perú (AMAG), a diferencia de instituciones

equivalentes en Derecho Comparado, es un órgano de creación constitucional; ello

reviste puntual importancia por cuanto las líneas fundamentales de su organización,

funciones y competencias se definen al más alto rango normativo.

Es así que la Constitución establece, en primer lugar, que la AMAG forma parte del

Poder Judicial, por lo que se constituye en el organismo especializado en capacitación

de este Poder del Estado.

A.- Breve Historia

La Constitución Política de 1993 en su artículo 151° estableció la creación de la

Academia de la Magistratura, con fines de formación y capacitación de los magistrados

para contribuir a una mejora en la administración de justicia y con ello, al afianzamiento

del sistema democrático y el Estado de Derecho en el país.

B.- Marco Normativo

La Academia de la Magistratura es una Entidad con personería Jurídica de derecho

público, creada por el artículo 151° de la Constitución política del Estado. Se rige por su

Ley Orgánica – Ley N° 26335 del 21 de julio de 1,994 y sus propios Estatutos, goza de

autonomía administrativa, académica y económica.


A fines del año 2000 en el marco del proceso de recuperación democrática del país y

en especial del sistema de justicia, se dio la Ley N° 27367 que desactivó las Comisiones

Ejecutivas del Poder Judicial, restableciéndose el funcionamiento de los órganos

naturales de gobierno de la Academia de la Magistratura, por lo que en diciembre de

este mismo año, se constituyó el Consejo Directivo, como expresión democrática de su

Ley Orgánica.

C.- Principios

 Primacía de la persona y sus derechos: vida, paz y justicia social.

 Servicio de justicia para la consolidación de la democracia.

 Función jurisdiccional con mayor responsabilidad y propiedad social.

 Independencia

 Formación integral y permanente capacitación y superación profesional del

magistrado.

D.- Misión

La Academia de la Magistratura tiene como misión la formación de nuevos

Magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Esta misión se deberá concretizar a través de diferentes medios tales como:

 La optimización de la calidad académica de los cursos, con niveles de excelencia

en cuanto a los contenidos, la metodología y los profesores.

 El desarrollo del razonamiento jurídico práctico en el cumplimiento de su

función.

 La incorporación de variables como reforzadores de conducta en la magistratura.

 La medición de impacto del aprendizaje académico en el ejercicio de su cargo.


E.- Visión

Ser la Institución académica de alta especialización y calidad en la formación y

capacitación de Jueces, Fiscales y auxiliares de Justicia, ejerciendo la función rectora

del Sistema Nacional de Capacitación especializada de los mismos, contribuyendo con

la mejora del Sistema de Justicia Peruano.

F.- Objetivos

 Contribuir al mejoramiento de la administración de justicia en el Perú.

 Capacitación de los magistrados: formación humanista, integral, entrenamiento

en conocimientos técnico legales

II.- Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia y del Derecho coordina las relaciones entre la rama

Ejecutiva, la Judicial, el Ministerio Público, los organismos de control y demás

entidades públicas y privadas para el desarrollo y consolidación de la política pública en

materia de la justicia y del derecho.

A.- Visión

En el Perú se respetan los derechos humanos en un contexto de cultura de la

legalidad y convivencia social armónica, con bajas tasas de criminalidad y

discriminación, donde toda persona goza de seguridad jurídica y tiene acceso a una

justicia inclusiva y confiable, gracias a un Estado moderno y transparente que protege

efectivamente los intereses del país y sus ciudadanos.

B.- Misión

Promover la protección de los derechos Humanos y el acceso a la justicia inclusiva y

confiable, con énfasis de la población en condición de vulnerabilidad, así como brindar


la oportuna y eficiente asesoría y defensa jurídica de los intereses del Estado, a través de

la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas institucionales

C.- Funciones

 Dirigir y coordinar acciones tendentes a promover las relaciones del Poder

Ejecutivo con otras confesiones, distintas a la Católica, cuando así lo establezca

el Estado para el fortalecimiento de la libertad religiosa;

 Absolver consultas y realizar coordinaciones sobre asuntos de su competencia;

 Emitir informes y tramitar la aprobación de donaciones provenientes del exterior

destinadas a las Confesiones;

 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder

Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.

 Participar en el diseño de las políticas relacionadas con la protección de la fe

pública en materia de notariado y registro.

 Gestionar alianzas con los organismos de cooperación nacional e internacional

para el fortalecimiento del Sector Administrativo de Justicia y del Derecho.

 Administrar los Fondos de Infraestructura Carcelaria y de Lucha contra las

Drogas.

 Apoyar ante las demás instancias de la Rama Ejecutiva, a la Rama Judicial del

Poder Público en la solución de las necesidades para su funcionamiento.

 Las demás funciones asignadas por la Constitución y la ley.

III.- El Consejo Nacional de la Magistratura

Es un organismo constitucional autónomo de la República del Perú, que tiene sede

en el distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima. Es independiente y se

rige por su ley orgánica. El presidente para el periodo 2016-2017 es el Dr. Guido Águila

Grados.
A.- Visión

Organismo constitucional autónomo con elevado nivel de credibilidad, que innova

formas inteligentes de evaluación, y desarrolla procesos justos y transparentes en la

incorporación y separación de magistrados y autoridades civiles - administrativas, para

consolidar instituciones públicas que sean reconocidas y aceptadas por la sociedad en su

función de administración de justicia, de legalidad y fortalecimiento del sistema

democrático.

B.- Misión

Tiene la muy alta y delicada misión de seleccionar, nombrar y periódicamente

ratificar a jueces y fiscales sólidamente probos, independientes, provistos de

irreductibles valores éticos y morales, idóneos para garantizar la plena vigencia de los

derechos de la persona y el respeto a su dignidad, a través de una correcta

administración de justicia.

C.- Funciones

 Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años.

 Aplicar en instancia finales, la sanción de destitución.

 Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita como tales, y

cancelarlos cuando corresponda.

 Nombrar al Jefe de la ONPE.

 Nombrar al Jefe de la RENIEC.

 Elaborar y aprobar su reglamento interno y los especiales.

 Establecer las comisiones que considere convenientes.

 Ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme a la Constitución.


IV.- REFERENCIA WEB.

http://academiadelamagistratura.blogspot.pe/

https://www.minjus.gob.pe/vision-y-mision/

https://www.cnm.gob.pe/informacion-institucional/mision/vision

También podría gustarte