Está en la página 1de 22

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Y ESTUDIOS DE UTILIZACION
PERFIL DE UTILIZACION DE OMEPRAZOL INTRAVENOSO
TRAS LA DIFUSION DE UN PROTOCOLO
TABOADA LOPEZ, R.J. (FIR III), ABAD BAÑUELOS, B. (FIR II)

Coordinador: PALOMO, P.
Hospital Miguel Servet (Zaragoza)

INTRODUCCION excesiva e inadecuada y por un consumo


abusivo e incorrecto de los mismos.
La farmacoepidemiología puede Se definen como estudios de utilización
definirse como la aplicación de los de medicamentos (EUM) aquellos estudios
métodos epidemiológicos al estudio de los sobre el marketing, distribución,
efectos, beneficiosos y adversos, y al uso prescripción, dispensación y uso de los
de medicamentos en grupos de población. medicamentos en la sociedad y sus
Trata de explicar, controlar y predecir los consecuencias sanitarias, sociales y
efectos y usos del tratamiento económicas. Los objetivos de un estudio
farmacológico en un determinado tiempo, de utilización de medicamentos son
espacio y población. cuantificar el estado actual, el perfil de
La farmacoepidemiología fue uso con relación al tiempo y las
adquiriendo mayor importancia cuando se tendencias de uso de los medicamentos.
observó que los estudios realizados con
fármacos previos a su comercialización no
eran suficientes para proteger a la gente OBJETIVOS
de los efectos adversos producidos por
ellos. El principal objetivo es contribuir a Adiestrar al farmacéutico en los EUM
un conocimiento de los fármacos que haciéndole capaz de elaborar y desarrollar
asegure un uso correcto de los mismos. un programa tendente a conocer, bien la
Los estudios sobre utilización de prevalencia de uso de medicamentos,
medicamentos sirven de ayuda a la tanto en el medio hospitalario como en
farmacoepidemiología y están vigentes por atención primaria, o bien, tras la detección
varias causas, pero sobre todo, por la o sospecha de un problema, buscar los
existencia de una oferta de medicamentos criterios que pueden medir su intensidad,

– 197 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

proponer formas de actuación que intenten Químico-Terapéutica (ATC). Este sistema


corregirlo, en caso necesario, y vías para se ha basado en la clasificación anatómica
evaluar de forma periódica el grado de del European Pharmaceutical Market
corrección alcanzado. Research Association (EPhMPA) y del
Conocer qué tipos de estudios se International Pharmaceutical Market
pueden realizar, qué aporta cada uno de Research Group (IPMRG), en la que los
ellos y cuál es su alcance, qué es lo que medicamentos son divididos en 14 grupos
se pretende encontrar y hasta dónde se anatómicos principales, los cuales se
piensa llegar. Para cada tipo de EUM se subdividen en dos niveles más, que
debe aplicar el método adecuado, de corresponden a subgrupos terapéuticos.
forma que los datos obtenidos sean, en Dicha clasificación fue modificada por el
general, medibles y comparables. Para Nordic Council on Medicines, añadiendo
ello, el farmacéutico clínico debe conocer dos niveles más. El cuarto que
los métodos aceptados de forma general corresponde al subgrupo químico-
como más eficaces y usados por grupos terapéutico y el quinto que hace referencia
de trabajo a nivel internacional. a la entidad química. El Ministerio de
Sanidad y Consumo español estableció en
una orden de 1985, modificada en 1987,
METODOLOGIA el sistema de clasificación de
medicamentos del país que sigue
Las cuestiones básicas que plantea la básicamente el ATC, pero con cuatro
metodología de los EUM en la mayoría de niveles, es decir, sin llegar a la entidad
los casos son: química.
– La utilización de unidades de medida
– Disponer de fuentes de información que sean estables en tiempo y que
válidas y precisas y de las que se conozca permitan comparaciones sin sesgos. Se
perfectamente su alcance y limitaciones. estableció por el DURG y a propuesta del
Existen limitaciones importantes en la Nordic Council on Medicines una unidad
información disponible en nuestro país y técnica de medida, la Dosis Diaria Definida
conocerlas significa interpretar (DDD) que se definió como «la dosis
correctamente los resultados de los estudios promedio de mantenimiento en adultos
realizados en base a esta información y para la indicación principal o una de las
establecer mecanismos para mejorar su principales del medicamento
calidad. considerado». Se establece en peso de la
– Disponer de una clasificación precisa sustancia activa y cuando no es posible,
y no ambigua que permita su utilización como en el caso de asociaciones, se
amplia y que facilite las comparaciones. define en base a unidades de dosificación.
La clasificación de fármacos utilizada y Debe insistirse en que la DDD debe ser
aceptada por el «Drug Utilization Research interpretada como lo que es, una unidad
Group (DURG)» formado en 1969 y técnica de medida y comparación. Tratar
vinculado formalmente a la OMS desde de que sirva para algo más es no entender
1979, es la clasificación Anatómico- su propio concepto y será origen de

– 198 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

confusiones, resultados contradictorios y de los mismos, que al ser medibles


resultados inútiles. permiten aplicar un método estadístico o
– Definir y valorar parámetros de al menos permiten comparaciones. La
valoración cualitativa que sean útiles, dimensión del problema queda así de
independientemente del tipo de atención manifiesto y la continuación lógica será
sanitaria existente, para facilitar también plantear acciones para corregirlo,
estudios comparativos. Existen tipos de buscando con anterioridad, si es posible,
EUM orientados a problemas y basados las causas probables del mismo y
en criterios englobados en un programa comunicando por medio de informes el
amplio de garantía o control de la calidad desarrollo desde el principio.
asistencial que desde años viene
desarrollándose en los Estados Unidos. Se
llevan a cabo por un equipo BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
multidisciplinar y buscan con su
implicación mejorar la calidad terapéutica. ALTIMIRAS, J. Conceptos de epidemiología. Algunas
aplicaciones al campo del medicamento (I). Farm
La atención se centra sobre un problema Clin, 1988; 5(3): 166-85.
de prescripción, miden su magnitud a ALTIMIRAS, J. Conceptos de epidemiología. Algunas
través de criterios establecidos, aplican aplicaciones al campo del medicamento (II). Farm
Clin, 1988; 5(4): 248-59.
sistemas de corrección del mismo y ALTIMIRAS, J., y BONAL JM. Conceptos de
evalúan periódicamente su grado de epidemiología. Algunas aplicaciones al campo del
corrección. Se identifican con el concepto medicamento (III). Calidad de los estudios: validez
Farm Clin, 1989; 6(3): 158-70.
de auditoría terapéutica y requieren un
ALTIMIRAS, J., y SEGU, J.L. «Farmacoepidemiología
método que ha de seguirse lo más y estudios de utilización de medicamentos». En:
correctamente posible para que sean BONAL, J., y DOMINGUEZ-GIL, A. (eds.), Farmacia
eficaces y que comienza con la selección Hospitalaria, 2.a ed. Madrid: Editorial Médica
Internacional, 1993, pp. 396-435.
del problema que debe ser analizado, éste ATC Index with DDDs 1997. Oslo: W.H.O.
ha de ser relevante, hay que definirlo, Colaborating Centre for Drug Statistics
verificarlo y medirlo, para ello se han de Methodology, 1997.
BONAL, J., y CASTRO, I. Manual de formación para
definir los criterios que indiquen la buena farmacéuticos clínicos. Madrid: Díaz de Santos,
calidad del tratamiento del problema o de 1989; 41-72, 149-192.
la actividad detectada como tal. Los GARCIA, A. «Estudios de utilización de medicamentos,
revisión sobre la experiencia española». Pharmaklinik,
criterios han de ser explícitos y quedar
1988; 2(3): 133-48.
escritos, de forma que se puedan TERRY, A.K.; DRAUGALIS, J.R., y BOOTMAN, J.L. Drug
comparar fácilmente y con rapidez con la use evaluation programs in short term care general
situación o problema a evaluar. Además hospitals. Am J Hosp Pharm, 1993; 50(5): 940-4.
Estudios de utilización de medicamentos. Madrid:
han de ser clínicamente válidos y Instituto Nacional de la Salud, 1988.
medibles. Una vez seleccionado el Estudios de utilización de medicamentos II. Madrid:
problema y fijados los criterios que han Instituto Nacional de la Salud, 1991.
de medir su intensidad, se procede a elegir
el momento en el que ha de hacerse el
seguimiento. El paso siguiente, una vez CASO PRACTICO
recogidos los datos, será el tratamiento

– 199 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

PLANTEAMIENTO forman parte miembros del Servicio de


Digestivo, y difusión del mismo.
Se ha observado en el hospital el – Segundo muestreo, de las mismas
aumento del consumo de omeprazol características a los tres meses.
intravenoso. En las hojas de prescripción
individualizada se piden unas cantidades
por paciente que muchas veces resultan Cuestión 2
excesivas, faltando también el diagnóstico
en muchas de ellas. Todo esto nos lleva Los datos de identificación del paciente
a realizar un estudio de utilización de en tratamiento con omeprazol intravenoso
omeprazol intravenoso en el hospital detallando edad, sexo y diagnóstico,
porque sospechamos que se están motivo de la prescripción, servicio
utilizando dosis superiores a las necesarias prescriptor, dosis total diaria y frecuencia
o se emplean en indicaciones no de administración. Estos datos se tomarían
aprobadas en España. del análisis exhaustivo de las historias
clínicas correspondientes en el día del
muestreo.
CUESTIONES

1. ¿Cómo se diseñaría el estudio? Cuestión 3


2. ¿Qué datos habría que recoger?
3. ¿Cuáles son las indicaciones que Podríamos considerar indicaciones
habría que considerar como correctas para correctas en nuestro hospital:
el uso del omeprazol intravenoso?
4. ¿Cómo se llevará a cabo el estudio? – Las indicaciones autorizadas en
5. ¿Qué actuaciones habría que rea- España por la Dirección General de
lizar? Farmacia y Productos Sanitarios: úlcera
duodenal y úlcera gástrica benigna, reflujo
gastroesofágico, esofagitis por reflujo,
DISCUSION síndrome de Zollinger-Ellison, tratamiento
de la úlcera gástrica o duodenal asociadas
Cuestión 1 a Helicobacter pylori (erradicación).
Tratamiento de mantenimiento a largo
Se necesita conocer la prevalecencia y plazo en la úlcera gastroduodenal y
el perfil de prescripción del omeprazol esofagitis péptica y
intravenoso, para posteriormente elaborar – otras basadas en evidencias
y difundir un protocolo de utilización. Se bibliográficas recientes, según el protocolo
lleva a cabo en tres fases: de utilización del omeprazol intravenoso
– Muestreo de prevalencia inicial, elaborado por el grupo de trabajo
mediante un corte transversal de un día. mencionado, como por ejemplo la
– Elaboración de un protocolo de profilaxis de hemorragia digestiva alta
utilización por un grupo de trabajo del que (HDA), ya sea en pacientes con alto riesgo

– 200 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

de sufrirla (pacientes críticos, respiración Cuestión 5


asistida, sepsis, grandes quemados,
politraumatizados, etc.) o para la profilaxis Informar de los resultados obtenidos en
de gastropatía por AINEs en pacientes que cada momento, tras el primer y segundo
reúnan criterios de riesgo (historia previa muestreo, a todos los implicados en el
de úlcera, edad avanzada, dosis elevadas, estudio (servicios clínicos y órganos de
asociación con corticoides o con dirección del hospital) con el objetivo de
anticoagulantes, etc.). optimizar la utilización de los recursos,
respetando las indicaciones contempladas
en el protocolo de utilización elaborado por
Cuestión 4 el grupo de trabajo y tendiendo a la
disminución en el consumo de un
Realizando el corte transversal de un medicamento de precio elevado
día, recogiendo todos los datos descritos reservándolo para aquellos tratamientos en
en las cuestiones anteriores, y posterior que resulte necesaria, de acuerdo con el
análisis de dichos datos. Elaboración del protocolo.
protocolo de utilización por el grupo de Seguimiento sistemático del
trabajo correspondiente y difusión del cumplimiento del protocolo e información
mismo a todos los posibles prescriptores continuada a los servicios y a la dirección.
por parte de los órganos de dirección del
hospital.
Realizar un segundo corte transversal
con la misma metodología a los tres
meses, analizando el grado de
cumplimiento del protocolo.

– 201 –
ESTUDIO DE UTILIZACION DE ALBUMINA
CAL BOUZON, S. (FIR I), PELLICER LORENZO, S. (FIR III)

Coordinador: MARTINEZ VAZQUEZ, M.J.


Hospital Meixoeiro. Vigo (Pontevedra)

INTRODUCCION por consenso (criterios DUE –drug


utilization evaluation– elaborados por
El objetivo fundamental de un Servicio comités de expertos), o extraídos de la
de Farmacia de Hospital es establecer un bibliografía, para cada medicamento del
uso racional de los medicamentos, y lograr que se pretende evaluar su uso. Después
que los pacientes reciban en todos los de este análisis, el Servicio de Farmacia o
casos los fármacos indicados a su la Comisión de Farmacia y Terapéutica, si
situación clínica, en las dosis correctas y los resultados indican una desviación de
con una duración de tratamiento las recomendaciones de utilización,
adecuada, con la mayor seguridad y el elaborarán estrategias para mejorar la
menor coste posible. calidad de las prescripciones en la práctica
Los estudios de utilización de asistencial diaria.
medicamentos constituyen una
herramienta eficaz para asegurar la calidad
de la terapéutica, así como la contención OBJETIVO
del gasto. En ellos se pueden analizar
factores cualitativos o cuantitativos para Conseguir que la utilización de
la consecución de distintos objetivos medicamentos en el hospital se ajuste a
(estudios de consumo, de calidad de los criterios recomendados.
prescripción, vigilancia de efectos
adversos, etc.).
Una de las modalidades de estudios de METODOLOGIA
utilización examina la práctica de
prescripción en base a determinados – Seguimiento de la utilización de un
criterios de utilización previamente fijados medicamento o grupo farmacológico.

– 202 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

Detección, desde la unidad de BRECHER, M.E. «A paradigm for consensus». Arch


Intern Med, 1995; 155: 373-379.
dispensación, de problemas relacionados
con el uso de los mismos (inadecuada
indicación, posología incorrecta,
desviación en el gasto...). CASO PRACTICO
– Recogida de datos previa a la
intervención. Situación actual. PLANTEAMIENTO
– Revisión bibliográfica.
– Elaboración de protocolos En la revisión del gasto del hospital en
aprobación por la Comisión de Farmacia, medicamentos en 1996 y primer semestre
y difusión. de 1997 se observó una desviación en la
– Análisis posterior del impacto de la utilización de albúmina humana de un
intervención. Evaluación del grado de 145% (2.856 viales en los seis primeros
cumplimiento del protocolo. meses de 1997 frente a 3.943 en todo
– Difusión de los resultados y medidas 1996). Considerando el elevado coste de
adicionales de intervención en los la albúmina (que supuso en el período de
Servicios en los que se observase enero a julio del presente año un 3,2%
desviación. del presupuesto mensual de adquisición
– Evaluación periódica del de medicamentos, frente a un 2,2% en el
cumplimiento del protocolo. año 1996), se estimó necesario
comprobar si dicha desviación en el gasto
tenía relación con una inadecuada
utilización.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

BRETON, I., y DE LA CUERDA, M.C. «Utilidad clínica


CUESTIONES
de la albúmina». Revista Clínica Española. 1995;
195: 63-67 – ¿Cuál debe ser la actuación del
DOMINGUEZ-GIL HURLE, A., y BONAL DE FOLGAS, J. farmacéutico del Servicio de Farmacia
Farmacia Hospitalaria. Madrid: Editorial Médica
Internacional, S.A., 1990. ante esta situación?
ERSTAD, B.L.; GALES, B.J., y RAPPAPORT, W.D. The – ¿Qué medidas podrían adoptarse en
use of albumin in clinical practice. Arch Intern caso de detectar una incorrecta
Med.1991. 151: 901-911.
GINES, A. et al. «Randomized trial comparing albumin,
utilización?
dextran 70, and polygeline in cirrotic patients with
ascites treated by paracentesis». Gastroenterology,
1996; 111:1002-1010.
LLADO, M., y LACASA, C. «Racionalización en el
DISCUSION
consumo de albúmina y repercusión en el control de
gestión económica». Farm Hosp, 1996; 20(5): 319- La desviación observada en el
323. consumo de albúmina hizo necesario
RUBIN, H., et al. Randomized, double- blin study o
intravenous human albumin in hypoalbuminemic realizar una revisión de la práctica de
patients receiving total parenteral nutrition. Crit prescripción de este producto.
Care Med,1997; 25(2): 249-252. En primer lugar se hizo un desglose del
VERMEULEN, L.C.; RATKO, T.A.; ERSTAD, B.L., y

– 203 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

gasto de albúmina por Servicios, en el que en la totalidad de los Servicios del


se obtuvieron los resultados que se hospital. A lo largo de este período se
recogen en la tabla I para el primer detectaron 96 pacientes con albúmina
semestre de 1997. con la siguiente distribución por Servicios
(tabla ll):
Tabla l
CONSUMO DE VIALES DE ALBÚMINA EN LOS SERVICIOS Tabla ll
DEL HOSPITAL (1.er SEMESTRE DE 1997) DISTRIBUCIÓN PORSERVICIOS DE PACIENTES
CON ALBÚMINA
N.°viales de N.° de N.°viales/
Servicio albúmina pacientes paciente N.° pacientes
Servicio con albúmina Porcentaje
Reanimación 1.016 79 13
Cirugía 545 32 17 Reanimación 36 37,5%
UCI 509 19 27 Cirugía General 15 15,6%
Digestivo 230 17 14 Digestivo 27 28,1%
Hematología 138 7 20 Otros 18 18,7%
Med. Interna 113 8 14
Urología 71 5 14
Desde el sistema de dispensación de
Oncología 65 5 12
Traumatología 22 3 7 dosis unitarias resultó sencillo detectar
Hemodiálisis 20 4 5 todos los casos en los que se inició un
Quirófano 27 10 3 tratamiento con albúmina. Para cada uno
Otros 100 12 8 de ellos se cumplimentó un cuestionario
de recogida de datos en el que se
En la tabla I se observa que los abarcaron, en lo posible, todos aquellos
Servicios con mayor consumo de aspectos relacionados con la prescripción
albúmina fueron Reanimación, Cirugía y seguimiento del tratamiento: indicación,
general y UCI, sumando un 72,1% del situación previa del enfermo,
total del consumo. Otro dato recogido premedicación si existiese, régimen
fue el consumo medio de viales por posológico, duración, incidencia de
paciente; UCI fue el Servicio con efectos adversos y respuesta clínica.
tratamientos más prolongados (27 viales El análisis de estos cuestionarios
por paciente frente a una media de 12,6 permitió determinar la adecuación de los
en los demás Servicios). tratamientos a los criterios de utilización
Los datos obtenidos mediante revisión establecidos. Los resultados obtenidos
bibliográfica permitieron elaborar una hoja revelaron que un 66,6% de los casos en
informativa sobre criterios de utilización de el servicio de Reanimación, y un 40% en
albúmina en la que se recogen: el de Cirugía, se desviaban de dichos
indicaciones, situación previa del paciente criterios; por el contrario, el servicio de
y régimen posológico. Digestivo demostró tener un amplio
En base a estas normas de utilización conocimiento de los criterios de indicación
elaboradas (Anexo 1), se procedió a un de la albúmina puesto que en un 92% del
estudio prospectivo de tres meses de total de los casos se ajustaron a ellos.
duración sobre la utilización de albúmina Teniendo en cuenta las implicaciones

– 204 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

económicas que puede tener el uso hospital. Con estas medidas se pretende
incorrecto de un producto de coste tan estimular la colaboración entre médicos y
elevado, el servicio de Farmacia consideró farmacéuticos para conseguir una
necesaria la confección de un protocolo utilización más racional de los
de utilización de albúmina que se presentó medicamentos.
a la Comisión de Farmacia y Terapéutica A partir de la difusión del protocolo se
para su revisión y aprobación. Una vez llevarán a cabo seguimientos periódicos
aprobado, para favorecer su difusión, se de la utilización de albúmina para valorar
organizó una sesión informativa en la que, la incidencia de la intervención
además del protocolo, se expusieron los farmacéutica sobre el uso de la misma.
resultados del estudio prospectivo. En esta
sesión se trató de implicar de forma directa
al personal de los Servicios en los que se
había detectado una mayor desviación en
el uso de la albúmina. También se envió a
cada Servicio un informe detallado de su
propio consumo y de la repercusión del
uso de albúmina en el gasto total del

– 205 –
Anexo 1
CRITERIOS DE LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA PARA LA UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA DENTRO DEL HOSPITAL:
SITUACIONES EN LAS QUE PUEDE SER VALORADO SU USO

1 .a Elección 2 .a Elección
HIPOVOLEMIAS 1. SHOCK – Ringer-Lactato a 200 ml/h ó 3 ml/ml de sangre ALBUMINA cuando:
perdida. – Los coloides artificiales estén contraindicados
– Añadir coloides cuando no se puede (alergias, embarazadas, problemas de hemostasia...).
administrar sangre: – Pérdida de masa sanguínea > 50 %.
A) Hemorrágico • POLIGELINA: D inicial = 500 - 1.000 ml en – Restricción de sodio.
60 min. Se recomienda diluir la ALBUMINA 20 % en
Manual de Farmacia Hospitalaria

• DEXTRANO 40: D = 10 ml/Kg/24 h. Dmáx 250ml de glucosa 5%.


=20 ml/kg en las primeras 24 horas y hasta D inicial = 25 g (o 0,6 g/kg en niños), que se
10 ml/kg en las siguientes 48 horas repetirá a los 15-30 min según la respuesta del
• DEXTRANO 70: 500 ml, en 20- 40 ml/min. paciente, continuando con una perfusión a la
Dmáx = 20 ml/kg en las primeras 24 horas. velocidad que se considere necesaria para
Si la pérdida de masa sanguínea es > 25%, restablecer el volumen plasmático, máximo de 2-4
deben administrarse junto con los coloides, ml/min, hasta: Alb = 2-3 g/ dl o P oncótica de 20
concentrados de hematíes. mmHg.

– 206 –
D máxima = 250 g de albúmina en 48 horas.
B) No – RL: hasta un volumen máximo de 2 l.
hemorrágico – POLIGELINA: D = 500-100 ml. ALBUMINA si:
– Los coloides artificiales están contraindicados
(alergia y embarazadas).
La dosis es la misma que en el caso anterior.
2. QUEMADOS 1.er día: cristaloides: RL 4 ml/-kg/% superficie
quemada.
2.° día: Utilizar ALBUMINA en el caso de:
– RL ha fallado.
– Albúmina plasmática < 15- 20 g/l.
– Quemaduras > 50 %.
Debido a la falta de sodio del paciente
quemado, es recomendable diluir la albúmina en
250 ml de fisiológico.
D inicial = 25 g, luego adecuar la perfusión
hasta una concentración plasmática de 2,5 g/dl.
Anexo 1 (Cont.)
CRITERIOS DE LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA PARA LA UTILIZACIÓN DE ALBÚMINA DENTRO DEL HOSPITAL:
SITUACIONES EN LAS QUE PUEDE SER VALORADO SU USO

1 .a Elección 2 .a Elección
HIPOVOLEMIAS 3. CIRUGIA Cristaloides. POLIGELINA, si se quiere evitar la acumulación
(continuación) CARDIACA de líquido a nivel intersticial.

4. CIRUGIA Antes de una resección hepática mayor Tanto los coloides artificiales como la albúmina
HEPATICA (>40%), el volumen puede mantenerse, se pueden utilizar, dependiendo del estado
mediante cristaloides. hepático y de las funciones hemodinámicas.
La ALBUMINA se recomienda en caso de :
• Alb. < 2,5 g/dl.
• P oncótica pulmonar < 12 mmHg.
• Hto > 30%.

HIPOPROTEINE 1. SINDROME Diuréticos: furosemida. Si es resistente a diuréticos, añadir albúmina


MIAS NEFROTICO junto con un antagonista de la aldosterona.
D = 25-50 g, repetidos en 1 ó 2 días de

– 207 –
intervalo durante 7-10 días.

2.
PARACENTESIS – Dextrano 70: 8 g/l de líquido ascítico. La albúmina se utilizará (independientemente del
2.1. Vol. < 4 l. – Poligelina : 8 g/l de líquido acítico. volumen evacuado) cuando:
2.2. Vol. < 4 l. 1. Hiponatremia < 125 mmol/l.
2. Fallo renal : Cl creatinina < 70 ml/min.
3. Hipoalbuminemia < 30 g/l.
4. Signos de encefalopatía hepática.
D = 8 g/l líquido ascítico evacuado.

OTROS USOS DE LA ALBUMINA INDICACIONES NO APROBADAS POR LA COMISION DEBIDO A LA FALTA DE DATOS SOBRE SU EFICACIA
– Plasmaféresis. – Hipoalbuminemia severa. – Pancreatitis no complicada.
– Hiperbilirrubinemia del recién nacido – Cirrosis crónica. – Síndrome de distrés respiratorio.
– Pancreatitis necrotizante – Hipoproteinemias crónicas. – Fallo hepatorrenal crónico.
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización
ESTUDIO DE UTILIZACION. ANTAGONISTAS 5-HT3
LOPEZ RODRIGUEZ, I. (FIR II), SEOANE YAÑEZ, M. (FIR I), GARCIA SABINA, A.

Coordinador: GARCIA SABINA, A.


Hospital XeraI Calde (Lugo)

INTRODUCCION en las poblaciones; es decir, no considera


de los EUM como un fin en sí mismos,
Los estudios de utilización de sino como:
medicamentos (EUM) proporcionan un
adecuado indicador sociosanitario para – Indicador de una cultura y práctica
valorar la interacción entre el sistema de sanitarias.
atención sanitaria y la población, en un – Recurso terapéutico cuyos beneficios
determinado contexto sociocultural. Para reales, en cuanto a salud de la población,
comprender su alcance hay que tener deben considerarse.
presente la definición adoptada en un – Método de detección de factores de
informe de la OMS de uso racional de riesgo/yatrogenia cuyos efectos nocivos
medicamentos como «la comercialización, deben prevenirse.
distribución, prescripción y uso de
medicamentos en una sociedad, con
acento especial en las consecuencias OBJETIVOS
médicas, sociales y económicas
resultantes». En el medio hospitalario, la
La Farmacoepidemiología, disciplina Farmacoepidemiología permite racionalizar
definida por Hartzema y Porta como «la la terapéutica farmacológica y mejorar la
aplicación de los conocimientos, método calidad y utilidad práctica de la
y razonamiento de la Epidemiología al información clínica relacionada con los
estudio de los efectos y usos de los fármacos, especialmente de los de uso
fármacos en grupos de poblaciones», exclusivo en hospitales, así como el
surge de la necesidad de conocer los empleo de dicha información en estudios
determinantes y consecuencias de la UM de eficacia y seguridad del uso de

– 208 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

medicamentos. Serán, por lo tanto, válidas y precisas, de las que se conozca


objetivos de los EUM: su alcance y limitaciones.
– Emplear una clasificación precisa y
– Conocer qué medicamentos y en qué no ambigua, que permita las
cantidad son utilizados en cada hospital y comparaciones. Se recurre al sistema de
dentro de éste en cada servicio. clasificación ATC (Anatomical Therapeutic
– Comprobar el volumen de utilización Chemical), según la orden del Ministerio
de nuevos medicamentos. de Sanidad y Consumo español de 1985
– Servir como comprobante de modificada posteriormente en 1987.
determinados efectos adversos cuya – Utilizar unidades de medida estables
incidencia puede relacionarse con el en el tiempo que no supongan sesgos en
consumo de un medicamento específico. las comparaciones. Así, en los estudios a
– Detectar discrepancias importantes nivel hospitalario se usa la dosis diaria
entre la utilización de fármacos definida (DDD) referida a 100
específicos y su relación con la incidencia estancias/día, de acuerdo con los criterios
real de determinadas enfermedades. del «Nordic Council on Medicines».
– Planificar las necesidades reales de – Definir y validar parámetros de
suministro y distribución de fármacos en valoración cualitativa que sean útiles,
el hospital. independientemente del tipo de atención
– Ayudar a determinar la relación sanitaria y de la estructura del mercado
beneficio/ riesgo y coste/ eficacia de los farmacéutico para facilitar comparaciones.
medicamentos. – Control de sesgos y factores de
– Realizar estudios comparativos, si se confusión.
dispone de datos de EUM de otros
hospitales. Según el método empleado para su
– Servir como comprobante de desarrollo, los EUM se agrupan en:
determinadas pautas terapéuticas.

El papel del farmacéutico hospitalario en ESTUDIOS DE LA OFERTA


este sentido es fundamental, tanto por la
Proporcionan una descripción de la
propia orientación de su especialidad como
oferta de medicamentos en un país,
por la posterior utilización eficiente de la
centro hospitalario, etc. permitiendo su
información sobre el uso de fármacos.
comparación temporal y espacial.

METODOLOGIA ESTUDIOS DE CONSUMO

Al plantear un EUM se han de – Cuantitativos. Describen las


garantizar las siguientes cuestiones tendencias temporales del consumo de
básicas: fármacos. Permiten disponer de datos
sobre la prevalencia de algunas
– Disponer de fuentes de información enfermedades no declarables (asociadas a

– 209 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

un tratamiento farmacológico Un tipo especial, aunque de los más


determinado), así como ser útiles en frecuentes de estos estudios, es la
estudios de Farmacovigilancia. auditoría terapéutica que aplica unos
– Cualitativos. Se realizan aplicando criterios de «uso correcto» a la utilización
indicadores de calidad, sean de la calidad de un fármaco o grupo de fármacos.
farmacológica intrínseca, de la idoneidad
en el nivel de uso, o de la calidad
terapéutica a los datos cuantitativos. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

CURROW, D.C.; NOBLE, P.D., y STUART-HARRIS,


R.C. «The clinical use of ondansetron». Med J
ESTUDIOS CUALITATIVOS Aust, 1995; 162: 145-9.
HARTZEMA, A.G.; PORTA, M.S., y TILSON, H.H.
En los que los datos manejados son Pharmacoepidemiology. An introduction, 2.a ed.,
Cincinnati (OH), Harvey Whitney Books, 1991.
distintos a los de consumo. Según el KRIS M.G.; BALTZER, L., PISTERS K.M.W., y TYSON,
punto de la cadena terapéutica en que se L.B. «Enhancing the effectiveness of the specific
centren, se clasifican en: serotonin antagonists: Combination antiemetic
therapy with dexamethasone». Cancer, 1993; 72:
3436-42.
– Estudios de prescripción. Describen SEFH. Farmacia Hospitalaria, 2.a ed., Madrid, EMISA,
cualitativamente los hábitos de 1992, pp. 396-435.
prescripción, relacionándola con la
indicación.
– Estudios de dispensación. Analizan CASO PRACTICO
la calidad en la dispensación de fármacos,
comprendiendo la interpretación de la PLANTEAMIENTO
prescripción médica, la de la «prescripción
farmacéutica» (fuera del ámbito Las indicaciones actualmente
hospitalario) en los medicamentos de autorizadas para los antagonistas de
venta sin receta y la calidad de la neurorreceptores 5-HT3 (ondansetrón,
información aportada en ambos casos. granisetrón…) son profilaxis y tratamiento
– Estudios de uso-administración. de náuseas y vómitos por quimio y
Valoran la correcta administración y uso radioterapia y en postoperatorio de cirugía
de los fármacos por parte del personal ginecológica y pediátrica. Estos presentan
sanitario encargado y de los pacientes; así una efectividad similar a otras pautas
se puede hablar de estudios de utilizadas, con menos efectos adversos,
cumplimiento, de automedicación, de aunque acarrean un elevado coste.
botiquines, etc. Durante un período de un mes, las
– Estudios orientados a problemas. prescripciones de estos fármacos en
Partiendo de un problema o una hipótesis nuestro Hospital correspondieron a los
surgida en un estudio cualitativo siguientes servicios: 45% Oncología y
descriptivo, se analiza más profundamente Hematología, 25% Cirugía General, 10%
refiriéndolo a una patología, a un tipo de Ginecología, 10% Medicina Interna, 5%
pacientes o a un grupo de medicamentos. Pediatría, 5% otros servicios.

– 210 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

CUESTIONES carmustina, dacarbazina, metotrexato


(> 200 mg/m2), etc.
Se pretende averiguar si se realiza un – Náuseas y vómitos que no
uso racional de los antagonistas 5-HT3. responden a otros tratamientos
Para ello se revisa la bibliografía sobre el antieméticos y sí a los antagonistas 5-HT3
tema, se elabora un proyecto de protocolo en pacientes cancerosos, postoperatorios
de utilización de estos fármacos y se o cualquier otra patología.
analiza si las prescripciones de los mismos – Pacientes que presenten reacción
concuerdan o no con las recomendaciones adversa importante a antieméticos
acordadas, proponiendo medidas habituales.
correctoras si fuese necesario. – Tratamientos preventivos para pautas
de citostáticos en pediatría.
DISCUSION – Tratamiento y profilaxis de náuseas
y vómitos en postoperatorio de
La bibliografía recomienda el uso de ginecología y pediatría.
antagonistas 5-HT3 en tratamientos con
citostáticos altamente emetógenos, sin No se consideran indicaciones de
extender su uso más allá del primer día del antagonistas 5-HT3:
tratamiento, y no se recomienda en los
débil o moderadamente emetógenos. – Tratamientos antieméticos en ciclos
También se aconseja su utilización en citostáticos no muy antieméticos:
niños, que los toleran mejor que los fluoruracilo, vincristina, citarabina (< 500
antagonistas D2 (metoclopramida). mg/m2), metotrexato (< 200 mg/m2),
Además, es preferible asociarlos a etopósido, etc.
dexametasona, ya que se logra mayor – En emesis tardía o a partir del
efectividad. segundo día de quimioterapia.
Teniendo en cuenta lo anterior, el
Servicio de Farmacia elabora un protocolo Al analizar las peticiones de
de utilización de antagonistas 5-HT3 para antagonistas 5-HT 3 recibidas, vemos
ser llevado a la Comisión de Farmacia y que un 40% de las mismas,
Terapéutica (CFT). En dicho protocolo se correspondientes a los servicios de
consideran indicaciones de antagonistas 5- Cirugía General, Medicina Interna y otros
HT3: servicios, posiblemente no se ajusten a
las indicaciones autorizadas y que en las
– Tratamientos antieméticos que sí lo hacen (Oncología, Hematología,
preventivos de sólo el primer día en pautas Ginecología y Pediatría) la duración del
de antineoplásicos con capacidad tratamiento no siempre se limita a las
emetógena alta o moderadamente alta: primeras 24 horas, sino que se
cisplatino, citarabina (> 500 mg/m2 ), prolongan al segundo día y están siendo

– 211 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

empleados en algunos de los


tratamientos con citostáticos no
altamente emetógenos.
Mediante la aprobación por la CFT de
este protocolo y su aplicación y posterior
seguimiento se corrigen posibles errores en
la utilización «no racional» de antagonistas
5-HT3, logrando una adecuada prescripción
de los mismos en el hospital y obteniendo,
durante el primer trimestre de la puesta en
marcha del protocolo, un descenso en su
consumo del 27%.

– 212 –
FARMACOEPIDEMIOLOGIA. ESTUDIOS DE UTILIZACION
DE MEDICAMENTOS
HINOJOSA VAZQUEZ, M.J. (FIR III), ALAMO MANOSALBAS, M.a C.

Coordinador: ALAMO MANOSALBAS, M.a C.


Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)

INTRODUCCION – Estudios retrospectivos. Son los que


presentan menor complejidad de
La Farmacoepidemiología es aquella realización. Se revisa el tratamiento
disciplina que aplica los conocimientos, farmacológico de un paciente después de
métodos y razonamientos de la que lo haya recibido. Se realizan
epidemiología al estudio de los efectos y fundamentalmente a través de las
usos de los medicamentos en grupos de historias clínicas. Tienen el inconveniente
poblaciones. de no permitir una modificación del
Como herramienta básica, la cuidado suministrado al paciente y
Farmacoepidemiología utiliza los además existen acontecimientos (ej.:
denominados Estudios de Utilización de reacciones adversas) que pueden no
Medicamentos. Según el objetivo que se quedar recogidos en la historia clínica. Su
quiera conseguir, se pueden clasificar en: ventaja principal es la mayor facilidad para
la obtención de los datos.
a) Estudios cuantitativos: Evalúan en – Estudios prospectivos. Su principal
magnitud la cantidad de medicamentos ventaja es que se pueden realizar medidas
utilizados y en qué áreas se han utilizado. correctoras mientras el paciente esté aún
Sirven, fundamentalmente para identificar hospitalizado. De esta forma, podemos
problemas. realizar modificaciones de la terapia.
b) Estudios cualitativos: Evalúan el – Estudios de prevalencia
correcto uso del medicamento en relación (transversales). Se realizan en muestras
a unos criterios preestablecidos. de pacientes que reciben un fármaco o
Dependiendo del diseño del estudio y las presentan una patología en un momento
fuentes de obtención de datos, los temporal determinado.
podemos clasificar en:

– 213 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

Dependiendo del aspecto dentro de la estudios cuali y cuantitativos y se


farmacoterapia que analicemos, podremos detectan problemas farmacoterapéuticos.
clasificar estos estudios en: – Fase de Intervención. Se implantan
las correspondientes medidas correctoras.
– Estudios cualitativos de – Fase de Reevaluación. Se repite de
prescripción. Son los más frecuentes y nuevo la fase anterior.
pretenden evaluar la calidad de la
prescripción según unos criterios En estos estudios, se puede evaluar el
previamente establecidos y uso de medicamentos de forma
consensuados. Podremos a su vez retrospectiva o prospectiva.
diferenciar entre estudios indicación- En definitiva, estos estudios no son
prescripción y estudios prescripción- más que un procedimiento de garantía de
indicación. calidad de la terapia farmacológica.
– Estudios cualitativos de
dispensación. En ellos se analiza la d) Estudios de los efectos producidos
actividad del farmacéutico en dos por los medicamentos post-
aspectos fundamentales que son: comercialización.
Determinados aspectos relacionados
• La correcta interpretación de la orden con la terapia farmacológica no pueden
médica. ser detectados en los ensayos clínicos
• La prescripción de aquellos previos a la comercialización de un
medicamentos que no necesitan receta medicamento, tales como reacciones
médica, la denominada «prescripción adversas y datos de mortalidad,
farmacéutica». supervivencia y efectividad a largo plazo.
Surgen, por ello, este tipo de estudios.
– Estudios cualitativos de uso-
administración. Se intenta valorar la
calidad del uso de medicamentos por
profesionales de enfermería o bien la OBJETIVOS
correcta administración de los
medicamentos por parte de los pacientes – Realizar un adecuado control de
(Cumplimiento terapéutico). calidad de la terapéutica farmacológica.
Para ello, será necesario que el
c) Estudios de intervención o farmacéutico de hospital desarrolle los
auditorías terapéuticas: conocimientos necesarios en el campo de
Se pretende realizar una intervención la Farmacoepidemiología y adquiera
para corregir un problema detectado en destreza en la realización de estudios de
un estudio previo y posteriormente utilización de medicamentos.
reevaluar el resultado. – Conocer las fuentes de información,
Presentan 3 fases: obtención de datos y herramientas
necesarias para la realización de estos
– Fase de Evaluación. Se realizan estudios tanto a nivel hospitalario como

– 214 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

de atención primaria. del Servicio de Farmacia permite obtener


– Establecer prioridades para la datos de consumo por servicios o salas de
realización de estudios de utilización de hospitalización. En este ámbito, la mayor
medicamentos según el nivel de recursos accesibilidad a datos clínicos permite la
disponible. realización de estudios cualitativos con
una mayor facilidad.

METODOLOGIA – En estos estudios, los medicamentos


se clasificarán en función de una
a) Se realizarán de forma prioritaria metodología estándar, fundamentalmente
estudios de utilización de medicamentos la clasificación Anatómica-Química-
cuando se cumplan algunos de los Terapéutica (ATC) utilizada y aceptada
siguientes requisitos: por el DURG (Drug Utilization Research
Group) vinculado a la OMS desde 1979.
– Utilización frecuente. – Se adoptarán unidades de medida
– Costo elevado. uniformes, para facilitar la comparación
– Que puedan presentar importantes de los datos con otros estudios. Las
RAM o interacciones con otros fármacos, unidades aceptadas por el DURG son la
alimentos o procedimientos diagnósticos. DDD (Dosis Diaria Definida) y la DDP
– Que sean utilizados en poblaciones (Dosis Diaria Prescrita). Refiriéndolas a la
de alto riesgo especialmente susceptibles población y al tiempo de estudio, quedan
a las RAM definidas las dos principales unidades
– Que su efectividad dependa de una utilizadas en estudios de utilización de
específica forma de utilización. medicamentos:
– Que se utilicen en el control de la
infección hospitalaria. DHD: DDD/1.000 hab/día: Atención primaria
DED: DDD/100 est./día: Hospital
b) Identificación de problemas,
mediante la realización de estudios c) Selección de criterios y estándares.
descriptivos de tipo cuali y cuantitativos. Se llevará a cabo tras una revisión
Se seguirá la siguiente metodología: bibliográfica y consensuándolos con
aquellos profesionales en cuya área se
– Fuentes de información. Serán pretenda realizar el EUM.
diferentes según el ámbito en el que se d) Diseño y realización del estudio,
realice el estudio: fundamentalmente a través de estudios
retrospectivos, prospectivos y cortes de
• A nivel de Atención Primaria, prevalencia.
obtendremos la información a través de e) Evaluación de los resultados y
los datos de consumo de la Seguridad emisión de recomendaciones.
Social mediante las recetas oficiales f) Fase de intervención. Se definirá la
dispensadas en Oficinas de Farmacia. estrategia a seguir para su aceptación:
• A nivel hospitalario, la informatización Información activa, campañas educativas,

– 215 –
Farmacoepidemiología y Estudios de Utilización

etc. estudio de utilización de ceftazidima en


g) Reevaluación del problema. Se las áreas quirúrgicas de hospitalización.
volvería a repetir el mismo estudio que en
la fase 2 para valorar el grado de
cumplimiento de los criterios y estándares CUESTIONES
establecidos.
– Valorar la utilidad de un estudio de
intervención y las repercusiones que
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA puede tener en la terapéutica hospita-
laria.
LAPORTE, J.R. Principios básicos de Investigación – Diseñar el tipo de estudio más
Clínica, 2.a ed., Madrid: Ediciones Ergon, S.A.,
1993. adecuado según la problemática
ROTHMAN, K. Epidemiología Moderna. 1.a ed. detectada.
Madrid: Díaz de Santos, S.A., 1987.
SANCHEZ, S., ALEGRE DEL REY, E., SEVILLA, E.,
HERREROS DE TEJADA, A., MENDIOLA, C.,
CUBEDO, R., et al. «Estudio de utilización de DISCUSION
paclitaxel en cáncer avanzado de ovario». Farm
Hosp, 1995; 19: 330-340.
– Se obtienen los datos de consumo
STROM, B.L. Pharmacoepidemiology, 1.a ed.,
Philadelphia: Churchill Livingstone, 1989. anuales de ceftazidima y se observa una
American Society of Hospital Pharmacists. Criteria for utilización injustificada según el tipo de
Drug Use Evaluation. 1.a ed., Bethesda, 1989. patología atendida.
American Society of Hospital Pharmacists. Handbook
of Institutional Pharmacy Practice, 1.a ed., – Se propone la realización de un
Bethesda, 1992. estudio de intervención o auditoría
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Farmacia terapéutica.
Hospitalaria, 2.a ed., Madrid: EMI, S.A., 1993.
– Ceftazidima reúne las características
para la realización de una intervención:

CASO PRACTICO • Supone un elevado porcentaje del


costo farmacoterapéutico total.
PLANTEAMIENTO • Es un medicamento frecuentemente
prescrito en el hospital.
– En un hospital que atiende • Se utiliza en el control de la infección
fundamentalmente cirugía menor y cirugía hospitalaria.
mayor ambulatoria se observa un elevado
consumo de ceftazidima injustificado – El estudio de intervención se
según el protocolo de profilaxis quirúrgica realizaría en las siguientes fases:
establecido. Los datos de consumo y
prescripciones se obtienen a través del FASE 1
programa informático que gestiona la Análisis cuantitativo de la utilización de
distribución de medicamentos en dosis ceftazidima con el fin de identificar los
unitarias. servicios en los que es más frecuente su
– Se propone la realización de un uso.

– 216 –
Manual de Farmacia Hospitalaria

FASE 2: Estudio prescripción- FASE 3: Intervención


indicación • Edición de boletines informativos.
• Se tendrán en cuenta los estándares • Comunicación de los problemas
que marca la Sociedad Americana de detectados a la Comisión de Infecciones
Farmacéuticos de Hospital consensuados del hospital.
en la Comisión de Infecciones hospitalaria • Notificación personal al detectar una
con los profesionales implicados. prescripción en el Sistema de Distribución
• Utilizaremos como fuente de de medicamentos en Dosis Unitarias.
obtención de datos las órdenes médicas • Cumplimentación de impreso en el que
del Sistema de Distribución de se justifique la prescripción antibiótica que
Medicamentos en Dosis Unitarias. se debe adjuntar a la orden médica.
• Se accederá a la documentación
clínica de los pacientes y se recopilará la FASE 4: Evaluación de la intervención
información en una Hoja de recogida de Se repetiría la fase 2 y se valoraría de
datos, con la que podamos valorar el nuevo el grado de cumplimiento de
grado de cumplimiento de estándares. estándares.
• Se procederá a la evaluación de la
información. En nuestro caso, se detecta
una elevada utilización de ceftazidima en
profilaxis quirúrgica.

– 217 –

También podría gustarte