Está en la página 1de 12

CONTRALORÍA

SECCIÓN 01
Contexto actual de las organizaciones

En la actualidad las organizaciones no solo se


enfocan:
incrementar sus ingresos
disminuir costos
En la actualidad las organizaciones se centran en:
 la competitividad, producto del proceso de
globalización
Generando cambios en las estrategias
organizacionales y estilos de dirección de las
empresas para poder sobrevivir a largo plazo.
Contexto actual de las organizaciones
Contexto actual de las organizaciones

Los principales cambios en las organizaciones para


alcanzar la competitividad son:
 Control total de calidad cultura de trabajo que
compromete al recurso humano con el mejoramiento
continuo, de tal manera que, a través del tiempo, se
logre la productividad y se consiga un liderazgo en
costos que permita competir. Esta filosofía ha sido
utilizada con mucho éxito en las organizaciones.
Contexto actual de las organizaciones
 Orientación hacia los clientes las últimas décadas se
han caracterizado por una fuerte disposición a escuchar al
cliente, de tal manera que se le ofrezcan productos y
servicios que lo satisfagan plenamente. Ello se logra
cuando el cliente determina si el producto o servicio
ofrecido le proporciona un valor, que justifica pagar un
determinado precio por dicho producto o servicio. Este
nuevo comportamiento de los clientes obliga a estar
atento para eliminar todos aquellos procesos o actividades
que consumen recursos que le cuestan a la organización
pero que no generan valor agregado al cliente.
Contexto actual de las organizaciones
 El tiempo como factor clave: Es la variable más
relevante para el proceso de toma de decisiones. Por
ejemplo, saber cuándo comprar y cuándo vender una
inversión son decisiones cruciales para tener éxito en
dicha transacción. Lo mismo se aplica para comprar y
vender propiedades. Ante el entorno de fuerte
competitividad, el tiempo es un factor clave en cada
una de las etapas de la cadena de valor.
El tiempo de entrega de los bienes y servicios a los
clientes genera un valor agregado que en muchas
ocasiones en cliente está dispuesto a pagar.
Contexto actual de las organizaciones
Herramientas para mejorar la competitividad
 Justo a tiempo Este sistema implica elaborar un
producto cuando es necesario y en la cantidad
demandada por los clientes, lo que conlleva a que
también los insumos que se requieren para producirlo o
un servicio se tengan en cantidad suficiente y en el
momento necesario. Esta técnica permite reducir
considerablemente los inventarios, en comparación con
los sistemas convencionales. Ello genera una
considerable reducción de costos de mantenimiento del
inventario
Contexto actual de las organizaciones
Herramientas para mejorar la competitividad
 Costeo basado en actividades Los sistemas
tradicionales de costos consideran que su única misión
es determinar correctamente el costo del producto o
servicio, ignorando que actualmente lo que demandan
los usuarios de costos es información para ver qué se
puede hacer para reducirlos, es decir, se requiere un
sistema de información que determine qué actividades
agregan valor y cuáles no, con el fin de lograr el
mejoramiento continuo.
CONTENIDO DE LA UNIDAD
Bibliografía
(Presentadas de acuerdo con las normas APA)
• Burbano Ruíz, J. (2018). Presupuestos: Un enfoque
de direccionamiento estratégico, gestión, y control
de recursos. (4ª. Edición), México: McGraw Hill, 16
ejemplares.
• García Colin, J. (2018) Contabilidad de costos. (7ª
edición) México: McGraw Hill. 5 ejemplares.
• Goodman, S,R., (2017) Manual del contralor.
México: McGraw Hill. México. 3 ejemplares.
• Horngren, C. (2018) Contabilidad de costos. (14ª
edición) México: Pearson, 9 ejemplares.
• Kieso, D. (2016) Contabilidad Intermedia. México:
Limusa, 3 ejemplares.
Bibliografía

(Presentadas de acuerdo con las normas APA)

 BERSTEIN, LEOPOLD, Fundamentos de Análisis


Financiero, Editorial Irwin, 1995. Madrid, España.
 BRIHGAN, WESTON, Fundamentos de
Administración Financiera, Editorial McGraw-Hill
México , año 1996.
 GITMAN LAWRENCE J, Fundamentos de
Administración Financiera, Editorial Harla. México
1995
 MARIN JOSE NICOLAS , Inversiones Estratégicas.
Editorial Limusa. México 1990
 BREALEY MYERS ALLEN, Principios de Finanzas
Corporativas, Novena Edición
 JOSÉ PLA BARBER, Dirección de Empresas
Internacionales, 2da. Edición
GRACIAS

También podría gustarte