Está en la página 1de 3

portes a la Psicología como ciencia social 

 Potenciación, resiliencia colectiva


 Creatividad, Animación sociocultural
 Interculturalidad pluriculturalidad

  Relación de la antropología psicológica en las categorías potenciación frente a la resiliencia


comunitaria. La antropología psicológica: Es la unión entre la antropología y la psicología,
las cuales tienen como objetivo, el estudio del hombre, sus diferidas conductas e
interacción con el entorno. Al respecto Geertz (1957), afirma que el quehacer antropológico
tanto como el psicológico se manifiestan respectivamente en variables psíquicas y variables
socio-culturales. El esquema propone que el intercambio científico entre la psicología y la
antropología, en el estudio de la relación individuo-sociedad, puede enriquecerse a través
del conocimiento mutuo en términos de modelos teóricos y abordajes metodológicos, sin
perder la autonomía y la especificidad.
   Además dicha relación es también el objetivo de garantizar una vida plena en el hombre,
apropiando las condiciones que favorezcan la salud mental del individuo o los individuos.
La relación de la antropología psicológica en las categorías de potenciación frente a la
resiliencia, es el hombre, su potencial para el control sobre su vida y su capacidad de
utilizar el potencial junto con la actitud positiva para enfrentar y superar las adversidades,
pues la potenciación comunitaria se centra en la adquisición y mejoramiento de la
capacidad de control sobre la vida e interés de los individuos, así mismo la resiliencia se
centra en la capacidad de superar y enfrentar positivamente las situaciones difíciles,
reconociendo en medio de la adversidad sus potencialidades y utilizarlos para lograr la
plenitud y las condiciones de vida saludables.
  La relación de la antropología psicológica en la categoría creatividad frente a la animación
sociocultural. Animación sociocultural: Es una alternativa para tratar problemas
relacionados con el desarrollo sociocultural de la comunidad. De tal forma el desarrollo
social implica buscar nuevas alternativas que no han sido pensadas, requiere entonces de la
afloración de creatividad, como bien lo indica Macías, (2007) “La Animación Sociocultural
contribuye a que las personas identifiquen sus posibilidades, por lo que influye en la
confianza, capacidad y potencialidad creativa e innovadora del hombre como constructor y
consumidor de su propia cultura que lo dirija hacia el desarrollo social.
  Creatividad: Wollschlager (1976) “La creatividad es como la capacidad de alumbrar nuevas
relaciones, de transformar las normas dadas de tal manera que sirvan para la solución
general de los problemas dados en una realidad social”. TRANSFORMACION
ANIMACION SOCIOCULTURAL + CREATIVIDAD =
   Podría decirse entonces que la relación de la antropología psicológica en la categoría
creatividad frente a la animación sociocultural, es la posibilidad de transformación, o bien
sea la transformación sociocultural basada en la creatividad como potencial de los
individuos para generar nuevas ideas como alternativas de solución a problemas que
permitan la adaptación a cambios socioculturales, en este sentido la animación sociocultural
está estrechamente relacionada con la creatividad, ya que la creatividad fundamenta la
animación sociocultural para llevar a cabo sus fines, esta última como bien lo indicaba al
inicio del párrafo, es una alternativa a problemas socioculturales, un método que requiere
de la participación comunitaria que pongan en práctica la creatividad, de forma que permita
su propia trasformación sociocultural. La animación sociocultural posibilita a los
individuos la oportunidad de participación en la transformación de su aspecto social y
cultural, en el que se valora la creatividad de los individuos para generar cambios , nuevas
situaciones y resolver sus propios problemas.
  Ø 
   La relación de la antropología psicológica en la categoría de cultura frente al capital
sociocultural. Cultura: Tylor (1871), en Cultura Primitiva: "La cultura o civilización, en
sentido etnográfico amplio, es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y
capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad". Capital
sociocultural Capital social: Básicamente el capital social se refiere a las relaciones sociales
y al respecto se plantea los siguientes: “las características de la organización social, tales
como las redes, las normas y la confianza, que facilitan la coordinación y la cooperación
para un beneficio mutuo” (Putnam, 1995a: 67).
    El capital cultural: Es la forma de conocimiento y actitudes que facilita el entorno familiar
del individuo para reforzar de alguna forma u otra la educación que se complementará en la
escuela, pues la familia trasmite las costumbres, creencias, hábitos etc. Entonces, la
relación de la antropología psicológica en la categoría de cultura frente al capital
sociocultural radica en que facilitan la educación y el establecimiento de relaciones sociales
del individuo con base en determinada cultura, pues los individuos aprovechan su propia
cultura para establecer su capital sociocultural, de manera que emiten los conocimientos
propios de una cultura que faciliten la educación de un individuo tanto en el seno familiar
como en la escuela y la emisión de pautas necesarias para las relaciones sociales o
pertenencia a un grupo, tales como las normas etc.
   Referencias. Aya, V; Cabrera, V & Cano, A. (2012). Una Propuesta Antropológica para la
Comprensión de la Resiliencia en los Niños: las virtudes humanas. Persona y bioética.
Volumen 16, Núm. 2, pp: 149-164. Recupera de:
http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v16n2/v16n2a06 Esquivias, M. (2004). Creatividad:
definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital universitaria. Volumen. 5,
Número. 1, pp: 1-17. Recuperado de:
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf Góngora, A. (2012, Abril).
Animación sociocultural y desarrollo cultural. Contribuciones a las ciencias sociales.
Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/agg.html
  Gómez, E. (sf). Tema 2. El concepto de cultura. Introducción a la antropología
social y cultura. Universidad de Cantabria. Disponible en:
http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia- social-y-
cultural/material-de-clase-1/pdf/Tema2-antropologia.pdf Leif, k y Bautista A.
(2006). Antropología y la piscología. Ciencia Ergo Sum. Vol. 13, núm. 1, pp: 35-
46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/104/10413105.pdf Maya, I.
(2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de
psicología. Volumen. 22, Núm. 2, pp: 187-211. Recuperado de:
http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/VOL22_2_3.pdf Urteaga, E.
(2013). La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias.
Reflexión Política. Vol. 15, núm. 29, pp: 44- 60. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/110/11028415005.pdf

También podría gustarte