Está en la página 1de 27

ASIGNATURA ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN

DE 1º DE BACHILLERATO

TRABAJO SOBRE LAS


RELIGIONES MONOTEÍSTAS
LAS RELIGIONES
MONOTEÍSTAS

2
3
4
ÍNDICE

ÍNDICE........................................................................................ 3
BIBLIOGRAFÍA............................................................................. 3
.

INTRODUCCIOÓN AL CONCEPTO DE RELIGIÓN................................. 5


EL JUDAÍSMO............................................................................... 6
EL ISLAM..................................................................................... 14
EL CRISTIANISMO........................................................................ 22
COMENTARIO PERSONAL............................................................... 25

BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA DE LAS RELIGIONES (Ed. Tésis) Tomos I, II y III


LA RELIGIÓN EN EL MUNDO (Ed. P. Tordera) Pág. 8 a 16, 17, 19 y 23 a 32
ENCICLOPEDIA OCÉANO (Ed. Océano) Tomos II, IV y V
www.musulmanesandaluces.com INTERNET

5
6
INTRODUCCIÓN
AL CONCEPTO DE RELIGIÓN

Religión, como definición genérica, es la forma de vida o


creencia basada en una relación esencial de una persona con el
universo, o con uno o varios dioses. En este sentido, sistemas tan
diferentes como budismo, cristianismo, hinduismo, judaísmo y
shinto pueden considerarse religiones. Sin embargo, en un sentido
aceptado de una forma corriente el término religión se refiere a la fe
en un orden del mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con
el cual constituye el camino de salvación de una comunidad y por lo
tanto de cada uno de los individuos que desempeñen un papel en
esa comunidad. En este sentido, el término se aplica sobre todo a
sistemas como judaísmo, cristianismo e islam, que implican fe en un
credo, obediencia a un código moral establecido en las Escrituras
sagradas y participación en un culto. En su sentido más específico el
término alude al sistema de vida de una orden monástica o
religiosa.
Es imposible encontrar una definición satisfactoria de religión
o una forma realista de clasificar los diversos tipos de lo que
llamamos religión a causa de las importantes diferencias de función
entre los diversos sistemas conocidos.
Otra dificultad que se presenta al intentar examinar las
religiones desde el punto de vista histórico es la noción común de la
denominada religión primitiva, como forma de sentimiento y
práctica religiosa humana más antigua y elemental. Sin embargo,
no es seguro asumir que las formas no occidentales de cultura que
carecen de desarrollo tecnológico sean por ello representativas de
los primeros pasos en la carrera humana hacia las ideas
espirituales. Cuanto más se sabe sobre diferentes criterios de
culturas, más dificultades aparecen para adecuarlas en un sencillo
esquema evolutivo o en un sistema de criterios claro. Cada
religión tiene la obligación de transmitir su mensaje por todo el
mundo, pero esto no significa que se implante por medio de la ley
del más fuerte, sino que hay que debería mostrar el mensaje por
medio del diálogo y de formas tolerantes previamente razonadas.
LAS RELIGIONES
MONOTEÍSTAS

EL JUDAÍSMO

1.- INTRODUCCIÓN

Judaísmo, cultura religiosa de los judíos. Es una de las religiones


más antiguas de la historia.
Los términos judaísmo y religión no existían en el hebreo
premoderno. Los judíos hablaban de la Torá: leyes que Dios reveló
a Israel, y en las que se ofrecía una visión del mundo y una manera
de vivir (la Halajá), la senda que se debía seguir por el mundo: las
leyes, costumbres y prácticas judías. Todas las formas históricas del
judaísmo premoderno constituían (y aún hoy el judaísmo tradicional
lo constituye), un sistema de cultura integral, que abarca la
totalidad de la existencia individual y comunitaria de las personas.
Es un sistema de santificación en el que todo está sometido a la
voluntad expresa de Dios, de acuerdo con modelos divinos
revelados sobre el orden cósmico y la legalidad.
Judaísmo, cristianismo e islam, las tres grandes religiones
monoteístas, tienen mucho en común. El cristianismo surgió en
Palestina dentro de la comunidad judía durante el siglo I d.C.; en un
principio, el islam extrajo parte de su ideología del judaísmo.
Teniendo en cuenta que desde el siglo VII la mayor parte de los
judíos han vivido en un ambiente cultural muy cercano al
cristianismo y al islam, estas dos religiones ejercieron una fuerte
influencia en la historia del judaísmo.
El judaísmo tuvo su origen en el Oriente Próximo, en la religión
mesopotámica. Pero, casi desde sus inicios, las comunidades judías,
en muchas ocasiones como resultado de migraciones voluntarias y
de exilios o expulsiones forzadas, han vivido en casi todos los
rincones del mundo. A mediados de 1993 la población total de
judíos en el mundo ascendía a 18 millones, de los cuales 6,8
millones vivían en Estados Unidos, más de 3,6 en Israel y más de
1,9 en la Unión Soviética; estos son los tres emplazamientos judíos
más importantes del mundo. Aproximadamente 1,5 millones de
judíos vivían repartidos por Europa, la mayoría de ellos en Francia y
Gran Bretaña. Más o menos 300.000 vivían repartidos por el resto
de Norteamérica y 600.000 por el resto de Asia. Cerca de 1,1
millones de judíos vivían en América Central y del Sur, y 350.000 en
África.

2.-DOCTRINAS

Considerando su rica y compleja tradición religiosa, el


judaísmo nunca ha sido una organización monolítica, aunque sus
distintas formas históricas han compartido ciertos rasgos distintivos.
La principal característica común es la del monoteísmo, es decir, la
creencia de que un solo Dios trascendente creó el Universo y que,
afortunadamente, continúa gobernándolo. Profundizando en este
monoteísmo, se da la convicción teológica de que el mundo es
inteligible porque existe una inteligencia divina y fruto de una
causalidad intencional que lo sostiene. Nada es en la humanidad
fruto de la casualidad; en sentido último, todo tiene un significado.
La inteligencia divina se manifiesta a los judíos tanto en su orden
natural, a través de la creación, como en su orden histórico-social, a
través de la revelación. El mismo Dios que creó el mundo se reveló
a los israelitas en el monte Sinaí. El contenido de esta revelación es
lo que constituye la Torá (es decir, la ‘ley’), la voluntad de Dios para
la humanidad expresada por medio de mandamientos (mitsvot) por
los que las personas deberían regir sus vidas en mutua interacción
entre ellos y Dios. La humanidad puede transformarse en parte
armoniosa del cosmos si vive de acuerdo con las leyes de Dios, y
sometiéndose a la voluntad divina.
a/ ALIANZA

El segundo gran concepto del judaísmo es el de la alianza


(berit) o pacto entre Dios y los judíos. De acuerdo con la tradición,
el Dios de la creación estableció una relación muy especial con el
pueblo judío en el Sinaí. Ellos reconocerían en Dios a su único y
último rey y legislador, comprometiéndose a obedecer sus leyes.
Como recompensa, Dios reconocería a Israel como su pueblo, y
estaría especialmente atento a su bienestar. Los autores bíblicos, y
más tarde la tradición judía, consideraron esta alianza en un
contexto universal. Pero, después de sucesivos fracasos para lograr
establecer una alianza con la rebelde humanidad, Dios se centró en
un segmento particular de ésta. Israel está llamado a ser ‘el reino
de los sacerdotes’, y el orden social ideal, que se establecería de
acuerdo con las leyes divinas, sería un modelo para la humanidad.
Así pues, Israel se encuentra entre Dios y la humanidad, como
mediador entre ambos.
La idea de la alianza también determina la manera como se ha
considerado tradicionalmente la naturaleza y la historia en el
judaísmo. El bienestar económico de Israel se basa en la obediencia
que el pueblo debe prestar a los mandamientos de Dios. Tanto los
acontecimientos históricos como los naturales que afectan a Israel,
son interpretados como algo que procede de Dios, fruto del
comportamiento religioso del pueblo de Israel. De esta forma,
existiría una conexión causal directa entre el comportamiento
humano y su destino. Esta visión acentúa el problema de la teodicea
(justicia de Dios) en el judaísmo, porque la experiencia histórica,
tanto de los judíos tomados individualmente, como de su pueblo en
general, con bastante frecuencia ha sido de sufrimiento. A partir del
libro de Job, una buena parte del pensamiento religioso judío se ha
preocupado del problema de la aseveración (afirmación) de lo que
es la justicia y su significado frente a la injusticia. A medida que fue
pasando el tiempo, el problema fue perdiendo importancia.
Comenzaron a creer que, durante el juicio final después de la
muerte, la virtud y la obediencia serían recompensadas y el pecado
castigado, compensando así las injusticias de este mundo. El
sufrimiento y la humillación de la dominación extranjera y el exilio
forzado de la tierra de Israel que tuvieron que sufrir los judíos, al
final de los tiempos también encontraría su recompensa cuando
Dios envíe al Mesías (mashiaj, el ungido con aceite de rey), un
vástago de la casa real de David, que vendría a redimir a los judíos
y a devolverles la soberanía sobre sus tierras. Desde épocas muy
tempranas, el mesianismo ha constituido una base significativa en
el pensamiento judío. El anhelo por la llegada del Mesías se
intensificaba notablemente durante periodos de problemas y
calamidades. A la larga, se estableció una conexión entre el
mesianismo y el concepto de Torá: cada judío, individualmente, a
través del estudio constante y de la observancia de los
mandamientos de Dios, podría acelerar la llegada del Mesías. Por
eso, todo acto individual tenía resonancias cósmicas.

b/ LOS RABINOS

A pesar de que las distintas formas del judaísmo están


enraizadas en la Biblia hebrea (a la que los judíos llaman Tanak,
acrónimo de sus tres partes: Torá, el Pentateuco; Neviím, los
Profetas; Ketuvim, los Hagiógrafos, sería un error considerar el
judaísmo simplemente como la religión del Antiguo Testamento. En
el fondo, el judaísmo contemporáneo deriva del movimiento de los
rabinos de los primeros siglos de la era cristiana en Palestina y
Babilonia, y por eso se le llama judaísmo rabínico. En arameo y en
hebreo, Rabí significa ‘mi maestro’. Los rabinos, sabios judíos que
se dedicaban al estudio de las Escrituras y de sus propias
tradiciones, sostenían que Dios, en el monte Sinaí, había revelado a
Moisés una doble Torá. Además de la Torá escrita (las Escrituras),
Dios le habría revelado una Torá oral, fielmente transmitida por
medio de palabras, de maestro a discípulo, por una cadena
irrompible y que aún hoy existe entre los rabinos. Para ellos, la Torá
oral resumía en la Mishná (aquello que se aprende o memoriza), el
documento más antiguo de la literatura rabínica; fue editada en
Palestina a finales del siglo III. A raíz de esto, el estudio rabínico de
la Mishná en Palestina y en Babilonia generó dos versiones del
Talmud (lo que se estudia; en arameo se utilizó el término
Guemará, que significa lo mismo), que estudiaban en profundidad
los contenidos de la Mishná. El Talmud babilónico, editado
aproximadamente en el siglo VI, se transformó en el documento
fundacional del judaísmo rabínico.
Los primeros escritos rabínicos incluían comentarios
exegéticos y homilías acerca de pasajes de las Escrituras
(Midrashim;), así como varias traducciones al arameo del
Pentateuco, y de otros libros del Antiguo Testamento (los
targumim;). Los escritos rabínicos medievales incluían
codificaciones de la ley talmúdica, de los cuales, la que goza de
máxima autoridad es el Shulján Aruj (‘La mesa dispuesta’) del
siglo XVI, escrita por José ben Efraín Caro. En el judaísmo, el
estudio de la Torá hace referencia al estudio de toda su literatura,
no simplemente del Pentateuco (Torá, en un sentido estricto).

3.-ADORACIÓN Y PRÁCTICAS
Para los judíos, toda la vida es un continuo acto de adoración
divina. “Tener a Dios siempre delante de mí” (Sal. 16,8). Este verso
que está inscrito en el frontis de muchas sinagogas, muestra muy
bien la piedad judía.

3.1.-REZOS Y SERVICIOS RELIGIOSOS

3.1.1.-INTRODUCCIÓN

Por tradición, los judíos rezan tres veces al día: por la mañana
(shaharit), por la tarde (minjá) y al anochecer (maariv). Se cree
que estos tres momentos de oración corresponden a los tiempos en
que los sacrificios se ofrecían en el templo de Jerusalén. Tanto así,
como de otras maneras, el judaísmo rabínico aún conserva la
estructura del ya abandonado culto en el templo. Las
congregaciones mínimas (minyán) para rezar están formadas por
grupos de diez hombres.
El único elemento que se requiere para todos los servicios
religiosos judíos es el de una serie de bendiciones llamadas Tefillá
(rezo); también recibe el nombre de Amidá, o rezo de pie, porque
se recita en esa posición, y el Shemoné Esré, que recibe este
nombre porque originalmente estaba compuesto por dieciocho
bendiciones. Hoy en día, los rezos que se realizan durante los días
de semana se componen de diecinueve bendiciones, dentro de las
que se incluyen trece peticiones por el bienestar y por la
restauración mesiánica. Durante cada shabat y en las distintas
festividades, estas peticiones se reemplazan por rezos especiales
que corresponden a esas fiestas. La segunda oración en importancia
es el Shemá que se reza por la mañana y al atardecer. Todos los
servicios religiosos concluyen con dos rezos mesiánicos: el primero
se llama Alenu; el segundo es una doxología aramea llamada
Kadish. Como señal de devoción a Dios, durante los rezos matinales
de los días ordinarios de la semana, los judíos adultos observantes
llevan un chal de oración con flecos llamado talit (los flecos se
llaman tsitsit) y unas filacterias (cajas de oración llamadas tefilín).
Ambas costumbres provienen de ciertos pasajes de las escrituras
que se recitan y que corresponden a la Shemá. Como tercera
costumbre, ponen una mezuzá (caja de rezo) en la entrada de la
casa, como una manera de recordar que Dios está en todas partes.
Como señal de respeto hacia Dios, se cubren la cabeza para rezar,
ya sea con un sombrero o con un casquete (kipá; en yidish,
yarmulke). Los judíos más piadosos siempre llevan la cabeza
cubierta, aceptando así la constante presencia de Dios.

3.1.2.-TORÁ
Para el judaísmo rabínico, el estudio de la Torá, que es la
voluntad revelada de Dios, también es considerado como un acto de
adoración. Todos los días durante los servicios religiosos de las
mañanas, se recitan pasajes de las Escrituras, la Mishná y el
Talmud. Los lunes y los jueves por la mañana, se saca de un arca,
que está en la parte frontal de la sinagoga, un rollo que contiene la
Torá, escrito a mano. Luego se procede a su lectura cantada frente
a la congregación de los fieles. La lectura litúrgica de la Torá más
importante es la que se realiza durante el shabat y en las mañanas
de otras festividades. A lo largo del año, durante los sábados, se
terminará leyendo toda la Torá. El ciclo anual comienza nuevamente
cada otoño, con una celebración llamada Simjat Torá (‘regocijaos
con la ley’), que concluye al final de la fiesta del Sukot. La lectura
que se realiza de la Torá durante las fiestas, versa sobre distintos
temas y observancias, dependiendo del día que se realice. La
lectura de la Torá durante los sábados y las fiestas, es acompañada
de la lectura de escritos de los profetas relacionados con los mismos
temas (Haftará, que significa conclusión). Por eso, la lectura en
público de las Escrituras es una parte fundamental del culto
religioso en la sinagoga. De hecho, en un principio, ésta parece
haber sido la función más importante de la sinagoga como
institución religiosa.

3.1.3.-BENDICIONES

Además de las oraciones a lo largo del día, los judíos recitan


numerosas bendiciones, siempre antes de algunos actos
importantes y antes de disfrutar de las bondades de la naturaleza.
Para los judíos, la tierra pertenece a Dios. Los seres humanos
simplemente son agricultores o jardineros arrendatarios de esta
tierra. Por lo tanto, los arrendatarios no deben olvidar que parte de
los frutos le corresponden al dueño.

3.1.4.-LEYES SOBRE LA ALIMENTACIÓN

Las leyes relacionadas con la alimentación de los judíos están


también vinculadas al culto del Templo. Hacen una analogía entre la
mesa de la casa de cada persona y la mesa del Señor. Los judíos no
comen la carne de ciertos animales considerados impuros (Dt. 14,3-
21). Dentro de esta categoría están los cerdos y los peces que no
tienen aletas o escamas. Los animales comestibles, aquellos con
pezuñas hendidas y rumiantes, deben ser sacrificados de forma
apropiada (kasher, ‘limpio’ o ‘puro’), y se les debe sacar toda la
sangre antes de ser ingeridos. No se puede tomar simultáneamente
carne y leche.

3.1.5.-EL SHABAT
El calendario litúrgico judío sigue manteniendo la misma
división del tiempo que se hace en la Torá, y que se observaba en el
culto del templo. Cada siete días se celebra el shabat, día en el que
no se realiza ningún trabajo. Éste es un acto simbólico de
abstención, por el que los judíos devuelven el mundo a su dueño, es
decir, a Dios, reconociendo que todo lo que el hombre consigue con
su trabajo es sólo producto de la bondad divina. Durante el shabat,
lo único que se hace es rezar, estudiar, descansar y estar en
compañía de la familia. Durante ese día y durante las fiestas, se
recita en las sinagogas un servicio religioso adicional, el musaf, que
se corresponde con el sacrificio que se ofrecía en el Templo en
dichas ocasiones.

3.1.6.-LAS FIESTAS

Dentro del año judío existen cinco grandes fiestas y dos de


menor importancia. En un principio, tres de las mayores tenían su
origen en la agricultura y se relacionaban directamente con las
estaciones del año en Israel. La fiesta de la primavera o Pésaj
(Pascua), marcaba el inicio de la cosecha de la cebada, y cincuenta
días más tarde, el Shavuot (‘semanas’ o Pentecostés) marcaba su
término. Durante el Sukot (‘tabernáculo’) se celebra la cosecha de
otoño, fiesta que va precedida por un periodo de diez días de
purificación de toda la comunidad. Desde épocas muy antiguas, se
han asociado estas fiestas con acontecimientos importantes de la
historia de Israel. La Pascua conmemora el éxodo desde Egipto.
Shavuot se relaciona con el momento en que Dios, en el monte
Sinaí, entregó la Torá al pueblo de Israel. Esta fiesta está marcada
por la solemne lectura de los Diez Mandamientos en la sinagoga.
Sukot aún es observado como una fiesta de la cosecha; se instalan
cabañas en los campos (o en las casas) y los judíos comen en ellas
durante los siete días que dura la fiesta; esta práctica simboliza las
tiendas en las que los israelitas moraron durante su viaje a la Tierra
Prometida. El periodo de los diez días de penitencia que preceden a
Sukot se inicia con la celebración del año nuevo, el Rosh Ha-shaná,
y termina con el Yom Kipur, el Día de la Expiación. De acuerdo con
la tradición, el mundo es juzgado cada año nuevo y el fallo se da
por cerrado el Día de la Expiación. El día de año nuevo se hace
sonar un cuerno de carnero (shofar) para invitar a la gente al
arrepentimiento. El Día de la Expiación es el día más sagrado dentro
del calendario judío, y transcurre en medio de ayunos, rezos y
confesión de las culpas. Su liturgia comienza con la entonación del
Kol Nidré, incluyendo, además, un recuerdo a los ritos que se
realizaban en el Templo (avodá).
El origen de las dos fiestas menores, Januká y Purim, es más
tardío que el de las cinco fiestas del Pentateuco antes mencionadas.
La Januká (‘consagración’) conmemora el triunfo de los Macabeos
sobre el rey sirio Antíoco IV Epífanes en el 165 a.C. y la
consiguiente construcción del segundo templo. La fiesta de Purim
(‘porciones’, ‘suertes’) recuerda la historia de la salvación de los
judíos persas por Ester y por Mardoqueo . Se celebra un mes antes
de Pascua y se caracteriza porque en la sinagoga se lee el festivo
rollo de Ester (meguilá). El año litúrgico termina con cuatro días de
ayuno en memoria del asedio y la posterior destrucción de los dos
templos, en los años 586 a.C. y 70 d.C. De éstos, el más importante
es el de Tishá be Av (noveno día del mes Av), día en el que los dos
templos fueron destruidos.

La comunidad judía también mantiene la observancia de los


acontecimientos más significativos dentro del ciclo de la vida. A los
ocho días de haber nacido, los niños varones son iniciados
públicamente en la asamblea de Abraham por medio de la
circuncisión (berit milá). Los niños llegan a la madurez legal a los 13
años de edad, cuando asumen la responsabilidad de mantener la
observancia de los mandamientos (Bar Mitsvá) y son llamados por
primera vez para que lean la Torá en la sinagoga. Las niñas
alcanzan la madurez a los 12 años y, en las sinagogas modernas
liberales, también leen la Torá (Bat Mitsvá). Durante el siglo XIX, el
movimiento modernista reformado instituyó la práctica de la
confirmación para los jóvenes, hombres y mujeres. La ceremonia se
realiza durante Shavuot, e implica la aceptación de la fe revelada en
el Sinaí. El siguiente hito de importancia en la vida de los judíos es
el matrimonio (kidushín, ‘santificación’). Incluso en los momentos
de mayor alegría en sus vidas, los judíos recuerdan los sufrimientos
de su pueblo. Por eso, dentro de las siete bendiciones del
matrimonio se incluyen rezos de peticiones por la reconstrucción de
Jerusalén y por el regreso de los judíos a Sión. Durante los entierros
judíos, la petición por la resurrección del muerto está incluida
dentro de un rezo en el que se pide por la redención de todo el
pueblo judío. Los hombres judíos más piadosos son enterrados con
su talit.

MANDAMIENTOS

-NO TENDRÁS OTROS DIOSES


-NO PRONUNCIARÁS EL NOMBRE DEL SEÑOR EN VANO
-GUARDA EL DÍA DEL SÁBADO
-HONRA A TU PADRE Y ATU MADRE
-NO MATARÁS
-NO COMETERÁS ADULTERIO
-NO PRETENDERÁS LA MUJER DE TU PRÓJIMO
-NO ROBARÁS
-NO CODICIARÁS LOS BIENES DE TU PRÓJIMO
-NO DIRÁS FALSO TESTIMONIO ANTE TU PRÓJIMO

EL ISLAM

INTRODUCCIÓN

La palabra árabe islam significa 'entregarse' en la acepción


literal, pero el Corán establece su sentido religioso, "someterse a la
voluntad o a la ley de Dios". La persona que practica el islam es un
musulmán. Según el Corán, el islam es la religión universal y
primordial, incluso la propia naturaleza es musulmana ya que
obedece de modo automático las leyes que Dios ha establecido en
ella. Para los seres humanos, que tienen libre albedrío, la práctica del
islam no implica obediencia sino la aceptación libre de los
mandamientos divinos.

La doctrina del Islam y las reglas por las que deben regirse sus
creyentes están en el Corán y en la Sunna. Las predicaciones y
revelaciones de Mahoma habían quedado en su mayor parte en la
memoria de sus oyentes, y sólo años más tarde fueron recogidas. El
encargado de realizar esta recopilación fue Zaid Ben Tabit, secretario
de Mahoma. La edición definitiva es del 653. El Corán comprende 114
capítulos o suras, presentadas sin ningún orden metódico o
cronológico. Algunas de las revelaciones resultan contradictorias. Es
al mismo tiempo que libro de teología, el código supremo de conducta
para los musulmanes, texto de jurisprudencia y modelo literario.

La Sunna es una recopilación de tradiciones (hadizes) sobre la


conducta de Mahoma en casos concretos, no incluidas entre las
revelaciones del Corán. Se formó con noticias recogidas de sus
familiares, especialmente de Aixa, la viuda del Profeta.
El Islam propugna un renunciamiento a las propias pasiones y
una ciega sumisión a la voluntad divina. Afirma la existencia de un
Dios omnipotente y eterno: "Sólo hay un Dios y Mahoma es su
profeta". Moisés, David y Jesús son también reconocidos como
profetas, pero ninguno es superior a Mahoma; se admite la creencia
en los ángeles, como servidores celestes de Alá, y en los demonios,
en la Resurrección y en el premio o el castigo de los hombres según
sus méritos.

ORIGEN

4.1.-SU PROFETA: MAHOMA

Su nombre en árabe significa "El Alabado", pero en realidad se


llamaba Abu´l-Kasim Mohammed ibn Abd Allah. Procedía de la tribu
de los coreichitas y de una antigua estirpe venida a menos, los
Hachim.
Mahoma nació en torno al 570 d. J.C. en La Meca. Existen
pocos datos seguros sobre su vida. Según la tradición, perdió pronto
a sus padres, se crió en casa de su tío y hacia el 595 se casó con
Kadidja, la viuda de un acaudalado comerciante. El contrato
matrimonial, en el estilo propio de la época, menciona el mutuo amor
de ambos y llama a Mahoma "el hombre más perfecto de la tribu".
Como dote tuvo que aportar doce onzas de oro y veinte camellos,
donados por su tío.
Mahoma había sido siempre un hombre religioso y estudió a
fondo la temática religiosa del judaísmo y del cristianismo. A los
cuarenta años, sus visiones le convirtieron en el profeta de Alá, que
le ordenó predicar la doctrina del único dios.
Al principio sus únicos partidarios eran sus familiares más
próximos: su mujer, su hijo adoptivo Zeid, su primo Alí, su amigo
Abu Beker, Osmán, el marido de su hija mayor, y unos cuantos
esclavos. Las familias más poderosas de La Meca se volvieron contra
él, por lo que tuvo que huir al oasis de Yathrib, donde encontró
refugio y seguidores. Desde entonces el oasis se llamó Medinat el
Nabí, la ciudad del profeta, Medina. La huida de La Meca a Medina
sería denominada más adelante por los musulmanes la Hégira, y esa
fecha, 22 de septiembre del 622 según el calendario cristiano, se
convirtió en el año 1 de la cronología árabe-islámica.
Con trescientos guerreros emprendió a continuación la guerra
santa contra el paganismo y la idolatría, que se vería confirmada por
la primera gran victoria: la conquista incruenta de La Meca en enero
del 630. En lo sucesivo La Meca se convertiría en el núcleo del mundo
islámico, pues la peregrinación a esta ciudad se convirtió en una
obligación para las futuras generaciones de musulmanes.
Al año siguiente, Mahoma regresó a la ciudad al frente de
90.000 hombres para celebrar la primera gran peregrinación.
Estableció los ritos, determinó las reglas, los cinco rezos diarios, el
ayuno durante el mes de Ramadán y convirtió en deber de todo
creyente la participación en la Guerra Santa. Pintó con colores
apasionados el Paraíso, que aguardaba a todo aquel que sacrificase
su vida luchando para difundir el Islam. Mahoma murió en la cumbe
de su gloria el año 632, en Medina, donde se edificó una mezquita
alrededor de su casa y de su sepulcro.

4.2.- OTROS PROFETAS

Dios ha enviado profetas a la Tierra a causa de la debilidad


moral de la humanidad para enseñar tanto a los individuos como a
los Estados el correcto comportamiento moral y espiritual. Los
mensajes de todos los profetas emanan de una misma fuente
divina, las tablas de la revelación, la palabra de Dios desde el
principio de los tiempos. También se le conoce como el Libro
Celeste, trasmitido al profeta Mahoma por la intervención del ángel
Gabriel. Las religiones, por lo tanto, son en síntesis una, aunque
adquieran diferentes formas institucionalizadas.
Los profetas constituyen una unidad indivisible y se debe creer
en todos ellos, ya que aceptar a unos y rechazar a otros equivale a
negar la verdad divina.Todos los profetas son humanos; no participan
de la divinidad, pero son los modelos más altos y valiosos para la
humanidad. Sin embargo, algunos profetas se consideran superiores
a otros, sobre todo en lo que se refiere a la constancia bajo el
sufrimiento. De esta forma el Corán describe a Mahoma como el
"Hombre Perfecto" (insán kamin), "sello de Profecía". Acatar sus
enseñanzas era obedecer al propio Dios. Era, además, una inmensa
manifestación de la misericordia divina respecto a los hombres, pues
se considera el último mensajero de su voluntad. El versículo del
Corán donde se interroga a los profetas humanos (93,7): "¿Acaso no
te encontramos en el errar y te guiamos?" exalta la primacía de
Mahoma como profeta máximo del islam, aún cuando ha
desencadenado diversos conflictos teológicos, sobre todo entre los
shiíes. De aquí viene la creencia islámica de que los profetas se
extinguieron y acabaron con él, y que el Corán es la última y más
perfecta revelación de Dios, y se imponía a todas las anteriores.

MANDAMIENTOS
-CREER QUE ALÁ ES DIOS Y MAHOMA SU PROFETA
-IR A LA MECA, AL MENOS, UNA VEZ EN LA VIDA
-CUMPLIR EL RAMADÁN
-DAR LIMOSNA
-ORAR CINCO VECES AL DÍA
5.-HISTORIA

En tiempos de Mahoma la península de Arabia estaba habitada


por beduinos nómadas, dedicados al pastoreo y al bandidaje, y por
árabes que vivían en las ciudades dedicados al comercio. La religión
de los árabes era politeísta e idólatra, aunque existía una antigua
tradición de monoteísmo. A Mahoma lo precedieron algunos
predicadores monoteístas, aunque con poco éxito. Inició su
ministerio a los 40 años. Después de cuatro años había convertido a
unas 40 personas y luego comenzó a predicar en público en su
ciudad natal de La Meca. Ridiculizado por los habitantes de esta
ciudad, marchó a Medina en el año 622. A partir de este
acontecimiento, la hégira, se fecha el
calendario islámico. A su muerte en el 632, Mahoma era el máximo
dirigente de un Estado árabe que acrecentaba su poder con una
gran rapidez.
La primera escuela importante de teología islámica, los
motáziles, surgió gracias a la traducción de las obras filosóficas
griegas al árabe en los siglos VIII y IX, y subrayaba la razón y la
lógica rigurosa. La cuestión de la importancia de las buenas obras
persistía; sin embargo, se puso el énfasis en la absoluta unicidad y
justicia de Dios. Los motáziles fueron quizá los primeros
musulmanes en adoptar los métodos filosóficos griegos para difundir
sus ideas. Algunos de sus adversarios utilizaron los mismos
métodos y el debate dio paso al movimiento filosófico islámico, cuyo
primer representante importante fue al-Kindi (siglo IX), que intentó
alinear los conceptos de la filosofía griega con las verdades
reveladas del islam. En el siglo X el turco Alfarabí fue el primer
filósofo islámico en subordinar revelación y ley religiosa a la
filosofía. Sostenía que la verdad filosófica es idéntica en todo el
mundo y que las muchas religiones existentes son expresiones
simbólicas de una religión universal ideal.
En el siglo XI el filósofo y médico persa Avicena logró la más
sistemática integración del racionalismo griego y del pensamiento
islámico, aunque fuera a costa de varios artículos de fe ortodoxos
como la creencia en la inmortalidad personal y en la creación del
mundo. Averroes, el filósofo y médico hispanoárabe del siglo XII,
defendió los conceptos aristotélicos y platónicos y se convirtió en el
filósofo islámico más importante en la historia intelectual de
Occidente.
El estancamiento de la cultura islámica tras la edad media
condujo a una renovada insistencia en el pensamiento original
(ijtihad) y a movimientos de reforma religiosa, social y moral. El
primer movimiento de este tipo fue el wahhabí, llamado así por su
fundador Ibn Abd al-Wahhab, que surgió en Arabia en el siglo XVIII
para convertirse en un vasto movimiento integrista con
ramificaciones en todo el mundo musulmán. Otros reformadores
islámicos han estado marcados por las ideas de Occidente como
Muhammad Abduh o Muhammad Iqbal.
Aunque las ideas modernas estaban basadas en
interpretaciones plausibles del Corán, los fundamentalistas islámicos
se opusieron con energía a ellas sobre todo a partir de la década de
1930. No se oponen a la educación moderna, la ciencia y la
tecnología, pero acusan a los reformadores de ser los difundidores
de la moralidad occidental. En último extremo, el resentimiento que
los musulmanes sienten hacia el colonialismo occidental ha
originado que para muchos de ellos todo lo relacionado con las
culturas de Occidente sea sinónimo y representación del mal.

6.-LIBROS SAGRADOS

6.1.- EL CORÁN

Los musulmanes consideran el Corán como la palabra


"increada" de Dios revelada a Mahoma por medio de Gabriel, el
arcángel de la revelación; creen que el mismo Dios, no el Profeta,
es el autor y por lo tanto que el Corán es infalible. Procede del
árabe al-qur'an, 'la lectura' o 'la recitación'. Recoge los diferentes
pasajes revelados a Mahoma durante los casi 22 años de su vida
profética (610-632). Está dividido en 114 capítulos de desigual
extensión (suras), el más breve contiene sólo 3 versículos y el más
amplio 306 versículos largos. Tanto investigadores islámicos como
no islámicos coinciden en la integridad sustancial del texto del Corán
a lo largo de la historia.

6.2.-EL HADIT
La segunda fuente esencial del islam es el hadit, la
recopilación de tradiciones basadas en lo que dijo o hizo el Profeta
con respecto a diversos asuntos. A diferencia del Corán, que fue
memorizado por muchos seguidores de Mahoma durante sus vidas
—bien en su totalidad o en parte— y que fue compilado en forma
escrita muy pronto, la transmisión del hadit fue en gran parte oral y
datan del siglo IX las actuales colecciones autorizadas.
A diferencia del Corán, el hadit no es considerado infalible. En
el periodo islámico primitivo la infalibilidad del Profeta (aparte de las
revelaciones del Corán) constituyó un punto de controversia. Pero
más tarde el consenso de la comunidad islámica fue que tanto él
como los profetas anteriores fueron infalibles. Aunque el hadit fuera
transmitido sobre todo de forma oral, se admitió que pudo
introducirse el error en la trasmisión humana de ahí que el hadit sea
una fuente secundaria respecto al Corán, aunque posea el mismo
rango fundamental para la mayoría de los musulmanes.

7.- CREENCIAS: “LOS CINCO PILARES”

LA PROFESIÓN DE FE

De acuerdo con el absoluto compromiso del islam con el


monoteísmo, la primera obligación es la profesión de fe o testimonio
(shahada): "No hay más dios que Dios y Mahoma es su enviado".
Esta profesión debe ser hecha pública por cada musulmán al menos
una vez en su vida "de forma verbal y con total asentimiento de
corazón", y señala el ingreso de un individuo en la comunidad
islámica.

LA ORACIÓN

La segunda obligación es la de las cinco oraciones diarias. La


primera oración tiene lugar antes de la salida del sol; la segunda, al
mediodía; la tercera, entre las tres y las cinco de la tarde; la cuarta
después de la puesta del sol y la quinta antes de acostarse y antes
de la medianoche. Durante la oración los musulmanes miran en
dirección a la Kaaba, una pequeña estructura de forma cúbica en el
patio del al-Haram (el 'lugar inviolado'), la gran mezquita de La
Meca (Makka). En oración hay que permanecer en principio de pie,
acto seguido hacer una genuflexión a la que suceden dos
postraciones, y ha de tomarse asiento, por último. En cada una de
esta posturas se recitan determinadas oraciones y fragmentos del
Corán.
Las cinco oraciones del islam se realizan en comunidad y han
de ser ofrendadas en una mezquita, aunque pueden tener carácter
individual si por alguna razón no se puede estar presente en una
congregación.
En Oriente Próximo e Indonesia las mujeres participan
también en las oraciones comunitarias, aunque ellas rezan en una
sala separada o vestíbulo.

PREGRINACIÓN A LA MECA

La obligación de realizar, al menos una vez en la vida, la


peregrinación a la Kaaba de La Meca, de acuerdo con un rito que se
remonta en parte a un rito tradicional anterior a la predicación de
Mahoma.
Otra obligación de los musulmanes es la de defender y
propagar el Islam, que se plasma en la jehad o guerra santa. Este
precepto es muy discutido en cuanto a su origen, y hasta cierto punto
se contradice con otros preceptos del Corán. La recompensa de todos
aquellos que mueren en la jehad es el Paraíso.
Otras prescripciones rituales que acompañan a las obligaciones
generales son: la prohibición de los juegos de azar, de los
instrumentos de música y del consumo de ciertos alimentos como el
vino, la sangre, el cerdo, la carne de animales muertos de muerte
natural u ofrecidos en sacrificio a dioses paganos. Algunas, como la
prohibición del vino, no se han aplicado con igual rigor en todas las
comunidades islámicas.

EL AYUNO

La cuarta obligación es el ayuno del mes del Ramadán. Puesto


que el calendario islámico es lunar, las festividades islámicas no se
limitan a una única estación. Incluso durante los cálidos veranos la
mayoría de los musulmanes observa con rigor el ayuno. Durante el
mes de ayuno las personas deben abstenerse de comer, beber,
fumar y mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la
puesta del sol y evitar todo pensamiento o acto pecaminosos;
quienes puedan permitírselo deben además dar de comer a un
pobre, por lo menos. Si una persona no puede cumplirlo por hallarse
enferma o de viaje, no es necesario que ayune entonces aunque
debe compensarlo en días posteriores.
LA LIMOSNA
La limosna para contribuir a ayudar a los fieles necesitados y
para los gastos militares. En la confusión del derecho musulmán esta
aportación, tasada en beneficio de la comunidad, participa del doble
carácter de limosna e impuesto.

8.-EL IMÁN

El Imân es un camino de contornos claros, rebosante de luz.


Mediante el Imân, tu puedes ser dirigido hacia las buenas obras y
recíprocamente, mediante las buenas obras serás dirigido hacia el
Imân.

Mediante el Imân se expanden las ciencias.

Mediante las ciencias se tiene consciencia de la muerte, mediante la


muerte se llega al fin de esta vida, en esta vida se gana la otra.

Mediante la resurrección se acercan el Paraíso y el infierno preparado


para aquellos que se han dejado distraer. La gente no tiene ninguna
manera de evitar la resurrección. Van hacia ella con precipitación
para alcanzar el objetivo supremo.
CRISTIANISMO
INTRODUCCIÓN

El cristianismo es la religión más extendida en el mundo. Sus


miembros son más de 1.700 millones de personas distribuidas por
todo el planeta.

DOCTRINA Y PRÁCTICA

El cristianismo es una comunidad, un modo de vida, un sistema


de creencias, una observancia litúrgica y una tradición. Muchos de los
aspectos del cristianismo son comunes a otras religiones, sin
embargo existen detalles y rasgos distintos que son exclusivos del
cristianismo y que cabe conocerlas.

PRINCIPALES ENSEÑANZAS

El cristianismo tiene como elemento esencial y punto de


referencia a Jesucristo, este personaje es considerado como el
modelo de todo cristiano. Todos los cristianos coinciden ñeque su vida
y su ejemplo deberían ser seguidos, y que sus enseñanzas referentes
al amor y a la fraternidad deberían sentar las bases de todas las
relaciones humanas.

ESCRITURAS

El libro del cristianismo es la Biblia, dividida en el Viejo


Testamento y Nuevo Testamento. En este libro se reconoce a Jesús
como revelador de la vida humana y de la realidad divina en sí
misma.
LA IGLESIA

Uno de los puntos más importantes del cristianismo es la


doctrina de la Santísima Trinidad, por la cual Dios es padre, hijo y
espíritu santo. Otro de los componentes del cristianismo es la Iglesia,
la comunidad de los seguidores de Jesús, que desea anunciar con su
vida el Evangelio de Jesús como salvación para todos los hombres. El
fundamento de la Iglesia es el proyecto de Jesús de transformar el
mundo en el reino de Dios, que ofrece el programa liberador del
Evangelio frente a una sociedad que esclaviza al hombre.
Nacimientos de la Iglesia
El origen, la base y la razón de ser de la Iglesia es, evidentemente,
jesús de Nazaret. Pero la fundación de la Iglesia se produjo de una
forma sucesiva. Los hechos que propiciaron su formación fueron: el
anuncio del reino de Dios, la elección de los discípulos, la muerte de
Jesús y la resurrección de Jesús junto a la fuerza del Espíritu.

VIDA CRISTIANA

La vida cristiana se basa en el cumplimiento de los diferentes


mandamientos de la ley de Dios:

LOS DIEZ MANDAMIENTOS

 Prohibición de adorar a cualquier divinidad que


no sea Dios.

 Prohibición de la idolatría.

 Prohibición de usar en vano el nombre de Dios.

 Observancia del sábado.

 Honrar a los padres.

 Prohibición de matar.

 Prohibición del adulterio.

 Prohibición de robar.

 Prohibición de prestar falso testimonio.


 Prohibición de codiciar la propiedad o desear la
mujer del prójimo.

SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Bautismo
En él se celebra el nacimiento del ser humano a la vida de hijo
de Dios. Su símbolo es el agua.

Confirmación
El cristiano hace suya la fe recibida en el bautismo y se
compromete libre y responsablemente a ser testigo de Cristo con la
fuerza de su Espíritu. Su símbolo es la unción con el crisma o aceite
consagrado.

Penitencia
Celebra es esfuerzo sincero y real del cristiano por superar el
pecado y volver a orientar su vida siguiendo el Evangelio. Su símbolo
es la conversión.

Eucaristía
Se celebra la esencia de la experiencia cristiana: el amor y la
vida compartida. Sus símbolos son el pan y el vino.

Unción de enfermos
Se celebra la esperanza cristiana el la liberación definitiva de la
enfermedad. Su símbolo es el óleo o crisma.

Orden sacerdotal
Consagración total a la construcción del reino de Dios. Su
símbolo es la imposición de manos del obispo.

Matrimonio
Compromiso ante la Iglesia a respetarse y amarse
mutuamente. Su símbolo es la entrega de alianzas.

También podría gustarte