Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MATEMATICA II

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-20

SÍLABO

I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura :MATEMATICA II


1.2 Código :CIEN-434
1.3 Ciclo de estudios :02
1.4 Créditos :4
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :17/08/2015 al 15/12/2015
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :CIEN-397 O CIEN-224
: CAPUÑAY GONZALES, LUIS ALBERTO; CHAVEZ
1.10 Profesores MARTINEZ, LUCY HAYDEE; NERI GUTIERREZ, ALEX;
SOLIS ULLOA, WILLIAM FERNANDO;

II FUNDAMENTACIÓN

En la asignatura de Matemática II para estudiantes de Ing. Civil se reforzará los conocimientos de Matemática I y se le dará los

conocimientos referentes a Integración y las ecuaciones diferenciales aspectos básicos para su carrera en ella se darán

técnicas del cálculo integral y ecuaciones diferenciales ordinarias, para que el estudiante asuma una actitud reflexiva, critica y

creativa cuando tenga que tomar decisiones respecto a casos o problemas similares en su carrera profesional

III SUMILLA

La asignatura de Matemáticas está orientada al desarrollo teórico - práctico de los conocimientos e instrumentos matemáticos

necesarios para los estudiantes de ingeniería; con énfasis en la parte conceptual y sus aplicaciones. Se fomentará en los

estudiantes la capacidad del análisis y la formación científica con el manejo intuitivo y formal de los conceptos.

Su contenido está estructurado en tres unidades didácticas, la primera se denomina Integral indefinida, la segunda Integral

definida, y la tercera lleva como nombre aplicaciones de la integral y ecuaciones diferenciales ordinarias.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
A. Identifica el carácter científico de la matemática y, valora el rigor lógico y objetividad de la disciplina.

B. Opera con integrales, ecuaciones diferenciales y aplica en forma analítica estos conceptos en la solución de problemas

geométricos, físicos vinculados a su especialidad.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

El curso se ha dividido en las siguientes unidades.

• Derivación de funciones de una variable

• Integral indefinida

• Integral definida

• Aplicaciones

• Integrales impropias

• Ecuaciones diferenciales ordinarias

UNIDAD 01 INTEGRAL INDEFINIDA

Duración: 17/08/2015 al 19/09/2015

a. . Maneja adecuadamente las técnicas y procedimientos de calculo de integrales

de funciones reales; además formula y soluciona correctamente problemas que aparecen en la ingeniería.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


a. Analiza cada tipo de función
1.1. Revisión de conceptos b. Muestra mediante ejemplos
a. Busca, evalúa, y utiliza las
básicos teóricos de función los tipos de funciones.
fuentes de información
real. c. Realiza operaciones y
adecuadas.
Semana 1 1 . 2 . E j e r c i c i o s s o b r e graficas con funciones
funciones. b. Muestra predisposición para
d. Halla la derivada de una
1.3. Revisión de conceptos la comunicación, tanto oral
básicos de la derivada, función
como escrita.
1.4. Ejercicios . e. Realiza ejercicios usando
derivada
Se planteas las preguntas
1.1. Definición Antiderivada, a. Usa el conocimiento de los
siguientes:
antiderivada general, integral contenidos y sus habilidades
Semana 2 ¿Qué es una antiderivada?
indefinida, propiedades, para convertirse en un
¿cómo se define la integral
fórmulas de integración. permanente alumno
indefinida?
a. Reglas básicas de
a. Elabora esquemas de a. Expone utilizando
integración .
trabajo o mapas conceptuales correctamente los medios y
Semana 3 b. Calculo de integrales
y organiza la información para materiales para alcanzar sus
usando métodos de
presentarlo. metas
integración.
a. Cálculo de la integral
indefinida usando métodos de
a. Se siente satisfecho y
integración: cambio de a. Calcula integrales
valora sus esfuerzos al
Semana 4 variable, por partes y indefinidas usando los
alcanzar resultados positivos
sustitución trigonométrica, métodos de integración.
en sus trabajos grupales
integración de potencias de
funciones trigonométricas.
Usa correctamente los
a. Participa solidariamente y
Cálculo de integrales por diferentes tipos de
Semana 5 en forma activa dentro de su
fracciones parciales descomposición de una
grupo
fracción.
UNIDAD 02 INTEGRAL DEFINIDA

Duración: 21/09/2015 al 24/10/2015

a. Calcula integrales definidas usando la definición, las propiedades básicas de integración y los método del mismo.

b. Descubre la diferencia entre la integral definida y la indefinida.

c. Realiza la interpretación geométrica de la integral definida como área de una región plana entre curvas y lo grafica.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


a.Muestra disposición al
Se planteas las preguntas pensamiento crítico y al
a. Definición
siguientes: ¿Qué es una análisis de problemas de la
b. Propiedades
Semana 6 integral definida? vida real.
c.Interpretación geométrica de
¿cómo se define la integral b.Busca, evalúa, y utiliza las
la integral definida como área.
definida? fuentes de información
adecuadas
a. Primer teorema
a. Aplica los teoremas Muestra interés por la
fundamental del cálculo.
Semana 7 fundamentales en la solución aplicación de los teoremas
b. Segundo teorema
de integrales definidas. fundamentales.
fundamental del cálculo.
Prueba del primer examen Desarrolla en forma ordenada Siente emoción por los
Semana 8
parcial su evaluación resultados obtenidos

a. Area de funciones, a.Usa el conocimiento de los


Aplicar la integral definida en
Semana 9 volúmenes de sólidos, longitud contenidos y sus habilidades
solución de problemas.
de arco, área de una para ser un estudiante
superficie de revolución.
a. Integración usando a.Expone utilizando
propiedades de integración. correctamente los medios y
b. Integración mediante ¿Cómo se calcula una integral materiales para alcanzar sus
métodos de integración: definida? Resuelve integrales metas
Semana 10
cambio de variable, por partes, definidas e interpreta los b.Se siente satisfecho y valora
por sustitución trigonométrica resultados sus esfuerzos al alcanzar
c. Integración de Funciones resultados positivos en sus
trigonométrica. trabajos grupales
¿Cómo se define, interpreta y
a.Participa solidariamente y en
Integrales impropias con se calcula una integral
Semana 11 forma activa dentro de su
limites de integración infinitos impropia?
grupo
Calcula integrales impropias.

UNIDAD 03 APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA Y ECUACIONES DIFERENCIALES

Duración: 26/10/2015 al 05/12/2015

a. Calcula:

- el área de una región plana limitada por curvas (graficas de funciones).

- el volumen de un solidó de revolución obtenida cuando se hace girar alrededor del eje X o Y o una paralela a ellas.

- la longitud de arco (curva de una función) entre dos puntos.

- el área de la superficie de un solidó de revolución.

b. Reconoce tipo, orden y grado de una ecuación diferencial y aplica métodos de solución en cada caso concreto con

rigurosidad y

precisión.
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Se plantea las siguientes
peguntas:
¿Cómo se calcula el área de
una región plana? ¿Cómo se
3.1. Área de una región plana. calcula el volumen de un
a. Busca, evalúa, y utiliza las
Casos: solidó de revolución al hacer
Semana 12 fuentes de información
Con respecto al eje X Con girar una región plana
adecuadas
respecto al eje Y alrededor del eje X o Y o una
paralela a ellas y cuales son
los casos que se presentan?
¿Cómo se calcula la longitud
de arco entre dos puntos?
¿Cómo se calcula el área de
la superficie de un sólido de
3.1. Volúmenes de sólidos de a. Expone utilizando
revolución?
revolución obtenido al girar correctamente los medios y
Semana 13 a. Expone, sustenta y debate
una región plana alrededor del materiales para alcanzar sus
los trabajos arribando a
un eje. metas
conclusiones con la facilitación
del docente.
3.1. Ecuaciones diferenciales,
a. Se siente satisfecho y
orden, grado, ecuaciones
Entiende el significado de las valora sus esfuerzos al
Semana 14 diferenciales ordinarias de
ecuaciones diferenciales alcanzar resultados positivos
primer orden. Métodos de
en sus trabajos grupales
solución.
Ecuaciones diferenciales de Escucha con atención y hace
Resuelve ecuaciones
Semana 15 segundo orden, homogéneas preguntas cuando encuentra
diferenciales.
y no homogéneas dificultades o está confundido
Desarrolla ordenadamente su Siente emoción por el
Semana 16 Se aplica el examen final.
evaluación final resultado de su evaluación
Se aplica el examen de Desarrolla en forma ordenada Se siente satisfecho por su
Semana 17
aplazados su evaluación. resultado final

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se hará una exposición teórica de los temas del programa y se los discutirá con los alumnos.

Se fomentará el trabajo individual destinado al desarrollo de las habilidades y destrezas en la resolución de situaciones

problemáticas diversas. ·

Se insistirá en que los alumnos reconozcan un problema, expliquen la situación con propiedad, analicen las distintas alternativas

de solución, opten por la más adecuada, resuelvan el problema y hagan un comentario crítico de la solución encontrada.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizarra, computadora, hojas de ejercicios.

Plumones.

Texto básico.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)


5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*PC1


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC1 Practica Calificada 1

COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*PC2


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC2 Practica Calificada 2

COMPONENTE C3 CALCULO: 100%*PC3


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC3 Practica Calificada 3

COMPONENTE C4 CALCULO: 100%*PC4


SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PC4 Practica Calificada 4

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Los profesores tutores son nombrados por la dirección de la Escuela Académico Profesional. La consejería la realizará el

profesor en cualquier instante y cualquier lugar que esté presente en la Universidad y sea solicitado por el estudiante, ya que el

profesor no cuenta con un local para dicha consejería.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La referencia bibliográfica se ha dividido en referancia básica y referencia complementaria.

BÁSICA

Leithold Louis

EL CÁLCULO 2000

7ª edición. México: Oxford University Press México

Larson R, Hostetler R, Edwards B

CÁLCULO Y GEOMETRIA ANALÍTICA 2000

Sexta edición. volumen 2. México: Mc Graw Hill

MITACC MEZA, MAXIMO ; TORO MOTA, LUIS

TOPICOS DE CALCULO 1999

Ubicación:BIBLIOTECA CENTRAL - MATEMATICA (CALCULO SUPERIOR)

COMPLEMENTARIA

Mett Creen y Smith James


CÁLCULO CON APLICACIONES 1991

1ª. edición. México: Noriega Editores;

Swokowski Earl

CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA 2001

2ª. edición. México: Grupo Editorial Iberoamérica

También podría gustarte