Está en la página 1de 4

I.S.F.D.

C Nº2
Trabajo Práctico de Sociología de
la Educación

Profesorado de Educación Secundaria en


Geografía
2ºdo año de Geografía

Cátedra: Sociología de la Educación

Tema del Trabajo: Interacción maestro_alumno.


Como pensar lo que sucede en el aula.

Profesora: Alejandra Britos

Alumnos: Barrera Camila


Condori Cesar Nahuel Humberto
Juárez Sonia Anabel
ACTIVIDADES:

1) _ En relación al texto a que se refiere el autor Tenti Fanfani cuando dice" lo que sucede en el aula"?

2) _ Porqué Durkhein habla de que el alumno no es una "tabla rasa".

3) _ Porqué dice que el maestro es espejo del alumno?

4) _En el video el autor habla de mitos. A que se está refiriendo?

 Que podemos rescatar de importante de su relato?


 Mencione los puntos sobresalientes del mismo.

5) _ Como lo relacionarían al video" Profesores que dejan marca" con el tema estudiado?

Desarrollo de las Actividades

1_Además de la dimensión institucional organizacional de la escuela es preciso incorporar el análisis “lo


que sucede en su interior”. Ése mundo de interacciones y acciones entre agentes sociales múltiples, docentes
alumnos directivos padres de familia supervisores etc. que constituyen la vida cotidiana de una escuela. todo
agente humano es producto de su propia historia y experiencia desde que el niño nace comienza a desarrollar
un sistema de categorías de percepción de valoración y de acción que algunos sociólogos denominan
hábitus. Cada uno de nosotros es lo que es en virtud de la interiorización de una serie de condiciones
objetivas de vida, es decir no es lo mismo nacer y criarse en un lugar rural pobre que en una familia de
universitarios que viven en un barrio de clase media de una gran ciudad. Es tan rico y complejo lo que
sucede en ella que no siempre es fácil aprender su sentido y estructura en primer lugar es difícil para sus
propios protagonistas los maestros y los alumnos, el docente principalmente necesita definir las situaciones
que se presentan pero no con una finalidad académica sino práctica todos necesitamos saber qué pasa en el
lugar y en el momento donde actuamos para poder desempeñar nuestro papel. Él maestro en el aula debe
tomar decisiones en muchos casos sin poder reflexionar porque no hay tiempo para hacerlo, la mejor opción
es la acción oportuna. Hay ciertas cosas que hay que hacer en cierto momento ,no después. a un docente
sobrecargado de trabajo no se le puede exigir mucha reflexividad individual y colectiva. En la mayoría de las
situaciones tiene que confiar en su capacidad de improvisación o en la rutina. No se puede ser reflexivo todo
el tiempo. Por lo tanto si uno quiere entender lo que sucede en el aula en el sentido fuerte de la expresión
tiene que constituirse en ese mundo de fenómenos en "objetos de reflexión". Debe estar en condiciones de
hacerlo en primer lugar: debe tener el tiempo y los recursos (lingüísticos o teóricos, de observación, de
registro, de análisis, etc...) para hacerlo Por otro lado las instituciones deberían proveer estas condiciones
sociales para la reflexión y los maestros deberían luchar por conseguirlas, esta actividad es necesariamente
colectiva si se quiere trascender la subjetividad individual y lograr resultados socialmente válidos y útiles
para la acción.
2_ Durkheim afirma que el alumno no es una tabla rasa haciendo referencia a muchos aspectos
especialmente aquí cada uno de nosotros es lo que es en virtud de la interiorización de una serie de
condiciones objetivas de vida. Como habíamos dicho anteriormente no es lo mismo nacer y criarse
en un lugar rural que en una familia de universitarios que viven en una gran ciudad, no es lo mismo
ser hombre que mujer, hijo único que el mayor de cinco hermanos. Todas estas situaciones no
elegidas van conformando nuestra identidad (proceso que no termina nunca, pero donde las primeras
etapas tienen una importancia estratégica fundamental) tampoco elegimos a nuestros padres ni a
nuestra lengua materna (luego podemos elegir hablar de otras maneras) etc... Todas estas
condiciones de existencia que van variando con el tiempo y son diversas para los seres humanos van
moldeando nuestra subjetividad. Las instituciones educativas que frecuentamos también dejan sus
huellas en nosotros. De modo que los maestros y los alumnos que se encuentran cotidianamente en
las aulas tienen sus respectivos capitales de conocimientos institucionales, valoraciones,
predisposiciones para actuar de una manera u otra. Los alumnos por lo tanto no son esa tabla rasa
que mencionaba Emilio Durkheim.

3_ En el ejercicio de la docencia tipificamos, ponemos nombres a nuestros alumnos, llenando


nuestros casilleros vacíos o etiquetando cualidades reales o supuestas, estamos contribuyendo,
quizás inconscientemente a producir aquello que designamos. La razón Es simple el niño se ve en el
maestro como un espejo. Esa imagen de que devolvemos puede llegar a tener un tremendo poder
constitutivo. Es importante aclarar que el maestro no es el único espejo del niño, este también se ve
reflejado por sus padres sus hermanos sus amigos etc. pero el maestro es el renombrado por
autoridad "oficial “que a su vez tiene una autoridad particular. Autoridad entendida como
legitimidad, cómo reconocimientos ingrediente que si viene a faltar vuelve ineficaz cualquier
práctica pedagógica, está autoridad hace que sus propias acciones consistentes en poner nombre
tengan una productividad particular

4_ El autor se refiere cuando habla de mitos "la apatía de los alumnos”


Uno de estos mitos consisten en decir que los jóvenes de hoy en día no se interesan por nada, no
están dispuestos a hacer el esfuerzo de aprendizaje, todo es una postura negativa en lo que son las
nuevas generaciones.

Hay una lucha de edades siempre los mayores (docentes) ven como una amenaza a las nuevas
generaciones; pero hay que tener cuidado cuando el docente se refiere a que el alumno no le interesa
nada, porque quizás no le resultó interesante lo que el este contando en su clase.

Hay chicos que son apasionados y si tienen intereses, tienen pasiones y las mismas están en base a
estos esfuerzos, ejemplo fútbol juegos etc.

El desconocimiento de estos intereses están al origen de una serie de efectos negativos en las
prácticas escolares.
•No se logra conectar los intereses de los chicos con el contenido escolar .Para generar interés en el
contenido escolar hay que basarse en los intereses de los chicos, para esto el docente debe estar
comprometido a llevar en su mochila el conocimiento de sus alumnos desde el punto de vista social
Desde esa manera el docente se genera el respeto y reconocimiento

5_ Para nosotros la relación que hacemos con el tema que estamos trabajando y el video
“profesores que dejan marcas”.

Muchas veces como personas y humanos etiquetamos, clasificamos y tipifican, de formas


inconscientes a las personas de acuerdo a su personalidad e intelectualidad y también de su físico. Y
muchas veces hacemos prejuicios a las personas que conocemos.

Esto pasa en las escuelas por parte de algún docente que etiquetan a sus alumnos de acuerdo a su
nivel de intelectualidad y responsabilidad en la institución. Estos prejuicios a los niños y
adolescentes pueden generar el fracaso escolar y el abandono del mismo. Sin educación van a
terminar en las calles con la delincuencia y en las drogas y que no vale la pena darle una
oportunidad.

El profesor debería poner de su parte para ayudarlos y comprenderlos por la situación que están
pasando.

El mismo se queda con los alumnos que son responsables, que cumplen la tarea y que tienen buen
comportamiento.

A diferencia de otro docente que no etiqueta a sus alumnos, los trata a todos por igual y ayuda a los
que más necesita de su apoyo, pone todo su empeño y conocimientos para enseñarle y se adapta a
las circunstancias o formar de aprender de cada uno

Les hace ver que la educación es la mejor manera para salir adelante en la vida, tener éxito y que
cumplan con todos sus objetivos. Y no terminen en las calles.

Un ejemplo de esto en el video es del profesor ticho y el alumno braian que le ayuda a salir
adelante en la educación y que salga de la delincuencia para poder tener una linda vida.

También podría gustarte