Está en la página 1de 14

Instituto Politécnico Nacional

Escuela superior de Medicina

Dr. Cano Arvizu Emmanuel

ACM9
1.1 SALUD PÚBLICA,
EPIDEMIOLOGÍA, EVOLUCIÓN
HISTÓRICA Y SUS DIFERENTES
CONCEPTOS

Equipo 1

Camarillo Hernández Rafael


Chicas Reyes Lizbeth
Contreras Canseco María Esther
García Hernández Jhovana Sarahí
Gómez Hernández Sabás
1.1 SALUD PÚBLICA, EPIDEMIOLOGÍA, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SUS DIFERENTES
CONCEPTOS
Salud
Los conocimientos varían según evoluciona la sociedad que los construye, también la idea
de salud como la de enfermedad cambian, al igual que lo hacen las manifestaciones
concretas de la enfermedad y lo que se entiende por formas de enfermar. Dicho de otra forma,
las personas de otras épocas padecían enfermedades distintas de las nuestras, las
conceptualizaban de otra forma y las denominaban de otra manera.

Por ejemplo; “asfixia” se entendía como la pérdida del pulso, o “histeria” como una
enfermedad que afectaba a la matriz.

Las ideas de salud y de enfermedad han ido siempre unidas, existiendo un binomio salud-
enfermedad que se mantiene y ha experimentando cambios con el tiempo

1. Concepción física de la salud o la salud como oposición a la enfermedad.


La salud y la enfermedad son conceptos opuestos y construimos el significado de uno en
función del otro, sobretodo del más conocido.
La salud tradicionalmente se ha representado como “la ausencia de enfermedades e
invalideces”.

El racionalismo ilustrado del siglo XIX propugnaba la lesión como elemento definitorio de la
enfermedad, se entiende la enfermedad como un proceso con alteraciones locales (lesiones)
que provoca trastornos funcionales (disfunciones) debidas a causas identificables
(internas/genéticas, o externas) y que siguen una evolución peculiar, constante y medible. Se
procura individualizar las enfermedades infecciosas, las de mayor importancia en la época, e
identificar los organismos causales de las mismas.

Leriche (1937) la define, dentro de este paradigma, como “la vida en el silencio de los
órganos”. Esta representación entiende la salud como la condición “normal” de la vida y ésta
es la causa de que no nos percatamos de ella.

2. La enfermedad psicosomática o la salud como ideal de bienestar

La reducción de la enfermedad a un problema meramente biológico, en el que su origen


consiste en un agente identificable mediante técnicas de laboratorio, no sirve para enfrentarse
a ciertas situaciones y formas de enfermar.

A principios del siglo XX y con la obra de Sigmund Freud empieza a reconocerse la


importancia de los procesos psíquicos en la génesis de muchas enfermedades, de forma que
se genera una corriente de concepción psicosomática que intenta comprender y explicar la
génesis y desarrollo de aquellas (alergias, alteraciones del aparato digestivo, colitis, asma
bronquial, determinadas formas de cáncer, etc.) en función de procesos mentales

Teniendo en cuenta esta idea de nueva idea de enfermedad, la O.M.S. en su Carta


Constitucional (1946) define la salud como: “El estado completo de bienestar físico y social
de una persona”, y no solo la ausencia de enfermedad.
Sin embargo, muchos autores discrepan de esta definición por considerarla utópica, estática
y subjetiva (Salleras, 1985).

Esta definición tomó cuerpo a partir de los años 50, cuando se constató que el bienestar
humano trasciende a los puramente físico. Por lo tanto, en el concepto de salud general se
compone de:

● El estado de adaptación al medio biológico y sociocultural.


● El estado fisiológico de equilibrio, es decir, la alimentación.
● La perspectiva biológica y social, es decir relaciones familiares y hábitos.

El incumplimiento de algún componente y el desequilibrio entre ellos nos llevaría a la


enfermedad. Siempre con una triple asociación: huésped (sujeto), agente (síndrome) y
ambiente (factores).

Dubos (1967) indica que la salud es “el estado de adaptación al medio y la capacidad de
funcionar en las mejores condiciones en dicho medio”. Concede este autor una gran
importancia al medio ambiente y entiende la salud como el equilibrio que existe entre el
individuo y su entorno, de forma que cuando éste se altera o se rompe dicho equilibrio se
produce la enfermedad.

Terris (1980) propone la salud como “estado de bienestar físico, mental y social, con
capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Insiste en dos aspectos que posee la salud-enfermedad, uno subjetivo, (sentirse bien o mal)
y otro objetivo y observable: la posibilidad de funcionar.
De esta manera, estar en buena salud es equivalente a la suma de “bienestar” (sentirse bien,
no tener molestias ni sufrimientos) y “capacidad de funcionar” (poder trabajar, jugar o estudiar
según la edad, relacionarse con sus semejantes, etc.). Ambos pueden existir en diversos
grados, lo que implica que puede haber una gradación en nuestra salud

3. Visión actual. La salud como desarrollo personal y social.


Concepto más complejo que los anteriores, es expresado por la Oficina Regional para Europa
de la O.M.S. (1985) diciendo: “La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal
y responder de forma positiva a los problemas del ambiente”.

Se considera la salud como un recurso para la vida, pero no como el objeto de la misma. Se
abandona definitivamente la concepción de salud como un estado o situación, más o menos
utópica y abstracta y se da importancia al desarrollo de todas las capacidades individuales de
la persona, que se consigue mediante un proceso permanente y continuo.
La salud se entiende como una conquista diaria, por la que podemos mejorar nuestra calidad
de vida. No consiste en un proceso acabado, en algo determinado que se tiene o no se tiene,
sino que se trata de la posibilidad de conseguir cada vez mayores cotas de salud.

Historia natural de la enfermedad


Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, es decir es la manera propia
de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin ninguna intervención médica.
Hasta el siglo pasado, los clínicos podían observar con facilidad la historia natural de las
enfermedades, ya que no contaban con muchos avances para el diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es difícil que los médicos actuales observen
la historia natural de las enfermedades.

El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos
en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción adecuada de la historia natural
de la enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera, detectar la
enfermedad de una manera temprana y prevenir sus secuelas.

En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia natural de
la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención.
Esta representación gráfica puede ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea
transmisible o no transmisible, aguda o crónica.

Para iniciar su descripción se divide en dos grandes apartados


1. Período prepatogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser vivo
no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos,
además está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio
ambiente.
2. Período patogénico: es el período donde se presenta la enfermedad, en este se
muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un estímulo
efectivo.

Período prepatogénico
En este período se establece la interacción entre el agente potencial de la enfermedad, el
huésped y los factores ambientales (triada ecológica) además de la participación de la cadena
epidemiológica es decir la secuencia de factores que intervienen en la transmisión de un
agente patógeno hasta el huésped susceptible

A) Huésped: Es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la


subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso (ENFERMO)

Del huésped deben estudiarse factores como: Edad, sexo, ocupación, estado civil, nivel
socioeconómico, hábitos y costumbres, características hereditarias, y susceptibilidad.

B) Medio ambiente: es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el cual


se estudian factores como:
· Físicos: clima, geografía
· Socioeconómicos: ingreso, habitación, promiscuidad, hacinamiento.
· Biológicos: animales.

C) Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma


de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la
ocurrencia de la enfermedad
Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos; los agentes biológicos son
organismos vivos capaces de producir una infección o enfermedad en el ser humano y los
animales. Las especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas.

Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación como
especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la
producción de la enfermedad

A) INFECTIVIDAD: capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro


de un huésped.
B) PATOGENICIDAD: capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un
hospedero susceptible.
C) VIRULENCIA: Grado de patogenicidad de un agente infeccioso, indicado por las tasas
de letalidad y por su capacidad para invadir y lesionar los tejidos del hospedero, o ambos
parámetros.
D) INMUNOGENICIDAD. Capacidad del agente para producir una respuesta inmunitaria
específica

Período patogênico
Si todas las circunstancias y características del período prepatogénico coinciden en un
huésped susceptible y en un momento determinado del tiempo, se rompe el equilibrio de la
triada ecológica y el huésped es afectado por la enfermedad

Este periodo inicia con sutiles cambios celulares y tisulares, aunque en algunas
enfermedades infecciosas estos cambios se dan de manera rápida debido a la rápida
multiplicación de los microorganismos, a su virulencia y capacidad de producir toxinas.
Mientras que en las enfermedades crónicas degenerativas y mentales, este proceso puede
durar meses o años, hasta producir signos y síntomas.

El período patogénico puede subdividirse en dos etapas:


1. Período Subclínico o de Incubación o de latencia
2. Período clínico

Período Subclínico: Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero


el paciente aún no percibe síntomas o signos.

● En las enfermedades transmisibles, la fase inicial del período patogénico que


transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos se
conoce como: Período de incubación.
● En las enfermedades crónicas tanto físicas como mentales esta fase es conocida
como: Período de latencia.

Período Clínico: Es cuando el paciente presenta síntomas o signos clínicos.


El momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad es conocido como:
Horizonte clínico.

Este período se divide en tres etapas:

1. Período prodrómico: Presencia de manifestaciones generales, estos síntomas y


signos son confusos y hacen difícil hacer un diagnóstico exacto.

2. Período clínico: La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas


específicos que facilitan su diagnóstico y manejo.

3. Período de resolución: Es la etapa final donde la enfermedad desaparece, se vuelve


crónica o el paciente fallece.

Salud pública
Es la práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las
poblaciones humanas y se le considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad,
la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos
organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria
social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado.

-Evolución del concepto de salud pública

1) Winslow: El objetivo de la Salud pública es prevenir enfermedades, prolongar la vida,


fomentar la salud y la eficiencia mediante el esfuerzo comunitario para el saneamiento
ambiental, control de enfermedades transmisibles, educación en higiene, organización
de servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y el tratamiento de
las enfermedades y el desarrollo de un mecanismo social que asegure un nivel
adecuado para la conservación de la salud.

2) J.H. Hanlon: “La salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico,
mental y social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y
recursos disponibles en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como
una contribución al efectivo y total desarrollo y vida del individuo y de su sociedad”

Desglosa el campo de acción de la medicina preventiva dentro de la salud pública:


a) Acciones de saneamiento ambiental.
b) Prevención de enfermedades y sus consecuencias.
c) Actividades relacionadas a proporcionar cuidados integrados de salud.
d) Actividades relacionadas con la colección y análisis de estadísticas vitales.
e) Educación para la salud individual y colectiva.
f) Planeación y evaluación de los servicios.
g) Investigación científica, técnica y administrativa.

3) Asociación Médica Estadounidense: La salud pública es el arte y la ciencia de mantener,


proteger y mejorar la salud de la población, mediante esfuerzos organizados de la comunidad.
Incluye aquellas medidas por medio de las cuales la comunidad provee servicios médicos
para grupos especiales de personas. Se relaciona con la prevención y control de las
enfermedades,con quienes requieren hospitalización para la protección de la comunidad y
con los médicamente indigentes”

4) Piédrola Gil: La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos
colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de una
comunidad. Esta definición amplía el campo de actuación de la SP al área de restauración.

5) Frenk: A diferencia de la medicina clínica, la cual opera a nivel individual, y de la


investigación biomédica, que analiza el nivel subindividual, la esencia de la salud pública
consiste en que adopta una perspectiva basada en grupos de gente o poblaciones. Enfatiza
el campo científico para la SP desarrollando tipología de investigación(en el nivel de análisis)

6)Milton Terris: Salud Pública es el arte y la ciencia de prevenir la enfermedad y la


incapacidad, prolongar la vida y promover la salud física y mental mediante esfuerzos
organizados de la comunidad. Desarrolla 4 tareas básicas de la “Nueva Salud Pública”:
- Prevención de enfermedades no infecciosas
- Prevención de enfermedades infecciosas
- Promoción de la salud
- Mejora de la atención médica y rehabilitación
-
7) Testa: Reconocía a la salud pública en tanto práctica social, por lo tanto, como construcción
histórica.

8)OPS: La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través


de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud
de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo.

-Actividades de la salud pública:


❖ Protección de la salud
❖ Promoción dela salud
❖ Prevención de la enfermedad
❖ Restauración de la salud

-Funciones esenciales de la SP
Son competencias y acciones de los sistemas de salud para mejorar la salud de las
poblaciones. Establecidas por la OPS.

FESP 1: Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población


FESP 2: Vigilancia de SP, investigación y control de riesgos y daños en salud pública
FESP 3: Promoción de la salud
FESP 4: Participación social y poder de los ciudadanos sanitaria nacional en salud
FESP 5: Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen los esfuerzos en
salud pública y contribuyan a la rectoría
FESP 6: Regulación y fiscalización en salud pública
FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud
necesarios
FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública
FESP 9: Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos
FESP 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud
pública
FESP 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud

Epidemiología

Epi; sobre, demos; pueblo, logos; estudio.

Estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos


relacionados con la salud en las poblaciones específicas y las aplicaciones de este estudio al
control de los problemas sanitarios. Aspira a proporcionar respuestas válidas y oportunas a
cuestiones sobre la comprensión y la mejora de los problemas de salud de la población.

Antecedentes

Inicialmente su objeto de estudio eran las enfermedades infecciosas y de éstas las de mayor
contagiosidad (epidemias). Posteriormente, se estudiaron otras patologías, tales como las
enfermedades carenciales; escorbuto, pelagra, raquitismo. En la actualidad, estudia las
enfermedades transmisibles así como procesos crónicos no infecciosos y multicausales,
como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Objetivos
· Establecer la magnitud y distribución de la salud-enfermedad
· Identificar los determinantes de la salud-enfermedad
· Completar cuadros clínicos
· Identificar nuevas enfermedades
· Evaluar la eficacia de las intervenciones
· Contribuir a la planificación sanitaria
· Ayudar a la enseñanza
· Desarrollo de investigación clínica

Aplicaciones

● Etiológica: la epidemiología “clásica” se ocupa principalmente de la búsqueda de las


causas de la salud y la enfermedad, permitiendo determinar los factores de riesgo,
tanto individuales como poblacionales
● Clínica: permite completar el cuadro clínico y contribuye a clarificar síndromes clínicos
● Administrativa: contribuye a la elaboración del diagnóstico de una comunidad
respecto de la existencia, naturaleza y distribución de la salud/enfermedad

Tipos

Descriptiva: propone hipótesis a través de la recolección, organización y síntesis de datos


sobre:
o Persona: edad, género, raza, genética, religión, ocupación
o Lugar: situación, alcance geográfico, geología, clima, nivel de contaminación
o Tiempo: cambios en la ocurrencia de resultados a través del tiempo, y la exposición
antes que los resultados
Analítica: prueba de hipótesis a través de la relación causa-efecto; cuantifica la asociación
entre exposición específica y resultados

Evolución histórica de la salud pública

1. Etapa prehistórica
El suceso más importante de esta etapa para el desarrollo de la salud pública es el cambio
de la población nómada a sedentaria ya que tuvo importantes repercusiones en el perfil
epidemiológico de las 2 poblaciones
Nómada Sedentaria

Características Poblaciones de menos de Cultivo y propiedad privada


100 personas

Hábitos higiénico-dietéticos Cambio desfavorablemente

Epidemias No Si

Esperanza de vida Alta

Guerras No Si

2. Etapa pre – científica


Las culturas desarrolladas durante esta época se caracterizaron en cuanto al desarrollo de
la salud pública por:
- La importancia que le daban a la higiene y limpieza tanto personal como de sus
casas
- Establecer la relación de la salud con el medio ambiente: los griegos la
establecieron en su libro sobre aire, aguas y lugares
- Inicios del saneamiento ambiental: los romanos mediante la construcción de
acueductos y cloacas
- Control epidemiológico: mediante el registro de su población en el caso de los
romanos
- Funcionarios médicos de la salud pública: mediante los cargos de medico mayor
en Egipto o sacerdote medico en el caso de los judíos, los cuales se encargaban del
cumplimiento por la población de las medidas sanitarias de higiene y limpieza

3. Edad media
Factores que favorecen la diseminación de epidemias y alteración de la salud pública
- Mayor concentración urbana
- Movimientos de masas poblacionales por motivos religiosos y guerras
- Carencia de alimentos

Primeras medidas consideradas acciones de salud pública realizadas de manera


organizada y sistemática
- Cuarentena
- Establecimiento de cordones sanitarios

4. El renacimiento
Acontecimientos importantes para el desarrollo de la salud pública:

En epidemiología En medicina En medicina curativa


preventiva

Conocimientos geográficos a conocimiento Vacuna contra viruela Establecimiento de las


de masas poblacionales bases de la
farmacología
Implementa la difusión de conocimientos
científicos y medidas preventivas

Comercio à evita carencia de alimentos

a) Fase científica: control de enfermedades transmisibles (bacteriológica)


Los postulados de Koch sobre el agente causal influenciaron el desarrollo del concepto
de salud desde el punto de vista ecológico à agente – huesped – ambiente
Los postulados de Koch y el nuevo concepto en salud pública de salud ecología también
influenciaron:
- Declaración obligatoria de enfermedades para su estudio epidemiológico
- Creación de laboratorios microbiológicos y el uso de la información sanitaria
b) Fase social
Establecimiento de los servicios de salud pública y el inicio a mediados del siglo XIX de la
salud pública como práctica administrativa y de gobierno. Influenciado por 2
acontecimientos importantes
1. postulados de Edwin Chadwick sobre la relación entre la salud y las condiciones
socioeconómicas
2. recomendaciones de la comisión sanitaria de Massachusetts sobre la legislación
de la salud pública
servicios de salud pública
- objetivos: proteger la salud de la población mediante acciones del gobierno al medio
ambiente y la población
- Acciones: 1. Saneamiento ambiental, 2. Legislación de SP, 3. Control de
enfermedades transmisibles, 4. Organización de servicios de salud y 5. Educación
sanitaria

5. Siglo XX

1 etapa (hasta la 2 guerra mundial)


- División de la actividad curativa (privada) y preventiva (publica)
- La epidemiología se considera disciplina científica

2 etapa
- Creación de la OMS
- Nueva epidemiología aplicada a enfermedades no infecciosas
- Los sindicatos exigen actividades curativas y preventivas para toda la población

3 etapa
- Desarrollo de la metodología epidemiológica

Historia de la Salud Pública en México

Época colonial: Medidas de higiene que se realizaban: Recolección de basura, entierro de


difuntos, y las cañerías

Siglo XIX: Posterior a la guerra de independencia, se acentuaron las condiciones insalubres


y no hubo cambios radicales. La ausencia de planes efectivos de contingencia y el centralismo
seguían favoreciendo las epidemias (cólera, tifo, influenza, fiebre amarilla y paludismo).

1841: Se instituyó en México el Consejo Superior de Salubridad

1856-1864: Con Benito Juárez se inician los servicios de atención a la salud como obligación
del gobierno y no como obra de caridad de la Iglesia, sin embargo, se fomentó el centralismo
con lo cual, en materia de salud, los servicios para las poblaciones alejadas de la capital
fueron deficientes.

1876-1910: El proyecto modernizador porfiriano buscaba que la capital se convirtiera en una


ciudad limpia, ordenada e higiénica, en donde las enfermedades epidémicas y no epidémicas
estuviesen controladas. En 1879 el Consejo Superior de Salubridad se hizo autónomo y
formuló "las igualas médico-farmacéuticas nacionales", acción importante para la atención a
la salud pública porque trató de unir la atención médica y la medicina preventiva. Ese año
también estudió el tifo, hizo una estadística de mortalidad e inició un mejor control de
hospitales, hospicios, alimentos, agua potable, bebidas en general y desechos humanos. Así
mismo, se legisla la vigilancia de cementerios, escuelas y talleres.

1880: Se publica el primer boletín del CSS, primera publicación mexicana en salud pública.
En 1927 se convirtió en el Boletín del Departamento de Salud Pública. En 1943 dio lugar a
Salubridad y Asistencia que desde 1959 es la revista Salud Pública de México.

1885: El doctor Eduardo Liceaga es nombrado presidente del CSS, el consejo se reorganizó
totalmente durante su gestión y se formalizó su función científica y social. Entonces se
administraron vacunas, se estudiaron las epidemias, se limpió la ciudad, se introdujo la
vacuna antirrábica y en 1891 se concluyó el Código Sanitario que dividía la administración
sanitaria en local y federal, establecía reglas y obligaciones. En 1895 Dr. Liceaga y el
ingeniero Roberto Gayol comenzaron el proyecto de construcción del Hospital General, que
abrió sus puertas en 1905.

Otras obras públicas fueron la creación del sistema de drenaje del valle de México (1900), así
como la inauguración del manicomio La Castañeda (1910)

1917: Se crea el departamento de Salubridad Pública que impulsó campañas contra el


paludismo, tifo, escarlatina, difteria, sífilis y gonorrea. Entonces se hizo obligatorio el
certificado de salud para contraer matrimonio; se expidieron los reglamentos sobre establos,
cementerios y tratamiento y transporte de cadáveres; se empezó a impartir el servicio de
higiene industrial y previsión social. En 1928 se crearon las Unidades Sanitarias Corporativas
que en 1932 se convertirían en la Coordinación de Servicios Sanitarios. Esta coordinación
organizó múltiples campañas como la antialcohólica y la antituberculosa

1922: se crea la Escuela de Salubridad (ES), la primera escuela de salud pública de América
Latina. En 1953 la ES se fusionó con el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales
(ISET), y en 1959 se separó del ISET y cambió su nombre a Escuela de Salud Pública. En
1981 volvió a cambiar su nombre, esta vez a Escuela de Salud Pública de México, y en 1997
se incorporó al Instituto Nacional de Salud Pública.

1930-1940: El sector salud se caracterizó por tres aspectos: continuidad de los programas de
salud; iniciación de los servicios de salud institucional y atención médica al medio rural. En
1931 se promulgó la Ley Federal del Trabajo que fue un avance importante en la protección
del trabajador. 1935: Se promulgó un nuevo Código Sanitario y surgió la campaña
permanente contra la tuberculosis. En 1936 Gustavo Baz estableció el Servicio Médico Social
como obligación en el último año de los estudios de medicina. En 1937 se creó la Secretaría
de Asistencia Pública. 1939 se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales
(ISET), primer centro formal de investigación en problemas de salud como la uncinariasis,
leishmaniasis, malaria, lepra, rickettsiasis, salmonelosis, shigelosis, tos ferina y diversas
micosis.

1940-1950: En 1943 se fusionaron el Departamento de Salubridad Pública y la Secretaría de


Asistencia Pública para crear la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA); se crea el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que desde entonces proporciona
servicio médico y social a los trabajadores y sus familias y marcó el inicio de la medicina
institucional. La creación de hospitales aumenta en esa época. Surge, por ejemplo, el hospital
rural. También aumentan las campañas contra enfermedades transmisibles.

1950-1970: Se impulsaron los institutos dedicados a la investigación, aumentaron los


servicios de salud, las campañas nacionales de vacunación, la capacidad hospitalaria. En
1960 surgió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE). Después apareció el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), e incluso
se creó una acción sanitaria indigenista.

1970-1980: En 1973 se inició el Plan Nacional de Salud que se proyectó por un periodo de
diez años y que logró disminuir la mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños y la mortalidad
general de 9,9 a 7 (Plan Nacional, 1974). También en 1973 entró en vigor la Ley para Prevenir
y Controlar la Contaminación. Sin embargo debido a la crisis económica, que se inició en
1974 y alcanzó el pico en 1976 con una devaluación del peso mexicano, el sistema de salud
fue incapaz de satisfacer las demandas de la población.

1980-2000: En 1985 la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), se transformó en


Secretaría de Salud. En 1983 apareció el Plan Nacional de Desarrollo (1983-88) del cual
derivó el Plan Nacional de Salud y cuyos objetivos eran incrementar la atención médica, la
salud pública y la asistencia social.
En los últimos años, la mortalidad ha bajado a 5,5 muertes por cada 1.000 habitantes, pero
causas importantes de muerte son la violencia, las enfermedades cardíacas y el SIDA.

Fuentes Consultadas:
1. NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica. Disponible en:
https://comego.org.mx/normatividad/nom_017_ssa2.pdf
2. Álvarez Alva, R; Kuri Morales, P.(2012);Salud pública y medicina preventiva, 4ta Ed. Manual Moderno, México.
3. Porta M, editor. A dictionary of epidemiology, 6th ed. Oxford: Oxford University Press & International Epidemiological
Association; 2014.
4. MSc. Xochitl Donis de Santos, Historia Natural De La Enfermedad, Universida De San Carlos De Guatemala
Facultad De Ciencias Médicas Salud Pública Y Ciencias Sociales Unidad Didáctica De Salud Pública 1 Disponible
en https://saludpublica1.files.wordpress.com/2015/01/semana-9-historia-natural-de-la-enfermedad.pdf
5. A. Fierros Hernández: Concepto e historia de la salud pública en México (siglos XVIII a XX). Gaceta Médica de
México. 2014;150:195-9. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2014/n2/GMM_150_2014_2_195-199.pdf
6. Gómez-Dantés, Octavio, & Frenk, Julio. (2019). Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad
pública a la protección social en salud. Salud Pública de México, 61(2), 202-211. Epub 06 de diciembre de
2019.https://doi.org/10.21149/10122
7. Gavidia, Valentin Talavera, Marta. La construcción del concepto de salud.Dpto. Didáctica CC. Experimentales y
Sociales Universidad de Valencia (España) 2012 Disponible en: https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-
Salud.pdf

También podría gustarte