Está en la página 1de 4

TAE BO

INFORME TEÓRICO

1. DEFINICIÓN
El Tae Bo se define como el conjunto de ejercicios que surge de la combinación de artes
marciales y el entrenamiento aeróbico creado en los Estados Unidos por Billy Blanks. En
términos generales, el Tae Bo está compuesto por ejercicios que simulan golpes y patadas como
las realizadas en los combates, combinado por saltos de cuerda, trabajo con mancuernas,
además de abdominales y ciertos ejercicios de relajación derivados del Tai-Chi. De este modo,
el boxeo y las artes marciales se combinan para el acondicionamiento físico, sin la necesidad de
tener contacto con otro. Incluye muchos golpes de Karate, pero no está ideado para pelear.
2. HISTORIA
El origen de este deporte nace después del kickboxing (patadas y boxeo), que surgió en los años
1980. El Tae-Bo, fue creado a finales de la década de 1990 por el famoso actor y maestro de
artes marciales y de boxeo, Billy Banks. A este californiano se le ocurrió la idea una tarde
cuando practicaba su rutina de tae kwon do y se dio cuenta de que con sus movimientos y la
música a alto volumen podía forjar una nueva disciplina deportiva. Blanks fundó el Centro de
Entrenamiento Mundial de Tae-Bo, en California, y su arte lo difunde por diversos lugares del
mundo y también se comercializan sus videos.
Billy Blanks, deportista retirado de Karate, siete veces campeón del mundo en ese deporte, así
como obtuvo un cinturón negro de séptimo grado en Taekwondo, es un Gurú del fitness, artista
marcial y Actor estadounidense conocido por haber inventado el programa de ejercitación Tae
Bo.
3. REGLAS
ASEO

 Es obligatorio el uso de toalla personal.

 Limpie las colchonetas y otros implementos antes y después del uso.

 Mantenga el cabello recogido durante su tiempo de entrenamiento.

PUNTUALIDAD

 Por su seguridad no se permitirá el acceso a clases después de 10 minutos de haber


iniciado.

 No deje de hacer el calentamiento, enfriamiento y estiramientos.

 No utilice teléfonos celulares durante su entrenamiento ni se distraiga charlando con su


compañero, dedique el tiempo de la clase a usted mismo.
ROPA ADECUADA

 Utilice prendas deportivas en algodón y lycra.

 Calce zapatos con suela corrugada y cámara de aire.


HIDRATACION

 La hidratación se debe realizar antes, durante y después del entrenamiento.

 Puede ingerir: agua o bebidas hidratantes .

INSTRUCCIÓN

 En cada clase siempre encontrara un instructor guía de la clase, capaz de resolver las
dudas e inquietudes que despierta este novedoso deporte de gimnasio.

 Siga las recomendaciones dadas por el instructor.

INFORME DE LA RUTINA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE?


Se trata más de un ejercicio para la salud que un arma de autodefensa. No hay lanzamientos,
agarres ni combate en el suelo en Tae Bo, sino que lo que se persigue es el aumento de la salud
a partir del movimiento. Este ejercicio de alta intensidad ha demostrado incrementar la eficacia
cardíaca, la fuerza, la resistencia muscular y la flexibilidad. Al trabajar la mayoría de los
principales músculos del cuerpo, los practicantes de Tae Bo se desarrollan física y mentalmente,
sintiéndose más fuertes y más vitales.
El Tae Bo añade ejercicios aeróbicos a la mezcla, fortaleciendo los músculos con coreografías
básicas, en la que se combate con un adversario ficticio y que obliga a la movilización y
estiramiento de todo el cuerpo, aunque hay mayor exigencia de piernas, cintura y hombros.
Se puede practicar tanto en recintos cerrados como en espacios amplios y abiertos.
2. ¿CÓMO ES UNA PRÁCTICA DE TAE BO?
Antes de comenzar a practicar el Tae Bo, es necesario empezar con un calentamiento que,
además de preparar la musculatura, pretende acelerar la frecuencia o ritmo cardíaco, sólo así es
posible empezar con las rutinas de ejercicios de patadas, golpes y otros movimientos. Al
finalizar un entrenamiento de Tae Bo, tan necesario como el calentamiento previo, resulta el
enfriamiento, el que incluye varios movimientos de estiramiento.
Los codos deben mantenerse ligeramente flexionados al momento de tirar un golpe, nunca se
estiran por completo.
Las rodillas también se mantienen flexionadas al momento de dar una patada, nunca estires por
completo la articulación.
La rodilla siempre tiene que estar alineada con el pie, para evitar lesiones en esa articulación y
la del tobillo.
Los golpes siempre deben estar acompañados de un ligero movimiento de cadera, para
incrementar la potencia.
3. BENEFICIOS

 Ejercitas los músculos superiores e inferiores del cuerpo. Uno de los beneficios más
importantes de Tae Bo es que haces un ejercicio completo. Abarca tanto las zonas inferiores
del cuerpo- las caderas, los muslos y las nalgas - y los músculos superiores del cuerpo- el
pecho, los brazos y los hombros.

 Mejoras el abdomen: Al hacer Tae Bo ejercitas los músculos centrales como el abdomen,
oblicuos y erectores espinales, ofreciendo un entrenamiento muscular completo. Este
ejercicio combina movimientos de baile y aeróbicos con artes marciales y entrenamientos
de boxeo.

 Quemas calorías: Si estás buscando un entrenamiento que te ayude a quemar calorías más
rápido, entonces el Tae Bo es para ti. Por la demanda de fuerza que requiere este ejercicio,
puedes quemar más calorías en una sesión de una hora.

 No te aburres. Los movimientos son tan atractivos y divertidos que una hora de Tae Bo te
parecerá muy corta. Los ejercicios son originales y debes realizarlos al ritmo de la música.

 Te enseña un poco de autodefensa: Realizar Tae Bo aumenta tu confianza, fuerza,


flexibilidad y resistencia y también integra movimientos de autodefensa que, junto con
todos sus otros beneficios, pueden ayudarte en ciertas situaciones.

 Aumento de la resistencia muscular


 Aumento de la velocidad
 Mejoras en el rendimiento del sistema cardio-respiratorio
 Disminución de la celulitis y las várices
 Descarga de tensiones y liberación del estrés
 Aumento de la seguridad y la autoestima.
 Es fácil de aprender.
 Mejora el tiempo de reacción física y mental.

4. VENTAJAS

Puede ser practicado indistintamente por hombres y mujeres.

Es de fácil aprendizaje, pues al principio sólo hay que copiar los movimientos hasta
encontrar el ritmo con ayuda de la música.

Mejora facultades como concentración, constancia y toma de decisiones.

Fortalece la autoestima y ayuda a establecer nuevas relaciones sociales.

Ayuda a adelgazar y a controlar el peso corporal.

Contribuye a disminuir los niveles de colesterol y grasas en la sangre.

Reduce el riesgo de padecer diabetes.

Disminuye la posibilidad de sufrir hipertensión (presión arterial elevada) o permite


controlarla.

Reduce la probabilidad de sufrir infartos y otras enfermedades del corazón y sistema


circulatorio.
Cabe mencionar que el tae bo también fomenta la creación de una filosofía de vida distinta y
constructiva, en la que imperan la autodisciplina y la exaltación de los valores individuales más
constructivos. No por nada, Billy Blanks afirma en uno de los videos que ha grabado para dar
difusión a esta disciplina: “Le digo a la gente en mis clases: ‘Cuando estás ejercitándote, ¿qué
ves en el espejo? ¿Estás mirando sólo el exterior o estás viendo tu interior? Si estás viendo sólo
el exterior, pueden engañarte tus cinco sentidos y nunca vas a cambiar'"

5. RECOMENDACIONES

 Primero que nada es muy importante consultar con tu médico si estas en condiciones de
realizar este tipo de ejercicio, pues se considera riesgoso para personas que tengan lesiones
en las articulaciones, ya sea tobillo, rodilla, cadera, codos o columna vertebral; con
problemas de hipertensión o cardiacos. Esta actividad no es recomendable para niños, ya
que es un entrenamiento demasiado intenso.

 Si tiene algún problema patológico, comuníqueselo al instructor antes de iniciar su ejercicio


para que este le de las recomendaciones correspondientes.

 Es importante realizar un adecuado calentamiento, enfriamiento y estiramiento, esto evita


lesiones y el dolor después del ejercicio.

 Cuando se sienta cansado, con mareo u otro síntoma de malestar disminuya la intensidad y
pida colaboración al instructor del área.

 Si estas iniciándote en el Tae Bo, practícalo por un máximo de tres veces por semana, con
sesiones de 1hora.

 No ingieras alimentos pesados antes de iniciar la clase, a fin de evitar malestar estomacal y
mareo.

 Al finalizar un entrenamiento de Tae Bo, es necesario el enfriamiento que incluye también


varios movimientos de estiramiento.

 Recuerda hidratarte antes, durante y después del ejercicio.

 Es muy importante trabajar teniendo en cuenta la capacidad del cuerpo, procurando no


exigirlo de más, así que si la práctica te está agotando, haz un alto poco a poco.

 Al principio preocúpate de controlar tus movimientos, poco a poco podrás adquirir


flexibilidad.

 Trata de mantener siempre la posición correcta, ya que los movimientos son rápidos e
intensos.

6. ANEXOS

También podría gustarte