Está en la página 1de 46

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS A.C.

GUIA

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I

1
OBJETIVO GENERAL DE LA GUIA

La intención de la presente GUÍA es proveer de una introducción completa y una síntesis al


campo de la Administración de la Producción con una perspectiva donde se subraya su
importancia dentro Administración de la Producción. Combina el enfoque y la teoría de la
administración tradicional con los asuntos y las inquietudes del día a día para proporcionar
al estudiante las herramientas necesarias para su desempeño dentro del campo laboral con
base en la misión DEL INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS, A.C.,(ICEST).

2
UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Objetivo de la Unidad: Conoce que es un sistema de producción en base a sus


características y aplicaciones para así poder emplear un tipo de sistema de producción en la
evaluación de una microempresa.

1.1 Definición y concepto de los sistemas de producción

Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que


existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un
departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista
como un sistema con sus departamentos como subsistemas.

Un sistema puede ser abierto o cerrado. Los sistemas cerrados ( o mecánicos ) funcionan
de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto y mantienen un intercambio
predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradas producen
determinadas salidas. En cambio un sistema abierto (u orgánico) funciona dentro de
relaciones causa-efecto desconocida e indeterminada y mantienen un intercambio intenso
con el ambiente.

1.1.1 De bienes

Para cumplir con sus objetivos, las organizaciones elaboran bienes que pueden ser bienes
materiales o bienes servicios.

En el caso de los bienes materiales, su característica principal es la de ser tangibles, es


decir: podemos verlos y tocarlos. Desde el punto de vista de su producción, tienen las
siguientes características:

 Poco contacto con el cliente. Se generan con independencia del cliente y


probablemente nunca haya contacto entre quienes los producen y quienes los
consumen.

3
 Es posible inventariarlos. Como son tangibles, se les puede almacenar y contabilizar.
Tienen un valor para la organización desde el momento en que se generan.
 Producto físico durable. Se pueden producir con antelación y esperar al momento en
que los clientes los demanden.
 Mayor tiempo de ejecución. El tiempo de latencia entre la necesidad del bien que
percibe el cliente y el momento del consumo es mayor.
 Intensivos en capital. Desde el punto de vista de la inversión, la producción de bienes
materiales exige infraestructura productiva, esto es: maquinaria, insumos y
probablemente almacenamiento y transporte.
 Calidad fácil de medir. Debido a que son tangibles, basta una pauta de revisión que
permita comprobar su homogeneidad y si se ajustan al patrón previsto.

1.1.2 De servicios

En economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio es un conjunto de actividades que


buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las
actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es
el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión,
y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico.

1.2 La historia de la administración de operaciones

Podríamos afirmar que la Administración de Operaciones ha existido desde que el hombre


ha producido sus bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Aunque el origen de
las operaciones puede buscarse en las civilizaciones antiguas y primarias, la mayor parte de
esta historia evolutiva se refiere prácticamente a los últimos 250 años.

La historia se presenta de acuerdo con las contribuciones más importantes o impulsos


primordiales y no en términos estrictamente cronológico. Con esta base, existen diversas
áreas importantes que han contribuido al desarrollo evolutivo de la administración de la
producción y de las operaciones.

4
1.3 La evolución de los sistemas de producción

En la que la mayor parte de los medios de producción y especialmente la tierra son de


propiedad común. En él los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas
naturales, sus alimentos consistían en frutos, vegetales y raíces. Hace 9 o 10 mil años
aparece la división del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura
la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy
importante en el desarrollo de las fuerzas productivas. COMUNIDAD PRIMITIVA:

LA ESCLAVITUD:

Los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo, son
propiedad de otros hombres. Los esclavos pueden ser de propiedad privada o del estado;
esto se considera la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de
la humanidad. En este período nace el Estado, debido a la necesidad de un ente que
mantuviera bajo control las insurgencias y a las personas que se querían librar del yugo.
Además se originan 3 clases: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la
explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes
(constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores).

MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN:

Primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia; surge por
descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El modo esclavista de producción
alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. No
todos los pueblos, sin embargo, han pasado por ese modo de producción en su
desenvolvimiento histórico. En el régimen esclavista, las relaciones de producción se
basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre
los esclavos considerados como “instrumentos parlantes” sin derecho alguno y sujetos a
explotación cruel. El trabajo del esclavo, que tenía un carácter abiertamente coercitivo, se
aplicaba en gran escala en los latifundios y la producción artesanal. El dueño disponía no
sólo del trabajo, sino también de la vida del esclavo. En la época en que se forma el régimen
esclavista, la sociedad se divide en dos clases fundamentales: los señores esclavistas y los
esclavos. Para mantener el dominio de los primeros se estructura un aparato de violencia y

5
coerción, el Estado esclavista. En dicha sociedad, al lado de las clases fundamentales,
existían campesinos libres, artesanos y mercaderes. Los contingentes de esclavos se
nutrían sobre todo mediante las guerras y, parcialmente, con los campesinos y artesanos
que se arruinaban. En lo fundamental, la economía presentaba un carácter cerrado, natural,
pero aumentó la división del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la producción mercantil.
La explotación de una importante masa de esclavos creaba el plus producto, lo cual permitió
a la capa alta esclavista liberarse del trabajo físico en la producción material —trabajo que
empezó a ser considerado como ocupación indigna de un hombre libre-— y a dedicarse al
gobierno, a la política, a la ciencia y al arte. Surge de este modo la oposición entre el trabajo
físico y el trabajo intelectual y nace asimismo la oposición entre la ciudad y el campo. El
modo esclavista de producción era progresivo en comparación con el régimen de la
comunidad primitiva, dado que la esclavitud hacía posible un mayor desarrollo de la
producción. Sin embargo, con el tiempo el régimen esclavista se convirtió en un freno para
el desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban interesados por el resultado de su
labor. Bajo la esclavitud se empleaban sólo instrumentos primitivos y la productividad del
trabajo seguía siendo baja. Se explotaba a los esclavos de manera tan cruel que su vida era
corta, y las fuentes que permitían completar los efectivos necesarios se agotaron. El
régimen esclavista entró en el período de crisis. Lo cuarteaban las sublevaciones de los
esclavos y la lucha de los campesinos libres contra los dueños de esclavos. El hundimiento
del modo esclavista de producción se aceleró debido a los ataques desde el exterior y su
puesto fue ocupado por el modo feudal de producción.

EL FEUDALISMO:

Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de


Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión
de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y
militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como
el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial,
sistema contemporáneo de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus
campesinos. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el
propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos
independientes tras el hundimiento del Imperio

6
1.3.1 La producción artesanal

El modo de producción artesanal, tiene por finalidad la creación de un objeto producido en


forma predominantemente manual con o sin ayuda de herramientas y máquinas,
generalmente con utilización de materias primas locales y procesos de transformación y
elaboración transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le
imprime la creación individual del artesano. Es una expresión representativa de su cultura y
factor de identidad de la comunidad”

En este modo de trabajo la técnica juega un papel fundamental; la cual alude a aquellas
actividades relacionadas con el trabajo artesanal y mientras que la tecnología se reserva
para aquellas técnicas que hacen uso del conocimiento científico. De este modo se marca
un corte temporal en el proceso de evolución de la técnica, diferenciando a las técnicas
artesanales de las tecnologías modernas.

Características de la producción artesanal

1. Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien


restringido.
2. En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
3. El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando
personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
4. Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las
operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
5. Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se
especializa en un componente del producto.
6. El volumen de la producción es generalmente reducido.

7
1.3.2 La producción en masa

La producción en masa es intensiva en capital y energía, ya que utiliza una alta proporción
de la maquinaria y la energía en relación con los trabajadores. También es generalmente
automatizada en la mayor medida de lo posible. Con menos costes laborales y un ritmo más
rápido de la producción, el capital y la energía se incrementa, mientras que el gasto total por
unidad de producto disminuye.

También llamada en línea es un tipo de producción a escala, que muchas veces es para
inventario y posteriormente se realiza el esfuerzo de comercialización. Se puede subdividir
en procesos continuos o intermitentes, de volúmenes elevados y bajos. Comúnmente los
procesos continuos de producción se utilizan cuando el objeto se procesa en estado liquido
o fundido. Estos procesos están localizados entre los procesos por lote y los continuos; sus
volúmenes son altos y los productos o servicios están estandarizados, lo cual permite
organizar los servicios en torno a un producto o servicio. Los materiales avanzan en forma
lineal o en serie, de una operación a la siguiente.

A principios del siglo XX, Henry Ford producía miles de vehículos idénticos por día a una
fracción del costo que Ellis pagó por su automóvil artesanal. Ford fue el primer fabricante
automotriz que masificó la producción, normalizando el producto y empleando piezas
intercambiables. Dado que las piezas individuales estaban cortadas y moldeadas siempre
de la misma forma, podían ser montadas de manera rápida y precisa, sin necesidad de que
un artesano especializado fuese el encargado de este trabajo. Para agilizar el proceso de
ensamblaje, Ford introdujo una cadena de montaje móvil en la planta de la fábrica, una
innovación fundamentada de los gigantescos mataderos de las afueras de Chicago. Al traer
el vehículo directamente al lugar donde se halla el trabajador se ahorraba un tiempo
precioso en el proceso de producción y podía controlarse, además, el ritmo del movimiento
global de la factoría.

En los años 20 Ford producía masivamente más de 2 millones de automóviles al año, todos
ellos idénticos en cada detalle al anterior y al posterior en cadena de montaje. Ford comentó
en cierta ocasión que sus clientes podían escoger cualquier color que quisiesen para su
modelo T, siempre que fuera negro (General Motors rompió con este paradigma al variar los

8
colores y segmentar el mercado). Este tipo de estandarización en masa estableció los
principios y las normas interrelacionados que no sólo programaban la actuación de la
industria, sino del comportamiento de millones de personas: normalización o
estandarización, división del trabajo, sincronización, concentración, maximización y
centralización.

Por otro lado, las tecnologías de proceso continuo contribuyeron en la evolución e


innovación del sistema de producción en masa. En 1881, James Bonsack patentó una
máquina de cigarrillos que los liaba de forma automática, sin la intervención del hombre. La
máquina cogía el tabaco de una cinta transportadora sin fin, lo comprimía dándole forma
redonda, lo envolvía con el papel, lo llevaba hasta un tubo conformador que daba la forma
del cigarrillo, pegaba el papel y cortaba el producto resultante dándole al cigarrillo la longitud
deseada. El nuevo equipo resultaba tan productivo que alrededor de treinta máquinas
podían satisfacer la demanda nacional (USA) completa de cigarrillos en 1885, empleando
tan sólo un puñado de trabajadores.

La Diamond Match Company introdujo en 1881 una máquina de proceso continuo, y pronto
produjo miles de millones de cerillas de forma automática. Más o menos en la misma época.
Procter & Gamble introdujo el proceso continuo en la fabricación de jabones, lanzando su
nuevo producto, el Ivory, y convirtiéndolo en un producto tradicional del hogar en menos de
diez años. George Eastman inventó un método continuo para la fabricación de negativos
fotográficos, llevando a su compañía a una posición privilegiada en la economía nacional.
Pillsbury y otras empresas dedicadas a la manipulación del grano, introdujeron máquinas
para procesos continuos en las actividades de molienda, produciendo harinas de alta calidad
en grandes volúmenes y a muy bajo costo.

Los procesos de fabricación en serie y continuo conformaron el sistema de producción en


masa. El sistema de producción en masa se expandió desde la industria del automóvil a
otros sectores industriales y se convirtió en la forma incuestionable de cómo debían ser
conducidos los temas empresariales y comerciales en todo el mundo.

9
1.3.3 La producción esbelta

Sistema integrado de producción, el cual busca la eliminación de toda clase de desperdicio,


estableciendo un flujo continuo a través de todo el proceso, siendo lo suficientemente
flexible para ser adaptado a los cambios del mercado con el apoyo de diversas
metodologías de mejora.

Origen de la Manufactura Esbelta.

Concepto usado por Womack, Jones y Roos (1990) en su libro “La máquina que cambió el
mundo”.
El sistema de producción Esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes gurus del
Sistema de Producción Toyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno, Shigeo Shingo, Eijy
Toyoda entre algunos.

Se puede pensar en la producción esbelta como el resultado final de una función de AO bien
manejada. Mientras que el JIT y el TPS tienden a tener un enfoque interno, la producción
esbelta inicia externamente con un enfoque en el cliente.

Significa identificar el valor que es importante para el cliente mediante el análisis de todas
las actividades requeridas para elaborar el producto y después optimizar todo el proceso
desde el punto de vista del cliente.

1.4 Clasificación de los sistemas de Producción

Es un conjunto de objetos y/o seres vivientes que se relacionan entre sí para procesar
insumos y convertirlos en el producto definido por el objetivo del sistema Clasificación de
sistemas.

a) Físicos y Abstractos.

b) Naturales y Elaborados.

c) Abiertos y Cerrados.

10
d) Técnicos y Civiles o Sociales.

e) Por Proceso. Sistemas físicos y abstractos.

Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente. Abstractos: Son aquellos que solo
existen en forma conceptual o en la mente de alguien. Naturales y elaborados. Los
naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza.

Los elaborados: Por el hombre. Técnicos y civiles o sociales. Los sistemas técnicos: Son
los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta.

Los sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social.
Abiertos y cerrados. Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su
comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es
subjetivo (el organismo del cuerpo humano).

Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones
claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser
establecidos de manera precisa y objetiva. Sistema de producción.

Por proceso: Es aquel que por medio de un proceso común se elaboran todos los productos.

Por órdenes: Es aquel donde cada lote de productos diferentes sigue un proceso especial.

Clasificación de los sistemas productivos en base a su proceso:

1. Sistemas continuos. Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que
las instalaciones se uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos
son homogéneos, en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y
de secuencia de procesos. Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de unos
productos estandarizado, las líneas de producción están diseñadas para producir artículos
en masa. La producción a gran escala de artículos estándar es características de estos
sistemas.

11
2. Sistemas intermitentes. Las producciones intermitentes son aquellas en que las
instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de
productos y tamaños.

1.4.2 Producto único

Un proyecto consiste en un conjunto de actividades de producción que:


Tiene una identidad propia, es decir que cada producto - sea bien físico o servicio -presenta
rasgos característicos distintivos con respecto a los restantes elaborados por el mismo
productor; más aún, muy frecuentemente puede ser único.

Se trata de obras de apreciable magnitud y/o importancia.

Configura una red compleja de tareas vinculadas entre si a través de múltiples


interrelaciones de precedencia.

Su duración suele prolongarse en el tiempo (aun cuando existen diferencias considerables


entre u caso y el otro) y presenta momentos o hitos definidos que marcan su comienzo y su
conclusión y las instancias inmediatas de su desarrollo.

Son ejemplos típicos de proyectos, entre otros:

La construcción de edificios, plantas industriales, caminos, puentes, diques, etc.

La construcción de grandes buques.

El desarrollo e implementación de sistemas computadorizados.

El desarrollo de trabajos de consultoría, habitualmente conformados por el diagnostico de


problemas organizacionales y la puesta en marcha de la recomendaciones emergentes.
La producción de películas.

12
1.4.2 Por lote

En la producción por lotes pueden encontrar 3 tipos:

Producción por lotes en talleres o a medida: En este caso el proceso de obtención del
producto, requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son
realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el
proceso. El lote suele ser de pocas unidades de un producto y normalmente es diseñado por
el cliente.

Producción Batch (Lotes): Se caracteriza por la producción del producto en lotes. Cada lote
del producto pasa de una operación o centro de trabajo a otro. En este caso el proceso de
obtención del producto requiere más operaciones y estas son más especializadas, con lo
que difícilmente un mismo operario podría dominarlas todas. Se denomina también
configuración por proceso.

Producción en Línea: El Flujo en Línea se caracteriza por una secuencia lineal de las
operaciones. El producto se mueve de una etapa a la siguiente de manera secuencial y de
principio a fin. Se trata de la fabricación de grandes lotes en pocos productos diferentes,
pero técnicamente homogéneos, usando para ello las mismas instalaciones.

1.4.3 Continua
Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, de forma que siempre se estén
ejecutando las mismas operaciones, en las mismas máquinas, para obtención del mismo
producto, con una disposición en cadena. Se conoce también como configuración por
producto. Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación
y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una
máquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.

1.5 Sistemas avanzados de manufactura


La Tecnología avanza cada vez más rápido con el paso del tiempo, y esto nos ayuda a
facilitar la vida cotidiana, así como una producción más eficaz y veloz en las empresas.
Hay aditamentos para maquinas que nos reducen el esfuerzo humano, y también nos
ayudan a tener una producción en menor tiempo, lo que nos genera por consiguiente
mayores utilidades. Las maquinas nos han facilitado de manera muy amplia al desarrollo

13
industrial y económico de las empresas, por ello se podría decir que juegan un papel muy
importante y son un pilar para el desarrollo tecnológico. Un ejemplo de esto, son las
maquinas torno.
Es una función que lleva acabo el personal técnico, y está relacionado con la planeación de
los procesos de manufactura para la producción económica de productos de alta calidad. Su
propósito general es optimizar la manufactura dentro de la empresa determinada.
El término puede referir a una gran variedad de la actividad humana, desde la artesanía a la
alta tecnología, pero es más comúnmente aplicado a la producción industrial, en la cual las
materias primas son transformadas en bienes terminados a gran escala y con la utilización
de máquinas y fuentes de energía más allá del simple trabajo humano. Manufactura en su
sentido más amplio. Es el proceso de convertir la materia prima en un producto.

La Ingeniería de Manufactura es una función que lleva acabo el personal técnico, y está
relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la producción
económica de productos de alta calidad. Su función principal es preparar la transición del
producto desde las especificaciones de diseño hasta la manufactura de un producto físico.
Su propósito general es optimizar la manufactura dentro de la empresa determinada. El
ámbito de la ingeniería de manufactura incluye muchas actividades y responsabilidades que
dependen del tipo de operaciones de producción que realiza la organización particular. Entre
las actividades usuales están las siguientes:

1) Planeación de los procesos


2) Solución de problemas y mejoramiento continuo.
3) Diseño para capacidad de manufactura.

1.6 Actividades Principales de la administración de operaciones


Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de
Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones
tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización,
dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a
aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los

14
costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la
búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para la empresa.

Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los
responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los
administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de
operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. Así pues, la administración de
operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.

De estas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones consiste


en planificar, organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr
optimizar la función de producción.

El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones


estratégicas, las cuáles son:

Diseño de bienes y servicios

Gestión de la calidad

Estrategia de procesos

Estrategias de localización

Estrategias de organización

Recursos humanos

Gestión del abastecimiento

Gestión del inventario

Programación

Mantenimiento

15
La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de la
dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con
la estrategia empresarial y con frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal.
La estrategia de operaciones debe dar como resultado un patrón consistente de toma de
decisiones en las operaciones y una ventaja competitiva para la compañía.

Actividades de Aprendizaje de la Unidad I

1. Realice ejemplos de las Etapas de los sistemas de la producción

Síntesis de la Unidad I

La administración es un proceso vivo y en movimiento, surge desde el momento en que se


asocian los seres humanos con un fin común. En el caso de los sistemas de producción, es
necesario tener muy presentes las etapas del proceso administrativo que son la base sobre
la que se deriva y desarrolla todo el proceso en sí. Estas etapas son la planeación,
organización, dirección y control y todo proceso del área de producción son una
representación de alguna de estas etapas.

16
UNIDAD II

MÉTODOS DE PRONÓSTICO

Objetivo de la Unidad: Conoce los diferentes métodos de pronósticos, la clasificación e


importancia. Para identificar el tipo de pronóstico utilizar en base a la confiabilidad del
proceso

2.1 Importancia estratégica del pronóstico

El pronóstico es la base de la planeación corporativa a largo plazo. En las áreas funcionales


de finanzas y contabilidad, los pronósticos proporcionan el fundamento para la planeación
de presupuestos y control de costos.

El marketing depende del pronóstico de ventas para planear productos nuevos; el personal
de producción y operaciones utiliza los pronósticos para tomar decisiones periódicas que
comprenden la selección de procesos, la planeación de las capacidades y la distribución de
las instalaciones, así como para tomar decisiones continuas cerca de la planeación de la
producción, la programación y el inventario.

El pronóstico de la demanda consiste en estimar las ventas de un producto durante un


determinado periodo futuro.

2.2 Características de la demanda

Satisfacer las necesidades del cliente y que el negocio o empresa prospere comercial y
financieramente. El mercado está sujeto a diversos factores de diferente índole, algunos de
ellos son controlables por la empresa y otros no tanto.

Este se divide en distintos factores:

Estacionalidad: refleja una proyección de la demanda en un periodo específico del año.

Tendencia: determinar y medir las tendencias del precio para asi poder establecer y manejar
operaciones.

Variación aleatoria: altas y bajas del producto (Venta), sin que esta se pueda predecir con

17
exactitud; lo conveniente será monitorearlo y prepararse con inventario para amortiguar el
efecto de la demanda.

Variación cíclica: las oscilaciones de larga duración alrededor de la curva de tendencia, esto
quiere decir un ascenso y descenso de una serie de tiempo en periodos mayores de 1 año.

2.3 Métodos cualitativos

Produce datos descriptivos de las propias palabras de las personas y la conducta


observada.
Tipos de métodos:

2.3.1 consulta a la fuerza de venta

Es un sistema de información que se usa marketing y administración que automatizan


algunas funciones de ventas. Estimación de las áreas de ventas como un todo. Costo de
bajo a medio. Pronósticos de ventas, administración de órdenes y conocimiento del
producto.

2.3.2 Jurado de opinión ejecutiva

Los expertos de alto nivel se agrupan con modelos estadísticos. Costo de bajo a medio. Las
posiciones esconden intereses personales, o no se mencionan por contrariar a la mayoría.
Gerentes de mercadotecnia, finanzas y producción preparan pronósticos a corto y mediano
plazo.

2.3.3 Método Delphi

Su objetivo es la adquisición de un consenso basado en la discusión entre expertos. Es un


proceso repetitivo. Consta de estos pasos:

Elaboración de cuestionario

Revisar información

Realizar otro cuestionario

18
Conclusiones a partir de la explotación estadística de los datos obtenidos.

Es a largo plazo.

Su costo va de medio a alto.

2.3.4 Investigación de mercado

Proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información.


Plan estratégico, preparar el lanzamiento del producto o soportar el desarrollo de los
productos lanzados.

Averiguar en el consumidor;

Hábitos
Necesidades
Motivaciones
Gustos
Deseos

2.3.5 Analogía de ciclos de vida

Utiliza un ciclo de vida de un producto utilizado para lanzamientos de productos nuevos.


Información basada en productos similares

2.4 Métodos cuantitativos

Los métodos cuantitativos o también llamados causales, se emplean cuando se dispone


de datos históricos y la relación entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores
externos o internos puede identificarse. Las relaciones de ese tipo se expresan en
términos matemáticos y suelen ser muy complejas.

2.4.1 series de tiempo

Técnica de pronóstico que emplea una serie de datos puntuales históricos para obtener el
pronóstico.
-Modelos asociativos: los modelos causales como la regresión lineal, incorporan las
variables o factores que pueden influir en la cantidad por pronosticar.

19
-Pronósticos de series de tiempo: se basa en una secuencia de datos puntuales separados
a intervalos iguales.

-Descomposición de una serie de tiempo: una serie de tiempo tiene 4 componentes;

Las tendencias

La estacionalidad

Las variaciones aleatorias

Los ciclos

2.4.1.1 Enfoque simple


Supone que la demanda en el próximo periodo será igual a la demanda del periodo más
reciente. Es la mejor predicción para los precios de insumos, acciones, etc. que cotizan.
Porque si el mercado realmente creyera que en un tiempo valdrá más, compraría tanto hoy
que haría llevar el precio a ese valor esperado.

2.4.1.2 Promedios móviles

Los promedios móviles son muy útiles. Los promedios móviles indican el promedio del
precio en un punto determinado de tiempo sobre un período de tiempo definido. Se llaman
móviles ya que reflejan el último promedio, mientras que se adhieren a la misma medida de
tiempo.

2.4.1.3 Suavización exponencial

El método de suavización exponencial es un método de promedio móvil ponderado muy


refinado que permite calcular el promedio de una serie de tiempo, asignando a las
demandas recientes mayor ponderación que a las demandas anteriores. Es el método de
pronóstico formal que se usa más a menudo, por su simplicidad y por la reducida cantidad
de datos que requiere. Este método solo requiere 3 tipos de datos: el pronóstico del último
periodo, la demanda de ese periodo y un parámetro suavizador, alfa
α, cuyo valor fluctúa entre 0 y 1.0.

20
2.4.1.4 Tendencia lineal

Consiste en conocer si los valores absolutos o relativos de un concepto han crecido o


disminuido en el tiempo, partiendo de un periodo considerado base. Puede referirse a cifras
históricas o la determinación de cifras estimadas para el futuro.

2.4.2 Relaciones casuales

En este tipo de pronóstico se toma en cuenta una variable independiente que tenga un
indicador guía. Este indicador guía es la "causa" de la demanda, es decir, la ocurrencia de
este hecho influye directamente sobre la demanda de nuestro bien o servicio.

2.4.2.1 Regresión simple

En el Modelo de Regresión es muy importante identificar cuál es la variable dependiente y


cuál es la variable independiente.

En el Modelo de Regresión Simple se establece que Y es una función de sólo una variable
independiente, razón por la cual se le denomina también Regresión Divariada porque sólo
hay dos variables, una dependiente y otra independiente y se representa así:

Y = f (X)

"Y está regresando por X"

2.4.2.2 Regresión multiple

Este tipo se presenta cuando dos o más variables independientes influyen sobre una
variable dependiente. Ejemplo: Y = f(x, w, z).

Utilizamos regresión múltiple cuando estudiamos la posible relación entre varias variables
independientes y otra variable dependiente.

Al aplicar el análisis de regresión múltiple lo más frecuente es que tanto la variable


dependiente como las independientes sean variables continuas medidas en escala de
intervalo o razón.

No obstante, caben otras posibilidades:

(1) también podremos aplicar este análisis cuando relacionemos una variable dependiente
continua con un conjunto de variables categóricas;

21
(2) o bien, también aplicaremos el análisis de regresión lineal múltiple en el caso de que
relacionemos una variable dependiente nominal con un conjunto de variables continuas.

2.5 Monitoreo y control de los pronósticos

Los especialistas siempre están tratando de hacer mejores estimaciones acerca de lo que
ocurrirá en el futuro al afrontar la incertidumbre. El propósito fundamental de los pronósticos
es hacer buenas estimaciones en las cuales basar los modelos para la toma de decisiones.
Los pronósticos constituyen la problemática fundamental dentro de la gestión de la actividad
de una empresa debido a la complejidad de los problemas encontrados cuando se
pronostica y a su impacto sobre todas las decisiones de la empresa.

Una situación muy particular presenta la previsión de la demanda de piezas de repuesto,


dada la gran cantidad de surtidos que se deben proporcionar, el elevado grado de
variabilidad en la demanda de estas producciones y la importancia que posee la
disponibilidad de estas piezas para el equipamiento que las utiliza, ya que la disponibilidad
en tiempo de las mismas garantiza la continuidad del proceso productivo en el cual esté
inmiscuido el equipamiento que la utiliza dentro de una determinada empresa. Es por ello,
que se debe asegurar un elevado nivel de precisión en la previsión de la demanda de este
tipo de productos.

En este artículo se presenta un procedimiento general para la previsión de la demanda de


las piezas de repuesto basado en su fiabilidad operacional a partir de la filosofía que
caracteriza al sistema y considerando la influencia del mismo en el mejoramiento de la
Gestión del Mantenimiento del equipamiento.

Seguimiento de la implantación del procedimiento.

En consecuencia, el contenido de cada uno de ellos, plantea los pasos a desarrollar para
prever la demanda de piezas de repuesto basado en su fiabilidad, llegándose, en ocasiones,
a definir las técnicas específicas a utilizar.

2.6 Pronósticos con computadora

En muchas aplicaciones de los pronósticos a corto plazo, las computadoras son


indispensables. Con frecuencia, las empresas tienen que preparar pronósticos para cientos
o incluso miles de productos o servicios en forma reiterada. Por ejemplo, una amplia red de

22
instalaciones de servicio médico necesita calcular pronósticos de la demanda de cada uno
de sus servicios en cada departamento. Esta operación implica grandes volúmenes de datos
que deben ser manipulados con frecuencia. Los analistas tienen que examinar las series de
tiempo que corresponden a cada producto o servicio a fin de elaborar un pronóstico.
Existen muchos paquetes de software para pronóstico que pueden usarse en computadoras
de cualquier tamaño y ofrecen una amplia variedad de capacidades de pronóstico y de
formatos para mostrar los resultados. La tarea más laboriosa en el desarrollo de un buen
modelo consiste en “ajustarlo” a los datos. Para esta operación es necesario determinar los
valores de ciertos parámetros del modelo, a fin de que los pronósticos tengan la mayor
precisión posible. Los paquetes de software proporcionan diversos grados de ayuda a este
respecto. Las tres categorías de paquetes de software que resultan apropiadas para esto
son:

1. Sistemas manuales, en los cuales el usuario selecciona la técnica de pronóstico y


especifica los parámetros necesarios para un determinado modelo de pronóstico;
2. Sistemas semiautomáticos, en los cuales el usuario especifica la técnica de
pronóstico, pero el software determina los parámetros para el modelo, de modo que
puedan obtenerse los pronósticos más precisos.
3. Sistemas automáticos, en los cuales el software examina los datos y sugiere no sólo
la técnica apropiada, sino también los mejores parámetros para el modelo.

Actividades de Aprendizaje de la Unidad II

1. Elabore ejemplos de los métodos cualitativos


2. Resuelva el cuestionario de la GUÍA

Síntesis de la Unidad II

La importancia de las estrategias del pronóstico dentro del estudio de la administración de la


producción radica principalmente en el marketing el cual depende del pronóstico de ventas
para planear productos nuevos; el personal de producción y operaciones utiliza los
pronósticos para tomar decisiones periódicas que comprenden la selección de procesos, la

23
planeación de las capacidades y la distribución de las instalaciones, así como para tomar
decisiones continuas cerca de la planeación de la producción, la programación y el
inventario

24
UNIDAD III

SISTEMAS Y MODELOS DE INVENTARIO

Objetivo de la Unidad: Explica los diferentes sistemas y modelos para la realización de


inventario, así como conocer su clasificación e importancia. Así como la importancia del
sistema ABC en los inventarios.

3.1 Definición y tipos de inventario

Se define como inventario al documento contable, que muestra una relación detallada de
todos los bienes y derechos que posee una compañía. Proviene de la palabra inventarium,
que quiere decir ¨catálogo de cosas¨. Refiere al manejo contable realizado en las empresas
para mantener un control de las mercancías y productos, con el fin de conocer la situación
económica en que se encuentra la empresa, estos son catalogados como activos corrientes.
Se divide en: activo, que son los bienes que generan dinero; pasivo, que refiere a las
pérdidas; y capital, que es lo que tiene realmente la empresa. Los inventarios abarcan
productos en proceso, materias primas, mercancías para venta, productos terminados,
accesorios, repuestos, empaques, envases, los suministros que usa la empresa en las
operaciones, etc. Los inventarios son realizados para reducir los costos de una empresa,
sea los costos de adquisición, los relacionados con el material que falta, los de calidad por
arranque, los costos por almacenaje, los costes generados por la coordinación de la
producción, los relacionados con la reducción de capacidad, y los costos de pedidos. Su
función principal es mantener el balance en las mercancías que entran y salen de la
empresa.

Tipos de inventarios

Los inventarios de acuerdo al período en que se realicen se pueden clasificar de la siguiente


forma:

25
Inventario Inicial

Es el inventario realizado al inicio de un periodo de producción, donde se registra todos los


bienes de la empresa. Este se realiza al inicio del año fiscal -el 1 de enero-. El inventario
inicial refleja el saldo de la empresa antes de que inicie las compras, la producción o antes
de que se venda el inventario existente. Este se calcula con la información de los registros
contables de la empresa. Con su realización, se puede determinar luego del inventario final
cuales fueron las ganancias o pérdidas de la empresa.

Inventario Periódico

Es el que se lleva a cabo cada determinado tiempo llevando un conteo físico, para conocer
con claridad la cantidad de inventario que la empresa posee en un periodo determinado.
Con este conteo físico la empresa conoce el costo de venta, y el inventario exacto que
posee. Se lleva a cabo al término de cada periodo, ya sea mensual, semestral o anual. El
costo de venta que se generó en un periodo se calcula realizando un juego de inventario,
donde se suman las compras al inventario inicial, y luego se resta el inventario final y las
devoluciones en compras. Una de las desventajas de este inventario es la pérdida de los
inventarios por falta de un control constante.

Inventario Final

Es el inventario realizado al final o cierre del ejercicio económico, por lo general se realiza el
último día del año fiscal; y sirve para determinar la nueva situación del capital. Con este se
realiza un inventario físico de las mercancías o productos con su correspondiente
valoración.

3.2 Ventajas y desventajas de los inventarios

Razones por las cuales se requiere mantener inventario


Reducir costos de pedir. Al comprar un lote de materias primas de un proveedor, se incurre
en un costo para el procesamiento de la compra, el seguimiento de la orden, y la recepción
de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores
inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de
tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de compra

26
 Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario
para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en
costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes
insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una
protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido
como inventario de seguridad o inventario mínimo.

 Reducir costos de adquisición En la compra de materiales, la adquisición de lotes


más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los
costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y
a menor costo de flete y manejo de materiales.

 Reducir costos de calidad por arranque. Señala Gaither: Al iniciar la producción de


un lote, el riesgo es grande. Los operarios podrán estar aprendiendo, las maquinas
necesitan ajustes pero la producción debe continuar antes que todo se estabilice.
Entonces se necesita producción en mayor tamaño y optimización en la producción.

Razones por las cuales no se quiere mantener inventario


Se desea reducir los inventarios debido a que, al aumentar los niveles, ciertos costos
aumentan, tales como:

 Costo de almacenaje. Entre los costos en los que se incurren para almacenar y
administrar inventarios se encuentran: intereses sobre la deuda, intereses no
aprovechados que se ganarían sobre ingresos, alquiler del almacén,
acondicionamiento, energía eléctrica, limpieza, mantenimiento, protección, flete,
recepción, manejo de materiales, impuestos, seguros y administración.

 Dificultad para responder a los clientes. Al existir grandes inventarios en proceso se


obstruyen los sistemas de producción, aumenta el tiempo necesario para producir y
entregar los pedidos a los clientes, con ello disminuye la capacidad de respuesta a
los cambios de pedidos de los clientes.

27
 Costo de coordinar la producción. Inventarios grandes obstruyen el proceso de
producción, lo cual requiere mayor personal para resolver problemas de tránsito,
para resolver congestionamiento de la producción y coordinar programas.

 Costos por reducción en la capacidad. Los materiales pedidos, conservados y


producidos antes que sean necesarios desperdician capacidad de producción.

 Costos por productos defectuosos en lotes grandes. Cuando un lote grande sale
defectuoso se almacenan grandes cantidades de inventario defectuoso. Los lotes de
menor tamaño pueden reducir la cantidad de materiales defectuosos.

3.3 Administración de los inventarios


La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de
toda organización, tanto de prestación de servicios como de producción de bienes.
Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con la
determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos de rotación, las
formas de clasificación y el modelo de reinventario determinado por los métodos de control
(el cual determina las cantidades a ordenar o producir, según sea el caso).

Los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son:

 Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y


 Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso,
materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.

3.3.1 Tipos de costos

Los costos se refieren al gasto monetario empleado en la fabricación de un bien o servicio.

Según el área donde se consume:

COSTOS DE PRODUCCIÓN: se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia


prima se convierte en un producto finalizado.

28
COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: son aquellos generados como consecuencia de trasladar el
producto finalizado hacia el consumidor.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: más conocidos como gastos, este tipo de costos tienen
su origen los sectores administrativos de una empresa u organización.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO: los costos de financiamiento se constituyen como un


producto de la utilización de recursos de capital.

De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo:

COSTOS CONTROLABLES: se denominan de esta manera debido a que surgen como


resultado de una decisión deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una
empresa. Por ejemplo: el aumento en la cantidad de personal.

COSTOS NO CONTROLABLES: de modo contrario, sobre estos costos no se


tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el pago del alquiler de las oficinas utilizadas.

Según su identificación:

COSTOS DIRECTOS: está conformado por aquellos costos susceptibles de identificación


con el bien o servicio ofrecido por la empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los
materiales directos para la construcción del producto.

COSTOS INDIRECTOS: no se pueden identificar con un producto determinado, sino que su


total es conocido para una serie de productos.

De acuerdo a la etapa en que se calculan:

COSTOS HISTÓRICOS: se refiere a los costos producidos durante una etapa previa,
pasada.

COSTOS PREDETERMINADOS: estos son usados con el objeto de confeccionar


presupuestos y son calculados a partir de procedimientos estadísticos.

29
Según el comportamiento:

COSTOS FIJOS: reciben esta denominación debido a que son costos que se mantienen
constantes a lo largo de un período específico. Es decir, que la cantidad de producción
realizada, o los materiales utilizados no tendrán injerencia a la hora de calcularlos. Un costo
fijo de una empresa es, por ejemplo, la luz gastada en las oficinas de la misma.

COSTOS VARIABLES: como su nombre lo indica, esta clase de costos varía de acuerdo al
volumen de producción realizado. Mientras mayor sea éste, mas elevado será el costo
variable.

3.3.2 Clasificación ABC

Vilfredo Pareto fue un sociólogo y economista italiano quien en 1897, afirmó que el 20% de
las personas ostentaban el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que
el 80% restante de la población (denominada "masas") se repartía el 20% restante de la
riqueza y de la influencia política. Este principio es susceptible de aplicarse a muchos
entornos, dentro de los cuales cabe destacar el control de calidad, la logística (de
distribución), y la administración de inventarios En el control interno de stock, este principio
significa que unas pocas unidades de inventario representan la mayor parte del valor de uso
de los mismos.
En toda organización se hace necesaria una discriminación de artículos con el objetivo de
determinar aquellos que por sus características precisan un control más riguroso.
La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de acuerdo a
criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el "costo unitario" y el
"volumen anual demandado"). El criterio en el cual se basan la mayoría de expertos en la
materia es el valor de los inventarios y los porcentajes de clasificación son relativamente
arbitrarios.
Muchos textos suelen considerar que la zona "A" de la clasificación corresponde
estrictamente al 80% de la valorización del inventario, y que el 20% restante debe dividirse
entre las zonas "B" y "C", tomando porcentajes muy cercanos al 15% y el 5% del valor del
stock para cada zona respectivamente. Otros textos suelen asociar las zonas "A", "B" y "C"
con porcentajes respectivos del valor de los inventarios del 60%, 30% y el 10%, sin embargo

30
el primer caso es mucho más común, por el hecho de la conservación del principio "80-20".
Vale la pena recordar que si bien los valores anteriores son una guía aplicada en muchas
organizaciones, cada organización y sistema de inventarios tiene sus particularidades, y que
quién aplique cada principio de ponderación debe estar sumamente consciente de la
realidad de su empresa.

Control para ZONAS "A"

Las unidades pertenecientes a la zona "A" requieren del grado de rigor más alto posible en
cuanto a control. Esta zona corresponde a aquellas unidades que presentan una parte
importante del valor total del inventario. El máximo control puede reservarse a las materias
primas que se utilicen en forma continua y en volúmenes elevados. Para esta clase de
materia prima los agentes de compras pueden celebrar contratos con los proveedores que
aseguren un suministro constante y en cantidades que equiparen la proporción de
utilización, tomando en cuenta medidas preventivas de gestión del riesgo como los llamados
"proveedores B". La zona "A" en cuanto a Gestión del Almacenes debe de contar con
ventajas de ubicación y espacio respecto a las otras unidades de inventario, estas ventajas
son determinadas por el tipo de almacenamiento que utilice la organización.

Control para ZONAS "B"

Las partidas B deberán ser seguidas y controladas mediante sistemas computarizados con
revisiones periódicas por parte de la administración.

Los lineamientos del modelo de inventario son debatidos con menor frecuencia que en el
caso de las unidades correspondientes a la Zona "A". Los costos de faltantes de existencias
para este tipo de unidades deberán ser moderados a bajos y las existencias de seguridad
deberán brindar un control adecuado con el quiebre de stock, aun cuando la frecuencia de
órdenes es menor.

31
Control para ZONAS "C"

Esta es la zona con mayor número de unidades de inventario, por ende un sistema de
control diseñado pero de rutina es adecuado para su seguimiento. Un sistema de punto de
reórden que no requiera de evaluación física de las existencias suele ser suficiente.

3.3.3 Importancia de la exactitud de los registros

Los registros de los inventarios normalmente difieren del conteo físico real; la exactitud de
un inventario depende en la medida en que estos dos coincidan. El sistema entero de
producción debe mostrar concordancia, dentro de un rango especificado, entre las
existencias que indican los registros y las que realmente hay en el inventario.

Los registros y el inventario podrían no coincidir por muchas razones. Por ejemplo, si las
existencias están en un espacio abierto, los artículos pueden ser tomados para efectos
legítimos y para otros no autorizados. Alguien pudo haber tomado la mercancía
legítimamente pero con prisa y no haber registrado el movimiento.

En ocasiones las partes son colocadas en un lugar equivocado y aparecen meses después .
Con frecuencia las partes son almacenadas en varios lugares, pero su registro se podría
perder o el registro de su ubicación podría estar equivocado. En ocasiones las órdenes para
reabastecer las existencias se registran como recibidas cuando, de hecho, no han llegado
jamás.

En ocasiones un grupo de partes es registrado como salido del inventario sin cancelar el
registro. Para conseguir que el sistema de producción fluya ininterrumpidamente sin que
falten partes y eficientemente sin que haya saldos excesivos, los registros deben ser
exactos.

Todos los lugares para guardar el inventario, seas un almacén cerrado con llave o la planta
de producción, deben contar con un mecanismo para realizar los registros. Otro camino es
transmitir a todo el personal la importancia que tienen los registros exactos y confiar en que
ayudarán con esta actividad.

32
3.3.4 Recuento cíclico

El inventario cíclico es un método de inventario en el que el inventario se cuenta a intervalos


regulares durante el ejercicio. Dichos intervalos (o ciclos) dependen del indicador de
inventario cíclico establecido en los materiales.

El inventario cíclico permite contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los
artículos obsoletos.

3.4 Modelos de inventários determinados

MODELO DE COMPRA

Este modelo de inventario es el más sencillo y podría aplicarse a cualquier comercio, por
ejemplo un supermercado pide a intervalos fijos una cantidad determinada de productos, en
el momento que se agotan estos productos llega otra orden y así sucesivamente.

MODELO DE FABRICACIÓN

En este modelo, el empresario de dedica a la producción de un bien.

MODELO DE COMPRA CON DÉFICIT

En este modelo trabajamos con la hipótesis de escasez, es la única condición que relajamos
del modelo de compras anteriormente presentado. Si tomamos el ejemplo del
supermercado, éste podría efectuar venta de productos aunque su stock sea 0, entregará
esas mercaderías cuando llegue un nuevo pedido. Se establece el máximo déficit permitido
como S unidades.

MODELO DE FABRICACIÓN CON DÉFICIT

Este modelo de fabricación admite déficit, con tasa de producción o fabricación mayor que la
demanda.

33
MODELO DE INVENTARIO GENERAL

La naturaleza del problema de inventario consiste en hacer y recibir pedidos de


determinados volúmenes, repetidas veces y a intervalos determinados.

¿Cuánto se debe ordenar?

Esto determina el lote económico (EOQ) al minimizar el siguiente modelo de costo:

(Costo total del inventario) = (Costo de compra) + (costo de preparación + (Costo de


almacenamiento) + (costo de faltante).

Todos estos costos se deben expresar en términos del lote económico deseado y del tiempo
entre los pedidos.

¿Cuándo se deben colocar los pedidos?

Depende del tipo de sistema de inventario que tenemos. Si el sistema requiere una revisión
periódica (por ejemplo, semanal o mensual), el momento para hacer un nuevo pedido
coincide con el inicio de cada periodo. De manera alternativa, si el sistema se basa en una
revisión continua, los nuevos pedidos se colocan cuando el nivel del inventario desciende a
un nivel previamente especificado, llamado el punto de reórden.

3.4.1 Modelos de cantidad optima del pedido

La Cantidad Económica de Pedido (conocida en inglés como Economic Order Quantity o por
la sigla EOQ), es el modelo fundamental para el control de inventarios.[1] Es un método que,
tomando en cuenta la demanda determinística de un producto (es decir, una demanda
conocida y constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido,
produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar costos por
mantenimiento del producto. El principio del EOQ es simple, y se basa en encontrar el punto

34
en el que los costos por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en inventario son
iguales.

Este modelo fue desarrollado en 1913 por Ford Whitman Harris, un ingeniero que trabajaba
en Westinghouse Corporation,[2] aunque el artículo original en el que se presentaba el
modelo fue incorrectamente citado durante muchos años.[3] Posteriormente la publicación de
Harris fue analizada a profundidad y aplicada extensivamente por el consultor R.H. Wilson,
quien publicó un artículo en 1934 que popularizó el modelo.[4] Por esta razón, este también
suele ser conocido como el Modelo de Wilson.[5

La fórmula de EOQ para un único producto encuentra el punto mínimo en la función:

Costo total = costo de compra + costo de ordenar + costo de mantener inventario

En donde cada uno de los términos que la componen corresponden a:

Costo de comprar: Es el costo variable de los bienes: costo unitario de compra × demanda
anual. Esto es C×D

Costo de ordenar: Es el costo de poner órdenes de pedido: cada orden tienen un costo fijo K
y se pide D/Q veces por año. Corresponde a K × D/Q

Costo de mantener inventario: la cantidad de inventario promedio es Q/2, por lo tanto el


costo es h × Q/2

En donde:

TC = Costo total del inventario, en valor monetario.

Q = Cantidad de pedido, en unidades.

C = Costo unitario de producto, en valor monetario.

K = Costo fijo de realizar un pedido, en valor monetario.

D = Demanda anual del producto, en unidades.

35
h = Costo unitario anual de mantener inventario, en valor monetario. h = i×C

i = Costo de manejo de inventario como porcentaje del valor del producto, en porcentaje
anual.

3.4.2 Modelo con descuento

Este modelo es idéntico al EOQ clásico, excepto que el artículo en el inventario se puede
comprar con un descuento si el volumen de pedido y, excede un límite dado q, es decir el
precio de compra por unidad, c, se da como

c= c1, si y <= q

c = c2, si y > q

Donde c1 > c2, Entonces

Costo de compra por tiempo de unidad

Costo de compra por tiempo de unidad

Este modelo se basa manejar diferentes costos según las unidades pedidas, es decir, la
cantidad de productos a comprar definirá el precio de los mismos.

Algunas empresas manejan este modelo de inventario debido a que sus costos le permiten
realizar este tipo de compras. Este modelo les proporciona sus costos totales más bajos
según sus necesidades y los recursos con los que cuenten.

3.4.3 Modelo de producción y consumo

El modelo de Lote Económico con Producción y Consumo Simultaneo (POQ) considera


supuestos similares al Modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ) sin
embargo, asume que el reabastecimiento y consumo se realiza de forma simultanea
durante un período de tiempo determinado luego del cual sólo se consume (demanda) a una
tasa fija. Dicha característica del modelo de lote económico con producción y consumo

36
simultáneo determina que su rango de aplicabilidad esta principalmente asociado a sistemas
con autoabastecimiento, es decir, donde una parte del sistema productivo abastece en sus
requerimientos a otra.

3.4.4 Modelo de faltantes

Es normal que ocurran pequeños faltantes cuando por ahorrar dinero en el tiempo de
preparación se pida un lote que no alcance para cubrir todo el ciclo. Sin embargo también
existirá un costo asociado a los faltantes, que llevará a que estos no sean excesivos.

3.5 Modelos de inventarios probabilísticos

Los modelos desarrollados se clasifican en general bajo situaciones de análisis continuo y


periódico. Los modelos de análisis periódico incluyen casos de un solo periodo, y de
periodos múltiples.

MODELOS DE REVISIÓN CONTINUA

Existen dos modelos, el primero es una versión “probabilízada” del EOQ determinista, que
utiliza existencias estabilizadoras para explicar la demanda probabilista, el segundo un EOQ
probabilístico más exacto, que incluye la demanda probabilística de forma directa en la
formulación

MODELOS EOQ “PROBABILIZADO”

El tamaño de las existencias estabilizadoras se determina de modo que la probabilidad de


agotamiento de las existencias durante el tiempo de entrega (el periodo entre colocar y
recibir un pedido) no exceda un valor predeterminado.

3.5.1 nivel de servicio e inventario de seguridad

Los gerentes deben ponderar los beneficios de tener un inventario de seguridad contra el
costo que implica su manejo.

37
Una forma de determinar cuál es el inventario de seguridad adecuado consiste en establecer
un nivel de servicio o ciclo del nivel de servicio, es decir, la probabilidad deseada de no
quedarse sin inventario en ningún ciclo de pedidos. Esos ciclos comienzan en el momento
en que se presenta un pedido y terminan cuando el mismo es surtido y los artículos
solicitados llegan al inventario.

3.5.2 Modelo de cantidad fija

En este se trata de determinar el punto específico R, en que se hara un pedido, asi como el
tamaño de este Q. los modelos más sencillos en esta categoría ocurren cuando se conocen
con certeza todos los aspectos de la situación.

En los primeros la demanda se satisface a partir del inventario que se tiene. Si este no es
adecuado, entonces la orden se satisface después o la venta se pierde. Cada vez que se
hace un retiro, el balance del inventario se ajusta para mostrar continuamente el estado
actual. Cuando el inventario baja a un punto de reórden establecido, se coloca una orden de
reabastecimiento. Como las órdenes de reabastecimiento son siempre por la misma
cantidad, es por eso que a éste modelo se le conoce como Modelo de cantidad fija de
reórden.

Factores que deben considerarse al administrar cualquier sistema de inventarios:

 Riesgo de faltantes
 Costos
 Registros
 Almacenamiento físico
 Demanda
 Número de artículos que se van a manejar.

3.5.3 Modelo de periodo fijo

En el modelo de período fijo de reórden la demanda del cliente se satisface con el inventario
que se tiene y los faltantes traen como resultado ya sea el satisfacerlos después o la pérdida
de la venta. Pero aquí no existe una actualización perpetua de los registros de inventario, en

38
su lugar se hacen revisiones periódicas a intervalos fijos de tiempo. Cuando se hace una
revisión, la cantidad que se tiene (más la cantidad ordenada menos las faltantes) se
compara con el máximo deseado y se hace un pedido por la diferencia.

Una forma sencilla de pensar en esta situación es considerando el riesgo que una persona
está dispuesta a correr de que el inventario se agote.

Actividades de Aprendizaje de la Unidad III

1. Elabore una síntesis de la clasificación ABC


2. Elabore un mapa conceptual acerca de los tipos de costos
3. Responde el cuestionario de recapitulación de la Unidades

Síntesis Unidad III

En la actualidad para el mundo financiero, es muy importante determinar cuál es la cantidad


más óptima para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el
que se cubra la materia prima necesaria para la producción en el momento que esta va a ser
procesada, y para los agentes de venta, el saber que cuentan con unidades suficientes para
cubrir su demanda y cualquier eventualidad que pueda aumentar las utilidades de la
empresa, y para ésta conocer de qué manera puede disminuir sus costos por tener
inventarios que cubran todas estas características.

La administración habilidosa de los inventarios, puede hacer una contribución importante a


las utilidades mostradas por la firma. Con él la empresa puede realizar sus tareas de
producción y de compra economizando recursos, y también atender a sus clientes con más
rapidez, optimizando todas las actividades de la empresa.

La eficiencia del proceso de administración de un sistema de inventarios, es el resultado de


la buena coordinación entre las diferentes áreas de la empresa, teniendo como premisas
sus objetivos generales.

39
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realice ejemplos de las Etapas de los sistemas de la producción

INSTRUCCIONES:
 Describe en forma detallada situaciones que se desarrollen en los sistemas de
producción que sirvan de ejemplo para cada una de las etapas de la administración
de operaciones.
 Debes desarrollar un ejemplo por cada etapa.

FORMATO DE ENTREGA:
 El archivo deberá enviarse en un formato de Word, letra arial 11 para el texto y 12
para los títulos, párrafos justificados, interlineado 1.5.
 Hoja de presentación con los datos del alumno y del trabajo que presenta.
 Cuidar la ortografía
 Entregar la actividad de aprendizaje en el tiempo establecido al inicio del curso.

CUESTIONARIO

1.- Que es un sistema y como se relaciona con un sistema de producción.

a. Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que buscan alcanzar un


determinado objetivo.
b. Un sistema es un conjunto de servicios de producción
c. Un sistema se define como todo aquello que se puede evaluar en la producción

2.- Los elementos de un sistema son entrada y salida

a. falso

40
b. verdadero
3.- la administración de las operaciones es el sistema, dirección y el control de los procesos
mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados,
obteniendo un valor agregado Insumos Conversión Bienes o Servicios

a. verdadero
b. falso
4.- La productividad se entiende como una relación que existe entre salidas y entradas con
un nivel óptimo de calidad. Es la combinación de producir con una alta calidad desde el
principio minimizando y erradicando cualquier error o defecto

a. Verdadero
b. Falso
5.- un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más
necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán
con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas

a. Falso
b. verdadero

6.- Primer modo de producción basado en la explotación que aparece en la historia; surge
por descomposición del régimen de la comunidad primitiva.

a. LA ESCLAVITUD

b. MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN

c. EL FEUDALISMO

7.- Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza
de Europa occidental durante la alta edad media.

a. LA ESCLAVITUD

b. MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN

c. EL FEUDALISMO

41
8.- En este período nace el Estado, debido a la necesidad de un ente que mantuviera bajo
control las insurgencias y a las personas que se querían librar del yugo. Además se originan
3 clases: la explotadora (dueños de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y
campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los
intermediarios entre los compradores y los vendedores).

a. LA ESCLAVITUD

b. MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN

c. EL FEUDALISMO

9.- producción artesanal, tiene por finalidad la creación de un objeto producido en forma
predominantemente manual con o sin ayuda de herramientas y máquinas, generalmente con
utilización de materias primas locales y procesos de transformación y elaboración
transmitidos de generación en generación, con las variaciones propias que le imprime la
creación individual del artesano.

a. Verdadero

b. Falso

10.- Características de la producción artesanal

a. El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando


personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
b. No requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las
operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
c. El volumen de la producción es generalmente alto.

11.- El pronóstico es la base de la planeación corporativa a largo plazo. En las áreas


funcionales de finanzas y contabilidad, los pronósticos proporcionan el fundamento para la
planeación de presupuestos y control de costos.

a. Falso
b. Verdadero

42
12.- la analogía de ciclos de vida utiliza un ciclo de vida de un producto utilizado para
lanzamientos de productos nuevos. Información basada en productos similares

a. Falso
b. verdadero
13.- Los métodos cuantitativos o también llamados causales, se emplean cuando se dispone
de datos históricos y la relación entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores
externos o internos puede identificarse.

a. Verdadero
b. Probablemente
c. Falso
14.- Técnica de pronóstico que emplea una serie de datos puntuales históricos para obtener
el pronóstico.

a. Series de tiempo
b. Analogía de ciclos de vida
c. Métodos

15.- Es la mejor predicción para los precios de insumos, acciones, etc. que cotizan.

a. Series de tiempo
b. Enfoque simple
c. Promedios móviles

16.- El método de suavización exponencial es un método de promedio móvil ponderado muy


refinado que permite calcular el promedio de una serie de tiempo, asignando a las
demandas recientes mayor ponderación que a las demandas anteriores.

a. Verdadero
b. Falso
17.- Los promedios móviles se llaman móviles ya que reflejan el último promedio, mientras
que se adhieren a la misma medida de tiempo.

a. Probablemente

43
b. Verdadero
c. Falso
18.- Consiste en conocer si los valores absolutos o relativos de un concepto han crecido o
disminuido en el tiempo, partiendo de un periodo considerado base. Puede referirse a cifras
históricas o la determinación de cifras estimadas para el futuro.

a. Tendencia lineal
b. Relaciones casuales
c. Regresión simple
19.- En este tipo de pronóstico se toma en cuenta una variable independiente que tenga un
indicador guía. Este indicador guía es la "causa" de la demanda, es decir, la ocurrencia de
este hecho influye directamente sobre la demanda de nuestro bien o servicio.

a. Tendencia lineal
b. Relaciones casuales
c. Regresión simple
20.- En el Modelo de Regresión Simple se establece que Y es una función de sólo una
variable independiente, razón por la cual se le denomina también Regresión Divariada
porque sólo hay dos variables, una dependiente y otra independiente

a. Verdadero
b. Falso

21.- Se define como inventario al documento contable, que muestra una relación detallada
de todos los bienes y derechos que posee una compañía. Proviene de la palabra
inventarium, que quiere decir ¨catálogo de cosas¨.

a. Verdadero
b. falso

22.- La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico


de toda organización, tanto de prestación de servicios como de producción de bienes.
a. Probablemente
b. falso

44
c. verdadero
23.- se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un
producto finalizado.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
24.- más conocidos como gastos, este tipo de costos tienen su origen los sectores
administrativos de una empresa u organización.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
25.- son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el
consumidor.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

26.- se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisión
deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Por ejemplo: el
aumento en la cantidad de personal.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS CONTROLABLES
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
27.- está conformado por aquellos costos susceptibles de identificación con el bien o
servicio ofrecido por la empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los materiales
directos para la construcción del producto.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS DIRECTOS
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
28.- no se pueden identificar con un producto determinado, sino que su total es conocido
para una serie de productos.

45
a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS INDIRECTOS
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
29.- se refiere a los costos producidos durante una etapa previa, pasada.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS HISTORICOS
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN
30.- reciben esta denominación debido a que son costos que se mantienen constantes a lo
largo de un período específico. Es decir, que la cantidad de producción realizada, o los
materiales utilizados no tendrán injerencia a la hora de calcularlos. Un costo fijo de una
empresa es, por ejemplo, la luz gastada en las oficinas de la misma.

a. COSTOS DE PRODUCCIÓN
b. COSTOS FIJOS
c. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

46

También podría gustarte