Está en la página 1de 21

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL

La sociedad preindustrial es la que corresponde a las específicas características sociales, y


formas de organización política y cultural que prevalecían antes de la Revolución industrial
y el triunfo del capitalismo.

Antes de que el proceso de industrialización se iniciase, los hombres producían y vivían de


manera muy parecida a como lo habían hecho sus antepasados.

En la actualidad todavía hay vastas áreas en el mundo con economías y formas de vida que
tiene un acusado carácter preindustrial.

Las sociedades preindustriales presentaban los siguientes rasgos:

- La población crecía lentamente: las tasas de mortalidad eran muy elevadas, aunque se
compensaban con altas tasas de natalidad.

- La economía era agraria: la principal fuente de riqueza provenía de la agricultura y la


ganadería. La industria tenía poca importancia y era de carácter artesanal. Los excedentes
alimentarios eran escasos.

- Los intercambios comerciales eran limitados, predominando los realizados a larga


distancia, por barco. Las comunicaciones terrestres eran malas y escasas. Los medios de
transportes lentos y primitivos.

- El desarrollo urbano era escaso. Predominaba el hábitat rural y las ciudades grandes y
medias eran poco numerosas.

El hombre es un ser con obligaciones que deben ser satisfechas, para saciar esas apetencias
necesita realizar una actividad (trabajo) a fin de transformar los recursos que le brinda la
naturaleza y que deben ser explotados.

"EN SUS ORÍGENES LA ACCIÓN DE TRABAJAR FUE RELACIONADA CON


SACRIFICIO, PENA Y SUFRIMIENTO".

ESCLAVITUD

Los derrotados en las guerras de la conquista eran tomados prisioneros para ser utilizados
como esclavos en minas, talleres o reparación de caminos, los esclavos eran considerados
como una cosa u objeto (a la manera de las bestias de carga) y no como seres humanos y
como tal su fuerza de trabajo era alquilada, siendo la utilidad de la locación para el dueño
del esclavo. Quién sentó el principio básico que destruye toda la estructura de la esclavitud
fue el cristianismo al establecer la igualdad sustancial de todos los hombres, que por
cuestión de intereses fue concretada recién en el siglo IXX.
SERVIDUMBRE

Al llegar la Edad Media (período comprendido desde la caída del Imperio Romano de
Occidente, año 476, hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, año
1453) las costumbres se modifican: la organización feudal de la sociedad atenúa las
características de la esclavitud al sustituírla por la servidumbre.

Los hombres se congregan alrededor de alguien muy poderoso celebrando un contrato de


alianza por el cual el señor feudal se compromete a proteger y defender a los siervos y sus
familias a cambio de la obligación de éstos de prestar servicios, por lo general en trabajos
agrícolas. El siervo estaba ligado a la tierra que cultivaba y compartía con el señor feudal
los frutos obtenidos, y en caso de cesión de la tierra a otro dueño la transacción comprendía
al siervo que en ella trabajaba.

ARTESANADO.

Gradualmente y como consecuencia del desarrollo de las ciudades se van formando grupos
de personas que pertenecían a un mismo gremio: herrero, talabartero, platero, etc.
constituyéndose así las instituciones características del medioevo originadas en el siglo
once y que se desarrollan notablemente en el siglo doce, en las cuales se establecían
condiciones de trabajo minuciosas y obligatorias para todo el gremio.

La elaboración se realizaba principalmente en forma familiar, trabajaban en pequeños


talleres y de acuerdo a rigurosas reglas del oficio, siendo la jornada de trabajo de sol a sol.
La característica principal del artesanado radicaba en que el productor era propietario de los
sencillos instrumentos que utilizaba y quién ponía su esfuerzo de trabajo. Además era más
importante la habilidad del trabajador que la acción de los instrumentos, a tal punto que la
cantidad y calidad de la obra dependían de la aptitud del artesano.

Es en esta época que surgen los primeros elementos de la división de capital y trabajo, las
materias primas las adquiría quién efectuaba la primera fase del proceso y luego pasaban
por manos de quienes completaban las etapas subsiguientes, hasta llegar el empresario que
colocaba el producto en el mercado vendiéndolo al mejor postor.
Post indrustrial

La razón por la que se ha llamado Sociedad Postindustrial es para hacer referencia a la


época y el proceso de transición de una sociedad que se estableció con base en las
consecuencias de la Revolución Industrial del siglo XVIII (la Sociedad Industrial), a la
sociedad que se ha establecido con base en la producción de esa nueva tecnología.

El tipo de sociedad que se había generado antes de la Revolución Industrial se conoce como
Sociedad Preindustrial. Entre otras cosas, dicha sociedad estaba organizada por relaciones
primarias (cara a cara), estilos de vida rurales, la producción agrícola, un sistema
económico de gobierno feudal y esclavista, entre otras cosas.

A partir de la Revolución Industrial, la organización de trabajo se transformó hacia la


primacía de la producción masiva, donde cada persona forma parte de un gran sistema de
fabricación. La innovación tecnológica tiene un auge importante, basado en la lógica coste-
beneficio. Con esto, las relaciones laborales se vuelven también salariales y dependientes
del mercado.

Posteriormente surge la Sociedad Postindustrial, principalmente a partir de la revolución


tecnológica, la transformación de la geopolítica global, la interdependencia económica a
escala global, las relaciones entre economía, estado y sociedad, donde el estado regula los
mercados, genera competencia a nivel global, y deja de ser estado de bienestar, y
finalmente, una reestructuración interna de capitalismo (Castell, 1997 en Sisto, 2009).

Dichas transformaciones han sido explicadas a través de muchos otros conceptos. Tenemos
por ejemplo, la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información, la era
tecnocrática, entre otros. La multiplicidad de términos responde a la necesidad de
comprender las distintas formas en las que nuestras sociedades se han desarrollado.

Por ejemplo, si usamos el término “sociedad del conocimiento” seguramente es porque


ponemos especial atención a las formas en las que este último se produce, y si hablamos de
Sociedad Postindustrial probablemente pondremos más énfasis en las relaciones de
producción que se establecen.
5 características de la Sociedad Postindustrial

El concepto de Sociedad Postindustrial surge en la década de los 70’s y ha sido trabajado


por distintas personas. Daniel Bell es reconocido como uno de los primeros en utilizar y
desarrollar el término, sobre todo a partir de su libro The Coming of the Post-Industrial
Society de 1973.

Entre otras cosas Bell describió 5 dimensiones que son características de la Sociedad
Postindustrial y que establecen diferencias importantes con la sociedades industriales: el
sector de la fuerza de trabajo, la preferencia del sector ocupacional, la preeminencia de
conocimiento teórico y la producción de tecnología tanto mecánica como intelectual.

1. ¿Dónde está la fuerza de trabajo?

De acuerdo con Bell, a diferencia de las sociedades agrícolas y las sociedades industriales,
las sociedades postindustriales tienen la característica de que la fuerza de trabajo se
concentra en el sector de prestación de servicios (sanidad, educación, gobierno).

En palabras de Bell (1976), la sociedad industrial se distingue de las anteriores por un


cambio importante en el sector económico: hay un paso de la economía productora de
mercancías a la economía productora de servicios.

2. ¿A quién se dirige el sector laboral?

La consecuencia de esto es explicada por Bell como otra de las características que
distinguen a las sociedades postindustriales: el sector laboral queda prácticamente
reservado para las personas que tienen formación técnica y profesional (especializada).
Es decir, la distribución ocupacional mantiene una preferencia por las clases profesionales
y técnicas.

3. La primacía del conocimiento teórico

Para formar técnicos y profesionales es fundamental la construcción y transmisión de


conocimientos teóricos. La sociedad postindustrial tiene la característica de dar primacía a
la producción de este tipo de conocimiento, no solo para impactar al sector ocupacional,
sino también en lo relativo a la gestión política de las sociedades.

Bell (1976) llama a esto un “principio axial”, haciendo referencia a la centralidad del
conocimiento teórico como fuente de innovación política.

4. Generar tecnología mecánica

El principal recurso para ofrecer solución a los problemas que enfrenta la sociedad
postindustrial es la el desarrollo de tecnología. No solo desarrollar tecnología sino también
controlar su distribución y regulación.

En otras palabras, la sociedad postindustrial mantiene las expectativas de desarrollo y su


orientación hacia el futuro en la producción de proyectos tecnológicos.

5. Generar tecnología intelectual

Relacionado con el punto anterior y con la primacía del conocimiento teórico, la sociedad
postindustrial genera constantemente soluciones basadas en conjuntos ordenados y finitos
de operaciones, es decir, en la producción de algoritmos, sobre las resoluciones más
intuitivas, que en otras sociedades habían tenido más presencia.

Esta creación de tecnología intelectual constituye también una nueva forma de tomar
decisiones a nivel político.
la era post-industrial implicó una transición de una economía fundamentada en la industria
a otra basada en los servicios

1. ¿Qué es la Revolución Industrial?

Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y


radicales en lo económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo
XVIII, específicamente en el Reino de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y
ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a mediados del siglo XIX y
comienzos del XX.

Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede
comparar con los vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el
abandono de un modelo agrario de comercio, trabajo y sociedad, en pos de uno urbano,
mecanizado e industrializado.

La piedra angular de esta revolución lo constituyó la tecnología, específicamente la


aparición del ferrocarril y posteriormente de la electricidad, que modernizó las técnicas
laborales y agrícolas basadas hasta entonces en el trabajo manual y las bestias de carga,
respectivamente. Esto impactó en el producto interno bruto de las naciones y representó un
crecimiento sostenido de la riqueza y un cambio permanente en el modo de vida de las
grandes masas como nunca antes se había vivido.

La Revolución Industrial suele dividirse en dos etapas: una Primera Revolución Industrial,
que inicia alrededor de 1760 con la aplicación del modelo de fábricas textiles en una
Gran Bretaña gobernada por la monarquía liberal no absolutista; y una Segunda Revolución
Industrial, caracterizada por una aceleración de los cambios producidos por la nueva
tecnología en la sociedad europea, que inicia alrededor de 1850 y culmina con el comienzo
de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Ver además: Revolución Francesa.

2. Causas de la Revolución Industrial

Los antecedentes de la Revolución Industrial tuvieron que ver con el Renacimiento de


la cultura europea tras la Edad Media y su ingreso a la Época Moderna, lo cual
representó una nueva valoración de las ciencias y los saberes, ya libres del yugo de la fe,
centrados más bien en la razón humana (consecuencia a su vez de la Revolución
Científica del siglo XVII).

Otro desencadenante vital fue el capitalismo, que ya había empezado a instaurarse gracias a
las Revoluciones Burguesas y al abandono del Antiguo Régimen. El pensamiento liberal,
que imperaba en las naciones de monarquías no absolutistas, de la mano del espíritu del
protestantismo y de la necesidad de producir los propios bienes de consumo, dada la
disminución en las importaciones que ocasionaron las Guerras Napoleónicas y las Guerras
de Independencia americanas, condujo a una necesaria alianza entre los agricultores y los
comerciantes, que ocasionaría un auge demográfico y la disponibilidad de nueva mano de
obra.

3. Consecuencias de la Revolución Industrial

Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron tremendas e irreversibles en la


historia de la humanidad. Entre ellas podemos enumerar las siguientes:

 Cambio radical del modelo de vida. Las mejoras en los sistemas de producción y
de comercio sentaron las bases de la producción en masa de bienes, lo cual significó
la aparición de nuevos empleos y la generación de riquezas en la masa. Esto incidió
en el aumento de la natalidad y de la esperanza de vida (explosión demográfica),
además de un notorio éxodo rural hacia las urbes.
 Nuevos transportes. La tecnología a vapor, inicialmente, y luego el motor de
combustión y la electricidad, permitieron nuevos métodos de transporte que
redujeron significativamente los tiempos de espera por la mercancía y permitieron
la movilidad humana a velocidades jamás sospechadas.
 Surgimiento de las ideologías de izquierda. La predominancia de
la burguesía como dueña de los medios de producción, y su explotación de la mano
de obra de los obreros industriales y campesinos empobrecidos, marcó el
surgimiento del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo y el comunismo.

4. Inventos de la Revolución Industrial

Los trenes son la figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial.

Algunos de los más importantes inventos que tuvieron lugar durante la Revolución
Industrial fueron:

 La máquina a vapor. Construida por primera vez en 1768 por James Watt, esta
máquina capaz de convertir el calor de una caldera alimentada por carbón en fuerza
de movimiento dio origen a los trenes, los barcos a vapor y otros mecanismos de
producción mucho más potentes y veloces.
 Los trenes. Figura emblemática y fundamental de la Revolución Industrial, el tren
acortó los tiempos de traslado de personal y mercancía, unificó pueblos lejanos y
cambió para siempre el modo en que pensamos la distancia.
 El bombillo. Ideado a principios del siglo XIX, fue quizás la aplicación práctica de
la electricidad que mayor impacto tuvo en los hogares europeos. Hasta entonces la
iluminación se producía mediante la quema de gas o de combustible, y la bombilla
eléctrica supuso la posibilidad de alumbrar las noches y extender los períodos útiles
del trabajo y de la vida.
 La máquina de hilar. Este aparato revolucionó la producción de textiles, que hasta
entonces se daba manualmente y de manera artesanal, permitiendo que varias
hilanderas pudieran trabajar al mismo tiempo, maximizando la producción textil.
Poco después se dieron los primeros pasos en la relativa automatización del
proceso.

5. Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial ocurrió entre 1850 y 1914, y supuso el desarrollo de


grandes y revolucionarios inventos en materia de transporte (motores a combustión,
aviones) y telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). Su impacto fue aún mayor que el
de la Primera Revolución Industrial y cambió para siempre los modelos de
trabajo, educación y convivencia ciudadana.

Además, condujo a una llamada primera globalización, en la que la economía se


internacionalizó y expandió su influencia sobre los territorios no alcanzados en la explosión
anterior.

EL gran impacto llegó con la diferencia en la producción. Donde antes se utilizaban


animales se comenzaron a utilizar máquinas, que aumentaron en gran medida los recursos
obtenidos. Esto hizo que el salario de las personas también creciese, dando un mayor poder
adquisitivo que antes ni existía. La primera industria en beneficiarse fue la textil, con la
utilización del carbón.

Las repercuciones de la Revolución Industrial.

Estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores, en la mayoría de los


casos de manera negativa. Los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y
aparecieron enfermedades profesionales hasta entonces desconocidas. Las mismas fueron el
resultado de los nuevos agentes agresores utilizados durante los procesos de trabajos.

Fue en esos años que tras múltiples propuestas y revueltas de los obreros comenzó una
nueva tendencia. Los trabajadores se pronunciaban en contra de semejantes condiciones de
trabajo. Se fue formando una conciencia internacional referente a la conveniencia de cuidar
la salud de los trabajadores. Los dos motivos fundamentales, el primero consiste en el
derecho de todo ser humano tiene de trabajar y vivir en el mejor nivel posible. Y en
segundo lugar, por factores económicos. Ya que la productividad está estrechamente ligada
a la salud de los trabajadores.

En 1700 Ramazzini (creador medicina ocupacional) publica el libro “De Morbis Artificum
Diatriba” Traducido como Enfermedades de los trabajadores. En él habla de un elevado
número de profesiones de la época y de las condiciones higiénicas. Por esto fue
considerado como el padre de la medicina del trabajo. Posteriormente se pasó de la
medicina a la seguridad, es decir a ocuparse de evitar el siniestro.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales. Pero en el año de 1850,


se verificaron mejoras. La legislación acorto la jornada de trabajo. Estableció el mínimo de
edad para los niños y trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.

En 1880 el Parlamento de Inglaterra promulgó el Acta de Responsabilidad de los Patrones.


Que permitió que los representantes personales del trabajador fallecido cobrasen daños por
muerte causada por negligencia.
En Alemania en 1885 Bismarck anuncio la primera ley obligatoria de compensación de los
trabajadores.

El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del


Trabajo”. En la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las
valoraciones de las incapacidades. Fue el primer paso sólido para obtener mejores y más
seguras condiciones de trabajo.

En 1972, en Argentina fue sancionada y promulgada la Ley N° 19587 aún vigente. Esta ley
fue reglamentada por primera vez el 10 de Mayo de 1973 por el Decreto 4160/73. Esta ley
establece para todo el territorio de la Nación y para todos los dadores de trabajo, privada o
pública, en establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, y en general todo
lugar destinado a la realización o donde se realicen tareas de cualquier índole o naturaleza
económica de las actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y
puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos
que se utilicen o adopten, una serie de principios y los métodos para su ejecución de
manera de prevenir, en lo posible, todo riesgo que ponga en peligro la salud y la vida de los
trabajadores, cualquiera sea el trabajo que realice cada uno, sea físico o intelectual, así
como también la presencia permanente, circunstancial, transitoria o eventual de personas
físicas

ventajas y desventajas
VENTAJAS

* Los nuevos métodos de trabajo: El proceso de transformación que se produjo con el


surgimiento de la industria cambió los métodos de trabajo. El trabajo se hizo más
productivo gracias a la mecanización y la división del trabajo. Aparecieron las fábricas y
los talleres, se desarrolló la industria, se aprovecharon nuevas formas de energía; la
producción creció a ritmo constante; la mano de obra dedicada a la industria superó a las
actividades agrarias.

* El progreso tecnológico: La invención de nuevas máquinas permitió un importante


progreso, especialmente en la industria textil. También aparecieron el ferrocarril, el barco
de vapor y se desarrolló la industria siderúrgica.

* La mejora en los medios de comunicación y transporte: Gracias a los inventos de Morse y


de Bell, se incorporaron el uso del telégrafo y del teléfono. Con el objetivo de que las
materias primas llegaran más rápido y al menor costo a los centros de producción, fueron
mejorados los caminos, puertos y medios de transporte. Los periódicos fueron un gran
medio de difusión del consumo de bienes a través de los avisos comerciales.

* Nuevas formas de comercialización: La Revolución Industrial produjo y trajo consigo un


sinfín de nuevas formas de comercialización, como la venta por plazos, o las llamadas
agencias de viajeros, expertos en la colocación de los productos.

INCONVENIENTES

-La nueva organización del trabajo: Antes de la Revolución Industrial, los artesanos
trabajaban de forma independiente en sus domicilios, utilizaban sus propias herramientas,
compraban la materia prima y elaboraban sus productos ellos mismos y los vendían en el
mercado. Cuando apareció el maquinismo, no pudieron competir con la producción
industrial ni comprar las máquinas por ser costosas.

Entonces apareció una nueva organización de trabajo llamada manufactura: los artesanos
producían para comerciantes propietarios de la materia prima y de las máquinas, quienes les
daban un salario a cambio de su trabajo. Ya no trabajaban en sus casas; tenían que
trasladarse diariamente a las fábricas, permanecer un tiempo establecido y producir sin
ejercer control sobre las ganancias.

-Se desarrollaron nuevas clases sociales: La burguesía, propietaria de los medios de


producción, y el proletariado, que trabajaba para la burguesía. Los campesinos se
convertían de un día para el otro y en pocos años, en menesterosos, mendigos, pobres,
ladrones, bandidos y criminales. Según los jueces, son “la clase peligrosa”.

-Las injusticias con el sector obrero: Las empresas pagaban bajos salarios; no era difícil
conseguir esto, porque las máquinas habían sustituido el trabajo del hombre y sobraba
mano de obra. Otra de las injusticias era el exceso de horas de trabajo: los jornales laborales
constaban de más de 16 horas de trabajo diario. A esto se le sumaban las multas: se multaba
el ir sucio, silbar, etc.

-La situación de mujeres y niños: Éstos comenzaron a formar parte del proletariado, por ser
considerados mano de obra barata. El estilo de vida cambió, la salud se deterioró, se
provocaron desastres debido al tipo de trabajos inapropiados.

-Las migraciones del campo a la ciudad: La población campesina pasa del campo a las
ciudades y se establece en los suburbios urbanos.
-Las epidemias: La falta de higiene contribuyó a la expansión de enfermedades, como el
cólera.

El sistema fabril o “factory system”

Taller mecánico
El sistema fabril (o factory system) fue un método productivo y de organización del trabajo
propio de la Revolución Industrial, en oposición al sistema doméstico. Instauró para
primera vez en Inglaterra y posteriormente se generalizaría en toda Europa. Con la
introducción de este sistema, cada trabajador formaba una parte separada del conjunto total
de la producción de un producto, aumentando así la eficiencia del proceso productivo.
El ingeniero y químico escocés Andrew Ure definía así el sistema fabril en su obra
sobre The Factory System, en 1835:
“El término Factory System designa, en tecnología, la operación combinada de muchas
clases de trabajadores, adultos y jóvenes, que vigilan cuidadosamente una serie de
máquinas productoras, impelidas continuamente por una fuerza central. Esta definición
incluye organizaciones tales como fábricas de algodón, de lino, de seda y ciertos trabajos de
ingeniería; pero excluye aquellos en los que el mecanismo no forma series conectadas o no
dependen de un motor inicial. Ejemplos de esta clase los tenemos en el trabajo del hierro,
tintorería fábricas de jabón, fundidores de bronce, etc.
La principal dificultad, a mi juicio, no se debe tanto a la invención de un mecanismo
automático para estirar y retorcer algodón en un hilo continuo como a la distribución de los
diferentes elementos del aparato en un solo cuerpo cooperativo, que mueva cada órgano
con una delicadeza y velocidad apropiadas, sobre todo que acostumbre a los seres humanos
a renunciar a sus inconexos hábitos de trabajo, y a identificarse con la invariable
regularidad del complejo automático. Idear y proporcionar un apropiado código de
disciplina del trabajo en fábrica, adecuado a las necesidades de las exigencias de la
automación, fue la empresa hercúlea, la espléndida realización de Arkwright. Incluso
actualmente, cuando el sistema se ha organizado perfectamente y su labor simplificada
hasta el máximo, es casi imposible convertir a personas que han pasado de su pubertad, ya
procedan de ocupaciones rurales o artesanas, en útiles obreros de fábrica. Después de
luchar durante un espacio de tiempo en dominar sus descuidados e inquietos hábitos,
terminan por renunciar espontáneamente a su empleo o por ser despedidos por sus patronos
en razón de su falta de atención al trabajo.”

Revolución indrustrial

A favor:1. Por primera vez la población salió del estancamiento demográfico,típico del
Antiguo Régimen, e inició un proceso de crecimientoininterrumpido.2. El aumento de la
producción de alimentos durante la revoluciónindustrial dio lugar a una mejor y más
regular alimentación de lapoblación, permitiendo hacerla más resistente a las
enfermedades.3. El aumento de la población fue el resultado de un doble movimiento:la
reducción de la tasa de mortalidad y el mantenimiento de las tasasde natalidad. Este
impulso demográfico proporcionó mano de obra yclientes a la naciente industria.4. Se
sustituyó el openfield o sistema de campos abiertos, dominado porlos métodos tradicionales
y las prácticas comunitarias, por las enclosureso campos cerrados.5. El resultado de ésta
revolución fue un gran aumento de laproductividad que permitió a los agricultores orientar
la producción, nosólo hacia el consumo doméstico, sino hacia el mercado nacional
ointernacional. El campesino autosuficiente del Antiguo Régimen empezóa desaparecer.6.
La aplicación de innovaciones o inventos poco complicados permitiómultiplicar los
rendimientos con gastos muy reducidos.7. Poco a poco, las máquinas se fueron extendiendo
a los sectoresminero, metalúrgico y agrícola. Para conseguir aumentar la producciónera
indispensable superar la dependencia de las fuentes de energíatradicionales (humana,
animal y eólica).8. El aumento de la producción agrícola e industrial exigía
encontrarnuevos sistemas para la distribución de los productos. La producción en

masa de bienes de consumo obligó a encontrar nuevos consumidores ymercados nuevos,


tanto dentro como fuera del país.9. Fue necesario ampliar los mercados locales y
comerciales yconsolidar un mercado mucho más amplio y homogéneo: unMERCADO
NACIONAL, lo que ayudó económicamente al país y almundo.10. Gran parte de la
expansión comercial provino del mercado exterior.Los industriales y comerciantes supieron
aprovechar las oportunidadesque les ofrecía el mercado colonial, orientando sus
producciones hacialas colonias, y dejaron de hacer re exportadores de productos deultramar
para pasar a vender los productos industriales propios. Lademanda interior crecía mientras
la exterior se multiplicaba.En contra:1. Los campesinos pobres o los jornaleros tuvieron que
abandonar latierra para alquilar sus brazos a las primeras industrias. El
proletariadoindustrial nació de este campesinado.2. Existe un aumento drástico a la
globalización por lo que se adoptancaracterísticas de naciones extranjeras y pierde valor la
propia nación,como es el claro ejemplo de México, quien tiene una gran cantidad
deimportación y poca exportación, hoy en día preferimos productos deexportación, eso
genera que los productos nacionales sean más caros.3.

La mano de obra barata que lleva a su vez a la desaparición de losgremios, de ser dueños,
(artesanos) pasan a ser empleados (obreros), esaquí donde surge la clase obrera, surgen las
vecindades, hayconcentración de la población, se da la migración, surge el capitalismo,por
lo tanto acrecenta la diferencia entre las clases altas y bajas.4. Gracias a la Revolución
Industrial el Calentamiento de la tierra dioinicio, en el siglo XVIII no se notó debido a que
la población es poca,con el aumento de la población, químicos, transportes, etc., tenemos
hoy en día un desgaste de la tierra al grado tal de perderprácticamente las estaciones del año

revolución francesa

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social,


económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como
consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en
Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y
asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea. La
revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así
como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los
derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

Causas de la Revolución Francesa


1. Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya
autoridad no estaba sujeta a control alguno.
2. La desigualdad social política y económica.
3. La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la
poderosa influencia de las nuevas ideas.

¿Qué fue la Revolución Francesa?

Lo que conocemos hoy en día como Revolución Francesa fue un fuerte


movimiento político y social que tuvo sus inicios desde el año 1789 y se
extendió hasta el año 1804, cuando culminó por completo con un golpe de
estado impuesto por el imperio Napoleónico.
Este movimiento fue el causante de diversos encuentros violentos en toda
Francia y por extensión otras partes de Europa, el encuentro tenía como
protagonistas a opositores y partidarios del antiguo sistema político conocido
como antiguo régimen.
La Revolución Francesa fue la encargada de ponerle un fin al absolutismo y
el feudalismo en Francia, también gracias a dicha revolución se le dio origen a
un nuevo régimen político donde la burguesía era apoyada por las masas
populares, convirtiéndola así en la fuerza política predominante de Francia.
Esta revolución se caracterizó por la búsqueda de derechos y libertades para la
sociedad. Fue impulsada con el lema de «libertad y fraternidad» y buscó la
soberanía popular.
Gracias a lo que logró la Revolución Francesa, se dio comienzo a una nueva
época definida como Edad Contemporánea, la cual definió el principio de lo que
conocemos como democracia moderna.

La libertad guiando al pueblo por Delacroix – 1830. Algunos historiadores


afirman que hace referencia a la Revolución Francesa.

Causas de la Revolución Francesa

Aunque fueron muchas las causas por las cuales se inició la Revolución
Francesa, a continuación, te daremos las más relevantes, las cuales sirvieron
como detonante a uno de los mayores movimientos de la historia de Francia.

 Una de las principales causas fue el régimen monárquico de aquella


época, el cual oprimía a muchos valiéndose de un régimen político muy
rígido, el cual al final sucumbió por la violenta acción tomada por la
nobleza.
 Existía una fuerte desigualdad social, económica y política entre los
distintos grupos que predominaban en el país para aquel entonces.
 La sociedad reclamaba la falta de derechos y diferentes libertades , donde
influyeron las nuevas ideas de la época.
 La gran crisis económica y financiera en la que se encontraba Francia
debido al déficit presupuestario y los gastos por involucrarse en la guerra
por la independencia de los Estados Unidos.
Consecuencias de la Revolución Francesa

A pesar de que fueron muchas las consecuencias causadas por la Revolución


Francesa, mencionaremos algunas de las consecuencias que más resaltan en la
historia de este movimiento revolucionario.

 Fin del sistema feudal: La Revolución Francesa fue la causante de abolir


todas las ramas del feudalismo esto incluía servidumbre, privilegios del
clero e incluso los pocos privilegios con los cuales contaba la nobleza.
 Declaración de nuevos derechos: Se proclamaron nuevos derechos para la
sociedad, derecho a las mujeres, abolición de la esclavitud, etc.
 Influencia de ideas nacionalistas y demócratas : Las ideas revolucionarias
impuestas por la Revolución Francesa se expandieron por todo Europa e
influyó de gran manera en las revoluciones de independencia en
América.
 Desarrollo de la república: Como consecuencia de la Revolución
Francesa se reconoce a Francia como una república y se estableció el fin
de la monarquía absoluta. Se estableció la división de poder es y se dictó
la primera constitución, que luego influyó en diversas naciones
Europeas.
Etapas de la Revolución Francesa

Podemos distinguir la Revolución Francesa con las siguientes etapas.

Etapa monárquica Etapa republicana Etapa imperial

Estados generales La convención El imperio


(1789) (1792 – 1795) (1805 – 1815)

Asamblea nacional El directorio


Etapa monárquica Etapa republicana Etapa imperial

(1789) (1795 – 1799)

Asamblea constituyente El consulado


(1789 – 1791) (1799 – 1804)

Asamblea legislativa
(1791 – 1792)
e

También podría gustarte