Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO SUCRE - EXTENSIÓN CUMANÁ

UNIDAD I
MERCADEO

Prof: Realizado por:


Orangel Astudillo Luisa Subero. C.I: 14126469
SECCIÓN: O

Cumaná, mayo de 2020


INTRODUCCIÓN

El mercadeo es una actividad vital para el posicionamiento y la venta de un producto


o servicio. Aunque esta es una actividad necesaria para la comercialización de ambas,
lo cierto es que tiene aplicaciones diferentes en cada caso.

Una empresa, que se dedique a vender servicios debe mercadear la fe y


la confianza en sí mismo, ya que debe tener la capacidad de concretizar los servicios
que ofrece porque al final lo que el cliente recibirá es un resultado prometido. En
cambio, a través de la venta de un producto lo que se espera es una mercancía
tangible a cambio de dinero.

El mercadeo de una empresa que se basada en ofrecer servicios necesita


construir relaciones fuertes, contrario a aquellas que ofrecen productos, que solo
requieren vender productos de buena calidad y duraderos de acuerdo al rubro.

Dado la variedad de tipos de mercadeo que existen, es posible poner en práctica


varios dentro de una misma estrategia, estos no son excluyentes sino
complementarios. Por esa razón, tiene sentido que una empresa ponga en práctica
muchos de ellos al mismo tiempo con el fin de alcanzar sus objetivos.
DEFINICIÓN DE MERCADEO:
El mercadeo es un conjunto de acciones mediante las cuales una empresa  estudia
las necesidades o problemas característicos de un público, sea este una persona u otra
empresa, y partir de ellos establece estrategias para descubrir cómo resolverlos a
través de su producto o servicio. Existen otros términos a los que se asocia el
mercadeo: uno de ellos es el marketing, que proviene de la palabra en inglés market:
“Mercado“. También hay otros nombres que han surgido dado las variaciones de
nuestro idioma como mercadotecnia o mercadología.

DIVERSOS ENFOQUES DEL MERCADEO:


EL ENFOQUE PRODUCCIÓN:
El enfoque basado en la producción sostiene que los consumidores optarán por los
productos disponibles que sean asequibles y, por consiguiente, sostiene que la
administración se debe enfocar a mejorar la eficiencia de la producción y de la
distribución. Este concepto representa una de las filosofías más antiguas de los
vendedores. Resulta útil cuando la demanda de un producto es superior a su oferta y
cuando el costo del producto es demasiado alto y se requiere aumentar la
productividad para bajarlo.
EL ENFOQUE PRODUCTO:
El enfoque basado en el producto sostiene que los consumidores preferirán aquellos
productos que ofrezcan gran calidad, rendimiento e innovación y, por consiguiente, que
la organización debe realizar un esfuerzo constante para mejorar los productos.
EL ENFOQUE VENTAS:
El enfoque basado en la venta sostiene que los consumidores no comprarán
bastante cantidad de producto de una organización, salvo que ésta realice ventas y
promociones a gran escala. El concepto se suele aplicar a bienes no buscados, bienes
que los compradores no piensan comprar normalmente. También se aplica a
actividades no lucrativas, como por ejemplo la política. El concepto de venta adopta
una perspectiva del interior al exterior.
EL ENFOQUE MARKETING:
El concepto del marketing sostiene que para alcanzar las metas de la organización
se deben definir las necesidades y los anhelos de los mercados meta, a los cuales se
les deben proporcionar las satisfacciones requeridas con mayor eficacia y eficiencia
que la competencia. Adopta una perspectiva del exterior al interior. Suele ser más
importante retener a los clientes que atraerlos. La llave para retener a los clientes es
satisfacerlos.
EL ENFOQUE MARKETING SOCIAL:
El concepto del marketing social sostiene que la organización debe determinar las
necesidades, los anhelos y los intereses de los mercados meta. Debe ofrecerles las
satisfacciones deseadas con mayor eficacia y eficiencia que la competencia, de tal
manera que conserve o mejore el bienestar de los consumidores y de la sociedad.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADEO:


El mercado es demasiado amplio y está formado por clientes diferentes con
diversas necesidades de compra. La segmentación de mercado divide el mercado en
grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta
diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar
recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing. Existen diferentes
variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada empresa se utilizará una
combinación diferente. Las variables de segmentación de mercado se encuentran
agrupadas en variables geográficas, demográficas, psicográficas y de conducta.
Las variables de segmentación de mercado son: geográficas (países, regiones,
ciudades o códigos postales), demográficas (género, edad, ingresos, educación,
profesión, clase social, religión o nacionalidad), psicográficas (estilo de vida y
personalidad), conductual (frecuencia de uso del producto, búsqueda del beneficio,
nivel de fidelidad, actitud hacia el producto).
Dentro de la segmentación de mercado encontramos diferentes enfoques. El grado
de segmentación que adopte cada empresa dependerá exclusivamente de los
recursos que disponga y de los objetivos que tenga establecidos.
El marketing masivo es el punto de partida de la segmentación, se caracteriza por
producir, comunicar y distribuir masivamente un único producto para todos los
clientes. Este enfoque ha sido el más utilizado por las empresas durante décadas.
Hoy en día es difícil llegar al público masivamente, además resulta muy poco rentable
por la gran diversidad de medios de comunicación y de puntos de distribución.
El marketing de segmentos se encuentra prácticamente a mitad de camino entre el
marketing masivo y el marketing personalizado. La segmentación trata de dividir el
mercado en grupos con características y necesidades semejantes, el objetivo del
marketing de segmentos es adaptar la oferta de la empresa a las necesidades de
estos grupos.
El marketing de nichos da un paso más en la segmentación de mercado, trata de
reducir aún más el enfoque de segmentación, buscando mercados más pequeños con
necesidades que no se encuentran correctamente satisfechas. Normalmente
podemos encontrar los nichos de mercado dividiendo segmentos en sub-segmentos,
pero es necesario encontrar el equilibrio perfecto entre la especialización del mercado
y la rentabilidad, es decir los nichos han de tener el suficiente tamaño como para que
sean rentables.
El marketing personalizado o también conocido como “marketing de uno a uno” es
el último nivel de segmentación. Este enfoque de segmentación de mercado trata a
los clientes de forma individual, ahora gracias a la tecnología también es posible
aplicarlo a un mercado de masas y ofrecer productos de forma individual. Al cliente se
le da la oportunidad de participar en el diseño del producto o de la oferta, obteniendo
así una alta personalización.
Sin duda, si queremos trabajar correctamente nuestra estrategia comercial, la
segmentación de mercado es uno de los principales aspectos estratégicos que debe
definir toda empresa del siglo XXI.
MERCADO Y BIENES Y SERVICIOS:
El mercado de bienes y servicios es el lugar donde se hace el intercambio de
mercancías o productos que satisfacen alguna necesidad a un determinado precio. El
mercado de bienes y servicios está dado por diferentes componentes, tales como la
cantidad de personas que intervienen en el, la oferta y la demanda, y el equilibrio que
se traduce en los precios. En este mercado existen pocos vendedores y muchos
compradores, los precios son establecidos por los vendedores.

MERCADO Y PRODUCTOS:
El mercadeo de productos es el proceso de mercadotecnia mediante el cual un
producto se lleva al mercado; esto incluye su lanzamiento y posicionamiento en el
mercado. El mercadeo de productos es un proceso de investigación, promoción y venta
de un producto a un mercado en particular. Este proceso se encarga de garantizar que
las personas correctas ganen conocimiento acerca del producto en cuestión y que
tengan en claro cuál es el procedimiento para su uso. El mercadeo de productos
incluye la escucha de las necesidades de los consumidores a lo largo del ciclo de vida
del producto. Conocer sus hábitos de consumo, sus intereses, comportamientos e
incluso su día a día es fundamental.
En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la
oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender
un deseo a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes
estructurales de la mezcla de mercadotecnia .

COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN:

La comercialización es el conjunto de actividades desarrolladas para facilitar la


venta y/o conseguir que el producto llegue finalmente al consumidor. Siendo el
intercambio comercial, la actividad de comprar y vender mercancías entre dos
contrayentes, este acto es fundamental en el comercio y tiene un impacto en el
mercado de bienes, servicios y la propiedad intelectual. Para comercializar un bien o
servicio, el área de marketing y comercial son las responsables de fomentar la
demanda y vender los productos a los distintos mercados. Para alcanzar dicho objetivo
con éxito, deberán analizar las características de los mercados, la competencia y
establecer un plan de marketing. Siendo las variables clave en el proceso de
comercialización: el producto, el precio, la distribución y la promoción.
La distribución es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el
producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado. La
distribución es uno de los aspectos o variables de la mezcla de mercadotecnia. Forma
parte de las llamadas «Cuatro P's» del marketing clásico. Las otras tres partes
originales son producto, precio y promoción; actualmente se agregan personas,
procesos y evidencia física (Physical Evidence) en el caso del marketing de servicios.
La distribución desempeña también un importante papel social, en la medida en que
tiene efectos sobre la economía de un país en su conjunto. Con cierta frecuencia se
formula una crítica contra las estructuras de distribución, basada en la diferencia que
existe entre el precio de venta del fabricante o productor y el precio final de venta al
público. Esta crítica es infundada, en la medida en que esa diferencia de precios o
margen debe servir para retribuir el conjunto de funciones asumidas en el proceso de
distribución y no constituye, salvo una pequeña parte, el beneficio del intermediario. Por
otra parte, cuanto mejor es el servicio ofrecido en la distribución, será más costoso
dicho proceso.
CONCLUSIONES

El mercadeo es un conjunto de acciones mediante las cuales una empresa  estudia


las necesidades o problemas característicos de un público, sea este una persona u otra
empresa, y partir de ellos establece estrategias para descubrir cómo resolverlos a
través de su producto o servicio.

El mercadeo ha surgido como una herramienta para la satisfacción de las


necesidades humanas. Se ha transformado junto a los cambios tecnológicos más
importantes de la humanidad, siempre buscando entablar una relación entre personas y
empresas, sea cual sea el medio necesario para lograrlo.
BIBLIOGRAFÍA

https://concepto.de/mercadeo/

https://content.com/es/blog/que-es-mercadeo/

https://economipedia.com/definiciones/comercializacion.html

http://e-ducativa.catedu.es/html/3_distribucin_comercial.html

https://www.marketing/el-mercadeo-de-productos-y-el-mercadeo-de-servicios/

https://www.impulsapopular.com/marketing/

También podría gustarte