Está en la página 1de 139

EL PERUANO

POSCUARENTENA
Estudio sobre el nuevo contexto social para
los mercados de consumo

Informe Multicliente
Copia exclusiva para

14 de abril de 2020
PRESENTACIÓN
El coronavirus y la cuarentena producto de la
emergencia sanitaria está impactando en el Especificaciones
comportamiento y la forma de vida de las personas en
Universo: peruanos conectados a nivel urbano, de
el mundo, y el Perú no es una excepción. 18-70 años de los NSE A, B, C y D.
Técnica: encuestas online a través del panel de
Esta investigación constituye un primer esfuerzo por Ipsos
comprender las principales preocupaciones y cambios Fechas de campo: Del 31 de marzo al 3 de abril
de comportamiento de los peruanos -en medio de la
crisis del COVID19- en temas relacionados con la salud,
Casos de COVID19 en el Perú
las finanzas personales, el consumo de productos, los 6,000

medios virtuales, la asistencia a espacios públicos, 5,000

entre otros. 4,000

3,000

2,000
Esta nueva realidad nos obliga a repensar nuestros 1,000
hábitos tradicionales como ciudadanos y consumidores, 0

y en el caso de las empresas, a repensar las


necesidades de las personas y como conectar con ellas
en el marco de nuevas preocupaciones y demandas.

2 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
ÍNDICE
Perfil de los participantes………………………………………………………………………………………………………….4
I. Situación económica y laboral…………………………………………………………………………………………..…….11
Situación actual………………………………………………………………….………………... ………………………12
Expectativas…………………………………………………………………………………………………….....……….20
II. Cambios en hábitos y comportamientos………………………………………..…………………... ……………...………27
Impacto del coronavirus……………………………………………………..…………………………………………….28
Evaluación por sectores…………………………………………...………………………………………………………33
1. Resumen…………………………………………………………………………………………………………...…….34
2. Salud y servicios del hogar …………………………………………………………………………………………....45
3. Alimentos, limpieza, aseo (productos esenciales)……….……………………………………………………..……50
4. Educación……………………………………………………….………………………………………………….…….58
5. Canales de compra presenciales………………………………………………………………………………………65
Supermercados……………………………………………….………………………………………………….…..71
Centros comerciales………………………………………………………………………………………….……...75
6. Canales de compra no presenciales…………….……………………………………………………….…………….80
7. Entretenimiento………………………………………………………………………………………….……………….91
Entretenimiento fuera del hogar………………………………………………………………………………..…..92
Entretenimiento dentro del hogar…………………………………………………………………………………100
8. Restaurantes………………………………………………………………………………………………………..….105
9. Bancos…………………………………………………………………………………………………………………..112
10. Teletrabajo………………………………………………………………………………………………………….….117
11. Interacción con familia y amigos…………………………………………………………………………….………122
12. Servicios que brinda el Estado………………………………………………………………………………………127
III. Expectativas a largo plazo……………………………………………………………………………………………….….132
Ficha Técnica………………………………………………………………………………………………………………….....138
3 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

4 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
Peruanos conectados
Penetración por variables
EDAD
18 a 24 88%
25 a 40 78%
41 a 70 48%
Población del Perú Urbano de GENERO
18 a 70 años NSE ABCD** Hombre 69%
Mujer 62%
14’412,264 NSE
Internautas de 18 a 70 años A 94%
(NSE ABCD)*
B 88%
65% C 70%
D 47%
9’367,971 REGION
Lima 73%
Norte 61%
Centro 59%
Sur 59%
Oriente 50%

*Internautas: hombres y mujeres de 18 a 70 años del Perú urbano que se conectan a Internet al menos una vez por semana de los NSE ABCD
* Fuente: INEI (ENAHO 2018) / **Fuente: Estadística Poblacional 2020 – Ipsos Perú
5 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
Perfil de los participantes
Edad
Estudios
Género
55%
28% Educación
53% 47% 17% 29%
básica
18 a 24 25 a 40 41 a +
Educación
técnica 31%

Región Personas Educación


33%
en el hogar universitaria

52% 12% - 1 a 2 Posgrado 7%


Vive en 43% - 3 a 4
Lima
Metropolitana 45% - 5 a +

6 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
Perfil de los participantes
Situación laboral Tipo de empleo
NSE
Formal 54%
48%
23% 29%
Informal 46%
Independiente Dependiente Otros

Bancarizado Tenencia de smartphone

57% 74%
Tiene al menos un Tiene smartphone
servicio de alguna
entidad financiera

7 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CONFIANZA EN INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS
Se confía principalmente en el trabajo que están realizando las FFAA, la PNP y el Gobierno central.
¿Qué tanto confía en el trabajo que está realizando durante esta crisis del coronavirus…?
Confío mucho Confío Ni confío ni desconfío No confío Desconfío mucho T2B B2B
Fuerzas Armadas 53% 33% 8% 4%2% 86% 6%
Policía Nacional 42% 38% 12% 5% 3% 80% 8%
Gobierno Central 33% 35% 16% 11% 5% 68% 16%
Los medios de comunicación 19% 41% 22% 11% 7% 60% 18%
El sistema de salud pública 20% 40% 17% 16% 7% 60% 23%
Las empresas de alimentos y bebidas 17% 42% 29% 10% 59% 12%

Los supermercados 17% 42% 25% 12% 4% 59% 16%

Los pequeños negocios de barrio 18% 41% 26% 12% 3% 59% 15%

Las clinicas privadas 15% 37% 27% 16% 5% 52% 21%

Las empresas de telefonía e internet 14% 37% 26% 17% 6% 51% 23%

Los bancos y entidades financieras 13% 33% 27% 20% 8% 46% 28%
P01: ¿Qué tanto confía en el trabajo que está realizando durante esta crisis del coronavirus…?
Base: Total de entrevistados: 1000

8 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CONFIANZA EN INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS
Se confía principalmente en el trabajo que están realizando las FFAA, la PNP y el Gobierno central
¿Qué tanto confía en el trabajo que está realizando durante esta crisis del coronavirus…? (T2B)
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
T2B Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Fuerzas Armadas 86% 84% 89% 94% 86% 87% 83% 85% 85% 92% 90% 85%

Policía Nacional 80% 77% 84% 85% 81% 82% 75% 80% 78% 85% 82% 80%

Gobierno Central 68% 65% 71% 70% 75% 67% 62% 66% 67% 72% 70% 67%

Los medios de comunicación 60% 60% 62% 52% 62% 62% 57% 62% 58% 65% 61% 62%

El sistema de salud público 60% 59% 62% 53% 63% 60% 60% 62% 59% 62% 59% 64%

Las empresas de alimentos y bebidas 59% 57% 63% 60% 64% 62% 51% 60% 57% 65% 68% 55%

Los supermercados 59% 54% 64% 51% 63% 61% 53% 56% 58% 65% 64% 56%

Los pequeños negocios de barrio 59% 55% 62% 49% 61% 62% 52% 59% 54% 70% 63% 55%

Las clínicas privadas 52% 55% 49% 49% 58% 49% 52% 60% 46% 56% 54% 50%

Las empresas de telefonía e internet 51% 48% 54% 39% 56% 54% 43% 51% 47% 61% 54% 51%

Los bancos y entidades financieras 46% 43% 49% 40% 51% 48% 40% 46% 43% 54% 48% 48%

P01: ¿Qué tanto confía en el trabajo que está realizando durante esta crisis del coronavirus…?
Base: Total de entrevistados: 1000

9 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Televisión y redes sociales son los principales medios a través de los cuales la ciudadanía se informa.
¿Qué medios de comunicación utiliza para informarse sobre el Coronavirus?
Televisión 86%
Redes sociales (Whatsapp,
Facebook, etc.) 69%

Radio 34%

Otras fuentes por internet 34%

Diarios/periódicos 28%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Televisión 84% 89% 94% 92% 86% 80% 80% 88% 92% 89% 85%
Redes sociales (WhastsApp, Facebook,
64% 76% 64% 74% 76% 55% 66% 72% 68% 72% 70%
Twitter)
Radio 39% 27% 44% 34% 31% 36% 41% 32% 29% 35% 35%

Otras fuentes por internet (blogs, etc.) 31% 37% 27% 43% 37% 20% 31% 34% 37% 35% 35%

Diarios/ periódicos 29% 26% 39% 43% 24% 17% 26% 26% 33% 33% 26%

P02: ¿Qué medios de comunicación utiliza para informarse sobre el Coronavirus? Porcentaje significativamente
Base: Total de entrevistados que tienen ahorros: 366 más alto que otros segmentos
10 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
I. SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL
Situación actual y expectativas

11 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL
Situación actual

• Actualmente, 2 de cada 5 personas no están recibiendo ingresos debido a que no están trabajando
durante la cuarentena, principalmente porque son trabajadores informales. 1 de cada 10 encuestados
estaría haciendo home office, principalmente personas del NSE A y B.
• Respecto a la situación financiera del hogar, 1 de cada 3 hogares ha dejado de recibir ingresos, cifra
que aumenta a 1 de cada 2 en hogares del NSE D. Solo el 8% de hogares estaría recibiendo un
ingreso de forma habitual.
• Entre los que han dejado de recibir ingresos de forma habitual, ya sea ligeramente o han dejado de
recibir cualquier ingreso, los principales mecanismos de respuesta son ajustar el presupuesto familiar
con un ingreso que puede tener algún miembro de la familia, acudir a sus ahorros o pedir un
préstamo a un familiar o amigos. Sin embargo, la tenencia de ahorros no es tan común en las
familias más vulnerables.
• La situación de las familias de los niveles socioeconómicos más bajos es crítica. Sin trabajo, ingresos
o ahorros, tendrán el reto de subsistir durante y después de la emergencia del coronavirus.
Asimismo, la vulnerabilidad de la clase media se hace evidente con esta crisis.

12 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
SITUACIÓN LABORAL ACTUAL
Si bien solo 1 de cada 10 señala haberse quedado sin trabajo, 2 de cada 5 no estarían recibiendo
ningún tipo de ingreso ante la imposibilidad de trabajar durante la cuarentena.
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor su situación laboral actual?

Ahora no estoy trabajando por la cuarentena


y no estoy recibiendo sueldo 7%
Me he quedado sin trabajo por la cuarentena 8%

Trabajo desde mi casa (home office/teletrabajo) 9% 39%


Ahora no estoy trabajando por la cuarentena
pero sigo recibiendo sueldo
Habitualmente no trabajaba 11%
(amas de casa, estudiantes, jubilados)
No tenía trabajo antes de la cuarentena
(buscaba trabajo)
13%
Estoy saliendo a trabajar de manera regular
13%

P03:¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor su situación laboral actual?


Base: Total de entrevistados: 1000

13 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
SITUACIÓN LABORAL ACTUAL
El home office se concentra en los NSE más altos, mientras que son los trabajadores informales los
que se han quedado sin empleo o no pueden generar un ingreso actualmente.
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor su situación laboral actual?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
9% Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Ahora no estoy trabajando por la


cuarentena y no estoy recibiendo 39% 38% 40% 19% 34% 41% 44% 38% 42% 31% 30% 55%
sueldo
Trabajo desde mi casa (home
13% 10% 16% 42% 21% 10% 4% 7% 14% 16% 26% 5%
office/teletrabajo)

Me he quedado sin trabajo por la


13% 15% 11% 11% 8% 13% 19% 15% 12% 15% 7% 16%
cuarentena
Ahora no estoy trabajando por la
cuarentena pero sigo recibiendo 11% 13% 10% 16% 17% 10% 8% 9% 11% 15% 23% 4%
sueldo
Habitualmente no trabajaba (amas
9% 6% 11% 4% 6% 10% 8% 16% 6% 6% 1% 8%
de casa, estudiantes, jubilados)

No tenía trabajo antes de la


8% 9% 8% 3% 5% 9% 12% 10% 8% 6% - 8%
cuarentena (buscaba trabajo)

Estoy saliendo a trabajar de


7% 9% 4% 5% 9% 7% 5% 5% 7% 11% 13% 4%
manera regular

Porcentaje significativamente
P03:¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor su situación laboral actual?
Base: Total de entrevistados: 1000 más alto que otros segmentos

14 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
SITUACIÓN FINANCIERA DEL HOGAR
1 de cada 3 hogares ha dejado de recibir ingresos. Esto aumenta a 1 de cada 2 en hogares de
NSE D y hogares informales. La clase media (NSE B y C) también se ha visto perjudicada.
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la situación financiera de su hogar en estos momentos?
Hemos dejado de recibir ingresos Se han reducido considerablemente
Se han reducido ligeramente Estamos recibiendo ingresos de forma habitual

35% 31% 26% 8%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Estamos recibiendo ingresos de manera


8% 9% 41% 18% 4% 2% 4% 9% 13% 16% 3%
habitual
Se han reducido ligeramente los ingresos
27% 23% 27% 28% 27% 20% 28% 25% 25% 36% 22%
del hogar
Se han reducido considerablemente los
31% 31% 18% 38% 31% 25% 33% 29% 33% 32% 31%
ingresos del hogar

Hemos dejado de recibir ingresos 34% 37% 14% 16% 38% 53% 35% 37% 29% 16% 44%

P04: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la situación financiera de su hogar en estos momentos?
Base: Total de entrevistados: 1000

15 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL HOGAR
El presupuesto familiar tiene que ajustarse: 2 de cada 5 hogares no está recibiendo un ingreso
adicional. Otras opciones son uso de ahorros o pedir un préstamo a algún familiar o amigo.
Durante la cuarentena, ¿cómo están generando ingresos adicionales en su hogar?
(Para quienes no están recibiendo ingresos de manera habitual)

No estamos recibiendo ingresos adicionales 38%


Algún miembro o miembros de la familia reciben algún tipo
de ingreso 26%

De nuestros ahorros 22%

Hemos pedido un préstamo a algún familiar o amigo 15%

Nos hemos recurseado con trabajos extras 11%

Hemos pedido un préstamo a alguna entidad financiera 3%


Hemos vendido alguna propiedad (carro, mueble, equipos
electrónicos) 1%

P07: Durante la cuarentena, ¿cómo están generando ingresos adicionales en su hogar?


Base: Total de entrevistados que no están recibiendo ingresos de manera habitual : 912

16 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GENERACIÓN DE INGRESOS DEL HOGAR
Hogares de mayores NSE tienen acceso a ahorros; en otros casos, trabajadores informales han
buscado recursearse con trabajos extras.
Durante la cuarentena, ¿cómo están generando ingresos adicionales en su hogar?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

No estamos recibiendo ingresos


adicionales
38% 38% 39% 32% 33% 40% 41% 38% 36% 46% 31% 40%

Algún miembro o miembros de la


familia reciben algún tipo de ingreso
26% 29% 24% 30% 32% 25% 24% 32% 24% 24% 34% 21%

De nuestros ahorros 22% 20% 24% 48% 25% 24% 12% 24% 21% 22% 25% 24%

Hemos pedido un préstamo a algún


familiar o amigo
15% 13% 17% 15% 11% 14% 18% 9% 18% 12% 15% 15%

Nos hemos recurseado con trabajos


extras
11% 12% 10% 2% 9% 11% 14% 14% 12% 6% 8% 16%

Hemos pedido un préstamo a alguna


entidad financiera
3% 4% 3% 5% 4% 3% 2% 1% 4% 5% 6% 1%

Hemos vendido alguna propiedad


(carro, mueble, equipos electrónicos)
1% 1% 1% - - 1% 1% 1% 1% 1% - 1%

P07: Durante la cuarentena, ¿cómo están generando ingresos adicionales en su hogar? Porcentaje significativamente
Base: Total de entrevistados que no están recibiendo ingresos de manera habitual : 912
más alto que otros segmentos
17 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
TENENCIA DE AHORROS
2 de cada 5 personas tiene ahorros; principalmente los trabajadores formales y de mayores NSE.

¿Tiene usted ahorros?


Sexo NSE

Hombre Mujer A B C D

Sí 37% 36% 78% 49% 38% 15%

No 63% 64% 22% 51% 62% 85%


37%

63% Edad Tipo de empleo

18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Sí 38% 35% 38% 51% 32%

No 62% 65% 62% 49% 68%

Sí No
Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
P05: ¿Tiene usted ahorros?
Base: Total de entrevistados: 1000

18 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
TENENCIA DE AHORROS
Los ahorros que se tienen son de fácil acceso: se encuentran en el banco o caja (principalmente
personas mayores y de NSE A/B) o en la casa (principalmente personas jóvenes y de NSE C/D).
¿Qué tipo de ahorros tiene?
Dinero en banco o caja financiera que
57%
puedo acceder en cualquier momento

Dinero en mi casa 48%

Tengo CTS 18%

Depósitos a plazo fijo 11%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal


Dinero en banco o caja financiera que puedo
59% 55% 79% 74% 48% 25% 42% 60% 72% 70% 39%
acceder en cualquier momento
Dinero en mi casa 49% 47% 35% 37% 55% 68% 67% 42% 37% 34% 70%

Tengo CTS 21% 15% 30% 19% 17% 9% 13% 23% 13% 27% 7%

Depósitos a plazo fijo 10% 13% 31% 10% 9% 8% 10% 10% 15% 14% 5%

P06: ¿Qué tipo de ahorros tiene? Porcentaje significativamente


Base: Total de entrevistados que tienen ahorros: 366 más alto que otros segmentos
19 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL
Expectativas

• En un corto plazo, las expectativas son pesimistas: 2 de cada 5 encuestados considera que dentro
de 6 meses su situación económica familiar estará peor o mucho peor con respecto a antes de la
cuarentena; este pesimismo es transversal a todos los segmentos.
• En la misma línea, 3 de cada 5 encuestados considera que dentro de 6 meses será peor o mucho
peor la posibilidad de encontrar empleo con respecto a antes de la cuarentena.
• Sin embargo, 63% de encuestados espera que dentro de 6 meses él o algún miembro de su familia
vuelva o se mantenga en el trabajo habitual que tenía antes de la cuarentena.
• Respecto a las expectativas de recuperación, 1 de cada 4 considera que su situación económica
familiar se recuperará en menos de 3 meses luego que termine la cuarentena. En general,
consideran que ellos se recuperarán antes que el país: 31%considera que al país le tomará más
de un año recuperarse, mientras que solo el 16% considera eso de su situación familiar.

20 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
EXPECTATIVAS FINANCIERAS Y LABORALES
Existen altos niveles de pesimismo frente a estos temas en un corto plazo, principalmente en la
posibilidad de encontrar trabajo.
Dentro de 6 meses, con respecto a antes de la cuarentena, ¿cómo cree que estará…
Su situación económica familiar
Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor
T2B B2B

2% 24% 33% 32% 10% 26% 42%

La posibilidad de encontrar trabajo

Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor


T2B B2B

1 12% 27% 41% 20% 13% 61%

P11: Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que estará la posibilidad de encontrar trabajo con respecto a inicios de marzo, antes de la cuarentena?
P12: Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que estará su situación económica familiar con respecto a inicios de marzo, antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000
21 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
EXPECTATIVAS FINANCIERAS Y LABORALES
El pesimismo en transversal a todos los segmentos.
Dentro de 6 meses, con respecto a antes de la cuarentena, ¿cómo cree que estará…
Su situación económica familiar
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Mucho mejor 2% 2% 1% - 1% 3% 1% 1% 3% - 3% 1%

Mejor 24% 21% 26% 27% 23% 28% 16% 21% 26% 21% 23% 26%

Igual 33% 35% 30% 43% 38% 31% 29% 36% 30% 36% 37% 30%

Peor 32% 33% 32% 27% 31% 31% 37% 35% 29% 38% 31% 33%

Mucho peor 10% 9% 11% 4% 8% 7% 17% 7% 13% 5% 7% 9%

La posibilidad de encontrar trabajo


Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Mucho mejor 1% 2% 1% - 1% 1% 1% - 1% 2% 2% 1%

Mejor 12% 10% 13% 11% 10% 15% 8% 8% 14% 11% 11% 14%

Igual 27% 29% 24% 22% 30% 28% 22% 29% 24% 30% 27% 29%

Peor 41% 41% 41% 48% 42% 38% 44% 45% 40% 39% 43% 41%

Mucho peor 20% 19% 21% 20% 18% 18% 25% 18% 21% 18% 18% 16%

P11: Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que estará la posibilidad de encontrar trabajo con respecto a inicios de marzo, antes de la cuarentena?
P12: Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que estará su situación económica familiar con respecto a inicios de marzo, antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000
Porcentaje significativamente
22 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
más alto que otros segmentos
GENERACIÓN DE INGRESOS EN UN CORTO PLAZO
6 de cada 10 encuestados espera que él o algún miembro de su familia siga o vuelva al trabajo que
tenía antes de la cuarentena.

Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que van a generar ingresos usted o algún miembro de su hogar?
Algún miembro de mi familia o yo volveremos a
los trabajos que teníamos antes de la cuarentena 63%

Realizaremos trabajos extra 40%

Algún miembro de mi familia o yo tendremos un


nuevo trabajo 22%

Pediremos un préstamo a algún familiar o amigo 9%

Pediremos un préstamo a alguna entidad


financiera 8%

Venderemos alguna propiedad 4%

P13: Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que van a generar ingresos usted o algún miembro de su hogar?
Base: Total de entrevistados: 1000

23 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GENERACIÓN DE INGRESOS EN UN CORTO PLAZO
Las personas de NSE D van a tener que realizar trabajos extras para poder generar ingresos.

Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que van a generar ingresos usted o algún miembro de su hogar?

Sexo NSE Edad Tipo de empleo


Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Algún miembro de mi familia o yo


63% 60% 67% 73% 73% 65% 50% 56% 68% 63% 77% 63%
volveremos a los trabajos que teníamos

Realizaremos trabajos extra 40% 40% 39% 49% 33% 39% 46% 36% 41% 43% 34% 43%

Algún miembro de mi familia o yo


22% 23% 21% 11% 22% 26% 17% 24% 22% 18% 20% 20%
tendremos un nuevo trabajo

Pediremos un préstamo a algún familiar


9% 9% 10% 6% 7% 9% 13% 8% 9% 11% 6% 9%
o amigo que tiene plata

Pediremos un préstamo a alguna


8% 9% 7% 8% 8% 10% 6% 8% 7% 12% 9% 9%
entidad financiera (bancos o cajas)

Venderemos alguna propiedad (carro,


4% 4% 4% 4% 5% 4% 4% 4% 5% 2% 6% 3%
muebles, equipos electrónicos)

P13: Dentro de 6 meses, ¿cómo cree que van a generar ingresos usted o algún miembro de su hogar?
Base: Total de entrevistados: 1000
Porcentaje significativamente
24 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización más alto que otros segmentos
EXPECTATIVAS DE RECUPERACIÓN
Las personas esperan que su situación económica se recupere antes de la del país.

Luego que termine la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que…


el Perú se recuperará económicamente?
De inmediato, un mes Entre 2 y 3 meses Entre 4 y 8 meses El próximo año Entre 1 y 2 años Más de 2 años

Perú 1% 14% 30% 24% 19% 12%

usted o su familia se recuperará económicamente?

De inmediato, un mes Entre 2 y 3 meses Entre 4 y 8 meses El próximo año Entre 1 y 2 años Más de 2 años

Usted o su
familia 3% 25% 36% 20% 12% 4%

P09: Luego que termine la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que el Perú se recuperará económicamente?
P10: Luego que termine la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que su situación económica personal o familiar se recuperará
Base: Total de entrevistados: 1000
25 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
EXPECTATIVAS DE RECUPERACIÓN
Respecto a la recuperación del país, el pesimismo es mayor entre personas de NSE A/B y mayores.
Luego de la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que el Perú se recuperará económicamente?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

De inmediato, un mes 1% 1% 1% - 2% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1%

Entre 2 y 3 meses 14% 14% 13% 6% 13% 14% 14% 17% 14% 9% 14% 13%

Entre 4 y 8 meses 30% 33% 26% 31% 30% 32% 26% 26% 30% 33% 28% 35%

El próximo año 24% 25% 24% 17% 23% 27% 23% 21% 28% 17% 25% 24%

Entre 1 y 2 años 19% 17% 22% 26% 23% 16% 21% 21% 16% 28% 21% 17%

Más de 2 años 12% 10% 14% 20% 9% 10% 15% 13% 11% 12% 11% 10%

Luego de la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que usted o su familia se recuperará económicamente?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

De inmediato, un mes 3% 4% 3% 3% 5% 4% 2% 5% 3% 2% 4% 3%

Entre 2 y 3 meses 25% 26% 23% 18% 25% 23% 27% 32% 24% 16% 22% 29%

Entre 4 y 8 meses 36% 39% 34% 43% 36% 40% 29% 34% 37% 38% 40% 33%

El próximo año 20% 17% 23% 16% 20% 21% 20% 14% 23% 22% 20% 21%

Entre 1 y 2 años 12% 9% 14% 19% 11% 8% 16% 10% 11% 16% 12% 9%

Más de 2 años 4% 5% 3% 1% 3% 4% 6% 5% 2% 6% 2% 5%

P09: Luego que termine la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que el Perú se recuperará económicamente? P10: Luego que termine la cuarentena, ¿qué tan rápido cree que su situación económica personal o familiar se recuperará?
Base: Total de entrevistados: 1000

26 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
II. CAMBIOS EN HÁBITOS Y
COMPORTAMIENTOS

27 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
IMPACTO DEL CORONAVIRUS

28 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
IMPACTO DEL CORONAVIRUS

• Esta crisis ha cambiado la forma en que viviremos de ahora en adelante, nuestros hábitos de
limpieza y el modo en el que nos preparamos para el futuro.
• Los encuestados consideran que la crisis sanitaria que estamos viviendo tendrá un impacto
permanente en sus costumbres: 6 de cada 10 considera esto. En un segundo nivel, un tercio
(principalmente jóvenes) considera que solo cambiarán sus costumbres hasta que
desaparezca el peligro de contagio.
• Respecto a hábitos, lavarse las manos más seguido es el principal aspecto que cambiarán con
respecto a antes de la cuarentena (85%), seguido por un mayor uso de desinfectantes (64%) y
aumento de ahorros (62%).
• La mitad de encuestados también buscará tener más comida y productos de limpieza
almacenados, vacunarse contra la influenza y enfermedades estacionarias, usar mascarillas para
salir a la calle y no acudir a lugares masivos. Esto último es mayor en los NSE más altos.

29 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIO DE COSTUMBRES
La mayoría de encuestados considera que habrá cambiado algunas costumbres de manera permanente,
especialmente las mujeres.
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que habrá cambiado sus costumbres
después de la cuarentena?
Habré cambiado algunas costumbres de
manera permanente 58%

Habré cambiado algunas costumbres hasta


que desaparezca el peligro de contagio 38%

No habré cambiado ninguna costumbre 4%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Habré cambiado algunas costumbres de


manera permanente
52% 64% 61% 62% 56% 57% 51% 62% 58% 62% 57%

Habré cambiado algunas costumbres hasta


que desaparezca el peligro de contagio
42% 34% 36% 37% 39% 38% 45% 34% 38% 35% 39%

No habré cambiado ninguna costumbre 6% 2% 3% 1% 5% 5% 4% 4% 4% 3% 4%

P14: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que habrá cambiado sus costumbres después de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

30 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIO DE COSTUMBRES
Lavarse las manos más seguido, mayor uso de desinfectantes y aumento de ahorros son los principales
cambios que las personas piensan realizar. ¿En qué aspectos principales considera que serán los cambios
en comparación con su situación antes de la cuarentena?
Lavarse las manos más seguido 85%

Usar más desinfectantes 64%

Aumentar mis ahorros 62%

Tener comida almacenada 51%

Vacunarme contra la influenza y otras 50%

Usar mascarillas para salir a la calle 48%

No acudir a lugares masivos 48%

Tener productos de limpieza almacenados 48%

Evitar transporte público con mucha gente 39%

Tener agua almacenada 36%

Usaré más servicios por internet 32%

Trabajar más en casa 25%

Adquirir un seguro de salud 23%


P15. A nivel personal, ¿en qué aspectos principales considera que serán los cambios en comparación con su situación antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados que cambiará alguna costumbres después de la cuarentena : 958

31 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIO DE COSTUMBRES
Lavarse las manos más seguido, mayor uso de desinfectantes y aumento de ahorros son los principales
cambios que las personas piensan realizar. Las mujeres piensan realizar más cambios que los hombres.
A nivel personal, ¿en qué aspectos principales considera que serán los cambios en comparación con su situación antes de la cuarentena?

Sexo NSE Edad Tipo de empleo


Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Lavarse las manos más seguido 85% 81% 89% 82% 87% 85% 81% 80% 87% 87% 88% 86%

Usar más desinfectantes 64% 61% 68% 70% 68% 64% 60% 63% 64% 67% 64% 68%

Aumentar mis ahorros 62% 56% 69% 61% 61% 70% 50% 62% 64% 57% 66% 65%

Tener comida almacenada 51% 48% 53% 38% 53% 53% 47% 48% 53% 49% 51% 57%
Vacunarme contra la influenza y otras
50% 45% 55% 45% 53% 51% 47% 51% 48% 54% 49% 52%
enfermedades estacionarias
Usar mascarillas para salir a la calle 48% 47% 50% 60% 48% 48% 45% 49% 47% 50% 53% 44%

No acudir a lugares masivos 48% 42% 54% 55% 52% 52% 36% 44% 49% 53% 48% 48%
Tener productos de limpieza
48% 46% 49% 44% 54% 49% 41% 48% 48% 48% 51% 47%
almacenados
Evitar transporte público con mucha
39% 34% 44% 47% 43% 40% 31% 43% 33% 48% 40% 38%
gente
Tener agua almacenada 36% 37% 34% 27% 34% 40% 31% 38% 36% 30% 36% 37%

Usaré más servicios por internet 32% 31% 32% 31% 41% 33% 20% 28% 32% 35% 38% 29%

Trabajar más en casa 25% 21% 30% 27% 29% 27% 19% 20% 28% 27% 29% 24%

Adquirir un seguro de salud 23% 23% 22% 25% 17% 25% 24% 25% 22% 22% 20% 27%

P15. A nivel personal, ¿en qué aspectos principales considera que serán los cambios en comparación con su situación antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados que cambiará alguna costumbres después de la cuarentena : 958

32 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
EVALUACIÓN POR SECTORES

33 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
EVALUACIÓN POR SECTORES
1. RESUMEN

34 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
EVALUACIÓN POR SECTORES
1. RESUMEN
• Durante la cuarentena, las actividades que se han beneficiado son el uso de streaming online
para diversión y ocio y contenidos educativos, así como videoconferencias con familia y amigos.
• Pensando más allá de la cuarentena, esta resultará ser un gran empujón para el uso, sobre todo, del
canal virtual para trámites bancarios y contenidos educativos.
• Las categorías de bienes que no son de primera necesidad seguirían golpeadas luego de la
cuarentena, los peruanos esperan asignar más recursos a bienes básicos.
• En general, las personas planean disminuir o no gastar en varias categorías evaluadas. Esto es
mayor entre quiénes consideran que su situación económica familiar estará peor o mucho peor
en 6 meses.
• Los espacios comerciales y de entretenimiento fuera del hogar tendrán el gran reto de adaptarse a
las nuevas demandas de sus consumidores. Las principales demandas estarán orientadas a reducir
el aforo de espacios, tener buenos estándares de limpieza y brindar dispensadores de gel y
jabón.

35 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
¿Qué ha pasado con la frecuencia con la que En la
realiza las siguientes actividades? cuarentena

Ha aumentado Lo he hecho por primera vez Se mantiene Ha disminuido Nunca lo he hecho

Usos de streaming online para


diversión y ocio

Videoconferencias con la familia y


amigos

Usos de streaming online para


contenidos educativos

Videoconferencias de trabajo

Trámites bancarios a través de la


página web o app de un banco

Compras online de alimentos y


productos básicos

Compras online de otros productos


no esenciales
P08: Respecto a la frecuencia con la que realiza las siguientes actividades, ¿díría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Base: Total de entrevistados: 1000
36 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
Respecto a antes de la cuarentena, ¿cómo cree Pos-
que serán sus hábitos dentro de 6 meses? cuarentena

Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado

Usos de streaming online para


29% 32% 13% 26%
contenidos educativos
Realización de trámites bancarios a
26% 40% 10% 24%
través de la página web o app
Videoconferencias con la familia y
24% 44% 15% 17%
amigos
Compras online de alimentos y
21% 29% 14% 36%
productos básicos

Videoconferencias de trabajo 20% 23% 17% 40%

Pedir por delivery a restaurantes 20% 23% 23% 34%

Usos de streaming online para


16% 40% 21% 23%
diversión y ocio
Compras online de otros productos
15% 26% 21% 38%
no esenciales
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses?
Base: Total de entrevistados: 1000
37 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
¿Qué actividades se ‘benefician’ con
la cuarentena?
Neto entre aumento (incluye 1ra vez) y disminución de actividades en cuarentena
Neto entre aumento y disminución de actividades poscuarentena

38% 33% 32%


16% 16%
9% 10% 7%
3% 4%

-5% -7% -6% -3%

-28%

Usos de streaming Videoconferencias Usos de streaming Videoconferencias Trámites bancarios Compras online de Compras online de Delivery de
online para con la familia y online para de trabajo a través de la alimentos y otros productos no restaurantes
diversión y ocio amigos contenidos página web o app productos básicos esenciales
educativos de un banco

38 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
Con respecto a antes de la cuarentena, dentro de 6
meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Salud 29% 58% 11% 1%

Productos de limpieza para el hogar 28% 60% 11% 1%

Educación 26% 58% 10% 6%

Alimentación en el hogar 18% 53% 28% 1%

Cuidado personal 13% 51% 26% 10%

Servicios por streaming 9% 56% 21% 14%

Servicios básicos (agua, luz) 9% 68% 22% 2%

Conexión por Internet 8% 65% 18% 9%

Ropa, accesorios 6% 34% 48% 12%

Entretenimiento fuera del hogar 5% 27% 50% 17%

Consumo en restaurantes 3% 20% 55% 22%


P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en las siguientes categorías?
Base: Total de entrevistados: 1000
39 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
¿Quienes disminuirán su gasto o no gastarán?
B2B (disminuiré el gasto/no gastaré en eso) - Su situación económica familiar estará igual o mejor en 6
meses
B2B (disminuiré el gasto/no gastaré en eso) - Su situación económica familiar estará peor o mucho peor en 6 meses

83%
74% 73%
68%
62%
54%
41% 44%
35% 36%
27% 22% 30% 30%
20% 21% 23%
17% 16% 12%
10% 9%
Educación
Salud

Cuidado personal

Consumo en
Servicios básicos
limpieza para el

Conexión por

Ropa, accesorios

Entretenimiento
Alimentación en el

Servicios por

restaurantes
fuera del hogar
Productos de

streaming
Internet
(agua, luz)
hogar

hogar
P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en las siguientes categorías?
Base: Total de entrevistados: 1000

40 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
Luego de la cuarentena ¿qué tanto cree
que hará sus compras en…?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena

Menos que antes de la cuarentena No compro ahí

Pedidos online/por
21% 25% 19% 35%
apps

Pedidos por teléfono 16% 27% 22% 35%

Supermercados 15% 53% 25% 7%

Puestos de
12% 57% 28% 3%
Mercados

Bodegas 11% 69% 18% 2%

Centros comerciales 9% 47% 37% 7%

Tiendas de
8% 43% 26% 23%
autoservicio
P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en los siguientes lugares igual, menos o más que antes de
41 ‒ la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000
© Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
¿Qué lugares de compra se ‘perjudicarían’
con la cuarentena?
Neto entre más que antes de la cuarentena y menos que antes de la cuarentena

2%

-6% -7% -10% -16% -18%


-28%

Pedidos online/por Pedidos por Bodegas Supermercados Puestos de Tiendas de Centros


apps teléfono Mercados autoservicio comerciales

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en los siguientes lugares igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

42 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
En 6 meses, ¿cómo cree que será su
intención de ir a estos espacios?
Ya no iré Iré menos Iré igual que antes de la cuarentena

Iré más que antes de la cuarentena No acostumbraba a ir

Restaurantes 11% 58% 19% 2% 10%

Centros comerciales 4% 62% 27% 2%5%

Cine o teatro 14% 49% 21% 3% 13%

Discotecas o bares 24% 38% 12% 1% 25%

Estadios / coliseos 21% 35% 12% 1% 30%

Transporte público 6% 43% 44% 2% 6%

Supermercados 4% 42% 45% 4% 5%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de ir a cada uno de los siguientes
43 ‒ espacios?
Base: Total de entrevistados: 1000
© Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
¿Cuál sería la condición más importante que tendría
que cumplir para que usted considere asistir a…?
68% 64%
55%

25% 23%

Reducir el aforo Tener buenos Tener dispensadores de Brindar mascarillas y Medir la temperatura de
permitido actualmente estándares de limpieza gel y jabón guantes las personas

60% 65% 61%


38%
26%

Reducir el aforo Tener buenos Tener dispensadores de Brindar mascarillas y Medir la temperatura de
permitido actualmente estándares de limpieza gel y jabón guantes las personas

59% 62% 56%


33%
26%

Reducir el aforo Tener buenos Tener dispensadores de Brindar mascarillas y Medir la temperatura de
44 ‒
permitido actualmente estándares de limpieza gel y jabón guantes las personas
© Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
2. SALUD Y SERVICIOS DEL HOGAR

45 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
2. SALUD Y SERVICIOS DEL HOGAR

• Salud es el principal rubro en el cual se espera incrementar los gastos en los siguientes 6 meses.
Esto es mayor entre los jóvenes.
• Respecto a servicios básicos del hogar como agua y luz, la mayoría mantendrá el gasto. En el
caso de los encuestados de NSE D y más jóvenes, se considera en mayor medida que
aumentarán los gastos en este rubro.
• Respecto a otros servicios como conexión por Internet, si bien la mayoría también mantendrá el
gasto, las personas del NSE D y trabajadores informales consideran en mayor medida que
disminuirán su gasto o no gastarán en esto; probablemente porque es un gasto que no se
considera básico en el hogar y puede ser suprimido en caso que se realice un ajuste financiero
familiar.

46 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN SALUD EN UN MEDIANO PLAZO
1 de cada 3 entrevistados considera que aumentará sus gastos en salud, especialmente los jóvenes.

Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,


¿cómo cree que administrará sus gastos en…?

Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Salud 29% 58% 11% 1%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 33% 26% 32% 32% 27% 30% 35% 26% 30% 33% 29%

Mantendré el gasto 53% 63% 66% 57% 61% 53% 51% 61% 61% 59% 59%

Disminuiré el gasto 12% 10% 2% 11% 10% 15% 12% 12% 9% 8% 10%

No gastaré en eso 1% 1% - - 2% 2% 2% 1% 1% 1% 2%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en salud?
Base: Total de entrevistados: 1000

47 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
GASTOS EN SERVICIOS BÁSICOS EN UN MEDIANO PLAZO
La mayoría mantendrá el gasto; entre jóvenes y NSE D si se considera que el gasto aumentará.

Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,


¿cómo cree que administrará sus gastos en…?

Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Servicios básicos
(agua, luz) 9% 68% 22% 2%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 11% 6% 6% 6% 7% 15% 15% 8% 4% 8% 9%

Mantendré el gasto 67% 69% 91% 70% 72% 54% 63% 67% 78% 76% 67%

Disminuiré el gasto 20% 24% 4% 24% 19% 28% 19% 24% 19% 16% 22%

No gastaré en eso 2% 1% - - 2% 3% 3% 1% - 1% 2%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en servicios básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000

48 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
GASTOS EN INTERNET EN UN MEDIANO PLAZO
La mayoría mantendrá el gasto; la intención de reducir o no gastar en Internet es mayor entre los
encuestados del NSE D; probablemente, porque es un gasto que no se considera básico en el hogar.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Conexión por
Internet 8% 65% 18% 9%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 11% 5% 5% 8% 8% 10% 10% 8% 5% 9% 8%

Mantendré el gasto 60% 70% 87% 75% 71% 40% 60% 64% 74% 71% 65%

Disminuiré el gasto 18% 19% 8% 17% 16% 26% 18% 21% 13% 15% 17%

No gastaré en eso 11% 7% - 1% 5% 25% 13% 7% 9% 4% 10%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en internet?
Base: Total de entrevistados: 1000

49 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
3. ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA Y ASEO
(PRODUCTOS ESENCIALES)

50 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
3. ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA Y ASEO
(PRODUCTOS ESENCIALES)
• Luego de salud, productos de limpieza para el hogar es el principal rubro en el cual se espera
incrementar gastos. Esto es transversal a todos los segmentos.
• 1 de cada 5 encuestados considera que aumentará sus gastos de alimentación en el hogar dentro
de 6 meses; sin embargo, los encuestados de NSE D tratarán de ajustar este gasto.
• Productos de cuidado personal si es un rubro que se piensa disminuir o eliminar (1 de cada 3
encuestados), sobre todo entre mujeres y personas de NSE D.
• Respecto a los medios de compra de productos básicos, existe una intención de querer
incrementar el uso de servicios online, sobre todo en los NSE más altos. 2 de cada 5 confía en
utilizar plataformas online para realizar compras de este tipo de productos. La desconfianza o
desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE D y trabajadores informales.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, compras online de productos básicos no
sería un rubro que se beneficia durante la cuarentena, pero si se podría beneficiar luego de
esta.

51 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN PRODUCTOS DE LIMPIEZA EN UN MEDIANO
PLAZO
1 de cada 3 encuestados aumentará sus gastos en productos de limpieza para el hogar.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Productos de limpieza para


el hogar 28% 60% 11% 1%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 29% 27% 22% 34% 26% 26% 30% 27% 28% 29% 25%

Mantendré el gasto 57% 63% 67% 55% 64% 58% 56% 63% 60% 59% 65%

Disminuiré el gasto 12% 10% 12% 11% 9% 15% 12% 10% 12% 12% 9%

No gastaré en eso 2% - - 1% 2% 1% 3% 1% 1% - 1%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en productos de limpieza para el hogar?
Base: Total de entrevistados: 1000

52 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
GASTOS EN ALIMENTACIÓN EN UN MEDIANO PLAZO
1 de cada 5 encuestados aumentará sus gastos en alimentación; las personas de NSE D
buscarán ajustar el gasto en este rubro.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Alimentación en el hogar 18% 53% 28% 1%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 19% 17% 23% 19% 19% 16% 21% 19% 14% 22% 17%

Mantendré el gasto 52% 55% 59% 55% 56% 46% 51% 53% 59% 56% 57%

Disminuiré el gasto 28% 28% 19% 26% 25% 37% 27% 28% 27% 22% 26%

No gastaré en eso 1% 1% - - 1% 1% 2% - 1% - 1%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en alimentación en el hogar?
Base: Total de entrevistados: 1000

53 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
GASTOS EN PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL EN UN
MEDIANO PLAZO
Se prevé una disminución en gastos orientados a productos de cuidado personal, principalmente
entre mujeres.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Productos de cuidado
personal 13% 51% 26% 10%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 16% 11% 9% 16% 11% 16% 14% 14% 10% 17% 12%

Mantendré el gasto 53% 48% 71% 50% 56% 40% 55% 46% 58% 51% 52%

Disminuiré el gasto 20% 33% 20% 32% 26% 22% 19% 31% 24% 28% 25%

No gastaré en eso 11% 8% - 3% 7% 22% 13% 9% 9% 4% 11%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en productos de cuidado personal?
Base: Total de entrevistados: 1000

54 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-PRODUCTOS BÁSICOS
2 de cada 5 confía en utilizar plataformas online para compras de productos básicos. La desconfianza
y/o desconocimiento se da principalmente entre las personas de NSE D y trabajadores informales.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

Realizar compras de T2B B2B


productos básicos (alimentos, 7% 35% 30% 13% 4% 12%
productos de limpieza) 42 17

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 42% 43% 57% 52% 42% 30% 45% 42% 39% 51% 35%

Ni confío ni desconfío 29% 30% 30% 30% 31% 27% 28% 29% 34% 30% 32%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 19% 14% 11% 11% 16% 23% 17% 17% 13% 12% 19%

No sé usarla para eso 10% 13% 2% 7% 11% 20% 10% 12% 14% 6% 14%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar compras de productos básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000

55 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-COMPRAS ONLINE
DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BÁSICOS
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Compras online de
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene alimentos y productos
Ha disminuido Nunca lo he hecho
básicos no se “beneficia”
durante la cuarentena,
En la cuarentena 3% 9% 16% 19% 54% pero se podría beneficiar a
futuro.
Neto entre aumento
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree (incluye 1ra vez) y
disminución de
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? actividades en -7%
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado cuarentena
Neto entre aumento y
disminución de 7%
actividades
21% 29% 14% 36% poscuarentena
Poscuarentena

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de alimentos y productos básicos?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a realizar compras online de alimentos y productos básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000
56 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-COMPRAS ONLINE
DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BÁSICOS
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de productos básicos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 3% 4% 3% - 3% 3% 4% 3% 3% 3% 3% 3%

Ha aumentado 9% 10% 7% 22% 10% 8% 6% 12% 8% 5% 11% 6%

Se mantiene 16% 16% 16% 30% 20% 15% 12% 17% 18% 9% 22% 15%

Ha disminuido 19% 18% 19% 25% 31% 17% 9% 15% 20% 21% 24% 15%

Nunca lo ha hecho 54% 52% 56% 23% 36% 57% 69% 53% 51% 61% 41% 61%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses en compras
online de productos básicos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 21% 22% 19% 46% 26% 17% 19% 23% 20% 19% 26% 17%

Se mantendrán 29% 28% 30% 24% 35% 31% 20% 28% 29% 30% 37% 27%

Disminuirán 14% 15% 14% 14% 15% 15% 12% 13% 16% 12% 13% 14%

No las habré realizado 36% 35% 37% 16% 24% 37% 49% 36% 35% 39% 24% 42%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de alimentos y productos básicos?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a realizar compras online de alimentos y productos básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000
57 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
4. EDUCACIÓN

58 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
4. EDUCACIÓN

• Educación es un rubro en el cual se espera (frente a otras categorías) aumentar los gastos (1 de
cada 4 encuestados). Este aumento se espera que sea mayor entre hombres y jóvenes. En el caso
de las personas de NSE D se buscará reducir este gasto.
• Sin embargo, solo 1 de cada 10 considera que aumentará el gasto en servicios educativos por
streaming, mientras que 3 de cada 5 lo mantendrá. Si bien no se tiene la intención de aumentar
el gasto en el medio digital, si se cree que se hará un mayor uso de los servicios online para
contenidos educativos (1 de cada 3 considera que hará esto más que antes de la cuarentena).
• 3 de cada 5 confía en utilizar plataformas online para llevar cursos educativos. La desconfianza
o desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE D y trabajadores informales.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, uso de streaming online para contenido
educativo es uno de los principales rubros que crece y crecerá producto de la cuarentena.

59 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN EDUCACIÓN EN UN MEDIANO PLAZO
1 de cada 4 encuestados aumentará sus gastos en educación; principalmente los jóvenes; en el
caso de las personas de NSE D, se prevé una reducción de este gasto.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Educación 26% 58% 10% 6%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 31% 22% 9% 22% 27% 33% 38% 24% 16% 23% 30%

Mantendré el gasto 54% 63% 83% 64% 59% 47% 45% 61% 70% 65% 55%

Disminuiré el gasto 10% 10% 7% 12% 7% 13% 9% 10% 11% 9% 10%

No gastaré en eso 5% 6% 2% 2% 7% 7% 8% 5% 3% 3% 6%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en Educación?
Base: Total de entrevistados: 1000

60 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
GASTOS EN EDUCACIÓN POR INTERNET EN UN MEDIANO
PLAZO
1 de cada 3 encuestados reducirá o no gastará en servicios educativos por internet.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Servicios por streaming


(entretenimiento, educación) 9% 56% 21% 14%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 11% 7% 7% 10% 10% 8% 8% 11% 6% 13% 8%

Mantendré el gasto 53% 61% 70% 67% 60% 38% 57% 55% 60% 59% 58%

Disminuiré el gasto 21% 21% 17% 19% 19% 26% 19% 22% 19% 19% 18%

No gastaré en eso 16% 12% 6% 5% 12% 28% 16% 12% 15% 9% 15%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en servicios de internet para educación?
Base: Total de entrevistados: 1000

61 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-EDUCACIÓN
6 de cada 10 confía en utilizar plataformas online para servicios educativos. La desconfianza y el
desconocimiento es mayor entre el NSE D y los trabajadores informales.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

T2B B2B
Llevar cursos educativos 12% 45% 23% 6%2% 12%
57 8

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 57% 57% 65% 64% 59% 47% 59% 57% 55% 64% 54%

Ni confío ni desconfío 20% 25% 26% 24% 25% 16% 20% 23% 24% 19% 26%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 10% 6% 5% 8% 5% 14% 10% 9% 4% 9% 6%

No sé usarla para eso 13% 12% 5% 5% 11% 23% 12% 11% 17% 8% 15%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para llevar cursos educativos?
Base: Total de entrevistados: 1000

62 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-USO DE STREAMING
ONLINE PARA CONTENIDO EDUCATIVO
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…? Uso de streaming
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene online para contenido
Ha disminuido Nunca lo he hecho educativo se
“beneficiaría” durante
En la cuarentena 13% 27% 17% 8% 35% la cuarentena y a
futuro.

Neto entre aumento


Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree (incluye 1ra vez) y
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? disminución de
actividades en 32%
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado cuarentena
Neto entre aumento y
disminución de 16%
actividades
Poscuarentena 29% 32% 13% 26% poscuarentena

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho el uso de streaming online para contenidos educativos (clases virtuales)?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto al uso de streaming online para contenidos educativos (clases virtuales)?
Base: Total de entrevistados: 1000
63 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-USO DE STREAMING
ONLINE PARA CONTENIDO EDUCATIVO
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho uso de streaming online para contenidos educativos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 13% 13% 13% 9% 16% 11% 14% 11% 12% 18% 15% 12%

Ha aumentado 27% 25% 30% 47% 36% 28% 15% 31% 29% 18% 33% 25%

Se mantiene 17% 16% 18% 30% 20% 17% 12% 15% 16% 22% 22% 14%

Ha disminuido 8% 11% 5% 4% 9% 8% 7% 11% 8% 6% 8% 8%

Nunca lo ha hecho 35% 36% 34% 11% 19% 36% 52% 32% 36% 37% 22% 42%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses en uso de
streaming online para contenidos educativos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 29% 31% 27% 31% 34% 26% 29% 33% 27% 29% 34% 23%

Se mantendrán 32% 28% 37% 38% 38% 35% 19% 22% 36% 35% 34% 34%

Disminuirán 13% 13% 12% 22% 15% 12% 10% 15% 12% 12% 13% 12%

No las habré realizado 26% 28% 24% 9% 13% 27% 42% 30% 25% 24% 19% 31%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho el uso de streaming online para contenidos educativos (clases virtuales)?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto al uso de streaming online para contenidos educativos (clases virtuales)?
Base: Total de entrevistados: 1000
64 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
5. CANALES DE COMPRA
PRESENCIALES

65 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
5. CANALES DE COMPRA
PRESENCIALES
• Los canales de compra presenciales tendrán el gran reto de adaptarse a las nuevas demandas
de sus consumidores. Si bien los pedidos por medios online o telefónicos todavía no son utilizados
por un tercio de la población, se perfila un incremento del uso de estos.
• La mitad considera que comprará en los supermercados igual que antes; sin embargo, 1 de cada
4 considera que comprará menos que antes de la cuarentena. Respecto a la intención de ir, si
bien también la mitad considera que irá igual que antes, 2 de cada 5 tratará de ir menos. Las
condiciones mínimas exigidas a los supermercados serían que tengan buenos estándares de
limpieza, que brinden dispensadores de gel y jabón y que reduzcan el aforo. Esto último es
mayor entre las mujeres y las personas mayores.
• Respecto a los centros comerciales, se observa un doble impacto: en primer lugar, gastos en
ropa y accesorios es uno de los principales rubros en el que se disminuirá el gasto o no se
gastará en los siguientes 6 meses, principalmente entre mujeres y NSE C y D. En segundo lugar, 2
de cada 5 encuestados considera que comprará menos que antes de la cuarentena en centros
comerciales, mientras que 3 de cada 5 tratará de ir menos. Las condiciones mínimas exigidas a
los centros comerciales serían que tengan buenos estándares de limpieza, que brinden
dispensadores de gel y jabón y que reduzcan el aforo. Esto último es mayor entre las mujeres y
las personas mayores.
66 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
INTENCIÓN DE COMPRA POR CANALES A FUTURO
Existe una intención de reducir las compras por medios presenciales, principalmente en centros
comerciales, tiendas de autoservicio y puestos de mercado.
Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante,
¿usted cree que hará sus compras en los siguientes lugares/medios igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que antes y
menos que antes de la
Menos que antes de la cuarentena No compro ahí
cuarentena
Pedidos online/por
21% 25% 19% 35% 2%
apps
Pedidos por teléfono 16% 27% 22% 35% -6%

Supermercados 15% 53% 25% 7% -10%


Puestos de
12% 57% 28% 3% -16%
Mercados
Bodegas 11% 69% 18% 2% -7%

Centros comerciales 9% 47% 37% 7% -28%


Tiendas de
8% 43% 26% 23% -18%
autoservicio
P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en los siguientes lugares/medios igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

67 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE COMPRA EN BODEGAS
La mayoría de encuestados mantiene su intención de ir a bodegas al igual que antes.

Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en bodegas
igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que
antes y menos que
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares antes de la
cuarentena

Bodegas 11% 69% 18% 2% -7%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 13% 9% 30% 11% 9% 13% 11% 12% 10% 15% 9%

Igual que antes 70% 68% 59% 67% 73% 64% 68% 69% 70% 69% 68%

Menos que antes 15% 21% 11% 21% 16% 20% 19% 17% 17% 15% 20%

No compro en esos lugares/por esos


2% 2% - 1% 2% 3% 2% 2% 3% 1% 3%
medios

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en bodegas igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

68 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE COMPRA EN PUESTOS DE MERCADO
La mayoría de encuestados mantiene su intención de ir al mercado al igual que antes. Sin embargo,
una tercera parte de encuestados tiene la intención de ir menos que antes.
Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en puestos de
mercado igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que
antes y menos que
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares antes de la
cuarentena

Puestos de mercado 12% 57% 28% 3% -16%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 13% 11% 24% 9% 12% 12% 11% 12% 13% 13% 11%

Igual que antes 58% 56% 56% 58% 60% 52% 56% 59% 55% 60% 57%

Menos que antes 26% 29% 16% 31% 26% 30% 27% 28% 27% 25% 30%

No compro en esos lugares/por esos


3% 4% 4% 2% 2% 6% 6% 1% 5% 2% 2%
medios

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en puestos de mercado igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

69 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE COMPRA EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO
Existe la intención de ir menos que antes de la cuarentena a tiendas de autoservicio.

Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en tiendas de
autoservicio igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que
antes y menos que
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares antes de la
cuarentena

Tiendas de autoservicio 8% 43% 26% 23% -18%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 8% 8% 21% 8% 8% 4% 11% 5% 8% 8% 8%

Igual que antes 45% 41% 58% 54% 42% 32% 42% 41% 51% 49% 42%

Menos que antes 25% 27% 14% 28% 25% 29% 25% 29% 22% 27% 25%

No compro en esos lugares/por esos


22% 24% 7% 10% 25% 35% 22% 25% 19% 16% 25%
medios

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en tiendas de autoservicio igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

70 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
SUPERMERCADOS

71 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
INTENCIÓN DE COMPRA EN SUPERMERCADOS
Los encuestados de los NSE más altos son los que mantienen su intención de comprar en
supermercados al igual que antes de la cuarentena.
Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en
supermercados igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que
antes y menos que
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares antes de la
cuarentena

Supermercados 15% 53% 25% 7% -10%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 16% 14% 19% 17% 15% 13% 17% 15% 13% 18% 13%

Igual que antes 51% 55% 61% 58% 56% 41% 54% 51% 55% 56% 51%

Menos que antes 25% 25% 20% 24% 23% 29% 20% 27% 26% 23% 27%

No compro en esos lugares/por esos


8% 6% - 1% 6% 17% 9% 7% 6% 3% 9%
medios

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en los supermercados igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

72 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS-
SUPERMERCADOS
Los encuestados de los NSE más altos son los que mantienen su intención de ir a supermercados
igual que antes de la cuarentena.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Supermercados 4% 45% 42% 4% 5%
46

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 5% 2% - 3% 5% 2% 6% 3% 2% 4% 4%

Iré igual que antes 45% 46% 56% 53% 46% 33% 43% 46% 45% 47% 47%

B2B (Iré menos + ya no iré) 46% 46% 44% 44% 45% 51% 46% 45% 50% 48% 42%

No acostumbraba a ir 5% 6% - 1% 4% 13% 6% 6% 3% 1% 7%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de asistir a supermercados?
Base: Total de entrevistados: 1000

73 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-SUPERMERCADOS
Buenos estándares de limpieza, contar con dispensadores de gel y reducir el aforo serían las
principales medidas demandadas.
¿Cuál sería la condición más importante que tendrían que cumplir los supermercados para que asista a ellos?
Tener buenos estándares de limpieza 65%
Tener dispensadores de gel y jabón 64%
Reducir el aforo permitido actualmente 59%
Brindar mascarillas y guantes 40%
Medir la temperatura de las personas 26%
Ninguno, igual voy a ir 2%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Buenos estándares de limpieza 59% 72% 62% 66% 68% 59% 62% 65% 68% 69% 64%

Dispensadores de gel y jabón 60% 67% 52% 73% 65% 53% 61% 65% 64% 69% 60%

Reducir el aforo permitido 52% 67% 82% 62% 64% 44% 50% 62% 65% 65% 57%

Brindar mascarillas y guantes 39% 41% 32% 37% 42% 39% 40% 39% 41% 42% 39%

Medir la temperatura de las personas 27% 25% 29% 29% 28% 19% 28% 25% 28% 30% 24%

Ninguno, igual voy a ir 2% 2% - 1% 2% 3% 3% 2% 1% - 2%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir los supermercados para que usted considere asistir a ellos?
Base: Total de entrevistados: 1000

74 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CENTROS COMERCIALES

75 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN ROPA Y ACCESORIOS EN UN MEDIANO PLAZO
La mitad de encuestados prevé disminuir sus gatos en ropa y accesorios dentro de los próximos
6 meses. 1 de cada 4 personas del NSE D no piensa gasta en este rubro.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Ropa y accesorios 6% 34% 48% 12%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 9% 3% 11% 5% 6% 8% 8% 6% 3% 7% 6%

Mantendré el gasto 40% 28% 22% 42% 35% 29% 37% 33% 35% 36% 35%

Disminuiré el gasto 41% 55% 66% 49% 50% 39% 41% 50% 51% 51% 48%

No gastaré en eso 11% 13% 1% 5% 10% 25% 14% 11% 10% 6% 11%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en ropa o accesorios?
Base: Total de entrevistados: 1000

76 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE COMPRA EN CENTROS COMERCIALES
Los centros comerciales se perfilan como uno de los sectores con mayor probabilidad de ser
impactados negativamente por la emergencia sanitaria.
Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en centros
comerciales igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena
Neto entre más
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares que antes y
menos que antes
de la cuarentena
,
Centros comerciales 9% 47% 37% 7%
-28%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 12% 7% 11% 11% 10% 7% 13% 8% 10% 13% 7%

Igual que antes 50% 43% 50% 45% 50% 42% 50% 46% 44% 48% 46%

Menos que antes 31% 43% 39% 44% 34% 35% 28% 40% 40% 37% 38%

No creo que lo vaya a usar 7% 7% - - 6% 16% 9% 6% 6% 2% 9%

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en los centros comerciales igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

77 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS-
CENTROS COMERCIALES
3 de cada 5 encuestados tratará de ir menos a los centros comerciales.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Centros comerciales 2% 27% 62% 4% 5% 66

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 3% 1% - 2% 3% 2% 4% 1% 1% 2% 2%

Iré igual que antes 30% 25% 32% 31% 29% 20% 29% 26% 28% 27% 27%

B2B (Iré menos + ya no iré) 63% 69% 68% 67% 64% 68% 63% 68% 64% 69% 64%

No acostumbraba a ir 4% 6% - 1% 5% 11% 4% 5% 6% 2% 7%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de asistir a centros comerciales?
Base: Total de entrevistados: 1000

78 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-C. COMERCIALES
Buenos estándares de limpieza, contar con dispensadores de gel y reducir el aforo serían las
principales medidas demandadas.
¿Cuál sería la condición más importante que tendrían que cumplir los centros comerciales para que asista a ellos?
Tener buenos estándares de limpieza 65%
Tener dispensadores de gel y jabón 61%
Reducir el aforo permitido actualmente 60%
Brindar mascarillas y guantes 38%
Medir la temperatura de las personas 26%
Ninguno, igual voy a ir 3%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Buenos estándares de limpieza 59% 72% 52% 69% 68% 58% 64% 66% 65% 69% 64%

Dispensadores de gel y jabón 58% 64% 61% 71% 62% 48% 57% 63% 60% 67% 56%

Reducir el aforo permitido 52% 68% 75% 61% 62% 51% 51% 63% 64% 67% 55%

Brindar mascarillas y guantes 39% 37% 30% 36% 40% 37% 38% 38% 36% 39% 36%

Medir la temperatura de las personas 28% 24% 25% 31% 27% 21% 33% 22% 29% 28% 25%

Ninguno, igual voy a ir 3% 2% - 1% 3% 3% 5% 1% 3% 1% 3%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir los centros comerciales para que usted considere asistir a ellos?
Base: Total de entrevistados: 1000

79 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
6. CANALES DE COMPRA NO
PRESENCIALES

80 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
6. CANALES DE COMPRA NO
PRESENCIALES

• Si bien los pedidos por medios online o telefónicos todavía no son utilizados por un tercio de la
población, se perfila un incremento del uso de estos.
• 2 de cada 5 confía en utilizar plataformas online para realizar compras de productos básicos. Un
poco menos, 1 de cada 3, confía el uso de estas plataformas para comprar productos no esenciales.
La desconfianza o desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE D y
trabajadores informales.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, compras online de productos básicos no
sería un rubro que se beneficia durante la cuarentena, pero si se podría beneficiar luego de
esta. En el caso de productos no esenciales, estos han disminuido durante la cuarentena y
disminuirían luego de esta, básicamente por la intención de reducir el gasto en este rubro.

81 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
INTENCIÓN DE COMPRA POR CANALES A FUTURO
Existe una intención ligera de aumentar las compras por medios no presenciales.

Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante,


¿usted cree que hará sus compras en los siguientes lugares/medios igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que antes y
menos que antes de la
Menos que antes de la cuarentena No compro ahí
cuarentena
Pedidos online/por
21% 25% 19% 35% 2%
apps
Pedidos por teléfono 16% 27% 22% 35% -6%

Supermercados 15% 53% 25% 7% -10%


Puestos de
12% 57% 28% 3% -16%
Mercados
Bodegas 11% 69% 18% 2% -7%

Centros comerciales 9% 47% 37% 7% -28%


Tiendas de
8% 43% 26% 23% -18%
autoservicio
P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras en los siguientes lugares/medios igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

82 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE COMPRA POR APPS O MEDIOS ONLINE
Los pedidos online o por aplicativos sería el canal de compra que más se beneficiaría de la cuarentena,
principalmente en los NSE más altos.
Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras por pedidos
online o aplicativos igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que
antes y menos que
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares antes de la
cuarentena
Pedidos online o por 2%
aplicativos 21% 25% 19% 35%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 20% 22% 44% 27% 21% 11% 20% 22% 19% 30% 14%

Igual que antes 28% 21% 25% 32% 26% 16% 26% 25% 23% 30% 21%

Menos que antes 17% 22% 18% 25% 18% 17% 16% 19% 24% 19% 22%

No compro en esos lugares/por esos


35% 35% 13% 16% 35% 56% 38% 34% 34% 21% 43%
medios

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras por pedidos online o aplicativo igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

83 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE COMPRA POR MEDIO TELEFÓNICO
Existe una ligera intención de aumentar los pedidos por teléfono por parte de los NSE más altos.

Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras por pedidos por
teléfono igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Más que antes de la cuarentena Igual que antes de la cuarentena Neto entre más que
antes y menos que
Menos que antes de la cuarentena No compro en esos lugares antes de la
cuarentena

Pedidos por teléfono 16% 27% 22% 35% -6%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Más que antes 16% 18% 32% 19% 18% 9% 16% 17% 16% 22% 12%

Igual que antes 32% 22% 30% 38% 26% 18% 27% 27% 28% 34% 23%

Menos que antes 19% 24% 29% 25% 20% 21% 21% 20% 26% 22% 22%

No compro en esos lugares/por esos


33% 36% 9% 18% 36% 52% 36% 36% 30% 22% 43%
medios

P17: Comparando con su situación previa a la cuarentena, en adelante, ¿usted cree que hará sus compras por pedidos por teléfono igual, menos o más que antes de la cuarentena?
Base: Total de entrevistados: 1000

84 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-PRODUCTOS BÁSICOS
2 de cada 5 confía en utilizar plataformas online para compras de productos básicos. La desconfianza
y/o desconocimiento se da principalmente entre las personas de NSE D y trabajadores informales.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

Realizar compras de T2B B2B


productos básicos (alimentos, 7% 35% 30% 13% 4% 12%
productos de limpieza) 42 17

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 42% 43% 57% 52% 42% 30% 45% 42% 39% 51% 35%

Ni confío ni desconfío 29% 30% 30% 30% 31% 27% 28% 29% 34% 30% 32%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 19% 14% 11% 11% 16% 23% 17% 17% 13% 12% 19%

No sé usarla para eso 10% 13% 2% 7% 11% 20% 10% 12% 14% 6% 14%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar compras de productos básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000

85 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-PRODUCTOS NO
ESENCIALES
1 de cada 3 confía en utilizar plataformas online para compras de productos no esenciales. La
desconfianza y/o desconocimiento se da principalmente entre el NSE D y trabajadores informales.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

Realizar compras de T2B B2B


productos no básicos 5% 26% 31% 18% 5% 14%
31 23

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 32% 31% 62% 44% 31% 16% 32% 32% 32% 40% 25%

Ni confío ni desconfío 33% 30% 28% 33% 31% 31% 31% 30% 37% 33% 34%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 24% 23% 10% 16% 25% 30% 25% 26% 15% 18% 25%

No sé usarla para eso 11% 16% - 7% 12% 24% 12% 13% 17% 9% 17%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar compras de otros productos no esenciales (ropa, libros, accesorios)?
Base: Total de entrevistados: 1000

86 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-COMPRAS ONLINE
DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BÁSICOS
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Compras online de
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene alimentos y productos
Ha disminuido Nunca lo he hecho
básicos no se “beneficia”
durante la cuarentena,
En la cuarentena 3% 9% 16% 19% 54% pero se podría beneficiar a
futuro.
Neto entre aumento
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree (incluye 1ra vez) y
disminución de
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? actividades en -7%
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado cuarentena
Neto entre aumento y
disminución de 7%
actividades
21% 29% 14% 36% poscuarentena
Poscuarentena

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de alimentos y productos básicos?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a realizar compras online de alimentos y productos básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000
87 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-COMPRAS ONLINE
DE PRODUCTOS NO ESENCIALES
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Compras online de
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene productos no esenciales
Ha disminuido Nunca lo he hecho no se “beneficiarían” con
5% 9% la cuarentena.
3% 36% 48%
En la cuarentena

Neto entre aumento


(incluye 1ra vez) y
disminución de
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree actividades en
-
28%
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? cuarentena
Neto entre aumento y
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado disminución de -6%
actividades
poscuarentena

Poscuarentena 15% 26% 21% 38%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de productos no esenciales?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a realizar compras online de productos no esenciales?
Base: Total de entrevistados: 1000
88 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-COMPRAS ONLINE
DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS BÁSICOS
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de productos básicos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 3% 4% 3% - 3% 3% 4% 3% 3% 3% 3% 3%

Ha aumentado 9% 10% 7% 22% 10% 8% 6% 12% 8% 5% 11% 6%

Se mantiene 16% 16% 16% 30% 20% 15% 12% 17% 18% 9% 22% 15%

Ha disminuido 19% 18% 19% 25% 31% 17% 9% 15% 20% 21% 24% 15%

Nunca lo ha hecho 54% 52% 56% 23% 36% 57% 69% 53% 51% 61% 41% 61%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses en compras
online de productos básicos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 21% 22% 19% 46% 26% 17% 19% 23% 20% 19% 26% 17%

Se mantendrán 29% 28% 30% 24% 35% 31% 20% 28% 29% 30% 37% 27%

Disminuirán 14% 15% 14% 14% 15% 15% 12% 13% 16% 12% 13% 14%

No las habré realizado 36% 35% 37% 16% 24% 37% 49% 36% 35% 39% 24% 42%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de alimentos y productos básicos?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a realizar compras online de alimentos y productos básicos?
Base: Total de entrevistados: 1000
89 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-COMPRAS ONLINE
DE PRODUCTOS NO ESENCIALES
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de productos no esenciales?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 3% 3% 2% 5% 2% 1% 4% 2% 2% 5% 3% 1%

Ha aumentado 5% 6% 3% 15% 6% 3% 6% 8% 4% 3% 7% 3%

Se mantiene 9% 10% 8% 6% 12% 11% 4% 9% 10% 7% 13% 7%

Ha disminuido 36% 32% 40% 50% 59% 33% 17% 26% 40% 40% 48% 30%

Nunca lo ha hecho 48% 48% 47% 24% 22% 52% 69% 55% 44% 46% 29% 59%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses en compras
online de productos no esenciales?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 15% 18% 12% 22% 17% 13% 15% 19% 14% 12% 18% 11%

Se mantendrán 26% 28% 23% 38% 37% 24% 14% 25% 25% 27% 33% 24%

Disminuirán 21% 19% 23% 29% 24% 21% 18% 17% 23% 22% 24% 19%

No las habré realizado 38% 35% 42% 11% 22% 42% 53% 39% 38% 39% 25% 46%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho compras online de productos no esenciales?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a realizar compras online de productos no esenciales?
Base: Total de entrevistados: 1000
90 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
7. ENTRETENIMIENTO

91 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
ENTRETENIMIENTO FUERA DEL HOGAR
• Entretenimiento fuera del hogar es el segundo rubro que sería más golpeado luego de la
cuarentena: la mitad disminuirá sus gastos y 1 de cada 5 no prevé gastar en eso. La intención de
disminuir el gasto es mayor entre mujeres, personas mayores y NSE C y D.
• Respecto a la intención de ir a cines o teatros, solo 1 de cada 5 cree que irá igual que antes de la
cuarentena; la mitad de encuestados tratará de ir menos (esto es mayor en NSE A y B) y un 14%
manifiesta la intención de ya no ir. Las condiciones mínimas exigidas a los cines o teatro serían
que tengan buenos estándares de limpieza y que reduzcan el aforo. Esto último es mayor entre
las mujeres y las personas de NSE más altos.
• Respecto a la intención de ir a discotecas o bares, 2 de cada 5 tratará de ir menos (esto es mayor
en NSE A y B) y 1 de cada 4 manifiesta la intención de ya no ir. Las condiciones mínimas exigidas
a las discotecas o bares serían reducir el aforo y tener buenos estándares de limpieza.
• Respecto a la intención de ir a estadios o coliseos, 1 de cada 3 tratará de ir menos (esto es mayor
en NSE A y B) y 1 de cada 5 y manifiesta la intención de ya no ir. Las condiciones mínimas
exigidas a los estadios o coliseos serían reducir el aforo y tener buenos estándares de limpieza.

92 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN ENTRETENIMIENTO FUERA DEL HOGAR EN UN
MEDIANO PLAZO
La mitad de encuestados prevé disminuir sus gastos en entretenimiento fuera del hogar, principalmente
las personas mayores. Personas de NSE C y D no piensan gastar en eso.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Entretenimiento fuera del


hogar 5% 27% 50% 17%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 6% 4% 18% 4% 5% 6% 6% 5% 6% 7% 4%

Mantendré el gasto 31% 23% 19% 29% 30% 23% 34% 25% 24% 29% 26%

Disminuiré el gasto 46% 55% 58% 62% 49% 39% 39% 54% 55% 55% 52%

No gastaré en eso 16% 18% 5% 5% 16% 33% 21% 16% 16% 9% 19%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos entretenimiento fuera del hogar?
Base: Total de entrevistados: 1000

93 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS- CINES O
TEATROS
3 de cada 5 encuestados tratará de ir menos o no irá a cines o teatros en los siguientes 6 meses.
Esto es mayor en los niveles socioeconómicos más altos.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Cines o teatros 3% 21% 49% 14% 13%
63

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 3% 2% - 1% 3% 4% 4% 2% 1% 3% 2%

Iré igual que antes 23% 18% 30% 24% 20% 18% 22% 22% 15% 24% 16%

B2B (Iré menos + ya no iré) 61% 65% 70% 72% 64% 53% 61% 63% 66% 67% 65%

No acostumbraba a ir 12% 15% - 3% 13% 26% 13% 12% 17% 5% 17%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de asistir al cine o al teatro?
Base: Total de entrevistados: 1000

94 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-CINES O TEATROS
Buenos estándares de limpieza y reducir el aforo serían las principales demandas.
¿Cuál sería la condición más importante que tendrían que cumplir los cines o teatros para que asista a ellos?
Tener buenos estándares de limpieza 62%

Reducir el aforo permitido actualmente 59%

Tener dispensadores de gel y jabón 56%

Brindar mascarillas y guantes 33%

Medir la temperatura de las personas 26%

Ninguno, igual voy a ir 7%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Tener buenos estándares de limpieza 54% 70% 52% 67% 64% 54% 57% 63% 63% 65% 62%

Reducir el aforo permitido actualmente 54% 65% 71% 66% 61% 49% 55% 61% 62% 64% 58%

Tener dispensadores de gel y jabón 52% 62% 51% 63% 61% 43% 51% 60% 53% 61% 53%

Brindar mascarillas y guantes 33% 33% 33% 26% 37% 33% 33% 34% 30% 34% 35%

Medir la temperatura de las personas 31% 20% 19% 26% 28% 23% 35% 22% 22% 29% 25%

Ninguno, igual voy a ir 9% 6% 4% 6% 6% 11% 9% 7% 6% 6% 7%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir los cines o teatros para que usted considere asistir a ellos?
Base: Total de entrevistados: 1000

95 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS-
DISCOTECAS O BARES
3 de cada 5 encuestados tratará de ir menos o no irá a discotecas o bares en los siguientes 6 meses.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Discotecas o bares 1%12% 38% 24% 25%
62

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 2% 1% - 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1%

Iré igual que antes 15% 9% 11% 11% 14% 9% 14% 12% 8% 12% 11%

B2B (Iré menos + ya no iré) 63% 60% 82% 71% 59% 52% 58% 63% 61% 74% 55%

No acostumbraba a ir 20% 31% 6% 17% 25% 38% 25% 24% 29% 13% 33%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de asistir a discotecas o bares?
Base: Total de entrevistados: 1000

96 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-DISCOTECAS O BARES
Reducir el aforo permitido sería las principal demanda para asistir a discotecas y bares.
¿Cuál sería la condición más importante que tendrían que cumplir las discotecas o bares para que asista a ellos?
Reducir el aforo permitido actualmente 63%

Tener buenos estándares de limpieza 58%

Tener dispensadores de gel y jabón 52%

Medir la temperatura de las personas 26%

Brindar mascarillas y guantes 25%


Ninguno, igual voy a ir 13%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Reducir el aforo permitido actualmente 60% 66% 78% 66% 65% 52% 59% 64% 65% 69% 60%

Tener buenos estándares de limpieza 55% 61% 44% 60% 57% 60% 61% 55% 60% 56% 58%

Tener dispensadores de gel y jabón 49% 55% 47% 57% 51% 49% 53% 52% 49% 52% 51%

Medir la temperatura de las personas 28% 24% 22% 24% 29% 23% 33% 24% 24% 29% 26%

Brindar mascarillas y guantes 26% 25% 30% 20% 27% 27% 32% 21% 28% 23% 24%

Ninguno, igual voy a ir 12% 14% 6% 13% 13% 14% 11% 14% 12% 11% 15%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir las discotecas o bares para que usted considere asistir a ellos?
Base: Total de entrevistados: 1000

97 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS-
ESTADIOS O COLISEOS
1 de cada 2 encuestados tratará de ir menos o no irá a estadios o coliseos en los siguientes 6 meses.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Estadios o coliseos 1% 12% 35% 21% 30%
56

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 2% 1% - 1% 1% 2% 2% 1% - 1% 2%

Iré igual que antes 17% 8% 16% 14% 12% 12% 14% 12% 11% 16% 10%

B2B (Iré menos + ya no iré) 58% 53% 72% 63% 56% 46% 52% 58% 56% 64% 52%

No acostumbraba a ir 24% 38% 12% 21% 32% 40% 32% 29% 33% 20% 37%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de asistir a estadios o coliseos?
Base: Total de entrevistados: 1000

98 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-ESTADIOS O
COLISEOS
Reducir el aforo permitido sería la principal demanda para asistir a estadios o coliseos.
¿Cuál sería la condición más importante que tendrían que cumplir los estadios o coliseos para que asista a ellos?
Reducir el aforo permitido actualmente 59%
Tener buenos estándares de limpieza 58%
Tener dispensadores de gel y jabón 53%
Brindar mascarillas y guantes 33%
Medir la temperatura de las personas 24%
Ninguno, igual voy a ir 8%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Reducir el aforo permitido actualmente 53% 67% 69% 63% 66% 42% 57% 59% 64% 64% 57%

Tener buenos estándares de limpieza 55% 62% 54% 59% 60% 55% 57% 59% 58% 61% 55%

Tener dispensadores de gel y jabón 48% 59% 55% 58% 55% 43% 48% 57% 48% 56% 54%

Brindar mascarillas y guantes 32% 35% 35% 28% 37% 31% 35% 34% 28% 37% 32%

Medir la temperatura de las personas 25% 22% 26% 25% 25% 19% 25% 23% 24% 30% 19%

Ninguno, igual voy a ir 8% 8% 9% 9% 6% 12% 8% 9% 8% 7% 10%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir los estadios o coliseos para que usted considere asistir a ellos?
Base: Total de entrevistados: 1000

99 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
ENTRETENIMIENTO DENTRO DEL HOGAR

• 3 de cada 5 prevé mantener el gasto que tenía antes de la cuarentena en entretenimiento por
internet. 1 de cada 5 piensa disminuir el gasto y 1 de cada 10 no gastará en eso, principalmente
personas de NSE C y D y trabajadores informales.
• La mitad de encuestados confía en utilizar plataformas online para entretenimiento. La
desconfianza se da principalmente entre personas de NSE D y trabajadores informales.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, uso de streaming online para
entretenimiento es uno de las principales actividades que crece durante la cuarentena pero no
tiene perspectivas de crecer luego de esta.

100 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN ENTRETENIMIENTO DENTRO DEL HOGAR EN UN
MEDIANO PLAZO
3 de cada 5 encuestados considera que mantendrá el gasto destinado a entretenimiento por internet.
Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que administrará sus gastos en…?
Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Servicios de entretenimiento
por internet 9% 56% 21% 14%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 11% 7% 7% 10% 10% 8% 8% 11% 6% 13% 8%

Mantendré el gasto 53% 61% 70% 67% 60% 38% 57% 55% 60% 59% 58%

Disminuiré el gasto 21% 21% 17% 19% 19% 26% 19% 22% 19% 19% 18%

No gastaré en eso 16% 12% 6% 5% 12% 28% 16% 12% 15% 9% 15%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en servicios de internet para entretenimiento?
Base: Total de entrevistados: 1000

101 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-ENTRETENIMIENTO
1 de cada 2 encuestados confía de los servicios online para realizar actividades de entretenimiento.
La confianza es mayor entre jóvenes y NSE A/B.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

Realizar actividades de T2B B2B


entretenimiento 8% 39% 29% 9% 3% 13%
47 12

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 46% 47% 54% 54% 47% 37% 53% 46% 38% 55% 41%

Ni confío ni desconfío 29% 29% 29% 32% 31% 22% 26% 29% 33% 27% 31%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 12% 12% 17% 10% 11% 15% 9% 14% 13% 10% 14%

No sé usarla para eso 13% 12% - 4% 11% 26% 12% 11% 17% 8% 14%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar actividades de entretenimiento?
Base: Total de entrevistados: 1000

102 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-USO DE STREAMING
ONLINE PARA DIVERSIÓN Y OCIO
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Uso de streaming online
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado
Se mantiene Ha disminuido para diversión y ocio se
Nunca lo he hecho “beneficiaría” durante la
cuarentena pero no a
En la cuarentena 7% 39% 21% 8% 25% futuro.
Neto entre aumento
(incluye 1ra vez) y
disminución de
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree actividades en 38%
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? cuarentena
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado Neto entre aumento y
disminución de -5%
actividades
poscuarentena

Poscuarentena 16% 40% 21% 23%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho uso de streaming online para diversión y ocio (Netflix, juegos, ejercicios)?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a usar streaming online para diversión y ocio?
Base: Total de entrevistados: 1000
103 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-USO DE STREAMING
ONLINE PARA DIVERSIÓN Y OCIO
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho uso de streaming para diversión y ocio?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 7% 9% 5% - 5% 7% 11% 9% 6% 8% 5% 10%

Ha aumentado 39% 34% 44% 44% 53% 40% 22% 36% 43% 30% 45% 35%

Se mantiene 21% 20% 22% 23% 28% 23% 9% 19% 19% 28% 22% 19%

Ha disminuido 8% 10% 7% 4% 7% 8% 11% 10% 8% 8% 7% 10%

Nunca lo ha hecho 25% 27% 23% 30% 8% 22% 46% 27% 24% 26% 21% 27%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses en usos de
streaming para diversión y ocio?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 16% 19% 12% 44% 19% 13% 14% 19% 15% 12% 20% 11%

Se mantendrán 40% 35% 46% 33% 55% 43% 21% 34% 41% 47% 43% 39%

Disminuirán 21% 21% 21% 13% 20% 25% 17% 20% 22% 20% 21% 23%

No las habré realizado 23% 25% 21% 10% 6% 19% 48% 27% 22% 21% 16% 27%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho uso de streaming online para diversión y ocio (Netflix, juegos, ejercicios)?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses respecto a usar streaming online para diversión y ocio?
Base: Total de entrevistados: 1000
104 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
8. RESTAURANTES

105 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
8. RESTAURANTES

• Consumo en restaurantes es el rubro que sería más golpeado luego de la cuarentena: más de la
mitad disminuirá sus gastos y 1 de cada 5 no prevé gastar en eso. La intención de disminuir el
gasto es mayor entre mujeres y personas mayores, y de no gastar en eso entre personas de NSE
C y D y trabajadores informales.
• Respecto a la intención de ir a restaurantes, solo 1 de cada 5 cree que irá igual que antes de la
cuarentena y más de la mitad de encuestados tratará de ir menos. Las condiciones mínimas
exigidas a los restaurantes serían que tengan buenos estándares de limpieza y que brinden
dispensadores de gel y jabón.
• 1 de cada 3 encuestados confía en utilizar plataformas online para pedido a restaurantes. El
desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE C y D.
• Pedido por delivery a restaurantes no tendría perspectivas de crecer luego de la cuarentena.

106 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
GASTOS EN RESTAURANTES EN UN MEDIANO PLAZO
Los restaurantes se perfilan como uno de los principales rubros impactados de manera negativa.

Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,


¿cómo cree que administrará sus gastos en…?

Aumentaré el gasto Mantendré el gasto Disminuiré el gasto No gastaré en eso

Consumo en restaurantes 3% 20% 55% 22%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 4% 3% 7% 4% 3% 2% 3% 3% 4% 3% 3%

Mantendré el gasto 23% 16% 33% 23% 21% 12% 23% 19% 17% 24% 17%

Disminuiré el gasto 49% 62% 56% 64% 58% 41% 47% 58% 60% 59% 55%

No gastaré en eso 25% 19% 4% 9% 18% 45% 27% 20% 20% 14% 26%

P18: Con respecto a la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que administrará sus gastos en consumo en restaurantes?
Base: Total de entrevistados: 1000

107 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS-
RESTAURANTES
7 de cada 10 encuestados tratará de ir menos o no irá a restaurantes en los siguientes 6 meses.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Restaurantes 2% 19% 58% 11% 10%
69

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 4% 1% 6% 1% 3% 2% 5% 1% 2% 3% 2%

Iré igual que antes 22% 16% 28% 21% 20% 14% 18% 21% 17% 20% 17%

B2B (Iré menos + ya no iré) 65% 72% 66% 77% 68% 61% 67% 68% 70% 74% 67%

No acostumbraba a ir 10% 11% - 1% 9% 23% 11% 10% 11% 3% 14%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de asistir a restaurantes?
Base: Total de entrevistados: 1000

108 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-RESTAURANTES
Buenos estándares de limpieza y ofrecer dispensadores de gel y jabón, serían las principales demandas.
¿Cuál sería la condición más importante que tendrían que cumplir los restaurantes para que asista a ellos?
Tener buenos estándares de limpieza 68%
Tener dispensadores de gel y jabón 64%
Reducir el aforo permitido actualmente 55%
Brindar mascarillas y guantes 25%
Medir la temperatura de las personas 23%
Ninguno, igual voy a ir 4%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Buenos estándares de limpieza 63% 73% 55% 73% 69% 63% 68% 67% 70% 67% 72%

Dispensadores de gel y jabón 60% 67% 65% 67% 66% 55% 60% 67% 58% 68% 61%

Reducir el aforo permitido 49% 62% 64% 55% 56% 51% 50% 55% 60% 60% 51%

Brindar mascarillas y guantes 23% 26% 32% 22% 25% 24% 25% 23% 28% 26% 23%

Medir la temperatura de las personas 26% 20% 32% 22% 25% 20% 27% 22% 23% 27% 20%

Ninguno, igual voy a ir 6% 3% - 4% 4% 6% 5% 4% 5% 3% 5%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir los restaurantes para que usted considere asistir a ellos?
Base: Total de entrevistados: 1000

109 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-PEDIDO A
RESTAURANTES
1 de cada 3 encuestados confía de los servicios online para comprar en restaurantes.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

T2B B2B
Compras en restaurantes 6% 26% 28% 16% 7% 17%
32 23

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 30% 33% 57% 41% 31% 19% 31% 32% 33% 40% 28%

Ni confío ni desconfío 27% 29% 17% 30% 32% 22% 26% 30% 28% 25% 30%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 26% 20% 24% 23% 21% 28% 27% 24% 17% 27% 19%

No sé usarla para eso 17% 17% 2% 6% 16% 31% 16% 15% 22% 9% 23%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar compras en restaurantes?
Base: Total de entrevistados: 1000

110 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS POSCUARENTENA-PEDIDO POR DELIVERY A
RESTAURANTES

Comparando con su situación previa a la cuarentena,


¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? Pedido por delivery a
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado
restaurantes no se
“beneficiaría” a futuro.
Neto entre aumento y
20% 23% 23% 34% disminución de
Poscuarentena -3%
actividades
poscuarentena

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Aumentaré el gasto 22% 19% 45% 23% 20% 13% 23% 19% 20% 27% 16%

Mantendré el gasto 23% 23% 24% 32% 24% 12% 19% 24% 27% 30% 19%

Disminuiré el gasto 22% 23% 22% 28% 23% 18% 20% 23% 24% 24% 24%

No gastaré en eso 33% 35% 9% 17% 33% 57% 38% 34% 29% 19% 41%

P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para pedir delivery a restaurantes?
Base: Total de entrevistados: 1000

111 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
9. BANCOS

112 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
9. BANCOS

• 1 de cada 2 encuestados confía en utilizar plataformas online para realizar trámites bancarios.
La desconfianza y el desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE C y D.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, realización de trámites bancarios a través
de una página web o banco es una actividad que crece ligeramente durante la cuarentena pero
que a futuro tiene potencialidad de crecer mucho más. La cuarentena y la tendencia hacia el
aislamiento social impulsaría el uso del canal virtual para trámites bancarios.

113 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-REALIZAR TRÁMITES
BANCARIOS
1 de cada 2 encuestados confía de los servicios online para realizar trámites bancarios. La desconfianza
o desconocimiento aumenta entre las personas de NSE D y trabajadores informales.
Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?

Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

T2B B2B
Realizar trámites bancarios 12% 38% 22% 13% 8% 9%
50 21

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 48% 51% 59% 64% 51% 30% 45% 51% 51% 61% 45%

Ni confío ni desconfío 23% 21% 20% 19% 23% 23% 28% 18% 23% 17% 23%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 19% 22% 21% 15% 20% 26% 18% 23% 16% 19% 19%

No sé usarla para eso 11% 7% - 3% 7% 21% 9% 8% 10% 3% 13%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar trámites bancarios?
Base: Total de entrevistados: 1000

114 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-REALIZACIÓN DE
TRÁMITES BANCARIOS A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB O
APP DE UN BANCO
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…? Realización de trámites
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene bancarios se “beneficia”
Ha disminuido Nunca lo he hecho ligeramente durante la
cuarentena y mucho más
7% 16% 27% 19% 32% a futuro.
En la cuarentena
Neto entre aumento
(incluye 1ra vez) y
disminución de
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree actividades en 4%
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? cuarentena
Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado Neto entre aumento y
16
disminución de %
actividades
poscuarentena

Poscuarentena 26% 40% 10% 24%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho trámites bancarios a través de la página web o app de un banco?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar trámites bancarios a través de la página web o app de un banco??
Base: Total de entrevistados: 1000
115 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-REALIZACIÓN DE
TRÁMITES BANCARIOS A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB O
APP DE UN BANCO
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho trámites bancarios online de un banco?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 7% 8% 5% 1% 4% 7% 10% 11% 5% 4% 6% 7%

Ha aumentado 16% 16% 15% 26% 25% 14% 9% 13% 17% 15% 23% 12%

Se mantiene 27% 25% 30% 57% 35% 30% 10% 20% 31% 27% 38% 21%

Ha disminuido 19% 20% 17% 13% 27% 17% 16% 14% 21% 19% 20% 21%

Nunca lo ha hecho 32% 30% 34% 3% 10% 33% 56% 42% 25% 34% 13% 40%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar
trámites bancarios a través de la página web o app de un banco?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 26% 26% 27% 45% 27% 26% 23% 26% 26% 26% 32% 22%

Se mantendrán 40% 38% 42% 40% 58% 43% 18% 34% 43% 41% 51% 35%

Disminuirán 10% 12% 8% 11% 8% 10% 12% 14% 9% 7% 8% 11%

No las habré realizado 24% 24% 23% 4% 7% 21% 47% 26% 22% 26% 9% 32%
P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho trámites bancarios a través de la página web o app de un banco?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar trámites bancarios a través de la página web o app de un banco?
Base: Total de entrevistados: 1000
119‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
10. TELETRABAJO

117 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
10. TELETRABAJO

• 1 de cada 2 encuestados confía en utilizar plataformas online para teletrabajo. La desconfianza


y el desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE D.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, teletrabajo es una actividad que crece
durante la cuarentena pero que actualmente no tiene muchas expectativas de mantenerse a
futuro.

118 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-TELETRABAJO
1 de cada 2 encuestados confía de los servicios online para trabajar desde casa.

Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?
Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

T2B B2B
Trabajar desde casa 15% 38% 24% 8% 3% 12%
53 11

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 51% 55% 81% 65% 52% 38% 44% 57% 57% 66% 48%

Ni confío ni desconfío 23% 25% 12% 21% 26% 25% 30% 22% 23% 17% 29%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 12% 10% 3% 8% 10% 16% 12% 12% 7% 10% 10%

No sé usarla para eso 13% 10% 4% 6% 11% 20% 14% 10% 13% 7% 14%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para trabajar desde casa
Base: Total de entrevistados: 1000

119 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-
VIDEOCONFERENCIAS DE TRABAJO
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene Teletrabajo es una
Ha disminuido Nunca lo he hecho actividad que se
“beneficia” durante la
6% 17% 9% 13% 55% cuarentena pero no tanto
En la cuarentena a futuro.
Neto entre aumento
(incluye 1ra vez) y
disminución de
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree actividades en
10
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? cuarentena
%

Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado Neto entre aumento y


disminución de 3%
actividades
poscuarentena

Poscuarentena 20% 23% 17% 40%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho videoconferencias de trabajo?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar videoconferencias de trabajo?
Base: Total de entrevistados: 1000
120 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-
VIDEOCONFERENCIAS DE TRABAJO
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho videoconferencias de trabajo?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 6% 6% 6% 10% 7% 7% 3% 5% 6% 7% 8% 6%

Ha aumentado 17% 15% 19% 54% 25% 13% 8% 15% 18% 17% 27% 9%

Se mantiene 9% 11% 7% 8% 12% 11% 3% 9% 10% 9% 15% 8%

Ha disminuido 13% 15% 10% 5% 16% 11% 15% 11% 14% 11% 14% 12%

Nunca lo ha hecho 55% 53% 58% 23% 40% 59% 70% 60% 53% 56% 38% 66%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar
videoconferencias de trabajo?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 20% 21% 17% 31% 27% 16% 16% 19% 19% 20% 27% 13%

Se mantendrán 23% 23% 24% 21% 27% 27% 12% 19% 27% 21% 28% 22%

Disminuirán 17% 17% 17% 32% 21% 13% 19% 19% 16% 17% 18% 20%

No las habré realizado 40% 39% 42% 16% 25% 44% 53% 43% 38% 42% 27% 45%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho videoconferencias de trabajo?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar videoconferencias de trabajo?
Base: Total de entrevistados: 1000
121 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
11. INTERACCIÓN CON FAMILIA Y
AMIGOS

122 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
11. INTERACCIÓN CON FAMILIA Y
AMIGOS

• 7 de cada 10 encuestados confía en utilizar plataformas online para conversar con familiares y
amigos. El desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE D.
• Tomando en cuenta cambios durante y poscuarentena, videollamadas con familia y amigos es una
actividad que crece bastante durante la cuarentena y que también tiene expectativas de crecer
a futuro.

123 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-CONVERSAR CON
FAMILIARES Y AMIGOS
7 de cada 10 encuestados confía de los servicios online para conversar con familiares y amigos.

Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?

Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

Conversar con amigos o T2B B2B


familiares 23% 48% 19% 5% 4%
71 6

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 67% 75% 88% 78% 74% 57% 73% 70% 71% 77% 70%

Ni confío ni desconfío 20% 17% 8% 18% 17% 25% 17% 19% 21% 14% 20%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 7% 5% 4% 4% 7% 8% 5% 7% 4% 7% 5%

No sé usarla para eso 5% 3% - 1% 3% 10% 4% 4% 5% 2% 5%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para conversar con amigos o familiares?
Base: Total de entrevistados: 1000

124 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-VIDEOLLAMADAS
CON FAMILIARES Y AMIGOS
¿Desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha
aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho…?
Lo he hecho por primera vez Ha aumentado Se mantiene Videoconferencias de
Ha disminuido Nunca lo he hecho trabajo se “benefician”
con la cuarentena.
8% 36% 25% 11% 20%
En la cuarentena

Neto entre aumento


(incluye 1ra vez) y
disminución de
Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree actividades en
33
que serán sus hábitos dentro de 6 meses en…? cuarentena
%

Aumentarán Se mantendrán Disminuirán No las habré realizado Neto entre aumento y


disminución de 9%
actividades
poscuarentena

Poscuarentena 24% 44% 15% 17%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho videollamadas con familia y amigos?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar videollamadas con familia y amigos?
Base: Total de entrevistados: 1000
125 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CAMBIOS DURANTE Y POSCUARENTENA-VIDEOLLAMADAS
CON FAMILIARES Y AMIGOS
Respecto a la frecuencia con la cual lo realizaba, ¿diría usted que desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se
mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho videollamadas con familia y amigos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Lo he hecho por primera vez 8% 9% 8% 2% 8% 7% 13% 5% 9% 11% 9% 9%

Ha aumentado 36% 34% 38% 64% 48% 35% 22% 34% 38% 33% 42% 31%

Se mantiene 25% 23% 28% 10% 23% 32% 18% 26% 26% 21% 27% 27%

Ha disminuido 11% 13% 9% 11% 12% 8% 15% 10% 10% 17% 11% 12%

Nunca lo he hecho 20% 21% 18% 14% 9% 19% 33% 25% 17% 19% 11% 21%

Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar
videollamadas con familia y amigos?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 - Formal Informal

Aumentarán 24% 26% 22% 34% 28% 21% 23% 27% 23% 22% 30% 22%

Se mantendrán 44% 38% 51% 29% 53% 48% 32% 36% 47% 48% 45% 48%

Disminuirán 15% 16% 14% 22% 15% 15% 13% 15% 15% 14% 17% 10%

No las habré realizado 17% 20% 13% 15% 4% 16% 32% 22% 15% 16% 8% 20%

P08: Respecto a la frecuencia con las hacía, ¿desde que empezó la cuarentena ha disminuido, se mantiene, ha aumentado, ha hecho por primera vez o nunca ha hecho videollamadas con familia y amigos?
P16: Comparando con su situación previa a la cuarentena, ¿cómo cree que serán sus hábitos dentro de 6 meses para realizar videollamadas con familia y amigos?
Base: Total de entrevistados: 1000
126 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
12. SERVICIOS QUE BRINDA EL
ESTADO

127 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
12. SERVICIOS QUE BRINDA EL
ESTADO

• 2 de cada 5 encuestados confía en utilizar plataformas online para realizar trámites con el
Estado. El desconocimiento se da principalmente entre personas de NSE C y D.
• Respecto a la intención de viajar en transporte público, casi la mitad señala que irá igual que
antes de la cuarentena; una proporción similar tratará de ir menos, sobre todo de NSE A y B y
personas mayores. La condición mínima exigida para el transporte público sería reducir el aforo
permitido.

128 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
CONFIANZA EN SERVICIOS ONLINE-REALIZAR TRÁMITES
CON EL ESTADO
2 de cada 5 encuestados confía de los servicios online para realizar trámites con el Estado.

Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para...?

Confío mucho Confío algo Ni confío ni desconfío Desconfío Desconfío mucho No sé usarla para eso

T2B B2B
Realizar trámites con el
Estado 7% 34% 30% 13% 4% 12% 41 17

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

T2B (Confío mucho + confío) 44% 38% 41% 49% 42% 31% 40% 42% 39% 50% 36%

Ni confío ni desconfío 28% 31% 27% 31% 31% 26% 30% 28% 32% 24% 34%

B2B (Desconfío mucho + desconfío) 18% 17% 32% 14% 15% 22% 18% 18% 14% 19% 15%

No sé usarla para eso 10% 15% - 6% 12% 21% 13% 11% 16% 8% 15%

P20: Pensando en plataformas digitales (online), ¿qué tanto confía en utilizar estos para realizar trámites con el Estado?
Base: Total de entrevistados: 1000

129 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
INTENCIÓN DE ASISTENCIA A ESPACIOS PÚBLICOS-
TRANSPORTE PÚBLICO
1 de cada 2 encuestados tratará de viajar menos en transporte público, sobre todo las personas mayores.
En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses,
¿cómo cree que será su intención de ir a…?
Iré más que antes de la cuarentena Iré igual que antes de la cuarentena Iré menos Ya no iré No acostumbraba a ir

B2B
Transporte público 2% 44% 43% 6% 6%
49

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Iré más que antes 3% 1% - 2% 2% 3% 1% 2% 3% 2% 2%

Iré igual que antes 45% 43% 39% 39% 46% 47% 44% 46% 40% 42% 47%

B2B (Iré menos + ya no iré) 46% 50% 54% 56% 47% 43% 48% 46% 56% 50% 47%

No acostumbraba a ir 6% 6% 7% 3% 6% 8% 7% 6% 2% 6% 5%

P21: En comparación con la situación previa a la cuarentena, dentro de 6 meses, ¿cómo cree que será su intención de ir en transporte público?
Base: Total de entrevistados: 1000

130 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
CONDICIONES MÍNIMAS NECESARIAS-TRANSPORTE PÚBLICO
Reducir el aforo sería la principal demanda para el transporte público.
¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir el transporte público para que vaya en él?
Reducir el aforo permitido actualmente 70%

Tener buenos estándares de limpieza 58%

Tener dispensadores de gel y jabón 41%


Brindar mascarillas y guantes 30%

Medir la temperatura de las personas 17%

Ninguno, igual voy a ir 2%

Sexo NSE Edad Tipo de empleo

Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

Reducir el aforo permitido actualmente 66% 76% 71% 74% 73% 63% 69% 71% 72% 72% 68%

Tener buenos estándares de limpieza 52% 64% 59% 62% 59% 54% 52% 58% 68% 62% 58%

Tener dispensadores de gel y jabón 39% 44% 44% 42% 42% 37% 39% 44% 36% 43% 44%

Brindar mascarillas y guantes 31% 30% 16% 30% 35% 25% 33% 30% 27% 33% 27%

Medir la temperatura de las personas 18% 16% 17% 19% 18% 14% 18% 16% 18% 21% 16%

Ninguno, igual voy a ir 2% 2% - 3% 1% 2% 2% 2% 2% 2% 2%

P22: ¿Cuál sería la condición más importante que tendría que cumplir el transporte público para que usted vaya en él?
Base: Total de entrevistados: 1000

131 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
III. EXPECTATIVAS A LARGO PLAZO

132 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
III. EXPECTATIVAS A LARGO PLAZO

• A largo plazo, los peruanos creen que la crisis que estamos viviendo tendrá un impacto general en
varios aspectos: una mayor preocupación por limpieza y desinfección, un mayor respeto por
los profesionales de salud y limpieza, en un contexto donde las personas buscarán planificar
mejor para casos de emergencia a futuro, y en el que se demandará un gobierno fuerte y una
mayor inversión en salud pública. Son las mujeres y las personas mayores las que creen que en
general habrá un aumento en estas demandas.
• Respecto al impacto a largo plazo a nivel personal, 7 de cada 10 encuestados considera que esta
crisis tendrá un impacto positivo en la preocupación por la salud, y en el uso que se le da a
plataformas digitales.
• Por otro lado, tendrá un impacto negativo en sus planes de viaje y turismo y en su intención de
asistencia a grandes eventos.

133 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
IMPACTO A LARGO PLAZO EN LOS PERUANOS
Los principales cambios que se esperan es el aumento de la preocupación por la limpieza y desinfección,
el respeto por los profesionales de la salud pública y la planificación personal en casos de emergencias.
A largo plazo, ¿qué tanto afectará esta crisis a los peruanos en los siguientes aspectos…?

Aumentará No va a afectar Disminuirá


La preocupación por la limpieza y
88% 9% 3%
desinfección
El respeto por los profesionales de salud y
83% 13% 4%
limpieza
La planificación personal para casos de
79% 11% 10%
emergencia en el futuro

La demanda por inversión en salud pública 78% 15% 7%

El respeto a la naturaleza 75% 18% 7%

La demanda por un gobierno fuerte 74% 19% 7%

El uso de plataformas virtuales 71% 23% 6%

El tiempo que pasan con la familia 66% 20% 14%

P23: En general, ¿considera que a largo plazo la crisis que estamos viviendo va a aumentar, disminuir o no va a afectar a los peruanos en los siguientes aspectos?
Base: Total de entrevistados: 1000

134 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
IMPACTO A LARGO PLAZO EN LOS PERUANOS
Los mujeres en general consideran que habrá un mayor impacto a largo plazo en varios aspectos.
A largo plazo, ¿qué tanto afectará esta crisis a los peruanos en los siguientes aspectos…?

Sexo NSE Edad Tipo de empleo


Aumentará Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

La preocupación por la limpieza y


desinfección
88% 84% 92% 74% 92% 89% 85% 83% 91% 88% 88% 86%

El respeto por los profesionales de salud y


limpieza
83% 81% 86% 64% 92% 84% 78% 81% 84% 83% 85% 80%

La planificación personal para casos de


emergencia en el futuro (ahorros, 79% 73% 85% 61% 84% 84% 68% 71% 82% 79% 79% 82%
almacenamiento de productos básicos)

La demanda por inversión en salud pública 78% 72% 85% 61% 84% 81% 71% 72% 79% 84% 78% 78%

El respeto a la naturaleza 75% 71% 78% 70% 77% 77% 70% 70% 73% 83% 75% 71%

La demanda por un gobierno fuerte 74% 69% 80% 70% 80% 75% 67% 69% 74% 81% 75% 72%

El uso de plataformas virtuales 71% 67% 76% 55% 75% 73% 67% 69% 72% 72% 75% 68%

El tiempo que pasan con la familia 66% 60% 71% 80% 75% 65% 56% 50% 69% 78% 72% 63%

P23: En general, ¿considera que a largo plazo la crisis que estamos viviendo va a aumentar, disminuir o no va a afectar a los peruanos en los siguientes aspectos?
Base: Total de entrevistados: 1000

135 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
IMPACTO A LARGO PLAZO A NIVEL PERSONAL
Esta crisis tendría un impacto positivo en la preocupación por la salud. Por otro lado, tendría un
impacto negativo en sus planes de viaje y turismo y su intención de asistencia a grandes eventos
Y pensando en usted, ¿cuál es el impacto que tendrá esta crisis en los siguientes aspectos de su vida?
Impacto positivo Ningún impacto Impacto negativo

La preocupación por su salud 76% 13% 11%

El uso que le da a las plataformas digitales


66% 27% 7%
(educación, entretenimiento)

Su calidad de vida 62% 18% 20%

Su salud mental 53% 28% 19%

El uso que le da a los servicios delivery 37% 45% 18%

Sus planes de viaje y turismo 22% 31% 47%

Su intención de asistencia a grandes


21% 29% 50%
eventos / espacios sociales
P24: Y pensando en usted, ¿considera que la crisis que estamos viviendo actualmente por el coronavirus en un largo plazo tendrá un impacto en…?
Base: Total de entrevistados: 1000

136 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
IMPACTO A LARGO PLAZO A NIVEL PERSONAL
Esta crisis tendría un impacto positivo en la preocupación por la salud.

Y pensando en usted, ¿cuál es el impacto que tendrá esta crisis en los siguientes aspectos de su vida?
Sexo NSE Edad Tipo de empleo
Impacto positivo Total
Hombre Mujer A B C D 18-24 25-40 41 a más Formal Informal

La preocupación por su salud 76% 74% 79% 71% 81% 74% 77% 76% 76% 79% 80% 74%

El uso que le da a las plataformas digitales


(educación, entretenimiento)
66% 64% 68% 55% 75% 68% 56% 63% 68% 64% 68% 67%

Su calidad de vida 62% 56% 69% 49% 66% 64% 59% 55% 66% 64% 66% 59%

Su salud mental 53% 54% 52% 48% 46% 53% 61% 55% 55% 46% 54% 54%

El uso que le da a los servicios delivery 37% 37% 36% 45% 44% 34% 33% 36% 38% 34% 41% 33%

Sus planes de viaje y turismo 22% 22% 22% 27% 22% 22% 22% 19% 25% 18% 25% 21%

Su intención de asistencia a grandes eventos


/ espacios sociales
21% 23% 19% 22% 21% 20% 24% 20% 25% 14% 21% 24%

P24: Y pensando en usted, ¿considera que la crisis que estamos viviendo actualmente por el coronavirus en un largo plazo tendrá un impacto en…?
Base: Total de entrevistados: 1000

143 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización Porcentaje significativamente
más alto que otros segmentos
FICHA TÉCNICA

Encuestas online a peruanos


Técnica
conectados

Nacional urbano, peruanos y peruanas


Universo conectados de entre 18-70 años de los
niveles socioeconómicos A, B, C y D

Muestra 1000 encuestas

Fechas
Del 31 de marzo al 3 de abril
de campo

138 ‒ © Ipsos | Multicliente-El peruano poscuarentena. Copia exclusiva para Entel Perú. Prohibida su reproducción o reenvío sin autorización
EL PERUANO
POSCUARENTENA
Estudio sobre el nuevo contexto social para
los mercados de consumo

Informe Multicliente
Copia exclusiva para

14 de abril de 2020

También podría gustarte