Está en la página 1de 10

Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

Temáticas revisadas: Reconocimiento de las partes del computador,


características técnicas, configuraciones básicas de los elementos que
conforman un Pc. Diferentes Board, Procesadores, Drive, dvd, cd, floppy,
cajas, fuentes, monitores. Ensamble de partes, montaje de los
componentes, los últimos minutos del proceso del ensamble y
funcionamiento.

Guía de Actividades - Practica De Laboratorio Nº 1

Introducción:

En la presente guía el estudiante adquiere los conocimientos necesarios


para trabajar las diferentes arquitecturas del computador, la tecnología y
funcionamiento de los diferentes elementos constituyentes de un
computador, se estudian los dispositivos de entrada, los dispositivos de
almacenamiento, el sistema de proceso, las interfases y los dispositivos de
salida, permitiendo que el estudiante haga la selección de dispositivos,
realice el ensamble del equipo y la puesta en funcionamiento del
computador.

Objetivos

Al finalizar esta unidad el estudiante estará en la capacidad de:

• Comprender el funcionamiento de un computador y sus periféricos.


• Reconocer y describir características principales de las partes de un
computador.
• Seleccionar el hardware apropiado para una PC.
• Ensamblar su computador.
• Configurar un equipo en cuanto al Hardware.

Contenido:

Los estudiantes realizan la práctica de laboratorio correspondiente a la


unidad No. 1 en la cual se hace una exploración de la parte física
(hardware) y lógica (Software), del equipo de cómputo. El proceso consiste
en identificar las características técnicas de cada uno de los elementos que
componen un computador, las precauciones que se deben tener con cada
uno de ellos, y los procesos que se deben seguir para el armado de estas
partes. Se debe procurar ensamblar el computador de práctica y realizar
actividades de reconocimiento y posibles dificultades en el ensamblaje.

Posteriormente, se debe reconocer el software, los programas de utilidad


del mercado informático para los respectivos procesos de arranque del
computador.
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

Primera Sesión. Introducción.


Definición de Computador.
Descripción básica de un equipo de cómputo.
Periféricos, definición de periféricos, (case, monitor, teclado, Mouse,
Impresora speaker, multimedia.)
El case, Tipos de Case. Frontis - Elementos del Frontis.
Fuente de Alimentación.
Principios de funcionamiento.
Tecnología y tipos de Fuentes de Alimentación.
Tipos de Conectores

Segunda Sesión. Definiciones Previas.


Información – datos – Capacidad –Velocidad.
Mainboard y sus partes.
Bases para el montaje del microprocesador.
Controladores.
Arquitectura.
Bases para la memoria. Memorias RAM y ROM.
Conectores y jumper.
Puertos de comunicación.

Tercera Sesión. Chipsets, funcionamiento del chipset.


Tipos y Características de los Microprocesadores.
Funcionamiento del microprocesador.
Marcas de microprocesador.
Versiones y familias de microprocesadores.
Encapsulado y Características del microprocesador.
Memorias Funcionamiento de la memoria.
Tipos y módulos de memoria.
Bases y características de la memoria.

Cuarta Sesión. Controladora de unidades


Funcionamiento de la Tarjeta Controladora de Disco
Componentes Principales.
Interfaces IDE, SIDE, EIDE y SCSI. Conectores y cables.
Unidades de almacenamiento de datos, Métodos de almacenamiento.
Tipos de unidades Características Geometría.

Quinta Sesión. Sistemas de video, Tarjeta de Video.


Funcionamiento de la Tarjeta de Video. Componentes Principales.
Características Monitores Tipos Tamaños y características.
Sistemas de sonido
Tarjeta de Sonido. Funcionamiento de la Tarjeta de sonido.
Componentes Principales. Características

Sexta Sesión. Tarjeta de Red.


Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

Funcionamiento de la Tarjeta de Red. Componentes Principales.


Características
Tarjeta de Módem. Funcionamiento del MODEM
Componentes Principales. Características.

Séptima Sesión. Rutina de Configuración de Hardware (CMOS-SETUP).


Descripción del menú de opciones Comparación entre Award y Amibios.
Programas de Utilidad para el arranque del sistema (disk manager, hiren’s
boot cd)

METODOLOGÍA: Las sesiones son desarrolladas en forma teórica y


práctica, dentro de un laboratorio con equipos operativos. La estrategia de
aprendizaje a utilizar en esta práctica será el Aprendizaje colaborativo.

EL trabajo colaborativo de la práctica tiene como fecha límite para la


terminación de los procesos en esta primera unidad el 17 de Marzo 2008
fecha en la cuales se entregará el producto de la practica.

Porque aprendizaje colaborativo?

El desarrollo de las actividades de aprendizaje está basado en el aprendizaje


colaborativo como una estrategia de aprendizaje y de trabajo de grupo que
es usado en los cursos que se ofertan en el campus virtual de la Unad, se
requieren estas características para realizar un trabajo realmente efectivo.

Participación: el potencial de un grupo de aprendizaje se maximiza cuando


todos los estudiantes participan activamente en las discusiones.
Crecimiento Social: permite establecer y mantener una comprensión
compartida de significados.
Habilidades Conversacionales: la calidad de la comunicación en grupos
de discusión influencia la experiencia de aprendizaje y los logros de los
miembros del grupo.
Procesamiento Grupal y Análisis de Rendimiento: existe
procesamiento grupal cuando el grupo discute sus progresos y decide si
continúa con su comportamiento o lo cambia. Para ello los estudiantes
deben evaluar individual y colectivamente sus rendimientos.

Formación de los grupos colaborativos.

Los Grupos están conformados por 5 estudiantes que el sistema en el


momento del ingreso al curso académico los selecciona, es de anotar que
este grupo está definido para desarrollar todo el curso académico y no es
factible el cambio de grupo, este proceso fomenta deliberadamente la
diversidad mezclando los estudiantes con diferente nivel, sexo, origen,
estilo de aprendizaje, etc. Aunque esta distribución no toma en cuenta la
opinión de cada estudiante si pretende que se conserve dentro del equipo la
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

pluralidad para potenciar la calidad, la cantidad y la velocidad de


aprendizaje.

Organización los Grupos colaborativos.

Los equipos luego de la distribución aleatoria que hace el sistema deben


organizarse en este pequeño grupo obviamente con el compromiso de
trabajar y de desempeñar algunos roles o funciones básicas, que son
indispensables para el desarrollo de la actividad.

Una distribución de funciones básicas que se propone y debe ser definida


una vez se hayan “conocido” los integrantes del grupo, es la siguiente
(coordinador, relator, animador, técnico y supervisor) aunque los
estudiantes pueden crear las funciones que consideren más adecuadas. En
cada unidad de aprendizaje del curso los estudiantes deben elegir un
coordinador del equipo que, a su vez, distribuye el resto de funciones entre
sus compañeros. Cuando comienza una nueva unidad deben volver a elegir
un coordinador pero de tal forma que nadie repita un cargo hasta que todos
han pasado ya por ese cargo. La idea es que todos aprendan a ser
responsables de todas las funciones esenciales dentro de un equipo, que
todos vivan la experiencia de esa responsabilidad.

¿Cómo se logra pertenencia con el grupo colaborativo?

Lo importante en la conformación del equipo es el hecho de que se sientan


parte del equipo en el cual van a trabajar durante todo el semestre, para
ello cada grupo deberá ponerse de acuerdo para desarrollar una primera
actividad grupal, que está planteada en el foro general del curso, deberán
elaborar una presentación multimedia que debe contener un acta de
conformación del grupo, un nombre para el equipo, un logo distintivo del
grupo y la redacción de texto en donde el equipo se presenta a sus
compañeros explicando sus puntos fuertes y débiles.

¿Cómo organizar su trabajo?

En este punto cobra relevancia e importancia el uso del wiki como elemento
para compartir toda la información del grupo y registrar los aportes de cada
uno de los integrantes del grupo, si es decisión del grupo no usar el wiki,
pueden realizar sus aporte por el foro colaborativo de cada práctica en los
temas de trabajo individual y trabajo grupal.

Para la organización del trabajo a desarrollar el proceso es el siguiente:

Planificación: Se deben repartir las funciones entre los componentes del


grupo colaborativo y planificar el trabajo. Para ello elaboraran un "Plan de
Acción" que es un documento en un procesador de palabras en donde
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

mostrarán el organigrama del equipo, la organización del tema en donde se


escriba que saben sobre el tema, que desean aprender y cómo van a buscar
la información (Desarrollo de la practica en el Cead, Bibliotecas, en la Red,
haciendo entrevistas a especialistas, etc.), el diagrama de flujo del proyecto
y el calendario de actividades. Este Documento debe ser enviado al foro de
trabajo colaborativo para compartirlo con el grupo y con el tutor en el TEMA
de producción del grupo.

Elaboración del trabajo: Con la información individual y grupal recogida


en la práctica desarrollada, en las bibliotecas, en la Red, haciendo
entrevistas a especialistas etc. deberán elaborar un informe que recoja lo
esencial que han aprendido: el trabajo final. Para ello negociarán y
construirán entre todo el grupo los contenidos de la práctica, se deja la
decisión al grupo para que seleccione la técnica más adecuada para
compartir la producción de cada uno, se sugiere elaboren mapas de ideas o
un mapa conceptual del tema a partir de la información elaborada
individualmente.

El producto de la práctica es un documento y debe se elaborado en un


presentador (openoffice impress o Microsoft PowerPoint.) Sin embargo se
puede optar por entregar otra versión o formato de este producto como
puede ser flash, videos procesadores de palabra u otros formatos. El
documento debe contener los siguientes puntos (se da cierta flexibilidad en
el título de estos puntos):

Datos de los Estudiantes (nombre, número de matrícula, e-mail, Zona, Cead)


Datos del tutor de Práctica.
Descripción general de la práctica.
Descripción del hardware.
Descripción del Software.
Valoración personal, evidencias (fotografías, videos (opcional), animaciones, presentaciones
etc.)
1. Consulte el sitio Web. www.tomshardware.com y de acuerdo a su contenido
investigue las características técnicas de los procesadores, motherboards y sobre
los equipos de última generación en el mercado, es una página con contenido en
ingles pero que tiene la información de ultimo momento sobre tecnología.

2. Evolución de los microprocesadores a partir del microprocesador Z80.

3. Consulte en diferentes medios que es el Software, (Encuentre otras definiciones


a las propuestas en el curso) como se clasifica y cuales clases de software
existen, a partir de esta investigación establezca las definiciones de software
libre y software propietario y sus caracteristicas.

4. Explique los conceptos de software Monousuario al igual que de Software


multiusuario.

5. Realice un cuadro de la evolución del Software iniciando si es posible con el


sistema operativo CPM o si no por lo menos a partir de Microsoft Dos hasta la
actualidad Windows Vista incluya en este estudio software para otras
arquitecturas.
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

6. Haga una investigación sobre las patentes de Software.

7. Existen leyes para la protección de Software? Que documentos se pueden


consultar sobre este aspecto? En que sitios en Internet puede consultar
información sobre este tópico?

8. Que es la Piratería de software y cuales son sus aspectos jurídicos.

9. Hoy en día existen multitud de alternativas en el campo del Software para casi
el 100 % de las tareas necesarias. Elabore una tabla con soluciones en
plataformas propietarias y sus alternativas en entornos libres para los siguientes
programas: Navegadores, Suite de ofimática, Procesadores de textos, Hojas de
cálculo, Gráficos y dibujo, Creación de presentaciones, Gestor de finanzas
Personales, Gestión de Proyectos, Base de Datos, Servidores web.

Bibliografía y enlaces de consultas a internet

EVALUACIÓN: Se diligenciarán los cuadros de autoevaluación y


coevaluación que se encuentran anexos a esta guía La calificación tendrá un
peso de 50 puntos de 500 posibles, que se obtienen luego de enviar el
documento al foro.

NOTA

Es obligatoria la presentación de todas las prácticas para poder aprobar el curso académico.

Las prácticas se realizarán en cada uno de los cead asignados o seleccionados para el
desarrollo de las prácticas y dependiendo de la infraestructura del laboratorio donde se
desarrollen las prácticas, El tutor de las prácticas seleccionará los grupos de estudiantes para
trabajar en la práctica, ésta distribución se realiza para el trabajo de practica en el cead que
no necesariamente coincide con el grupo virtual del curso.
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1


Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

AUTOEVALUACION

Evaluación individual de cada integrante del grupo

Nombre: _____________________________________ Fecha: _____________

A continuación se presenta una serie de aspectos relacionados con su participación en el


desarrollo del curso académico y en particular de esta unidad.

Para autoevaluar su participación individual y grupal, asigne para cada aspecto un puntaje de 1
a 5. Aquellos aspectos o afirmaciones aseveraciones que no puede calificar, asigne 0 (cero) y
justifique por escrito.

Puntaje y su descripción:
1 2 3 4 5
Insuficiente Menos que regular Regular Bueno Muy Bueno

Aspectos o afirmaciones Puntaje


Estuve en permanente contacto con mi grupo colaborativo.
Me comuniqué con mi tutor frente a alguna emergencia, duda, etc.
Acusé recibo de las comunicaciones realizadas por e-mail.
Realicé las tareas que me comprometí en forma oportuna
Colaboré oportunamente en la fases del desarrollo de las guías didácticas
Tomé en cuenta las observaciones y sugerencias hechas por el tutor en la planificación de las
actividades.
Busqué otras fuentes de información (textos, URL, etc.) para el desarrollo de las actividades
del curso académico.
Participé activamente en el desarrollo de los contenidos de la guía didáctica
Participé activamente en las reuniones grupales para la realización de las actividades.
Los aportes realizados a mi grupo de trabajo fueron oportunos.
Mantuve una interacción respetuosa con mis compañeros de grupo y tutor.
Asistí puntualmente a todas las reuniones fijadas por el grupo

¿Qué aspectos ha mejorado en sus procesos de aprendizaje

Justificaciones para afirmaciones o aspectos no calificados con puntaje de 1 a 5, los puntajes a


los cuales les asignó un valor de 0:
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

COEVALUACION
Evaluación del coordinador a su grupo o de cada integrante del grupo a un compañero

Nombre del Evaluador:_________________________Fecha: ____________


El trabajo grupal colaborativo relaciona con la participación y aporte de cada integrante en las
actividades grupales solicitadas en la guía, en aspectos como son la discusión, análisis y
generación conjunta de los contenidos requeridos en los mismos, al igual que la participación
activa y colaborativa en el proceso de aprendizaje.
Como Integrante de su grupo de trabajo, le solicitamos evaluar el grado de participación de
cada uno de los participantes, asignando un puntaje de 1 a 5 para cada una de los siguientes
aspectos. Aunque esta evaluación implica apreciación personal, le solicitamos que asigne el
puntaje de manera objetiva.
Puntaje y su descripción:
1 2 3 4 5
Insuficiente Menos que regular Regular Bueno Muy Bueno

NOMBRE DE CADA PARTICIPANTE


AFIRMACIONES – aspectos
Asistió a las reuniones de trabajo de grupo.
Mantuvo permanente comunicación con el resto
de los participantes del grupo.
Ayudó a aclarar dudas o confusiones en torno a
los temas tratados en las actividades.
Intercambió información, datos, ideas, etc. con
sus compañeros de grupo durante el desarrollo
de las actividades.
Hizo algún aporte en el desarrollo de las
actividades.
Participó en la solución de problemas durante el
trabajo grupal.
Ayudó a organizar el trabajo grupal.
Fue responsable con las acciones asumidas
dentro del grupo de trabajo.
Fue puntual en las reuniones convocadas para el
trabajo grupal.
Mantuvo una interacción respetuosa con todos
los integrantes del grupo.
Consideró las ideas y aportes del resto del grupo
de trabajo.
Colaboró en la búsqueda de información y
recursos para la fase del desarrollo de las
unidades didácticas.
En su rol de Coordinador del grupo de trabajo o de integrante le solicitamos nos señale cómo
se sintió respecto al trabajo en equipo, además de las debilidades y fortalezas percibidas en su
grupo de trabajo.
___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________
Ensamble y Mantenimiento de computadores

Trabajo Colaborativo No. 1

Referencias:

López, Dick, Especialidad de Aplicaciones informáticas. Módulo: Ofimática. Guía del docente
Lima: Soluciones Prácticas – ITDG, 2006.

Salazar Ramos Roberto, Otros, Curso de entrenamiento de tutores UNAD, UNAD, Vicerrectoría
de medios y mediaciones pedagógicas – 2007

http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/CooperativeLearning/

http://moodle.org/mod/forum/discuss.php?d=47912 Jordi Botella de Maglia

http://www.exa.unicen.edu.ar/asai2006/pdfs/waife/duran.pdf Autor: Elena B. Durán

También podría gustarte