Está en la página 1de 2

DD093 – EMOCIONES Y CONFLICTO

CASO PRÁCTICO

Julia tiene 34 años y llevaba 8 trabajando como técnico audiovisual en una importante empresa
de telecomunicaciones, Basic. Es una empresa multinacional con un ritmo de trabajo alto donde
todo cambia de manera vertiginosa, y que en los últimos años ha tenido un gran crecimiento,
aunque ahora parece haberse estabilizado.

Tras trabajar en algunas empresas previas a Basic con contratos precarios o temporales, vio
esta empresa como una gran oportunidad y decidió establecerse en ella. Le ofrecía grandes
oportunidades de crecimiento y aprendizaje aparte de una aparente estabilidad, con un
contrato fijo y condiciones revisables anualmente. Para Julia, era la empresa perfecta, donde
podría seguir formándose además de tener experiencias internacionales, ya que con frecuencia
tendría que viajar a otras sedes.

Tras estos años en la empresa y con un par de ascensos a sus espaldas y mejora de
condiciones, Julia y su pareja Daniel tomaron la decisión de ser padres. Pensaron que era un
buen momento, aunque el trabajo de Daniel era menos estable, ya que había montado una
startup hacía un año y aún estaba emergiendo; pensaron que la situación conjunta era la
adecuada para ellos.

Julia estuvo trabajando hasta su octavo mes de embarazo, ya que el trabajo en la oficina se lo
permitía, y además, no le gusta estar en casa, es una mujer activa. Quería dejar atados todos
los asuntos antes de irse de baja maternal y dejarlo todo preparado para su regreso.

Al mes de dar a luz, estando de baja maternal, Julia recibió una carta de despido en la que se
alega que la empresa ha sufrido un expediente de regulación de empleo, y que en ese momento
sobra personal en la empresa debido a las contrataciones masivas que se hicieron en la
empresa en años anteriores a la crisis económica. Pero ella, que tras 8 años en la empresa
conserva buenas amistades, ya sabe que hay una persona que la reemplaza en su puesto.

1
CASO PRÁCTICO

De repente, tras la meditada y difícil decisión de tener un hijo, Julia se ve sin trabajo, con una
hipoteca, un niño recién nacido y todos los gastos que eso conlleva. Se siente perdida.

Lo que más le duele a Julia no es el despido en sí, sino que, tras todo este tiempo en la empresa,
nadie haya levantado el teléfono para darle una explicación. Siempre ha tenido buena relación
con su entorno de trabajo y con sus jefes.

Ahora, dos meses después de que haya finalizado su baja maternal, Julia sigue en paro, sin
encontrar trabajo. Necesita una jornada reducida ya que ahora Daniel tiene que viajar mucho
por trabajo. Le está costando mucho encontrar un puesto que reúna todas las condiciones. Las
ofertas de media jornada le son insuficientes económicamente, y cuando va a entrevistas de
trabajo y comenta que tiene un niño pequeño y necesita reducción de jornada, es
automáticamente descartada del proceso. Aun así, ella cada día se sienta frente al ordenador
a buscar trabajo, y no desiste, aunque a veces el ánimo no la acompaña. Se ha organizado y
hecho un horario para dedicar a sus búsquedas y está siempre informada de noticias
relacionadas con su carrera profesional. También se ha inscrito a un curso de formación en las
últimas técnicas de audiovisuales, son 2 horas al día y puede ir mientras su hijo está en la
guardería

Todo este proceso le hizo recordar su entrevista en Basic, donde una de las preguntas fue si
tenía intención de tener hijos, algo que en aquel momento le pareció inapropiado, pero no le
dio más importancia ya que era algo que en aquel momento ni se había planteado.

Aun así, Julia es una persona positiva con ganas de esforzarse y seguir adelante cumpliendo
sus metas.

Instrucciones para el desarrollo de la actividad

Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

¿Cuáles cree que son las emociones predominantes en Julia tras el despido? ¿Por
qué?

Según el modelo de Redorta, Obiols y Bisquerra, ¿cómo cree que puede de


gestionar Julia este conflicto?

¿Cuál es el estilo de afrontamiento que usa Julia ante el conflicto? ¿Y el de sus


jefes? ¿Por qué?

Elabore un esquema donde ponga de manifiesto las diferentes emociones que


considere que han ido surgiendo en Julia desde el momento del despido hasta el
momento actual en el que se encuentra en búsqueda de trabajo y justifíquelos.

Elabore su respuesta a estas interrogantes con base a la lectura del texto, y otras
fuentes que considere oportuno consultar.

Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono de
la actividad.

También podría gustarte