Está en la página 1de 5

1. Realizar La matriz No.

1, eligiendo cada estudiante una tipología


familiar: (Nuclear - Extensa - Monoparental - Reconstituida –
Homoparental), describiéndolas en una totalidad de 30 palabras
(máximo) por cada columna.

Matriz No 1

Construcción
grupal del
concepto de
familia

Tipología Definición Tres aspectos de la Referencia


posmodernidad que Bibliográfica
han influido en la
familia

Nuclear

Monoparental Familia Hoy, observamos Vásquez, C. (2005). Las


monoparental: se cómo la sociedad nuevas tipologías
refiere a una posmoderna acelera familiares y los
familia en la que cambios en la malestares relacionales
los padres viven y estructura de la que se suscitan en
son responsables sociedad, la familia, la ellas. Revista Virtual
de sus hijos economía, la Universidad Católica de
menores. tecnología y la Norte (14). Recuperado
se entiende ciencia, cambios que de http://www.redalyc.or
aquella que está conducen al g/articulo.oa?
compuesta por un individualismo, la id=194220381002
solo miembro de indiferencia, el
la pareja consumismo y el
progenitora despilfarro,
(varón o mujer) y promoviendo estilos
en la que los de vida que debilitan
hijos, de forma los lazos familiares. Marta Aja Abelán
prolongada, Estos aspectos son Escuela Vasco Navarra
pierden el unos de lo que se está de Terapia Familiar
contacto con uno viviendo. (EVNTF) enero 2014.
de los padres. Del
80% al 90% de 1. . La crisis de la
las familias difusión de los www.avntf-
monoparentales valores evntf.com/wp.../06/Famili
son humanos, as-Monoparent.-M.-Aja-
responsabilidad morales y Actualizado-2014.pdf
de la madre cristianos.
(biología o padres 2. La familia 1.
adoptivos). perdió su
protagonismo
y afectó la
dinámica
familiar. El
individualismo
es dominante y
sus miembros
no
desempeñan
sus propios
roles.
3. La mayoría de
las familias
monoparentale
s están
encabezadas
por mujeres

Homoparental

Extensa

Reconstituida

2. Por la situación del país ante el confinamiento y la pandemia por el


COVID-19, cada estudiante contactará una (1) familia (de cualquier
tipología) con la que se desarrollará posteriormente el proceso
práctico del curso de forma virtual por lo tanto debe tener presente
que la misma tenga los insumos tecnológicos correspondientes.
Posteriormente diligenciar la matriz N°2 con los datos requeridos,
respetando la confidencialidad de la información suministrada

Importante: La familia debe tener hijos en edad escolar y no tener


vínculos emocionales con el estudiante.

Matriz No. 2

FAMILIA IDENTIFICADOR MUNICIPIO BARRIO Tipología


(primera letra de familiar
cada apellido)
1 R Valledupar Leandro Monoparental
Díaz
etapa 1

Introducción

La familia es el ciclo de vida de todos, la psicología social y las


intervenciones familiares nos permiten estudiar el núcleo familiar, los
conflictos y las soluciones que los psicólogos sociales pueden tomar para
ayudar a la familia.

Estas son las razones de los cursos relacionados con el objetivo de


formar a los futuros profesionales de la psicología para lograr su
desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para que puedan
encontrar el significado del concepto de familia, el origen del concepto,
la representación y las diferentes etapas del ciclo de vida, Le permite
comprender e identificar los procesos que ocurren en el sistema
doméstico y la atención que merecen.

La interacción con estas familias se completará con la colaboración de


todos los miembros del núcleo familiar, y trabajaremos individualmente
o en grupos para intentar obtener los resultados deseados.           

La siguiente propuesta nos permite, como estudiantes y futuros


psicólogos, poner en práctica los conocimientos adquiridos en la
formación, y nos permite interactuar con las familias para comprender
sus problemas, sensibilizando así el diálogo y el compromiso familiar.

A través de esta metodología pretendemos potenciar la seriedad,


adaptabilidad, iniciativa y compromiso en la familia para que puedan
tener la mejor familia para todos sus miembros.

El trabajo que se describe a continuación tiene como objetivo en


principio poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de los
conceptos de la Unidad 1.
Objetivos General

Reconocer el sistema familiar, promover el amor, la confianza, la

cooperación y el respeto entre los miembros de la familia, entendiendo

así el sistema familiar.

objetivos específicos

 Identificar la tipología familiar.

 Utilizar material didáctico para ser reconocido ante la psicología

social y la acción familiar.

 Construir de manera individual un genograma por cada

participante del grupo, desde la línea de los padres.

 Explorar familias escogidas por cada uno de los integrantes del

grupo, para visualizar realidad de las mismas.

 Diseñar un formato de consentimiento informado y realizar una

coevaluación a cada uno de los integrantes del grupo.


Realización del proceso de Coevaluación de los integrantes del grupo
con una nota mínima de 0.0 y máxima de 5.0 en el siguiente cuadro:

Aspectos a evaluar.
(Nombre del Calidad y Comunicación Cumplimento y
estudiante) pertinencia de con el grupo responsabilidad ante las TOTAL
los aportes acciones programadas
por el grupo

YARINA Aportes Buena Sentido de pertenecía y 15


NARVAEZ oportunos, comunicación y responsabilidad,
MEJIA acorde a lo compromiso aportes a tiempo
solicitado. individual que coherente y concisos
5 favorece al grupo. 5
5
ANGEL
EDUARDO
BULA

ANGELA
CAROLINA
MEZA –

FLORALBA
ORTEGA

JESSICA
ALEJANDRA
TORREGROS
A

También podría gustarte