Está en la página 1de 3

Entrevista cardenal López Trujillo y al cardenal Castrillón

1. ¿Qué es lo que pasa en la Iglesia?

Para nadie es un secreto que dentro de la Iglesia hay muchos lobos vestidos de ovejas, cardenales,
obispos y sacerdotes que no son testimonios vivos de Cristo y por lo cual en sus vidas dan una
mala imagen de los que verdaderamente es la Iglesia. Viéndolo desde una postura personal
considero varias razones por las que está pasando la crisis que vive la Iglesia actualmente.

Esto es lo que pasa hoy en la Iglesia:

 No existe un auténtico llamado en algunos aspirantes al sacerdocio, por lo que su fin para
llegar al ministerio será cualquiera menos el auténtico querer de Cristo y si de algún modo
existe ese llamado, en el camino se ve desviado.
 Existe una lucha de poderes dentro del clero (conpuscencia de la carne), por querer adquirir
más poder, no para hacer el bien, sino para poner por encima de muchos sus intereses
personales. Utilizar el poder para beneficios particulares y no para dirigir con sabiduría a la
Iglesia.
 El Seños lo anunció en las sagradas escrituras, que llegaría un tiempo en que la fe de muchos
disminuiría (), que Satanás haría su obra en Ella, intentando destruirla introduciéndose dentro
de ella () y haciendo sus fechorías a través de personas que se ocultan bajo del título de
católicos. El humo de satanás se ha adentrado en la Iglesia dirá Pablo V.
 El relativismo se ha colado en la Iglesia, haciendo que muchos sacerdotes y hasta obispos
estén aprobando prácticas pecaminosas condenadas por la misma doctrina católica como el
aborto, la eutanasia y el homosexualismo.
 El permitir que la mundanidad, el protestantismo y las ideologías de carácter relativista
penetraran en la Iglesia que ha hecho que se pierda el respeto a lo sagrado y se quiera
modificar la misma doctrina establecida por Cristo, haciendo que cada vez se valorase menos
la Eucaristía, la no utilización de imágenes sagradas, la intromisión de ideas protestantes,
entre otras.
 La hipocresía, la doble vida, al no vivir auténticamente la vocación a la cual el Señor nos ha
llamado (esto va para todos).
 La falta de oración por parte de los ministros ordenados, que hacen que su fortaleza a la hora
de vencer las tentaciones se vea mellada y sea más probable que caigan. Esto aplica también
para los laicos que no oran por sus ministros pero si se la pasan criticándolos.
 La falta de sacerdotes que vivan con radicalidad y santidad su ministerio, esto evitaría muchos
escándalos. Esto exige oración, compromiso y amor por Dios y su grey.
 La omisión de algunos altos mandos de la Iglesia de encubrir escándalos de sus ministros.
 Las heridas que como personas tienen ministros y laicos (la mayoría desde la niñez) que hacen
parte de la Iglesia, que aún no son conscientes de tenerlas y aún no han sido sanadas. Esto
conlleva a comportamientos a nivel psicología que pueden afectar de manera grave a la
persona.
 El ordenar sacerdotes u ascenderlos de cargo a personas que no son testimonio de vida, por
diversos motivos como tendencias homosexualidad, doble vida, entre otras.
 El no querer imitar la vida de Cristo, en sus sentimientos, misión y conducta.
 El dinero es la raíz de todos los males, dice la Palabra () y muchos ministros dentro de la Iglesia
han puesto lo económico por encima de lo espiritual.
 El sacerdote está en constante tentación de ver su oficio como algo rutinario, de ver más lo
exterior que lo espiritual, por lo cual esto puede desanimarlo a seguir luchando por vivir
santamente su vocación.

2. ¿Por qué tanta deserción en la vida consagrada?

En mi opinión personal, son las siguientes razones:

 La familia ya no es una cuna de las vocaciones, no se enseña el valor del matrimonio, la


virginidad, el celibato la castidad y la vocación religiosa y sacerdotal.
 Falta mucha oración para que las vocaciones que están sean fieles y surjan muchas más.
 La mirada estuvo puesta en las cosas o las personas y no en Cristo.
 Faltan testimonios de entrega y sacrificio en la vida consagrada que motiven a las vocaciones
nacientes.
 Porque los intereses de los aspirantes no eran precisamente hacer la voluntad de Dios.
 Hubo un mal direccionamiento vocacional, desde la familia hasta de los encargados de esta
parte en la Iglesia.
 El desánimo al caer en la monotonía en la cual puede caer un consagrado.
 Que el ministro se deje llevar por la tibieza y que no quiera vivir con compromiso su
ministerio.

Entrevista a López Trujillo

Un antiguo fraile benedictino que dice que es homosexual, él afirma esto:

 Tenía relaciones sexuales con los jóvenes y los golpeaba luego de estar con ellos.
 Quien no pensaba como él lo destruía
 Que una vez abusó a un joven y lo dejó tan mal que se lo llevaron a un hospital de Panamá.
 Tenía un apartamento de Medellín donde le llevaban los jóvenes.
 Otros clérigos como proxenetas le conseguían prostitutos al cardenal, había uno que le decían
la Gallina.
 Era muy ostentoso (era de familia con dinero) en cuanto a vestimenta y le gustaba que lo
trataran bien.
 Los jóvenes eran de perfil blanco con perfil europeo, no de raza negra.
 Hizo que algunos sacerdotes salieran de Colombia, a su gran amigo de juventud le hizo la vida
imposible, le llegó con metralleta a sacarlo de la Iglesia.
 Fue acusado de recibir dineros del narcotráfico, amigo de la CIA y saquear parroquias a su
cargo.
 Dicen que era muy cercano a Benedicto XVI y que financió su elección.
Dicen que pudo haber muerto de SIDA

Su cuerpo no fue enterrado en Colombia, sino en Roma.

López Trujillo estaba en contra de Homosexuales, comunistas, condón.

Casos similares.

 Marcial Maciel en México


 Karadima en Chile

Análisis de López Trujillo

Una persona ostentosa

Aparentaba ser radical en sus posturas.

También podría gustarte