Está en la página 1de 24

I

EMPRENDIMIENTO

FASE 3. ELABORAR EL PLAN DE NEGOCIO

PEDRO ELIAS MANCHEGO LOPEZ

CÓDIGO. 74302431

SKYPE: PEMANCHEGOL1

TUTOR

RENE ALEJANDRO GIMENEZ

GRUPO:
256593-8

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CEAD DUITAMA
2018
I

ESTUDIANTE IDEA DE NEGOCIO ELEGIDA IDEA DE NEGOCIO


POR CADA ESTUDIANTE SELECCIONADA
Pedro Elias Manchego López Equipo de trabajo refractarios Equipo de trabajo refractarios
industriales industriales

Descripción breve de la idea de negocio seleccionada.

Mi idea de negocio nace a partir de la necesidad que he observado a lo largo de mi vida


laboral, la cual se ha desarrollado en plantas siderúrgicas de la región.
Estas plantas trabajan en su mayoría las 24 horas del día, y en ellas se manejan muchos
materiales refractarios industriales como ladrillos, concretos, revestimientos para hornos,
etc., cuando hay algún tipo de falla en estos refractarios las empresas no cuentan con
personal que de inmediato pueda realizar diagnósticos y reparaciones que eviten paradas
y pérdidas de tiempo que en este tipo de empresas afectan en gran medida la
productividad.
Mi idea entonces es conformar un equipo de personas con experiencia en este tipo de
refractarios que esté disponible las 24 horas del día y que puedan atender estas
emergencias de inmediato sin perder el tiempo que genera la gestión normalmente esto
es:
Ubicar al contratista.
Realizar los permisos de entradas de materiales y equipos de reparación.
Ubicar las personas idóneas.
Realizar el diagnóstico de la falla. Y un sinnúmero de actividades que son las que generan
el retraso en dichas reparaciones.
Por esto y por los diferentes tipos de contactos que tengo por mi experiencia en el campo,
siempre ha pasado por mi mente la creación de una empresa de dichas características, es
una empresa que no existe y que puede ser innovadora y muy eficaz ya que resuelve en
gran medida uno de los mayores problemas que se presentan en dichas empresas.
I

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER


Orientación para la formulación
Grupo de trabajo SENA - FONADE

DATOS GENERALES:

¿En dónde se localizará la empresa (Ciudad donde se ubicará la sede principal de la empresa)?

La sede principal de la empresa “REFRAIND SOLUCIONES INDUSTRIALES” se localizara en


Duitama- Boyacá.

I. ¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA?

1. Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las razones de su


elección:

Cliente
 Perfil: Empresas cuyas actividades impliquen la utilización de refractarios
industriales. (Cementeras, Siderúrgicas, Laminaciones, Termoeléctricas etc.)

 Localización: Departamento de Boyacá.

 Justificación: Ante los diferentes requerimientos en cuanto a soluciones optimas y


que garanticen la continuidad de los procesos productivos en las empresas de la
región, que dentro de sus operaciones requieren la utilización de diferentes tipos
de refractarios industriales, se hace necesario brindar una solución a necesidades
como reparaciones inmediatas, que minimicen los tiempos perdidos por fallas en
los refractarios las cuales se realizarán de forma efectiva y optima a cualquier
hora del día, las 24 horas ya que se contara con personal idóneo y calificado que
esté disponible para atender dichas emergencias en las empresas.

2. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes /
consumidores?
Clientes: Realizar reparaciones y asistencia inmediata para reducir al máximo los tiempos
perdidos por fallas en los refractarios.
I

II. ¿EXISTE OPORTUNIDAD EN EL MERCADO?

3. ¿Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que se encuentra su negocio?

Las tendencias del sector siderúrgico, cementero y eléctrico son de un alto optimismo, ya que
se proyecta crecer al ritmo de los proyectos Gobierno, aprovechando la inversión en las obras
de infraestructura y planes de vivienda que se consolidan como un factor dinamizador para la
industrias mencionadas.
Sin duda alguna los sectores de la construcción y los servicios públicos están con tendencias a
la alza lo que permite reactivar la economía del país y atrae la inversión extranjera.

4. Realice un análisis de la competencia, alrededor de los criterios* más relevantes para su


negocio:
Nota: * Seleccione de las siguientes opciones de criterios, aquellos para los cuales se identifica como alto nivel de criticidad
para la validación de la competencia.

Competencia
Descripción Competidor 1 Competidor 2 Compe Competido
SUDA MIN DÍAZ Y DÍAZ tidor 3 rn

Localización Sogamoso Nobsa


Comercializació Montajes y
n, Instalación y servicios
reparaciones industriales,
Productos y servicios (atributos)
industriales de suministro de
refractarios. personal

Maneja precios Según la


elevados por ser reparación y
Precios una el personal
multinacional. requerido.

Publicidad por Publicidad


Logística de distribución
Internet. por Internet.
I

Directorios de Directorios de
empresas del empresas del
ramo. ramo.
Publicidad Publicidad
revistas. revistas

.
Otros, ¿cuál?
_______________________

III. ¿CUÁL ES MI SOLUCIÓN?

5. Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las necesidades
señaladas en la pregunta 2:
Nota: La alternativa o solución debe ser descrita dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué se ofrece (concepto
del negocio) y qué lo hace diferente (componente innovador)?

Concepto del negocio: Realizar reparaciones y asistencia inmediata a las empresas cuyos
procesos incluyan la utilización de refractarios industriales en el menor tiempo posible
para evitar pérdidas de tiempo durante los procesos productivos.

Componente innovador:
Variable Descripción de la innovación
Es una idea innovadora ya que no existe una empresa que de
soluciones a este tipo de problemas de manera inmediata y
que cuente con el personal calificado pero sobretodo
disponible las 24 horas del día. La empresa ofrecerá sus
Concepto del
servicios y atenderá las emergencias derivadas de los procesos
negocio
en estas empresas, garantizando la continuidad de sus
procesos con tiempos mínimos de interrupción ya que el
personal está calificado y entrenado para cumplir con las
exigencias solicitadas por el consumidor.
Reparaciones y asistencia inmediata a los requerimientos de las
Producto o
diferentes empresas de la región que utilizan para sus procesos
servicio
los refractarios industriales.
Proceso 1. 1. Recepción del requerimiento. Vía telefónica se toma el
requerimiento y se hace un diagnostico aproximado de la falla.
I

2.
Contactar al personal requerido. Telefónicamente se contacta
al personal idóneo y se reúne en la sede de la empresa.
(Personal Asistencia Técnica, Personal Operativo)

3. Traslado a la empresa solicitante del servicio. Se


traslada al personal hasta el sitio afectado.

4. Ejecución del servicio. Se realiza la reparación


cumpliendo con todos los estándares y normas requeridas.

5. Asistencia Técnica Post-Reparación. Dentro del servicio


se incluye el seguimiento a la reparación por parte de un
Técnico especializado en refractarios para hacer el
seguimiento a la reparación

6. Finalización del Servicio.

6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su proyecto (metodología y resultados)?


Nota: Dentro de los resultados, destaque la identificación de las motivaciones que tienen los clientes para adquirir su producto.

1. Inicialmente se realiza un sondeo inicial que permita identificar oportunidades de


negocio basadas en las necesidades de las empresas del sector.

2. Se ofreció el servicio ratificando el compromiso de la empresa con el cumplimiento


inmediato de las actividades necesarias para evitar la pérdida de tiempos y
garantizando la calidad de los servicios ofrecidos.

3. Se realizan visitas por parte de personal Técnico a las empresas para ofrecer los
servicios de la empresa.

4. Se verifica y se retroalimenta las sugerencias y comentarios de los interesados en el


servicio.

Resultados:
I

1. El

personal de las
empresas manifestó estar altamente interesado en la adquisición del portafolio de
servicios teniendo en cuanta que este da una solución de forma inmediata lo cual
fue lo que más llamo la atención de los interesados.

2. Se evidencio el interés teniendo en cuenta que el personal de la empresa cuanta con


la experiencia y la formación necesaria lo que garantiza la calidad del servicio
prestado.

7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta en marcha de su proyecto, en los


aspectos: técnico - productivo, comercial y legal.
Nota: En caso de haber realizado ventas, relacione las cantidades e ingresos generados. Si cuenta actualmente con un
producto mínimo viable o infraestructura, realice una descripción de los mismos.

Aspecto Avance
Profesional y Técnicos especializados en refractarios y cerámicos
industriales.
Técnico –
Personal con un alto sentido de compromiso y motivación laboral
productivo

Se contara inicialmente con unas instalaciones que incluyan manejo de


herramientas e insumos refractarios.
Comercial Se deberá contar con un capital que permita cubrir pólizas de
cumplimiento y garantías con los contratantes.

Legal No se ha creado ni registrado es un de plan de negocio que puede


funcionar y formar o crear un pequeña o mediana empresa.

8. Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (bienes o servicios) que componen
su portafolio:
Ítem Descripción
Producto Denominación común Servicio de Asistencia y reparación
específic del especializada de componentes refractarios
o: bien o servicio para los diferentes tipos de industria
enfocados en la optimización de tiempos
productivos de las mismas.
I

Nombre
Denominación comercial REFRAIND Soluciones Industriales
comercial
que se propone
:

d Unidad de medida a
e través de la cual se Horas de trabajo.
comercializará el bien o Nivel de Satisfacción del cliente
Unidad servicio a ofrecer (Ej:
medida: kilogramo, toneladas,
paquete de 12 unidades,
Horas de consultoría,
etc.)
Respaldo de los fabricantes de
refractarios industriales.
Descripci Descripción de las
Profesionales y personal altamente
ón características técnicas
calificado e idóneo
general: del bien o servicio:

Describa las
Refractarios de alta calidad certificados y
Condicio advertencias o
garantizados por los fabricantes.
nes condiciones especiales
especiale de almacenamiento o
s uso del
producto / servicio
Ítem Descripción
Descripción de l
Composición
composición del
(si aplica)
producto No aplica
¿Cuál?
Otros ___________________ No aplica
__

Nota: La información consignada en la ficha técnica dependerá del tipo de bien o servicio a ofrecer, y el emprendedor podrá
ampliar esta información a su consideración.

IV. ¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?


I

9.

¿Cómo obtendrá
ingresos? Describa la estrategia de generación de ingresos para su proyecto.

 Inicialmente se deberá contar con un capital aportado por el dueño para financiar
los primeros trabajos.

 Se buscaran clientes potenciales dentro de las empresas de la región.

 Se ofrecerá plazo de pago de 90 días.

10. Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus productos:

Cliente

¿Cuáles son los volúmenes y su Debido a que es un servicio se dependerá de las


frecuencia de compra? necesidades y requerimientos del cliente.

Posicionamiento dentro de las empresas


¿Qué características se exigen relacionadas.
para la compra (Ej.: calidades,
presentación - empaque)? Publicidad y mercadeo adecuados y alineados con
las políticas corporativas.

Sitio de compra Instalaciones en la ciudad de Duitama

Forma de pago Créditos a 90 días máximos.


Precio Depende del servicio requerido.
Asistencia post reparaciones con personal
Requisitos post-venta
altamente calificado y entrenado.
Garantías Póliza de calidad y cumplimiento.

Margen de comercialización Según necesidades de los clientes.


I

Consumidor

Herramientas en las distribuidoras.


¿Dónde compra?
Insumos refractarios los compran las empresas.

¿Qué características se exigen Certificaciones de calidad del producto.


para la compra (Ej.: calidades,
presentación - empaque)?

¿Cuál es la frecuencia de
Según necesidad
compra?
Precio

11. Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual). Justifique los


resultados y señala la forma de pago:

• Proyección cantidades: Alcanzar una meta de 20 servicios al mes que permitan el


flujo de efectivo.

• Proyección precios de venta: De acuerdo a las expectativas del mercado se prevé


lograr una estabilidad y posicionamiento en el sector garantizando las ganancias
necesarias para lograr el crecimiento y expansión de la empresa.

• Forma de pago (contado / crédito)*: Crédito a 90 días.

Justificación:

Sueldos Brutos N° Empleados Sueldos Medios


Dirección 6.000.000 2 3.000.000
Personal Técnico 5.000.000 2 2.500.000
Personal Operativo 20.000.000 10 2.000.000
I

Total

31.000.000 14 7.500.000

Observado Proyectado
  Año 1 Año 2 Año 3
Activo Operativo Neto 10.000.000 11.000.000 12.500.000
Pasivo Financiero 250.000 300.000 300.000
Patrimonio Neto 5.000.000 5.500.000 6.000.000
Ventas 15.000.000 17.500.000 19.000.000
Ganancia Operativa 10.000.000 12.000.000 13.500.000
Gasto Pasivo Financiero 250.000 300.000 350.000
Ganancia Ordinaria 9:750.000 11.700.000 13.150.000

Nota: *Sí la forma de pago es crédito, por favor señale los días de plazo.

12. Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido anteriormente:
Identificación de la norma, procesos, costos y tiempos asociados al cumplimiento de la
normatividad.

Normatividad empresarial (constitución empresa)*

Reglamento Interno de Trabajo.


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Políticas Empresariales

Normatividad tributaria

Cámara de Comercio.
Empresa S.A.S
Dian-Rut

Normatividad técnica (Permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)

Normalización.
Manual de procedimientos
Cámara de Comercio
Certificación
Metrología
I

Normatividad laboral

Prestaciones Sociales
Contratos de personal
Afiliaciones ARL Y Seguridad Social.
Reglamento de Trabajo
Aporte caja compensación.
Dotaciones al personal.
Capacitación.

Normatividad ambiental

Reglamento de Higiene
Salud Ocupacional.
Disposición y Manejo de Residuos.

Registro de marca – Propiedad intelectual

Marca y Nombre Comercial.


Sigo Distintivo

*Nota: Sí a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y representación legal, y el
documento privado de constitución.

13. Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para la operación
del negocio.
Nota: Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como: clima, temperatura, altitud,
topografía, pluviosidad, y demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización (agrícola) etc.

La empresa requiere de un sitio como base de operaciones donde funcionara la parte


administrativa la cual debe contar con todos los requerimiento establecidos por la ley
Colombiana.

Las instalaciones contaran además con un espacio denominado zona industrial donde se
I

realizaran
actividades propias de taller como soldaduras, manejo de equipos de oxicorte,
materiales propios de la industria, almacenamiento de equipos y herramientas
neumáticas, hidráulicas, manuales.

Se deberá contar con un medio de transporte adecuado para el traslado del personal a
los diferentes frentes de trabajo y un transporte adecuado para el traslado de las
herramientas requeridas por los clientes.

El personal Técnico y Profesional deberá contar con la acreditación necesaria y la


formación requerida según el perfil al que aplicara, lo que garantizara que el apoyo
técnico sea siempre el idóneo para ejercer las funciones en la empresa

14. Defina los requerimientos en: Infraestructura - adecuaciones, maquinaria y equipos,


muebles y enseres, y demás activos.

Infraestructura y adecuaciones: El inmueble o Bodega debe cumplir con condiciones


como.

 Pisos regulares y que cuenten con buen refuerzo estructural ya que sobre el
estarán máquinas y equipos pesados.
 Techos en perfecto estado que permitan tener una excelente iluminación.
 Debe cumplir con ciertas medidas que permitan el tránsito y movimiento de
vehículos y equipos industriales.
 Debe contar con señalización y Ruta de Evacuación definidas.

Maquinaria y equipos: Camión para transporte de equipos y herramientas, Taladros de


árbol, equipos de soldadura, equipos de oxicorte, pulidoras, taladros manuales, máquinas
de proyección de material refractario, apisonadoras, vibro compactadores, mangueras
para aire y agua, andamios certificados, eslingas para izaje de cargas, escaleras, martillos
metálicos y caucho, llaves manuales, niveles, compresor, llaves neumáticas, palustres,
espátulas, llanas, boquilleras, recipientes para mezclado, mezcladora especial.
I

Muebles y enseres: Muebles de oficina, canecas para disposición de residuos, material de


aseo, equipos de cómputo, botiquín de primeros auxilios.

Otros: Internet, Software administrativo, Software contable.

14.1 ¿Para el funcionamiento del negocio, es necesario un lugar físico de operación?


(SI / NO, justificación)

SI, es necesario tener un lugar físico donde se pueda tener almacenadas todas las herramientas
de uso industrial ya que son herramientas no convencionales únicamente utilizadas para
instalación t reparación de refractarios.

Además es necesario realizar algunas reparaciones de equipos fuera de las empresas


contratantes.

14.2 Identifique los requerimientos de inversión:


Nota: Se debe enlistar la totalidad de requerimientos en inversión, independiente de si se financiarán con recursos del Fondo
Emprender, propios o de otras fuentes.

Valor
Tipo de Activo Descripción Cantidad Requisitos técnicos
Unitario*
Instalación redes eléctricas de 2 1.500.000 Deben cumplir con las normas
alto y medio voltaje. establecidas por la ley Colombiana en
Infraestructura – cuanto a seguridad.
Adecuaciones Personal calificado
Refuerzo de pisos y estructura 1 2.500.000 Anclajes para herramientas de alta
exigencia y vibración.
Maquinaria y Equipo Taladro de Árbol 1 3,500,000 Según especificaciones del fabricante.
Compresor 1 4,000,000 Según especificaciones del fabricante.
Equipo de Soldadura 2 2,500,000 Según especificaciones del fabricante.
Equipo de oxicorte 2 1,800,000 Según especificaciones del fabricante.
Pulidora 2 250,000 Según especificaciones del fabricante.
Taladro Manual 3 200,000 Según especificaciones del fabricante.
Máquina de Proyección 2 2,500,000 Según especificaciones del fabricante.
Andamio certificado 2 1,500,000 Según especificaciones del fabricante.
Vibro compactador 2 1,800,000 Según especificaciones del fabricante.
I

Según

Manguera aire 4 1,000,000 especificaciones del fabricante.


Manguera agua 4 1,000,000 Según especificaciones del fabricante.
Escalera 2 150,000 Según especificaciones del fabricante.
Martillo metálico 6 15,000 Según especificaciones del fabricante.
Martillo de goma 6 10,000 Según especificaciones del fabricante.
Palustre 6 7,000 Según especificaciones del fabricante.
Espátula 6 5,000 Según especificaciones del fabricante.
Llana 6 5,000 Según especificaciones del fabricante.
Boquillera 6 10,000 Según especificaciones del fabricante.
Mezcladora especial 2 2,500,000 Según especificaciones del fabricante.

Valor
Tipo de Activo Descripción Cantidad Requisitos técnicos
Unitario*
Sistema operativo Windows 10
Memoria RAM 4 GB
Disco Duro 500 GB
Computador All in One 21,5" A6 2 1,100,000 USB 3.0,USB,HDMI
8GB 2TB. Sistema Operativo instalado de 64bits,
versión en español, con sus respectivos
discos de instalación y licencia.
Licencia de antivirus con antispyware
instalada, compatible con el sistema
operativo instalado.
Equipo de Redes y conexiones 2 500.000 Plano de red y cableado de la corriente
comunicación y eléctrica.
computación
Sillas área administrativa. 4 250.000 Silla giratoria
Ergonómica y cómoda
Muebles y Enseres y Enseres cafetería 1 400.000 Cafetera, insumos, recipientes
otros adecuados.
Papelería y material de oficina. 1 300.000 Lapiceros, resmas de papel tamaño
carta, oficio, otros.
Sigo-Pyme.
Contabilidad general, Bancos, Cuentas
Software contable 1 por Cobrar, Cuentas por pagar,
250.000
Administración de terceros y Renta y
Otros (incluido
Complementarios, entre otros)
herramientas)
Software administrativo 1 200.000 Contalux PRO 

Registro y matricula mercantil 1 350.000 Registro ante Cámara de Comercio


Gastos pre- Capacitaciones técnicas con personal
operativos Formación de Personal 1 500.000 fabricante de los refractarios.
Marketing 1 600.000 Encuestas de satisfacción
*El valor debe incluir todos los impuestos y costos asociados a su compra y ubicación en el lugar donde operará el negocio.

14.3 Detalle las condiciones técnicas de infraestructura: áreas requeridas y distribución


de espacios. (Anexar mapa y /o plano)
Nota: Si ha seleccionado el sitio de operación, realizar la consulta del POT / EOT para validar que éste lugar se
encuentra habilitado para el uso del suelo que usted requiere y la demás normatividad que aplica para su negocio.
I

La

legislación
Colombiana establece algunas condiciones mínimas para este tipo de bodegas de uso industrial:

Piso de resistente a tráfico pesado, antideslizante, liso, sin grietas y de fácil limpieza.

Sistema de ventilación natural o mecánico, que asegure la circulación del aire y reduzca al
máximo el ingreso de polvo, humo, gases, vapores externos, filtraciones y humedad, además de
concentraciones de vapores, gases y/o aerosoles.

Sistema de iluminación natural, mecánico o mixta, que garantice un nivel de iluminancia dentro
del rango en el cual se asegura el cumplimiento de la buena práctica de la norma ISO 8995
“Principios de ergonomía visual.

Los estantes deben colocarse a mínimo a un metro de las paredes y entre ellos, con el fin de
brindar una completa utilización entre los mismos, permitiendo una rápida y fácil toma de
inventarios.

Dividir el área de almacenamiento en sectores y demarcar cada sección claramente, con base a
las naturalezas de los bienes manejados.

Debe contar con señalización de ubicación efectiva de los equipos de control de incendios,
primero auxilios, materiales peligrosos y salidas de emergencia

Plano General de las Instalaciones.

Instalaciones REFRAIND
I

14.4 ¿Para la adquisición de algún activo, se tiene contemplado realizar importación?


(SI / NO, justificación)

14.4.1 Detalle los activos, países proveedores y tiempos estimados:

No se requiere la importación de productos.

14.4.2 En caso de presentarse incremento en el valor del activo por factores como:
tasa de cambio, reformas tributarias etc., ¿cómo financiará éste mayor valor?
I

15.

¿Cuál es el
proceso que se debe seguir para la producción del bien o prestación del servicio?
Nota: Describa el proceso a través del siguiente esquema*. Elabore un cuadro para cada producto.

Bien / Servicio: Reparación e instalación de


Refractarios industriales.
Unidades a producir: Servicios y capacidad
para atender cualquier solicitud.

Equipos y máquinas que se


Tiempo estimado de Número de personas utilizan. Capacidad de
Actividad del Cargos que participan
realización que intervienen por producción por máquina (
proceso en la actividad
( minutos / horas) cargo Cantidad de producto/
unidad de tiempo)

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Total
Nota: * El esquema solicitado requiere al menos los siguientes aspectos: Actividad del proceso, tiempo estimado de realización, cargos
que participan en la actividad, número de personas que intervienen por cargo, y equipos y máquinas que se utilizan (Capacidad de
producción por máquina - Cantidad de producto/ unidad de tiempo). Sin embargo, sí usted dispone de un análisis alternativo con la
misma información, puede anexarlo como respuesta a esta pregunta.

16. ¿Cuál es la capacidad productiva de la empresa? (cantidad de bien o servicio por unidad
de tiempo)

La capacidad productiva de la empresa está determinada por el número se servicios solicitados


por las diferentes empresas como se evidencia en el siguiente ejemplo:

Empresa solicitante: Acerías Paz del Rio S. A

Solicitud: Reparación Urgente Paredes Horno de Calentamiento de Palanquilla Tren Morgan.

Respuesta a la solicitud:

Tiempo estimado de la reparación: Según medidas del área a reparar. (Menor tiempo posible para
evitar la menor afectación a la producción)
Personal requerido:
I

Asistente Técnico
especializado en concretos refractario. 1
Oficial de Refractarios. 2
Ayudante de refractarios 6
Operador de Equipo Especializado. 1

Maquinaria y Equipos:

Máquina de Proyección de material refractario ………………Capacidad……….…..100 Kg/minuto


Maquina Mezcladora de material refractario. 1 ………………Capacidad……………120 Kg/minuto
Compresor.1……………………………………………………………………..Capacidad……………7 Bares
Manguera agua y aire……………………………………………………………………………………..2
Trajes alta temperatura …………………………………………………………………………………8
Herramientas manuales.

El servicio iniciara 1 hora después de recibida la llamada, el personal se dirige a la empresa, se


realiza el ingreso del personal y equipos requeridos, se llega a l lugar exacto de daño donde el
Técnico evalúa la situación y coordina con el personal operativo las labores a realizar.
De ser necesario y por la complejidad de la reparación se organizaran turnos de 12 horas con la
misma cantidad de personal hasta que la tarea quede totalmente realizada.

Una vez terminada la reparación el Técnico realizara seguimiento al servicio durante las próximas
24 horas con el fin de garantizar la operación del equipo.

Nota: Los tiempos en este tipo de servicios son variables y dependen en su gran mayoría del
tamaño de la reparación y de las temperaturas existentes en el momento de entrar a realizar la
labor, aclarando que estos tiempos debe ser mínimos lo cual garantiza la operatividad de la planta.

17. Equipo de trabajo

17.1 ¿Cuál es el perfil del emprendedor, el rol que tendría dentro de la empresa y su
dedicación?

 Perfil: Ingeniero Industrial con 15 años de experiencia en el manejo, reparación e


instalación de refractarios industriales.

Rol: Dirigir y apoyar todas las actividades dentro de la empresa, guiando e


 instruyendo al personal operativo en la realización de las labores encomendadas.
I


Dedicación: Tiempo completo y disponibilidad las 24 horas del día.

17.2 ¿Qué cargos requiere la empresa para su operación (primer año)?

Perfil Dedicación
requerido Tipo de de
contratación tiempo
Experiencia Experiencia Valor Mes de
Nombre del Cargo Funciones principales (jornal, prestación (tiempo Unidad
General específica remuneración* vinculación
de servicios, completo /
Formación (años) (años) nómina) tiempo
parcial)
Dirigir todas las
actividades dela 10
empresa Conocimiento
Administrativ
Coordinador / encaminadas a Ing. s específicos
10 Nomina Completo a/ $3.000.000
Jefe satisfacer las Industrial en el área de Enero 2019
Operativa
necesidades de refractarios y
los clientes cerámicas
potenciales.
Coordinar las
7
Técnico diferentes Ing.
Reparaciones
especialista en actividades en Industrial o 5 Nomina Completo Operativa $2.000.000 Enero 2019
refractarios
Refractarios los servicios afines
requeridos
Técnico o 3
Oficial Realizar
Tecnólogo 3 Reparaciones Nomina Completo Operativa $1.200.000 Enero 2019
Refractarita reparaciones
industrial Refractarios

Realizar 3
Ayudante Enero
reparaciones Técnico 3 Reparaciones Nomina Completo Operativa $1.000.000
Refractarios 2019
Refractarios

Brindar 1
Formación
Secretaria información, Funciones Administrati
Secretaria 1 Nomina Parcial $1.000.000
Recepcionista atención a administrativ va Enero 2019
do
requerimientos as

Servicios Limpieza, orden 1 Administrati Enero 2019


Bachiller 1 Nomina Parcial $800.000
Generales y oficios varios Oficios varios va

Dirigir y
monitorear
3
todas las Contador Administrati Enero 2019
Contador 3 Contabilidad Servicios Parcial $2.500.000
actividades Publico va
y Finanzas
económicas de
la empresa
Nota: Este valor debe incluir los gastos de seguridad social y demás, exigidos por la normatividad vigente de empleo en el país.

Manual Operativo del Fondo Emprender: Para la contabilización del número de empleos en los casos de Jornales, maquilas, prestación
de servicios y honorarios se tendrán en cuenta las siguientes homologaciones o equivalencias:
I

Jornales:
a. Por cada jornalero que tenga más de quince jornales contratados se homologa a una solución de empleabilidad (un
empleo)
b. Por una cantidad de jornales contratados en fechas pico, se debe considerar una solución de empleabilidad (un
empleo), equivalente a 30 jornales contratados independiente del número de jornaleros

Maquilas:
Para todos los empleados con seguridad social que actúan en maquila para las empresas del FONDO EMPRENDER se puede
homologar a una solución de empleo siempre y cuando se entregue para efectos del Fondo una declaración, en la cual se
exprese que la remuneración por las labores contratadas para el maquilador ascienden a por lo menos un 60% del SMLMV y
se establezca una periodicidad superior al mes.

Prestación de Servicios y Honorarios:


Para todas las personas contratadas bajo la modalidad de honorarios o prestación de servicios por las empresas del FONDO
EMPRENDER, se puede homologar a una solución de empleo siempre y cuando su remuneración sea proporcional en tiempo
empleado al menos de dos y medio salarios mínimos legales mensuales vigentes para profesionales y tecnólogos y en al
menos dos salarios mínimos legales para técnicos y técnicos profesionales. Para el resto de personas contratadas bajo esta
modalidad en al menos de un salario y medio mínimo legal mensual vigente. La vinculación mediante estas modalidades no
debe ser inferior a tres meses y debe respetar todas las condiciones establecidas por la ley como la vinculación como
trabajador independiente a la seguridad social.

Temporalidad del indicador:


Los empleos formales superiores a tres meses (continuos o discontinuos) o que estén en vinculación por nómina con más de
un pago efectuado, al momento del cumplimiento de los tiempos de duración de los contratos de cooperación se
considerarán como un empleo cumplido para la medición del indicador.

V. ¿CUÁL ES EL FUTURO DE MI NEGOCIO?

18. ¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?

Estrategia de promoción (nombre):Pagina Web Optimizada


Propósito: Dar a conocer los servicios y
ventajas de la empresa.
Mes de Responsable (Nombre del
Actividad Recursos requeridos Costo cargo líder del proceso)
ejecución
Anuncios en la Web Acceso a internet Agosto 2018 $500.000 Coordinador /Jefe
Visitas Empresas Evidencias de trabajos Octubre 2018 $500.000 Coordinador /Jefe
realizados Técnico
Anuncios Medios Escritos Locales Contactar emisoras, Agosto 2018 $300.000 Secretaria
canales locales
Costo Total $1.300.000
I

Estrategia de comunicación
(nombre):Capacitación nivel Operativo
Propósito: Demostrar la idoneidad y
formación de los miembros de la empresa

Mes de Responsable (Nombre del


Actividad Recursos requeridos Costo
ejecución cargo líder del proceso)

Ofrecer capacitaciones gratuitas Folletos, videos Octubre 2018 $300.000 Coordinador /Jefe
dentro de la empresas que son ilustrativos. Técnico
clientes potenciales
Realizar una demostración en un Equipos y maquinaria e Noviembre $1.000.000 Coordinador /Jefe
sitio de posible afectación la empresa 2018 Técnico/Oficial refractarita
Costo Total $1.300.000

Estrategia de distribución: Aceptación del


servicio en las empresas. Distribución
Directa.
Propósito: Analizar y Observar el nivel de
aceptación.

Mes de Responsable (Nombre del


Actividad Recursos requeridos Costo
ejecución cargo líder del proceso)

Se lleva el servicio directamente Demostraciones reales. Noviembre $800.000 Coordinador /Jefe


por los miembros de la empresa 2018 Técnico/Oficial refractarita
Costo Total $800.000
Nota: Las actividades propuestas en la estrategia de comunicación y promoción serán incluidas como meta para la gestión de mercadeo,
indicador requisito para la condonación de recursos.
I

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Palacios, L. (2012). Estrategia de creación empresarial (pp. 47-52). Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10535840

Esteban, J. (2014). Vive tu sueño, Emprende: La oportunidad de negocio (pp. 132-148).


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10902828

Business Models Inc. (2015). Articular Business Model Canvas Replaces Traditional
Business Plans. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2110/ehost/detail/detail?vid=3&sid=36772b3a-9a90-
4c6f-bfd6-
dd0629551559%40sessionmgr4005&hid=4112&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1s
aXZl#

Vargas, A. (2013). Marketing y plan de negocio de la microempresa (pp. 87-165)


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11126372

Fondo Emprender SENA. (2016). Fondo Emprender. Recuperado de


http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx

Ramos, J., y Moreno, J. (2012). Incubadora de empresas en Colombia: Balance y


recomendaciones de políticas (pp. 83-124). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10584324

Herrera, A. (2013). Reflexiones de un Emprendedor para que tu proyecto funcione (pp.


21-28). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10780033

Price, C., y Alíen, K. (2010). Tipos y trampas para emprendedores: ideas y soluciones para
un negocio (pp. 123-141). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10436483&p00=tips+trampas+emprendedores
I

Pachol, L. (2012). El Libro del Emprendedor: Cómo crear tu empresa y convertirte en tu


propio jefe (pp. 143-156). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10592203

También podría gustarte