Emprendimiento
MantenGO
PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL
Integrantes:
LÓPEZ SALCEDO, Salvador MENDOZA DE LA CRUZ, Diego REYNA
GARRO, Bryan Sebastián MENDOZA BOBADILLA, Irvin
INTRODUCCIÓN
Grupo “MantenGO”
1
INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................1
CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO................................................................................4
1.1 Perfil de Emprendedores............................................................................................4
1.2 Oportunidad de negocio que generó la idea..........................................................4
1.3 Idea de negocio y principales características de la propuesta.........................5
CAPÍTULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO..........................................5
2.1 Identificar la idea de negocio.....................................................................................5
2.2 Describir la Idea de Negocio......................................................................................6
2.2.1 Necesidades que satisface la idea de negocio..................................................6
2.2.2 Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio............6
CAPÍTULO 3: VIALIDAD TÉCNICA......................................................................................7
3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio................................................7
3.2 Especificaciones técnicas del producto/servicio.................................................8
3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el
servicio..................................................................................................................................8
3.2.2 Lista de insumos y/o materias primas.................................................................9
CAPÍTULO 4: VIABILIDAD DEL MERCADO.......................................................................9
4.1 Investigación secundaria de mercado – Presentación de datos y fuente
consultadas..........................................................................................................................9
4.2.1 Planteamiento de objetivos de la investigación..............................................11
4.2.2 Diseño de la encuesta............................................................................................11
Cuestionario De Investigación.......................................................................................11
4.2.3 Presentación de los resultados de la investigación de mercado................12
4.4 Segmentación de mercado.......................................................................................17
CAPÍTULO 5: VIABILIDAD DE LA INDUSTRIA................................................................18
5.1 Análisis de la industria: Tendencias del mercado para el producto o
servicio a ofrecer...............................................................................................................18
5.2 Modelo de las 5 fuerzas de Porter para su producto y/o servicio..................18
5.3 Análisis de los factores externos que pueden influenciar en su negocio....18
5.4 Análisis Competitivo (cómo se diferencia o podría diferenciarse su............18
producto o servicio de otras ofertas en el mercado.)..............................................18
CAPÍTULO 6: VIABILIDAD FINANCIERA..........................................................................19
6.1 Estimación de Egresos a 3 años.............................................................................19
6.1.1 Costo de los bienes vendidos (detallar: materiales, mano de obra y
costos indirectos).............................................................................................................19
2
6.1.2 Gastos administrativos..........................................................................................19
6.1.3 Gastos de ventas y marketing..............................................................................19
6.1.4 Costos de operación: detallar la inversión requerida....................................19
6.2 Estimación de Ingresos a 3 años............................................................................19
6.3 Punto de Equilibrio.....................................................................................................19
6.4 Elaboración del Estado de Resultados a 3 años (Incluido margen bruto y
margen neto)......................................................................................................................19
CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y ANEXOS....................................................................20
7.1 Conclusiones...............................................................................................................20
7.2 Recomendaciones para la implementación de la idea de negocio................20
7.3 Anexos: fotos del producto y/o servicio, cuadros estadísticos, encuestas,
permisos requeridos (Municipalidad, Indecopi, etc) y otros datos de interés...20
3
CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO
4
CAPÍTULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
2. Distinción de la competencia
2.2.1 Visión
2.2.2 Misión
5
2.2.3 Objetivos SMART
6
Proceso Del Servicio Gasfitería:
1. Registrarse
2. Escoger tipos/áreas de servicio
3. Pedir una solicitud para comunicarse con un supervisor de obra.
4. Acordar una fecha de visita y se iniciará una inspección de la zona de
trabajo.
5. El supervisor realizará un presupuesto en base a los detalles adquiridos y
delimitará la fecha de entrega del mismo.
6. Si acepta el costo total por el trabajo, se le enviará al cliente la información
completa de la obra, esta está constituida por los siguientes puntos:
a. Información de trabajadores (fotografía, nombre, especialidad).
b. Horario de trabajo del grupo de trabajo.
c. La fecha límite de entrega.
d. El costo total (uno se pagará a mitad de obra, y el resto al finalizar).
e. Métodos de pago Online: BCP, Interbank, BBVA. De ser el pago de
menor costo se permitirá el pago a través de: YAPE, PLIN.
7
3.3 Especificaciones técnicas del producto/servicio
3.3.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el
servicio
-Nivel
-Segueta manual
-llave grifa
-cinta teflon
8
-Lima
-Llave inglesa
-Sierra
-Tenazas Grip
-Cortatubos
-Curvatubos
9
-Soplete
-Tenazas
-abocinador
-llave de lavabo
-Taladro
10
Para la app:
Diseñador web
software de la app
contador
distribuidores
couriers
obreros
marketing
medios audiovisuales
community manager
Diseñador gráfico
11
CAPÍTULO 4: VIABILIDAD DEL MERCADO
Para esta propuesta de app móvil, será necesario encontrar un mercado que
esté interesado y dispuesto a probarlo, por ello, nuestro segmento de mercado
está definido de la siguiente manera:
Demográfico:
Nuestro público son Hombres y mujeres, entre los 35 - 45 años de edad, que
ya cuentan con estudios superiores y pertenecen en su totalidad a los niveles
socioeconómico B-C.
12
Geográfico:
El público objetivo con el que estamos dispuestos a comenzar primero está
ubicado en Cercado de lima, Lima.
Psicológico:
En su mayoría son personas que pertenecen a los siguientes estilos de vida:
progresistas, modernos, formalistas y conservadoras.
En nuestra actualidad, las personas utilizan las apps para facilitar su respectiva
vida cotidiana y a nivel empresarial, se ha vuelto una herramienta útil para
diversos propósitos. Entre otras cosas, se tiene un mejor manejo de
información que permiten una respuesta rápida y eficaz por parte de las
empresas.
FUENTE: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/09/por-que-son-
importantes-las-app-en-el-peru/#:~:text=En%20el%20Per%C3%BA%2C%20las%20APP,uso
%20de%20los%20recursos%20fiscales.
13
Como se ve en este artículo, existe un sector de la población que aún
desconoce el tema de gasfitería en sus hogares, lo cual resulta ser un grave
problema en el caso de contratar a una persona que no inspira confianza con
su nivel de profesionalidad y responsabilidad. Por lo cual una aplicación móvil
de este rubro podría apoyar a sus clientes ofreciendo una explicación clara de
entender para evitar posibles engaños o estafas a futuro.
FUENTE: https://peru21.pe/lima/conoce-tres-mitos-de-la-gasfiteria-que-toda-familia-debe-
tener-en-cuenta-en-pandemia-noticia/
14
Zona Urbana: Todos los servicios que ofrecemos están orientados para zonas
residenciales/urbanas ya que nos dedicamos a la gasfitería en general. Los
resultados muestran que existen 2,873,812 personas dentro de esta categoría.
15
4.3 Investigación primaria de mercado – Método: Encuestas
4.3.1 Planteamiento de objetivos de la investigación
Cuestionario De Investigación
1.- Si
2.- No
16
2.- 2 o más por mes
3.- 1 a 2 por año
4.- 2 o más por año
5. ¿Aparte de los servicios que ofrecemos (Gasfitería), que otro le gustaría qué
añadiéramos respecto al rubro?
1.- Ninguno
2.- Servicios de electricidad
3.- Servicios de Drywall
4.- Servicios de Pintor
5.- Otros
1.- Sorteos
2.- Cupones de descuento
3.- Merchandising (ropa/accesorios de oficina)
4.- Regalos Ecológicos
1.- Si
2.- No
1.- Si
2.- No
1.- Si
2.- No
CUADRO DE RESULTADOS
Encuestados Fecha Horas
Mañana: 10:00
17
CUADRO N°01
Resultados:
El grupo de encuestados tienen una edad entre los 35 a 45 años, lo que indica
que incluso los adultos jóvenes lidian con problemas relacionados a gasfitería
en estos días.
CUADRO N°02
Resultados:
En la actualidad, el servicio de gasfitería se realiza de manera independiente y
no bajo una empresa formal, lo que afecta seriamente a la calidad del servicio y
la confianza del público con respecto a contratar personas del rubro.
18
CUADRO N°03
Resultados:
A pesar de que los servicios de gasfitería no tengan tan buen recibimiento en
los encuestados, muchos de ellos estarían dispuestos a pagar cifras
considerables de dinero. Es importante recordar que problemas como fugas de
agua, pueden ocurrir a cualquier hora del día, por lo que un servicio 24 horas
siempre requerirá un precio mayor.
CUADRO N°04
Resultados:
19
Según los resultados, la gente suele contratar servicios de gasfitería no muy a
menudo, esto puede presentar un problema para el negocio, pues podrá influir
en el presupuesto de la empresa y la cantidad de personal a cargo.
CUADRO N°05
Resultados:
Aquí claramente hay dos resultados casi parejos, mientras que un 39,2%
quisiera un servicio de Drywall, hay otro del 32,1% que también estarían
interesados en servicios de electricidad, lo cual podría ayudarnos a extender
nuestros servicios y solucionar el problema del cuadro N°04
CUADRO N°06
Resultados:
20
Por una gran diferencia, el público ha escogido, con un 42,9%, los regalos
ecológicos. Estos, además, nos podrán ayudar a fomentar una imagen mucho
más responsable por el medio ambiente lo que facilitaría la atención de un
sector interesado en el tema.
CUADRO N°07
Resultados:
Un 60,7% estarían interesados en conocer más del rubro. Por supuesto, la
información a compartir con los clientes servirá para que sientan la confianza y
seguridad de que contratando nuestros servicios, no estarán siendo estafados
o desinformados de ninguna manera.
CUADRO N°08
Resultados:
21
Tal y como se muestra, el 92,9% está claramente a favor de que la contratación
formal de servicios de gasfitería debería ser realizados a través de una app
móvil. Este resultado puede haberse dado al gran auge de las aplicaciones en
los tiempos actuales, que han facilitado acciones simples como el pago por
consumo de servicios o productos.
CUADRO N°09
Resultados:
El 96,4% ha demostrado gran interés en compartir esta propuesta con sus
allegados y conocidos, lo cual nos revela que el público busca una solución a
los actuales problemas de este rubro.
Entre las empresas que lideran y manejan el rubro encontramos a PAVCO, que
además de ser distribuidor de diversos productos para los servicios de
Gasfitería, cuenta con su propia lista de trabajadores que asesoran y ofrecen
servicios a los clientes.
Con respecto a las aplicaciones móviles, su uso se vuelve más recurrente cada
día, hasta el punto de ser fundamental para diversos sectores del mercado,
incluso para el estado peruano. Por lo tanto, una aplicación movil es una
característica positiva para la propuesta de negocio.
22
LINK: https://andina.pe/agencia/noticia-en-peru-hay-mas-seis-millones-usuarios-de-banca-
digital-afirma-bcp-868035.aspx
SOCIAL
En nuestra actualidad se ve un incremento constante en el uso de las apps
móviles para diversas actividades, una de ellas relacionadas a su
implementación en diversos negocios y métodos de pago, que han facilitado el
problema de contar con dinero físico para pagos recurrentes. Esto nos indica
que una propuesta de negocio debe abrazar las herramientas tecnológicas que
en un futuro serán de lo más comunes en la vida del público.
LINK: https://pressperu.com/cuales-son-las-preferencias-de-los-usuarios-
peruanos-en-el-uso-de-apps-y-tiendas-ecommerce/
Comentario:
Nuestro negocio opera bajo una aplicación móvil, esta tendencia se irá
expandiendo con los años por lo que será un aspecto que nos posicionará un
paso por delante al resto de competidores que ejecutan el rubro de Gasfitería
por medios tradicionales y que en estos tiempos de pandemia y en general, se
van haciendo menos rentables a la vista de la gente.
ECONÓMICO
La situación actual de la taza de desempleo en el Perú no va nada bien, en
términos porcentuales, el Perú ha pasado de una tasa de 7% a 14,5%, lo cual
muestra el gran golpe que ha causado la pandemia en nuestro país, generando
consecuencias negativas para la población en general.
LINK: https://gestion.pe/blog/te-lo-cuento-facil/2021/04/situacion-actual-del-
empleo-en-el-peru-2.html/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20porcentuales
%20por%20a%C3%B1os,la%20PEA%20sobre%20la%20PEA.
Se ha estimado que el PBI del Perú (4,5%) se reduciría a 3,4% para el 2022,
un dato que complementa el hecho de que la situación actual en lo económico
es adverso a los resultados estimados por el país en general.
https://www.bloomberglinea.com.pe/2021/09/17/oficial-bcr-baja-estimado-de-
expansion-del-pbi-de-peru-de-45-a-34-para-2022/
A pesar de todos los problemas generados por la pandemia, se están
realizando los esfuerzos posibles para reactivas la economía en el país, tanto
por parte del estado y los poderes competentes como las entidades privadas y
23
colectivas, lo cual favorecería para todas aquellas personas y emprendedores
deseosos por empezar un nuevo negocio en el Perú.
https://elcomercio.pe/economia/bcr-la-economia-peruana-opera-en-niveles-
ligeramente-por-encima-de-los-previos-a-la-pandemia-noticia/
Comentario:
Una propuesta como la que se presenta en este documento puede presentar
un riesgo de fracaso alto debido a los problemas económicos que ocurren en el
país, por ello, se recomendaría que en todo caso se lance el proyecto cuando
la situación mejore o estabilice. Por supuesto, no quiere decir que no sea
imposible, pero habrá una velocidad de crecimiento lenta y pesada.
POLÍTICO
Aquellos factores asociados a la clase política que puedan determinar e influir
en la actividad de la empresa en el futuro:
- Las diferentes políticas de los gobiernos locales, nacionales,
continentales e incluso mundiales. Es importante entender la globalidad
de lo que ocurre y sus relaciones.
- Las subvenciones públicas dependientes de los gobiernos.
- La política fiscal de los diferentes países.
- Las modificaciones en los tratados comerciales.
LINK: https://www.pascualparada.com/analisis-pestel-una-herramienta-de-
estudio-del-entorno/
Comentario:
Los conflictos internos en el actual gobierno del país supondrían un problema,
no solo para el negocio sino para nuestros posibles proveedores, los cuales al
importar productos extranjeros perderían el interés y confianza de
emprendedores e inversores, lo que supondría un aumento en los costos y
afectaría directamente la forma en la que brindamos nuestros servicios.
TECNOLÓGICO
Se analiza la influencia de las nuevas tecnologías y el cambio
que puede surgir en el futuro, y pueden ser:
24
- La aparición de tecnologías disruptivas que cambian las reglas del juego
de muchos sectores.
- La promoción del desarrollo tecnológico que llevará a la empresa a
integrar dichas variables dentro de su estrategia competitiva.
LINK:https://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An
%C3%A1lisis%20PESTEL.PDF
Comentario:
Gracias a Internet y a este tipo de herramientas puedes llevar a cabo procesos
de investigación sobre los gustos de tu cliente potencial, lo que hace, lo que
dice… En definitiva, nos da la oportunidad de tener al alcance del equipo una
cartera de clientes real preparada para iniciar un proceso comercial.
ECOLÓGICO
El ministerio de ambiente pocas veces suele demostrar iniciativa en lo que
refiere a ecología, sin embargo, sus contribuciones demuestran que aún existe
intención de limpiar el país de los principales problemas de contaminación
como se especifica en el link.
https://www.gob.pe/732-ministerio-del-ambiente-que-hacemos
Vidrio reciclado, una practica que cada vez se practica más en el país, es otra
muestra de que las personas buscan, a través de su creatividad, maneras de
eliminar los desperdicios convirtiéndolos en materiales de mejor uso.
https://elcomercio.pe/economia/en-el-peru-el-25-de-las-260-mil-toneladas-de-
vidrio-producidas-contienen-vidrio-reciclado-noticia/
Las organizaciones medio ambientales están presentes en el Perú, y a su
manera aportan ayuda a la preservación de zonas naturales de diversas
regiones, lo que indica que existen diversas entidades a parte del estado que
toman cartas en el asunto del medio ambiente. Existe iniciativa a pesar de la
poca colaboración de las autoridades del estado.
https://www.cima.org.pe/es/sobre-nosotros/quienes-nos-apoyan
Comentario:
Estos factores pueden parecer que a priori sólo afectan a las empresas de
sectores muy específicos, pero en realidad es todo lo contrario. Nos interesa
estar al tanto no sólo sobre los posibles cambios normativos referidos a la
ecología, sino también en cuanto a la conciencia social de este movimiento.
Además, de no haber una gran iniciativa en lo ecológico, generaremos futuros
25
planes que nos posicionen como una empresa colaborada en temas del medio
ambiente.
LEGAL
Para la formación de una empresa, sin importar el tipo que sea, se deben
cumplir leyes laborales como parte de los derechos de nuestros colaboradores
y trabajadores en MantenGO, por ello, se respetarán todos los puntos
planteados en las leyes peruanas, desde los salarios hasta las remuneraciones
y otros pagos importantes de realizar por la prestación de servicios de nuestro
personal.
https://www.bizlatinhub.com/es/cuales-son-las-leyes-laborales-en-peru/
Por supuesto, existen leyes que se encargan de regularizar la actividad de las
empresas. Algunas favorecen a las empresas y otras son medidas justas, pero
actualmente se hace lo necesario para facilitar la operación de las empresas en
la reactivación del país.
https://vlex.com.pe/vid/ley-n-27626-ley-575978022
Comentario:
En temas legales, MantenGO se comprometerá en cumplir con todas las
normas y leyes que sean de carácter obligatorio como muestra de la
responsabilidad que tiene la empresa por brindar servicios de calidad y seguros
para los clientes. Tanto leyes que sean importantes internas como externas
para una empresa.
IRVIN
26
Un factor externo también lo es la misma clientela, que puede influenciar
directamente con la empresa, es necesario que se conozca muy bien las
necesidades del consumidor, para ofrecer servicios que sean aceptados por el
mercado.
7.1 Conclusiones
27
Rediseñar la app móvil una vez cada 1-2 años, para no convertirnos en
una marca obsoleta.
Investigar los colaboradores ideales con los cuales formar alianzas para
acceder a productos importantes en el trabajo de gasfitería.
28