Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Nombre:
Sinthia Cepeda Genao
Matricula:
2019-02093
Tema:
Partes preliminares de la obra
Asignatura:
Método de investigación 1
Facilitadora:
Yanet Jiminian
Fecha:
25/02/2020
1. Lea de manera crítica y reflexiva del Capítulo VII, completa
las preguntas de repaso y realiza los ejercicios de dicho
módulo, recuerdas que el capítulo a estudiar está en los
recursos de aprendizajes de esta semana.

PREGUNTA DE REPASO

1. ¿En qué consiste el cuerpo de trabajo de una obra?

Es la parte más importante y voluminosa de la obra. En esta parte central se


describen con detalles los elementos que muestran el desarrollo de ideas del
autor, en acuerdo o desacuerdo con las ideas de diversos autores consultados

2. Defina los términos capitulo y sub-capitulo.

El capítulo es la parte que señala la división general del cuerpo del trabajo. Los
capítulos presentan los grandes temas en los cuales se divide el trabajo.

El sub-capítulo es el desglose de los distintos contenidos de cada capítulo.

3. ¿Cuál es la utilidad de las citas y notas en los escritos científicos?

La principal utilidad radica en que al elaborar citas y notas el investigador le dice


al lector de manera clara y precisa de donde obtuvo los datos utilizados y
expuestos en su informe.

4. ¿Qué se entiende por aparato crítico en un trabajo de investigación?

Al conjunto de citas, referencias y notas aclaratorias que es indispensable incluir


en un escrito científico para dar cuenta de los aportes bibliográficos en que este se
apoya, se le conoce como Aparato Crítico.

5. ¿Qué es una cita?

Se denomina como cita a la transcripción fiel de palabras y frases de otro autor,


las cuales se insertan en un trabajo.
6. ¿Cuándo se debe citar?
 El texto tiene una cualidad artística que sería destruida por la paráfrasis.
 El material citado resume un punto clave con el cual el investigador está de
acuerdo, o el cual desea combatir.
 El texto citado refleja la opinión o evaluación de un punto de disputa.
7. ¿Por qué no es aconsejable el uso indiscriminado de citas?

No es aconsejable el uso frecuente de citas largas en los escritos científicos. El


lector se podrá distraer si se utilizan demasiadas citas, o se verá tentado a no leer
ninguna si son muy largas. E

8. ¿En qué consiste una cita directa o textual?

Es aquella en la cual se transcribe una idea, opinión o concepto de un autor de


manera textual, es decir, tal como aparece en la obra consultada.

9. ¿Qué es una cita indirecta?

Es la referencia que se hace de una idea o concepto de un autor, la cual no se


transcribe textualmente pero se mantiene fiel a la idea del autor, razón por la cual
se requiere indicar la fuente

10. ¿En qué consiste una cita de cita y cuando se puede utilizar?

Es la cita que se hace de una obra citada por otro autor. Es decir que no se
consulta directamente la fuente, sino que la idea se toma de una cita hecha por
otro autor que sí consultó el documento original.

11. Enuncie las reglas para las citas.

 Las citas textuales de tres líneas o menos y las que no tienen más de una
oración, se incorporan directamente al párrafo y se destacan con el uso de
comillas. Ejemplo: (Ver cita 22 de esta obra).
 Si se requieren más de cuatro líneas para una cita, no importa el número de
oraciones que tenga, esta se separa del contexto general escribiéndola a
espacio sencillo y sangría de cuatro o cinco espacio a la derecha y a la
izquierda del contexto general. Se debe dejar espacio doble entre el párrafo
y la cita.
 Las citas largas se colocan sin comillas.
12. ¿Cuál es el objetivo de las notas de literatura citada?

De esta manera se da al lector la oportunidad de verificar datos y ampliar sus


conocimientos.

13. Mencione las partes constitutivas de una nota ponga un ejemplo.

Indicador + autor (es) + título de la obra + datos de publicación + página de


referencia.

14. ¿Dónde se ubican las notas?

Las notas de literatura citada se pueden colocar en distintos sitios: al pie de


página, al final de cada capítulo, al final de cada parte, o al final de la obra.

En los trabajos escolares-monografías, tesis, informes académico-casi siempre las


notas se ubican al pie de página, por lo cual es necesario que todo estudiante
conozca el uso correcto de este procedimiento.

15. ¿En qué consiste la nota al pie de página?

Es aquella en la cual se indica la fuente página por página. Como su nombre lo


indica las notas al pie de página deben colocarse en la parte inferior (pie) de las
paginas donde se ha hecho referencia.

16. ¿Cuándo se usa Ibid. en una nota de literatura citada?

Se utiliza inmediatamente después que se ha hecho una nota utilizando la misma


fuente, pero de diferente página. Ibid. indica que la nueva cita es de la misma obra
que citamos con anterioridad.

17. ¿Cuándo se utiliza Op. Cit. en una nota de literatura citada?

Se usa cuando se cita dos o más veces un mismo autor y obra, y si entre la
primera cita y la que se hace posteriormente hay referencia de otro autor.
18. Enuncie tres de las normas que se deben tener presente para la
presentación de datos en tablas y figuras.

 Use tablas, gráficas y figuras para representar datos en forma concentrada.


 Cada tabla, gráfico y figura debe ser una unidad independiente.
 No use grafico si el material puede ser presentado en lenguaje fácil.

19. ¿Cuáles son las partes principales de una tabla?

Título, encabezado, columna matriz, cuerpo y notas aclaratorias (fuente).

20. ¿Qué es y cuando se justifica el uso de una figura?

Se designa como figura todo tipo de ilustración - graficas, diagramas, pictogramas,


fotografías, dibujos, etc. - diferentes a la tabla.

El uso de figuras se justifica si presentan información muy concentrada o si esa


información no se puede comunicar bien ni con tablas ni por escrito.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
I. Coloque en la columna de la derecha la letra que represente
el concepto adecuado.

a. Mapa
b. Pictograma
c. Capitulo
d. Notas
e. Op. Cit.
f. Citas
g. Aparato critico
h. Ibid.
____C_____ presenta los grandes temas en los cuales de divide el trabajo.
____G_____ conjunto de referencias, citas y notas que se incluyen en un escrito
científico.
____F_____ transcripción fiel de palabra y frases de otro autor, las cuales se
insertan en un trabajo.
____ B_____ representa una realidad o fenómeno mediante una figura (isotipo)
que se explica por sus mismas características.
_____H____ se utiliza inmediatamente después que se ha hecho una nota
utilizando la misma fuente, pero de diferente página.
_____E_____ Indica que la nueva cita es de la misma obra que citamos con
anterioridad.
II. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en
blanco con las palabras o las palabras necesarias.
1. Las notas de literatura citada se pueden colocar en distintos sitios: al pie de
página, al final de cada capítulo, al final de cada parte, o al final de la obra.

2. Se usa _____Op, Cit___________ cuando se cita dos o más veces a un mismo


autor y obra, y si entre la primera cita y la que se hace posteriormente hay
referencia de otro autor.
3. Existen diferentes tipos de citas tales como:
________Directas________________, ____indirectas_____________ y
________citas de citas________________.
4. Se designa como ___figuras___________ todo tipo de ilustración diferente a la
tabla.
5. Las ________notas_____________ se utilizan para reconocer en el informe de
investigación, ideas, citas y opiniones que no son originales del autor.

III. Grafique.

1. Dada la siguiente tabla, elabore el histograma y polígono de frecuencia


correspondiente:
Cantidad de Estudiantes Inscritos en el Politécnico Juan Pablo II en el Periodo
1995- 1999.
Año Cantidad de estudiantes
1995 20
1996 45
1997 100
1998 120
1999 150

PRD PLD PRSC


49213 38596 41085
2. En las elecciones del 16 de mayo de 1998 en el municipio de Santiago, el
Partido revolucionario Dominicano obtuvo 49, 213 votos (38%), el Partido
Reformista Social Cristiano 41, 085 (32%) y el Partido de la Liberación
Dominicana 38, 596 (30%). Presente eso datos mediante gráficos de
columnas, de barra y circular.

Elecciones de mayo 1998

P.L.D
30% P.R.D
38%

P.R.S.C
32%

También podría gustarte