Carrera
Agrimensura
Presentado por
Arlenys Vásquez
Tarea NO: 8
Matrícula
2019-01527
Facilitador
Asignatura
Metodología de la investigación
Fecha
08/10/2019
República Dominicana
1. ¿En qué consiste el cuerpo de trabajo de una obra?
En esta parte central se describen con detalles los elementos que muestran el
desarrollo de ideas del autor, en acuerdo o desacuerdo con las ideas de diversos
autores consultados. Realmente el cuerpo de la obra es el desarrollo del esquema
o tabla de contenido. La división del cuerpo de la obra debe coincidir con la división
que aparece en el esquema o guion de la investigación.
2. Defina los términos capitulo y sub-capitulo.
El sub-capítulo es el desglose de los distintos contenidos de cada capítulo. Es
recomendable seguir el orden lógico en los títulos de los capítulos y en los
subcapítulos que reflejen precisión y claridad en su contenido.
El capítulo es la parte que señala la división general del cuerpo del trabajo.
3. ¿Cuál es la utilidad de las citas y notas en los escritos científicos?
Al realizar un trabajo de investigación documental es de suma importancia elaborar
citas y notas para dar confiabilidad y carácter científico al mismo. Pero la principal
utilidad radica en que al elaborar citas y notas el investigador le dice al lector de
manera clara y precisa de donde obtuvo los datos utilizados y expuestos en su
informe.
4. ¿Qué se entiende por aparato crítico en un trabajo de investigación?
El aparato crítico es la denominación técnica de lo que frecuentemente se conoce
como notas, referencias o citas bibliográficas, las cuales se encuentran incluidas en
un trabajo de investigación, para reflejar los aportes bibliográficos en las cuales
se fundamenta dicha investigación.
5. ¿Qué es una cita?
Se denomina como cita a la transcripción fiel de palabras y frases de otro autor, las
cuales se insertan en un trabajo.
¿Cuándo se debe citar?
El texto tiene una cualidad artística que sería destruida por la paráfrasis.
El material citado resume un punto clave con el cual el investigador está de
acuerdo, o el cual desea combatir.
El texto citado refleja la opinión o evaluación de un punto de disputa.
6. ¿Por qué no es aconsejable el uso indiscriminado de citas?
No es aconsejable el uso frecuente de citas largas en los escritos científicos. El
lector se podrá distraer si se utilizan demasiadas citas, o se verá tentado a no leer
ninguna si son muy largas.
7. ¿En qué consiste una cita directa o textual?
Es aquella en la cual se transcribe una idea, opinión o concepto de un autor de
manera textual, es decir, tal como aparece en la obra consultada.
Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con las
palabras o las palabras necesarias.
3. Existen diferentes tipos de citas tales como: cita directa, cita indirecta, y cita
de cita.
III. Grafique.
140
120
100
80
60
40
20
0
AñO 1995 AñO 1996 AñO 1997 AñO 1998 AñO 1999
Poligono de frecuencia
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1995 1996 1995 1998 1999
GRAFICO DE COLUMNA
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1998
BARRA CIRCULAR
P.R.D P.R.C.C P.L.D
30%
38%
32%