Está en la página 1de 39

“Grupo Atlas” G.E.R.

CUELLO
1. LIMITES:

- -

-
-
-

- -
-

Anatomía Humana - DLLEMO 2


“Grupo Atlas” G.E.R.G

2. FASCIAS:

a. Fascia Cervical Superficial: Es generalmente una delgada lamina que cubre el


MUSCULO CUTANEO DEL CUELLO y es difícil de demostrar como una capa
independiente. Puede, sin embargo, contener cantidades considerables de tejido
adiposo, y generalmente lo hace así en mayor extensión en la mujer. Como toda
fascia superficial no es una membrana independiente, sino meramente una zona de
tejido conectivo laxo existente entre la dermis y la aponeurosis profunda,
estructuras a las que esta unida.

b. Fascia Cervical Profunda: presenta hojas

i. Hoja de Revestimiento
ii. Hoja Muscular
iii. Hoja Visceral o Pretraqueal
iv. Hoja Prevertebral

c. Vaina Carotidea: es una condensación de la Fascia cervical en la que las arterias


carótidas primitiva e interna, la vena yugular interna, el nervio vago y los
costituyentes del asa cervical están incluidos. Es mas gruesa alrededor de las arterias
que de la vena, y periféricamente esta unida a las capas vecinas por tejido areolar
laxo.

Anatomía Humana - DLLEMO 3


“Grupo Atlas” G.E.R.G

3. TRIANGULOS:

Anatomía Humana - DLLEMO 4


“Grupo Atlas” G.E.R.G

a) Triangulo Anterior:
El triángulo anterior del cuello, queda limitado por:

- Posterior: bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos.

- Arriba: borde inferior del maxilar in ferior.

- Delante: línea imaginaria desde el punto medio del maxilar inferior hasta
punto medio de la horquilla esternal.

Éste triángulo anterior puede dividirse a su vez en varios sub triángulos (la división la
realiza el vientre superior del M. Omohioideo) cuyos límites son:

i. Triángulo Carotideo:

Limites:

• Borde Anterior del ECM.

• Borde Superior del Vientre superior del M. Omohioideo.

• Vientre Posterior del M. Digastrico.

Piso:

• M. Tirohioideo.

• M. hiogloso.

• M. Constrictor ½ de la Faringe.

Contenido:

• Division de la A.Carotida Comun.

• V. Yugular Interna.

• Carotida Externa: A. Lingual, Facial, Tiroidea superior, occipital,

• N. Hipogloso (XII).

Anatomía Humana - DLLEMO 5


“Grupo Atlas” G.E.R.G

• Correspondientes Tributarias de la V. Yugular Interna.

• Raiz superior del Asa Cervical.

ii. Triángulo Muscular:

Limites:

• Línea Media Anterior del cuello.

• Borde Anterior del ECM.

• Borde Inferior del Vientre superior M. Omohioideo.

Contenido:

• Musculos Esternocleido hioideo, Esternotiroideo.

• Glandula Tiroides.

• Traquea Cervical.

• Esofago Cervical.

iii. Triángulo sub maxilar:

Limites:

• Vientre Anterior del M.Digastrico.

• Vientre Posterior del M. Digastrico.

• Borde Inferior de la Mandíbula.

Piso:

M. Milohioideo e Hiogloso.

Anatomía Humana - DLLEMO 6


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Contenido:

• Glandula Submaxilar y su conducto submaxilar, tambien llamado conducto


de Warthon.

• Arteria Facial (profunda a la glándula).

• Vena Facial (superficial a la glándula).

• Nervio Hipogloso (XII).

• Art. Y Nervio Milohioideo.

• Art. Submentoniana.

• *Detrás podremos encontrar la porción inferior de la glándula parotida,


arteria carotida externa, vena yugular interna y nervios Glosofaringeo (IX) y
Vago (X) profundamente.*

* En algunas ocasiones se obvian las estructuras en color verde, sin embargo tener
en cuenta que deacuerdo a fuentes bibliograficas SI FORMAN PARTE DEL TRIANGULO.

iv. Triángulo submentoniano ó suprahioideo:

Limites:

• Vientres del M. Digastrico HOMOLATERAL (2).

• Borde Superior del Hioides.

Piso:

• Músculos Milohioideos.

Contenido:

• Venas suprahioideas o Submentonianas.

• Grupo Ganglionar (Linfonodal) Cervical IA.

Anatomía Humana - DLLEMO 7


“Grupo Atlas” G.E.R.G

* En algunas fuentes bibliograficas no se mencionan venas suprahioideas sino


simplemente un plexo venoso submentoniano.

b) Triangulo Posterior:
El triángulo posterior del cuello, queda limitado por:

- Adelante: borde posterior del músculo esterno cleido mastoideo.

- Atrás: borde anterior del músculo trapecio.

- Abajo: tercio medio del borde superior de la clavícula.

Éste triángulo lateral puede dividirse a su vez en 2 sub triangulos debido a la


presencia del Vientre Inferior del Músculo omohioideo en:

i. Triangulo occipital :

Limites:

• Borde Posterior del ECM.

• Borde Anterior del Trapecio.

• Borde Superior del Vientre Superior del M. Omohioideo.

Contenido:

• Musculos escalenos posterior y medio.

• N. Supraescapular.

• A. Supraescapular.

• A. Cervical Transversa.

• Grupo Ganglionar VB.

• A. Dorsal de la escapula.
Anatomía Humana - DLLEMO 8
“Grupo Atlas” G.E.R.G

• Emergencia de los nervios superficiales del plexo cervical (Punto


«Z»).

• N. Occipital Menor.

• N. Auricular Mayor.

• N. Cervical Tranverso.

• N. Supraclavicular.

• N. Espinal o Accesorio (XI).

ii. Triangulo supraclavicular:

Limites:

• Borde Superior del 1/3 medio de la clavicula.

• Borde Inferior del Omohioideo.

• Borde Posterior del ECM.

Piso:

• I Costilla.

• Inserción del M.Escaleno ½

• 1er Fascículo del M.Serrato Mayor.

Contenido:

• V y A. Subclavia.

• Plexo Braquial.

• 3era porcion de la A. Subclavia.

• N. Supraclavivular

Anatomía Humana - DLLEMO 9


“Grupo Atlas” G.E.R.G

• Escalenos anterior y medio.

• Vena Yugular Externa.(Desembocadura de la Vena Supraescapular y


Cervical Transversa.)

• Nervio para el Subclavio

Anatomía Humana - DLLEMO 10


“Grupo Atlas” G.E.R.G

c) Otros Triángulos:

i. Triangulo de Farabeuf:
Limites:
• Anterosuperior: Nervio Hipogloso (XII)
• Anteroinferior: Tronco tirolinguofaringofacial.
• Posterior: Vena Yugular Interna

ii. Triangulo de Guyon:


Es idéntico al de Farabeuf pero su límite anterosuperior esta
constituido por el Vientre Posterior del M. Digastrico.

Anatomía Humana - DLLEMO 11


“Grupo Atlas” G.E.R.G

iii. Triangulo de Beclard:


Limites:
• Atrás: Borde Posterior del Hiogloso.
• Abajo: Borde Superior del Hioides.
• Anterosuperior: Vientre Posterior del M. Digastrico.
Contenido:

Nervio Hipogloso (XII)


Venas Linguales Superficiales.

iv. Triangulo de Pirogoff:

Limites:
• Arriba: Nervio Hipogloso.
• Adelante: Borde Posterior del M. Milohioideo.
• Abajo: Tendón Intermedio del M. Digastrico.

Anatomía Humana - DLLEMO 12


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Triangulo de Sedillot (1):

Limites:
• SuperoLateral: Porción Clavicular del M. ECM.
• Superomedial: Porción Esternal del M. ECM.
• Inferior: Borde Superior de la Clavicula entre las Porciones
del ECM.

Contenido:
• Transito de la Vena Yugular Interna hacia la Vena subclavia.

Función: Medio de reparo Anatomico para el abordaje en


Caterizacion central de la Vena Yugular Interna.

En algunos libros se menciona que a nivel de este triangulo se


encuentra un punto doloroso de la neuralgia del nervio frenico
despues de algunos traumatismos,problemas respiratorios e
infecciones (4).

4. CUADRILATERO DE FOGGIOLINI:

Límites:

- Arriba: borde inferior del maxilar inferior.


- Debajo: una línea que pasa a 1,5 cm bajo el reborde inferior mandibular.
- Atrás: el borde anterior del esternocleidomastoideo
- Anterior: línea vertical que pase por el punto de unión del tercio anterior con los dos
tercios posteriores del maxilar inferior.

Contenido:

Aquí se halla el NERVIO DE JAFFÉ (rama del nervio cervicofacial) cuya lesion produciría
una caida de la comisura labial por paralisis muscular.

5. REGIONES:

 Suprahioideas: sobre el hueso hioides y debajo de la


mandíbula.
 Infrahioideas: debajo del hueso hioides y sobre el límite
inferior del cuello.

Anatomía Humana - DLLEMO 13


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Musculo Origen Insercion Inervacion Funcion


Estilohioideo Base de apófisis Area lateral del Nervio Facial Lleva al hueso hioides
estiloides cuerpo del hueso [VII] hacia atrás, en
hioides dirección
posterosuperior.
Digastrico Fosita Digastrica en Ligamento Nervio Abre la boca
- Vientre la cara interna e (fasciculo) que une Milohioideo del descendiendo la
Anterior inferior del cuerpo el tendón Nervio Alveolar mandíbula; eleva el
de la mandibula intermedio al Asta Inferior (del hueso hioides
mayor del Hueso Nervio
hioides Mandibular)
[V3]
-Vientre Ranura digastrica, = Nervio Facial Lleva al hueso hioides
Posterior medial a la apófisis [VII] hacia arriba y atrás.
mastoides del
Hueso temporal.
Milohioideo Linea Milohioidea Cuerpo del hueso Nervio Soporta y eleva el piso
de la Mandibula hioides y fibras del Milohioideo del de la boca; elevación
musculo del lado Nervio Alveolar del hioides
opuesto Inferior (del
Nervio
Mandibular)
[V3]
Genihioideo Apofisis Geni Area anterior del Fibras del ramo Con la mandíbula fija,
Inferiores de la cara cuerpo del hueso anterior de C1 eleva y lleva hacia
interna de la hioides llevados a lo adelante el hueso
mandíbula largo del nervio hioides; Con el hioides
Hipogloso [XII] fijo, lleva la mandíbula
hacia abajo y hacia
adentro.
Esternohioideo Cara anterior de la Cuerpo del hueso Ramos Desciende el hueso
Articulación hioides medial a la anteriores de hioides despues de
Esternoclavicular y inserción del C1- C3 a través pasar alimentos.
Manubrio esternal musculo del Asa Cervical
omohioideo
Omohioideo Borde superior de la Borde inferior del Ramos Desciende y fija al
escapula, medial a cuerpo del hueso anteriores de hueso hioides
la escotadura hioides lateral a la C1- C3 a través
coracoidea inserción del del Asa Cervical
esternohioideo
Tirohioideo Linea Oblicua en la Asta mayor y cara Fibras del ramo Desciende el hueso
lamina del cartílago adyacente del anterior de C1 hioides, pero cuando el
tiroides cuerpo del hueso llevados a lo hueso hioides esta fijo
hioides largo del nervio eleva la laringe
Hipogloso [XII]
Esternotiroideo Cara posterior del Linea oblicua de la Ramos Lleva la laringe
manubrio esternal lamina del anteriores de (cartílago tiroides)
cartílago tiroides C1- C3 a través hacia abajo
del Asa Cervical

Anatomía Humana - DLLEMO 14


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Anatomía Humana - DLLEMO 15


“Grupo Atlas” G.E.R.G

6. OTROS:
a. Celda Submaxilar(2):

Límites:
1. Anterior: No existe como tal es una superficie abierta en
amplia comunicación con la logia de la glandula sublingual.
2. Medial: m. milohioideo, m. estilohioideo. Lig.
Estilohioideo.M. hiogloso.m. constrictor medio de la faringe.
3. Lateral: piel, tcsc, platysma myoides. Fosa submaxilar en cara
medial del cuerpo del hueso maxilar inferior.
4. Posterior: Bandeleta submandibuloparotidea.
5. Superior: Prolongacion de la Glandula.

b. Hiato Hiogloso-Milohioideo: formado por el musculo Hiogloso y el


musculo Milohiodeo.
i. Contenido:
1. Nervio Hipogloso.
2. Glándula Submaxilar.
3. Conducto de Warthon.
4. Venas Linguales Superficiales.
c. Rombo de la Traqueostomia:
i. Límites:
1. Músculos Esternotiroideos (2)
2. Músculos Esternocleidohioideo (2)
ii. Función:

Vía de paso para ingreso de Aire a la Laringe en caso de


Obstrucción de Vía Aérea Superior Supraglótica.

Anatomía Humana - DLLEMO 16


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Anatomía Humana - DLLEMO 17


“Grupo Atlas” G.E.R.G

7. IRRIGACION:

a. Arteria Carótida Común:

Nace en el lado (D)erecho del Tronco Arterial Braquiocefálico y en el lado


(I)zquierdo del Cayado Aórtico directamente. Sigue su curso hacia arriba y
forma parte del paquete vasculo-nervioso (VAN) del cuello junto con el Nervio
Vago y la Vena Yugular Interna. Termina a nivel de C4 donde se bifurca en:
i. Arteria Carótida Interna: (No se extenderá la explicación de sus ramas
puesto que es materia del Segmento “Cabeza”.)
ii. Arteria Carótida Externa:
R. Colaterales:

1. Arteria Tiroidea Superior.


2. Arteria Faríngea Ascendente.
3. Arteria Lingual.
4. Arteria Facial.
5. Arteria Occipital.
6. Arteria Auricular Posterior.
R. Terminales:
7. Arteria Temporal Superficial.
8. Arteria Maxilar Interna.
Desarrollo de las Ramas de la Arteria Carótida Externa:

1. Arteria Tiroidea Superior:


a. Ramas a los musculos adyacentes.
b. Rama infrahioidea.
c. Rama Esternocleidomastoidea.
d. Rama Laringea superior.
e. Rama Cricotiroidea.
f. Ramas terminales:
i. Anterior.
ii. Posterior.
iii. Lateral.

2. Arteria Faríngea Ascendente.

a. Rama Faringea.
b. Arteria Timpanica Inferior.
c. Ramas Meningeas.

Anatomía Humana - DLLEMO 18


“Grupo Atlas” G.E.R.G

3. Arteria Lingual.

a. Rama suprahiodea.
b. A. Dorsal de la Lengua.
c. A. Sublingual.
d. A. Profunda de la Lengua o Ranina.

4. Arteria Facial.

a. Ramas Cervicales:
i. A. palatina ascendente.
ii. A. Tonsilar.
iii. Ramas glandulares.
iv. A. submentoniana.

b. Ramas Faciales:

i. A. labial inferior.
ii. A. labial superior.
1. Rama septal.
2. Rama Alar.
iii. Rama Nasal Lateral.
iv. A. Angular.

5. Arteria Occipital.

a. Ramas Esternocleidomastoideas (2)


b. Rama mastoidea.
c. Rama auricular.
d. Ramas musculares.
e. Rama descendente.
f. Ramas meníngeas.
g. Ramas occipitales.

6. Arteria Auricular Posterior.

a. Ramas musculares.
b. A. Estilomastoidea.
c. Rama auricular.
d. Rama Occipital.

7. Arteria Temporal Superficial.

Anatomía Humana - DLLEMO 19


“Grupo Atlas” G.E.R.G

a. A. Transversa de la cara.
b. Ramas Auriculares anteriores.
c. A. Cigomaticoorbitaria.
d. A. Temporal Profunda Posterior.
e. Rama Anterior.
f. Rama Posterior.

8. Arteria Maxilar Interna.

1º Porción:
1. A. Auricular Profunda (A. Timpanica
Posterior).
2. A. Timpanica Anterior.
3. A. Meningea Media.
4. A. Meningea Menor o Accesoria.
5. A. Dentaria Inferior.

2º Porción:
1. A. Temporal Profunda Media.
2. A. Temporal Profunda Anterior.
3. Ramas Pterigoideas.
4. A. Maseterina.
5. A. Bucal.
3º Porción:
1. A. Dentaria posterosuperior.
2. A. infraorbitaria.
3. A. palatina Mayor.
4. Rama Faringea.
5. A. Vidiana.
6. A. Esfenopalatina.

b. Arteria Subclavia:

Inicia en el lado (D)erecho del Tronco Arterial Braquiocefálico y en el Lado


(I)zquierdo del Cayado Aórtico. Termina a nivel del Borde Lateral de la 1º
Costilla.

i. Primera Porción:

1. Arteria Vertebral.
2. Arteria Mamaria Interna.

Anatomía Humana - DLLEMO 20


“Grupo Atlas” G.E.R.G

3. Arteria Tirocervical o Tronco Tirobicervicoescapular.

ii. Segunda Porción:


4. Arteria Costocervical o Tronco Intercostocervical o
Tronco Cervicointercostal. (®)

iii. Tercera Porción:


5. Arteria Dorsal de la Escapula o Escapular descendente o
Escapular posterior. ()
(®)Esta arteria sale de la Segunda Porción en el Lado derecho y
de la primera Porción en el lado Izquierdo.
() Esta arteria sale de la 3º Porción mas frecuentemente y
menos frecuentemente de la 2º Porción.

A. Subclavia Derecha A. Subclavia Izquierda


Nace del Tronco arterial Braquiocefálico. Nace Directamente del Cayado Aórtico
(después de la salida de la Arteria Carótida
Común Izquierda).

Tienes solamente recorrido Cervical Tiene recorrido Cervical e Intratorácico


Menor Longitud Mayor Longitud
Tiene dos Asas Nerviosas: Tiene solamente ASA DE VIUSSENS.
-(ASA DE VIEUSSENS) formada por ramas No tiene ASA del N. Recurrente Izquierdo.
simpáticas postganglionares que rodean a
la arteria.
- ASA del N. Laringeo Recurrente Derecho
formada cuando el N. Vago pasa delante de
la Arteria y una parte del nervio rodea hacia
abajo y hacia atrás la arteria retornando
hacia la laringe.

 Arteria Vertebral: va en los agujeros transversos de las 6 primeras


vertebras cervicales.
Colaterales:
o Ramas espinales.
o Ramas musculares.

Anatomía Humana - DLLEMO 21


“Grupo Atlas” G.E.R.G

o Ramas meníngeas.
o A. espinal anterior(1).
o A. espinal posterior (2).
o A. cerebelosa posteroinferior.
o A. bulbares (para el Bulbo Raquideo).
Terminal:

A. Basilar (Tronco Basilar).

 Arteria Mamaria Interna:


Colaterales:
o A. Diafragmatica Superior (A.Pericardiofrenica)
o Aa. Mediastinicas.
o Aa. Timicas.
o Ramas pericárdicas.
o Ramas esternales.
o Ramas intercostales anteriores: 6 primeros espacios
intercostales.
o Rr. Perforantes: 5 ó 6 Espacios Intercostales.

Terminales:

A. Epigástrica superior.
A. Musculofrenica (Toracofrenica).

 Tronco Tirocervical

o Arteria Tiroidea Inferior


Colaterales:
 Ramas musculares
 A. Cervical Ascendente.
 A. Laringea Inferior.
 Ramas faríngeas
 Ramas Traqueales
 Ramas Esofagicas
Terminales:

 Ramas Glandulares: Inferior / Posterior / Profunda.

o Arteria Supraescapular:

 Rama supraesternal.

Anatomía Humana - DLLEMO 22


“Grupo Atlas” G.E.R.G

 Rama acromial.
 Rama supraespinosa.
 Rama subescapular.
 Rama infraespinosa.

o A. Cervical Superficial:
 Ramas para parte anterior del Trapecio.
 Ramas para musculos vecinos.

 Tronco Costocervical (Intercostocervical o Cervicointercostal):


Lado Derecho: sale de la 2º porción.
Lado Izquierdo: sale de la 1º porción.
o A. Intercostal superior.
o A.Cervical Profunda.

 Art. Dorsal de la Escapula (Escapular Posterior o Escapular


Descendente):

Sale de la 3º porción (+ frec.)


Sale de la 2º porción (- frec.)

o Rama al M. Romboides.
o Rama al M. Dorsal Ancho.
o Rama al M. Trapecio.

A.CERVICAL TRANSVERSA: Sale en 1/3 de los casos y sucede cuando las siguientes ramas salen
de un tronco común:

A.Cervical Superficial.
A.Dorsal de la Escapula.

Anatomía Humana - DLLEMO 23


“Grupo Atlas” G.E.R.G

8. DRENAJE VENOSO:

a. Vena Yugular Interna:

i. Formantes: Seno Venoso Sigmoideo (Golfo de la Yugular).


ii. Tributarias:

Seno Petroso Inferior.


Vena Facial.
Vena Lingual.
Vena Faringea.
Vena Tiroidea Superior.
Vena Tiroidea Media.
“En Ocasiones la Vena Occipital”!!!

b. Vena Retromandibular (Tronco Temporomaxilar)(V. facial posterior)(3):


Desciende por la glandula parótida en posición superficial respecto a la
arteria carótida externa pero profunda al N. Facial (VII par). Se divide en 2
ramas, una anterior que se dirige hacia adelante y se une con la vena facial,
y otra posterior que se une con la auricular posterior para formar la vena
yugular externa.
c. Vena Yugular Externa:

i. Formantes: Union de la Rama Posterior de la Vena Retromandibular


con la Vena Auricular Posterior.

ii. Tributarias:

Vena Yugular Externa Posterior.


Vena Cervical Transversa.
Vena Supraescapular.
Vena Yugular Anterior.
“Ocasionalmente drena la Vena Occipital”!!!

d. Vena Yugular Anterior:

i. Formantes: Venas suprahioideas o Plexo Venoso Suprahioideo (son


venas superficiales de la región submandibular).

ii. Tributarias: puede recibir ocasionalmente venas laríngeas y una


tiroidea.

Anatomía Humana - DLLEMO 24


“Grupo Atlas” G.E.R.G

iii. Arco Venoso Interyugular: formada por una vena que comunica las
dos yugulares anteriores. Recibe venas tiroideas inferiores.

e. Vena Yugular Externa Posterior:


i. Formantes: Conduce la sangre procedente de la piel y musculos
superficiales de la región superior y posterior del cuello.
ii. Desemboca: en la porción media de la Vena Yugular Externa.

f. Vena Subclavia:

i. Formantes: continuación de la Vena Axilar.(se extiende desde el


Borde externo de la 1º costilla con el Borde interno del M. escaleno
anterior donde se une con la Vena Yugular Interna para formar el
Tronco Venoso Braquiocefalico).

Se forma entonces un ángulo formado por la Vena Yugular Interna y


la vena Subclavia, este ángulo es llamado Angulo Yugulo subclavio o
de Pirogoff (se forma en ambos lados Derecho e Izquierdo).

ii. Tributarias:

Vena Yugular Externa.


Vena Escapular Dorsal.
Comunicante: “en ocasiones” una rama de la cefálica que
asciende por delante de la clavicula.

g. Vena Vertebral:
Atraviesa todos los agujeros transversos para salir por el séptimo
agujero transverso (C7).
i. Formantes: venas de los Plexos vertebrales internos (que surgen del
canal vertebral por encima del arco posterior del Atlas).
ii. Tributarias:
Seno Sigmoideo.(mediante vena comunicante).
Ramas de Vena Occipital.
Venas del Musculo Prevertebral.
Venas de los Plexos vertebrales Interno y Externos.
Vena Cervical Anterior.(desciende junto con la A. Cervical
Ascendente)
Vena Cervical Profunda.

Anatomía Humana - DLLEMO 25


“Grupo Atlas” G.E.R.G

h. Vena Tiroidea Superior: Drena en Vena Yugular Interna.


i. Vena Tiroidea Media: Drena en Vena Yugular Interna.
j. Vena Tiroidea Inferior: Drena en Tronco Venoso Braquicefalico.(algunas
veces forma un tronco y drena en el Tronco Venoso Braquicefalico
Izquierdo o en la Vena cava Superior).
k. Vena Lingual: (2 vias)
Profundo al hiogloso: Drena en la Vena Yugular Interna.
Superficial al hiogloso: La Vena Lingual Profunda de la Lengua
aproximadamente en el borde anterior del hiogloso se junta
con la vena sublingual dando a la “Vena Satelite del Hipogloso”
que drena en Vena Facial, Yugular Interna o Vena Lingual.

l. Vena Facial:
i. Formantes: Vena Supraorbitaria + Vena Supratroclear.
ii. Tributarias:
Vena Oftalmica Superior
Venas del Ala de la Nariz
Vena Facial Profunda.
Vena Palpebral Inferior.
Vena Labial Superior
Vena Labial Inferior.
Vena Buccinatoria.
Vena Parotídea.
Vena Maseterina.
Vena Submentoniana.
Vena Tonsilar.
Vena Palatina Externa (Vena Paratonsilar).
Vena submandibular.

m. Vena Mamaria Interna:

i. Tributarias: venas que acompañan a las ramas de la arteria.


ii. Drena en Tronco Braquiocefalico de cada lado.

n. Tronco Venoso Braquiocefalico (Tronco Venoso Braquiocefálico Derecho)


(2,5 cm Longitud)

i. Formantes:
Vena Subclavia Derecha.
Vena Yugular Interna Derecha.
ii. Tributarias:

Anatomía Humana - DLLEMO 26


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Vena Vertebral Derecha.


Vena Mamaria Interna.
Vena Tiroidea Inferior.
o. Tronco Venoso Innominado (Tronco Venoso Braquicefalico Izquierdo) (6,0
cm de Longitud).
Formantes: Vena Subclavia Izquierda + Vena Yugular Interna
Izquierda.
ii. Tributarias:
Vena Vertebral Izquierda.
Vena Mamaria Interna.
Vena Tiroidea Inferior.
Vena Intercostal Superior.

Anatomía Humana - DLLEMO 27


“Grupo Atlas” G.E.R.G

9. INERVACION:

a. Plexo Cervical: de C1 a C4
Ramas Superficiales: salen a nivel del Punto z ( Peseta Anatomica o Punto de
Erb).

i. N. Occipital Menor. (C2)


ii. N. Cervical Anterior (N. cervical Transverso). (C2-C3)
iii. N. Auricular Mayor. (C2-C3)
iv. Nn. Supraclaviculares. (C3-C4)

Ramas Profundas:
i. Ramos comunicantes:
1. Al Hipogloso (XII).
2. Al vago (X).
3. Al Espinal (XI).
4. Al Simpático.
ii. Asa cervical:
1. Raíz Ascendente (Superior o Externa).- formada por la rama
ventral de C1.
2. Raíz Descendente (Inferior o Interna).- formada por la rama
ventral de C2 y C3.
iii. Nervio Frénico. (C3-C5)
iv. Ramos Musculares:

1. Recto Lateral de la cabeza. (C1-c2)


2. Recto Anterior menor de la cabeza. (C1-C2)
3. Recto anterior Mayor de la cabeza. (C1-C3)
4. Largo del cuello. (C2-C6)
5. ECM. (C2, (C3))
6. Trapecio. (C3-C4)
7. Angular de la Escapula. (C3-C4)
8. Escaleno Medio. (C3-C4)

*En algunas Cátedras de Anatomia denominan a las ramas superficiales del Plexo
Cervical como PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL y a las ramas profundas del Plexo
Cervical como PLEXO CERVICAL PROFUNDO.

b. Nervio Espinal: 11º Par craneal que participa inervando también a los Músculos
Esternocleidomastoideo y Trapecio.

Anatomía Humana - DLLEMO 28


“Grupo Atlas” G.E.R.G

c. Nervio Hipogloso: 12º Par Craneal que se menciona como estructura de tránsito en
algunas zonas del cuello, sin embargo NO inerva músculos de la Region
Suprahioidea (a excepción del M.Hiogloso) ni Infrahioidea.

Nervio Frénico: Se Origina de las Ramas Ventrales de c3-c5 ( la mayor contribución


la da la rama de C4)

Otra manera de clasificar a los Nervios Cervicales Superficiales es deacuerdo a su


trayecto:

a) Nervios Superficiales ASCENDENTES:


i. N. Cervical Anterior.
ii. N. Auricular Mayor.
iii. N. Occipital Menor.
b) Nervios Superficiales DESCENDENTES:
i. N. Supraclaviculares.

Otra manera de clasificar a los Nervios Cervicales Profundos es deacuerdo a su trayecto:

Ramas Ascendentes:
o Para el Musculo Recto Lateral de la cabeza.
o Para el Musculo Recto Anterior de la cabeza (M. Recto Anterior < de la
cabeza).
Ramas Mediales:
o Para el Musculo Largo de la Cabeza (M. Recto Anterior > de la cabeza).
o Para el Musculo Largo del Cuello.
Ramas Laterales:
o Ramas para el Musculo ECM.
o Ramas para el Musculo trapecio.
o Ramas para el Angular de la escapula.
o Ramas para el Escaleno Medio.
Ramas Descendentes:
o Asa Cervical.
o Nervio frénico.

ASAS NERVIOSAS:

1. Asa de Vieussens: Pequeño nervio que se extiende entre los ganglios cervicales
medio e inferior y rodea en asa a la arteria subclavia
Anatomía Humana - DLLEMO 29
“Grupo Atlas” G.E.R.G

2. Asa de Drobnick: Pequeño nervio que sale del Ganglio Cervical Medio y rodea a la
A. Tiroidea Inferior para regresar al mismo ganglio.
3. Asa de Haller: Pequeño nervio que sale del Ganglio Cervical Inferior y rodea a la A.
Vertebral para regresar al mismo ganglio.
4. Asa de los N. laríngeos Recurrentes:
a. N. Laringeo recurrente derecho: Proviene del N. Vago derecho después de
pasar delante de la arteria subclavia, el nervio laríngeo recurrente
desciende, se dirige hacia atrás y hacia arriba dirigiéndose hacia la laringe
por su lado derecho.
b. N. laríngeo recurrente izquierdo: Proviene del N. Vago Izquierdo después
de pasar delante del Cayado aórtico, el N. Laringeo recurrente izquierdo
sale y se dirige hacia atrás y hacia arriba dirigiéndose para ingresar por el
lado izquierdo de la laringe.
5. Asa de Galeno: Anastomosis nerviosa formada por las rama interna del N.
Laringeo Superior y las ramas sensitivas del N. Laringeo Inferior (N. Laringeo
Recurrente)
6. “Asa del Hipogloso”: Antes se creía que el ASA CERVICAL estaba formada por
fibras del N. Hipogloso pues físicamente parece que el hipogloso contribuye con
su formación; sin embargo hoy en día se ha descubierto que el hipogloso no da
ramas para el asa cervical y que los nervios para el musculo tirohioideo y
genihioideo son ramos provenientes del ramo ventral de C1 y no del Hipogloso (XII
par).

Anatomía Humana - DLLEMO 30


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Conjunto de Ganglios (Cuerpos Neuronales que realizan la sinapsis en la transmisión de la Fibra Preganglionar a la Fibra
Posganglionar) que se ubican delante de la columna vertebral comunicados mediante troncos comunicantes.

Existen dos cadenas una Derecha y una Izquierda las dos ubicadas en la cara anterior de la columna vertebral.

La Fibra preganglionar sale de la Medula Espinal por


los nervios raquídeos de los segmentos T1 a L2
únicamente y pasan por los rami comunicantes
blancos para hacer sinapsis en el Ganglio Simpático y
retornar al nervio raquídeo por el rami comunicante
gris el cual acompaña a la rama Ventral del Nervio
Raquídeo dándole el componente Simpático en su
inervación.

Anatomía Humana - DLLEMO 31


“Grupo Atlas” G.E.R.G

La Cadena Simpática Ganglionar está dividida por regiones:

Región Cervical: Cadena Simpática Ganglionar Cervical.

Región Torácica: Cadena Simpática Ganglionar Torácica.

Región Lumbar: Cadena Simpática Ganglionar Lumbar.

Región Sacra: Cadena Simpática Ganglionar Sacra.

Región Coccígea: Ganglio Impar.

Región Cervical:

En la región cervical de la cadena simpática ganglionar encontramos a 3 ganglios característicos:

Ganglio Cervical Superior o Fusiforme.

Ganglio Cervical Medio.

Ganglio cervical Inferior o Estrellado o Estelar o *Cervicotoracico*.

Ganglio Cervical Superior o Fusiforme:

A Nivel de la 2da y 3era vértebra cervical.

Relaciones:

Por delante: Vaina carotidea interna.

Por detrás: Recto Anterior > de la Cabeza, Fascia Pre vertebral.

Ramos pos ganglionares (rami comunicantes grises):

Nervio Carotideo Interno, forma el plexo carotideo interno (asciende adherido a la


arteria carótida interna y da dos ramas, una interna y una externa ) que se
comunica con el N. Timpánico del Glosofaríngeo (IX) , al N. Petroso Superficial
Mayor. A los nervios craneales III, IV, V, VI y al Ganglio Oftálmico.
R. Externos:
- A los 4 Primeros nervios cervicales.
- Al Ganglio Nodoso del N. Vago (X).
- Al N. Hipogloso (XII).
- Nervio Yugular (que se divide a su vez en 2 Ramas) para el ganglio
Inferior del Glosofaríngeo (Ganglio de Andersh) y Ganglio Yugular del
Vago.
- Al Golfo Yugular.
- A la Fosa Craneal Posterior.

Anatomía Humana - DLLEMO 32


“Grupo Atlas” G.E.R.G

R. Internos:
- Laringofaringeos (que dan fibras para el Plexo faríngeo y al Cuerpo
Carotideo).
- Ramo Cardiaco (Relaciones: Por detrás: M. Largo del Cuello; Por
Delante: carótida Común, Nervio Laríngeo Recurrente y A. Tiroidea
Inferior.)
R. Anteriores:
- Que se distribuyen alrededor de la A. Carotida Comun y A. Carotida
Externa y sus ramas (Plexo Carotideo Externo se distribuye también por
las ramas de esta arteria para llegar a las glándulas salivales).
- N. Petroso Externo (Por la A. Meningea Media que conduce las fibras
que llegan hasta el ganglio Otico y el Ganglio del N.Facial).

Ganglio Cervical Medio: Es el más pequeño de todos los ganglios cervicales. Se encuentra a nivel de
la 6ta vértebra cervical.

Da las siguientes Ramas posganglionares o rami comunicantes grises:

-ASA SUBCLAVIA O DE VIEUSSENS (la cual está en relación con la pleura visceral por
debajo) formado por firbas que provienen del G.C.M y G.C.I.

- ASA DE DROBNICK (alrededor de la A. Tiroidea Inferior).

- Ramos pequeños a la Tráquea y Esófago.

- Ramos Tiroideos: que se comunican con el n. laríngeo superior (rama externa), el n.


laríngeo recurrente, el r. cardiaco del G.C.S, enviando ramos la Glándula Paratiroides.

- ramo cardiaco (el ramo con más fibras, de los 3 ganglios simpáticos).

Ganglio Cervical Inferior o Estrellado o Estelar:

Relaciones:

Por Delante: A. vertebral y Vena satélite.

Por Detrás: Entre base de Apófisis Transversa de C7 y cuello de la I Costilla.

Lateralmente: A. Intercostal Superior.

Medialmente: M. Largo del Cuello

Inferiormente:

- Membrana Suprapleural o Fascia de Sibson (fascia que recubre la


porción apical de la pleura parietal y que se inserta en el borde interno
de la I Costilla).
- Tronco Costocervical o Intercostocervical.

Anatomía Humana - DLLEMO 33


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Ramas:

- Rami Comunicantes Grises (posganglionares) a los nervios cervicales de C7, C8 y T1 (si es


que T1 se encuentra fusionado en el G.C.I).
- R. Cardiaco (Detrás de la A. Subclavia).
- ASA de Haller (Arteria Vertebral).

Ganglio Cervical Vertebral; Ligado a la A. Vertebral, suele considerarse como una parte separada
del Ganglio Cervical Medio o Inferior.

Ojo:

Los rami comunicantes blancos o fibras preganglionares salen únicamente de los segmentos T1 a L2 de la
Medula Espinal; Ascienden para llegar a los Ganglios Cervicales y Descienden para llegar a los Ganglios
Lumbares, Sacros y Coccígeos a través de los troncos comunicantes.

Si el Ganglio Cervical Inferior no está compuesto por la fusión del Primer Ganglio Toracico NO se
puede llamar Ganglio Cervico Toracico, simplemente se llama Ganglio Estelar o estrellado.

Anatomía Humana - DLLEMO 34


“Grupo Atlas” G.E.R.G

- Rami comunicantes Blancos (Fibras Preganglionares): Mielínicas, conducción sináptica más


rápida.

- Rami comunicantes Grises (Fibras Posganglionares): Amielínicas, conducción sináptica más


lenta.

*Las Asas están descritas deacuerdo a las teorías.*-.

RESUMEN BASICO DE LAS EFERENCIAS DE LA CADENA SIMPATICA


CERVICAL (5):

Anatomía Humana - DLLEMO 35


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Anatomía Humana - DLLEMO 36


“Grupo Atlas” G.E.R.G

10. DRENAJE LINFATICO (6):

Grupos Ganglionares:

Mentón, labio inferior, piso anterior de


IA : Submentoniano la boca.

Lengua , piso de la boca, zona alveolar.


IB : Submaxilar
Parte posterior de lengua, cav. oral
IIA : Ganglionar Alto, lateral.

adelante.
Orofaringe y rinofaringe.
IIB : Ganglionar Alto, atras
Laringe e laringofaringe.
III: Ganglionar Medio
IV: Ganglionar Bajo Glándula tiroides.

Cuero cabelludo, faringe y nuca.


VA: Triangulo Posterior,
sorbe línea del cricoides
Glándula tiroides y región
VB: Triangulo Posterior, abdominopelvica.

bajo línea de cricoides


Tiroides, tráquea, esófago.
VI: Grupo ganglionar del
compartimento anterior

Anatomía Humana - DLLEMO 37


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Anatomía Humana - DLLEMO 38


“Grupo Atlas” G.E.R.G

Bibliografía:
(1) Tratado de Emergencias Medicas- Carrasco Jimenez, M 2000
–pag.116
(2) Anatomia Humana;Latarjet- Ruiz Liard 4ta Edicion.2004.
(3) Tratado de Anatomia . GRAY. Williams y Warwick 36º
Edicion. Mosby Doyma.S.A
(4) Manipulaciones de los nervios periféricos de Barral, J.-P.,
Croibier, A

(5) Lee McGregor's Synopsis of Surgical Anatomy (12th ed).-


Skandalakis, SURGICAL ANATOMY
(6) Actualización en metástasis ganglionar de carcinoma
escamoso de cabeza y cuello: Disección ganglionar, ganglio
centinela y técnicas de biología molecular Rev.
Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2008; 68: 67-72

Anatomía Humana - DLLEMO 39

También podría gustarte