Está en la página 1de 2

Planificación

Docente de didáctica: Myriam López


Practicante: Fernanda Castaño
Grupo: 3°1 Nocturno
Institución: Liceo N° 2, Wilson Ferreira Aldunate
Tiempo de clase: 30 minutos
Texto: “Rodríguez”-Francisco Espínola

Tópico generativo:
La melosa persuasión y la firme incorruptibilidad de Rodríguez

Metas de comprensión:
 Semántica: Caracterización de Rodríguez y del “otro”. La presencia de la
sobrenaturalidad en los ofrecimientos y las pruebas del “otro”.
 Morfosintáctica: Personajes antagónicos y sus funciones. Dimensiones
del cuento: ambiente, narrador, personajes.
 Pragmática: Rodríguez como paisano, personaje regional. Posible
interpretación del "otro" como el diablo y su figura en el folclore.
Desempeños de comprensión:

 El estudiante podrá describir e identificar a los personajes como


opositores.
 Reflexionar sobre las acciones éticas y no éticas.

Secuencia de clase:
 Lectura del cuento “Rodríguez”
 Profundizar los intereses iniciales de los estudiantes. Acciones de los
personajes.
 Personajes. Caracterización de ambos. Protagonista y Antagonista
 Rodríguez como hombre de campo y personaje regional.
 Datos biográficos de Espínola. Nativismo. El ambiente rural.
 Caracterización del “otro” y su simbología. El diablo como personaje
folclórico.
 La presencia de la sobrenaturalidad en las demostraciones y las pruebas
del mismo. La tentación. Acciones éticas y no éticas. El narrador.
 Síntesis de lo trabajado.

Metodología:
 Análisis literario
 Diálogo interrogativo

Bibliografía:

 Lopéz Madruga, Miryam: “Literatura Aprendizaje y Evaluación”, pdf.


 Sclavo, Silvia (1987): “La narrativa de Francisco Espínola”. Editorial
GEGA
 http://pablilloprofesor.blogspot.com/2008/09/anlisis-de-rodriguez-
material-aportado.html
 https://nocturnoliceo39.files.wordpress.com/2018/05/rodrc3adguez.pdf

También podría gustarte