Está en la página 1de 2

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación


Prof. Valentina Escobar Illanes

Guía de trabajo n°1:


“Civilización y Barbarie en Doña Bárbara”

Nombre: Curso: 2do Medio. Fecha:

● Civilización y barbarie son las dos fuerzas en conflicto dentro del mundo de la
novela de Rómulo Gallegos.

En la novela el personaje de Doña Bárbara viene a significar el aspecto salvaje de la


naturaleza. Un estereotipo de la barbarie que señalaba un estado de incultura, crueldad, falta
de ética y compasión, y también muchos crímenes.
En su contra parte, se encuentra el personaje de Santos Luzardo, que viene a representar la
ley, la justicia y el progreso por medio de la educación. Es decir, la civilización.

● La distinción esencial en torno a estas fuerzas en conflictos, es la de la justicia


contra la injusticia.

Instrucciones: Siguiendo las descripciones de los conceptos revisados en clases


“Civilización” y “Barbarie”, completa los siguientes recuadros colocando los nombres de los
personajes que aparecen más abajo en el espacio correspondiente.
José Luzardo - Asunción de Luzardo - Panchita de Luzardo - Félix Luzardo - Lorenzo
Barquero - Doña Bárbara - Taita - María Nieves - Melquiades - Mujiquita - Mister Danger -
Luisana - Carmelito López - Eustaquio - Marisela - Juan Primito - Ño pernalete - Santos
Luzardo - Antonio Sandoval - Balbino Paiba - Juan Palacios - El sapo - Coronel Apolinar -
Evaristo Luzardo.

Reflexionemos…
¿Qué crees que ocurre con el personaje de Marisela a lo largo de la historia? ¿Hay un avance
en ella desde que se nos presenta al comienzo hacía el final de la novela?

También podría gustarte