Colin McNaughton
El Autor e Ilustrador
Colin McNaughton nació en 1951 en Northumberland, In-
glaterra. Estudió arte en el Central School of Art y luego se
especializó en ilustración en el Royal College of Art de Lon-
dres. McNaughton ha publicado más de 60 libros desde 1976,
muchos de los cuales han sido escritos e ilustrados por él. Su
estilo tiene una fuerte influencia de las tiras cómicas y de las
películas infantiles. En su trabajo se reconocen varios temas re-
currentes, entre los cuales están los piratas, los vaqueros y los ex-
traterrestres. El cerdito Paco es su personaje más célebre.
1
Interés del libro
LA SUERTE Y EL AZAR
El cerdito no pudo ser atrapado por el lobo gracias a la suerte y al azar. ¿Qué significan estas dos
palabras? Invite a los pequeños a que, a lo largo de una mañana de clase, tomen varias decisio-
nes colectivas en sus actividades normales lanzando un dado o una moneda. Motívelos para
que al final hablen sobre su experiencia, y ayúdelos a encontrar grupalmente el significado de
estas dos palabras. Aproveche la ocasión para hablar de otros factores que determinan la vida
de los seres humanos, como los recursos y las circunstancias.
¿Qué cosas suceden gracias al azar? ¿Por qué es importante este factor en la vida de las per-
sonas?
Motive a los niños a que le pregunten a algunos adultos cercanos, maestros o familiares, sobre
acontecimientos muy conocidos que se han dado gracias al azar. Pídales que compartan con sus
compañeros la información recolectada, e invítelos a reflexionar sobre la importancia de este
factor en la vida humana.
Heridos y enfermeros El lobo es recogido por una ambulancia al final del cuento. Esti-
mule a los niños a realizar un pequeño juego en el que algunos
simularán ser heridos y otros enfermeros. Los heridos deberán
disfrazarse con vendas; para imitarlas emplee tiras de papel higié-
nico. Los enfermeros podrán usar gorros de cartulina y deberán
llevar, con el mayor cuidado posible, a los enfermos al hospital. Allí
los atenderán algunos médicos, también disfrazados con batas de
laboratorio o con tapabocas.
¿Qué camino...? El cerdito del cuento toma caminos al final de los cuales le espera
siempre una sorpresa. Trace con gis en el suelo del salón un com-
plejo de caminos que se bifurquen. En cada uno de los puntos de
llegada ubique una tarjeta, boca abajo, que contenga una indica-
ción para los niños: el poder de ser invisible, una órden de simular
algún personaje conocido, etc. Pídales que, por parejas, hagan el
recorrido y cuando lleguen al final de su camino, levanten la tarje-
ta que les corresponde… ¿Qué les deparará la suerte?
¡Da rapanta! En el nombre del cuento, “De repente” sólo se usa una vocal, la
“e”. Pida a los niños que realicen un divertido juego de palabras
cambiando la “e” por diversas combinaciones de las otras cuatro
vocales (a, i, o, u). Pídales que escriban las palabras inventadas
en la pizarra y que las lean en voz alta varias veces. Este ejercicio
ayuda a afianzar las habilidades lingüísticas de lectura y pronun-
ciación de los pequeños.