Está en la página 1de 12

VICERRECTORIA ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROPEDEUTICO DE MATEMÁTICA PARA INGENIERIA EN SOFTWARE

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


INGENIERIA EN SOFTWARE

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE CUATRIMESTR CLAVE PRE-REQ CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCIO ESTUDIO
FORMACION E HORARIA TEORICAS PRACTICAS N TUTORIAL INDEPENDIENTE
(H1T) (HEI)
ESPECIALIZAD 3ro PPI-0001 Br. 4 5 3 2 24 96
A
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura ofrece las nociones de los conceptos básicos de la aritmética, que forman la plataforma de acceso a todas las
matemáticas de la Ingeniería en Software, tomando como paradigma aplicaciones donde se establezcan acciones, conexiones
y operaciones aritmético-lógicas, haciendo énfasis en el rigor lógico y en la falta de ambigüedad que le caracteriza en
contraposición con el lenguaje natural. El contenido de esta asignatura se trata de forma lógica, teniendo como referencia la
parte cultural, social y laboral de los participantes.

Los temas que abarca esta asignatura son: Números reales y sus operaciones, Sistema de numeración, Operaciones
aritméticas de los distintos sistemas y las Expresiones algebraicas y sus fundamentos.

SABERES PREVIOS
 Capacidad deductiva
 Resolución de problemas
 Comprensión de texto
 Argumentación para sustentar teorías sobre lógica y lenguajes formales
 Emisión de juicios lógicos
 Capacidad para resolver operaciones matemáticas elementales
 Actitud de apertura hacia la aplicación de las matemáticas
 Capacidad de análisis
INTENCION EDUCATIVA
Propedéutico de Matemática para la Ingeniería en Software tiene como intención educativa servir como una herramienta que permita resolver
adecuadamente las situaciones de la vida diaria, que de una u otra forma, están ligadas a los avances tecnológicos del mundo moderno, fundamentados
en el desarrollo y la aplicación de la Matemática; además fortalecer los conocimientos matemáticos incorporando definiciones, fórmulas, métodos,
técnicas y estrategias de aprendizaje que faciliten el desarrollo de ejercicios y problemas. Además tiene el propósito de activar el conocimiento previo
para establecer un puente entre la experiencia del estudiante, las destrezas y conceptos que se quieren ampliar; añadiendo nuevas dimensiones y
formas de aprender para luego hacer uso de lo aprendido en situaciones nuevas de la vida diaria.

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL


Competencias generales
 Domina los procedimientos, principios y aplicación de la lógica y la teoría de conjuntos para resolver aplicaciones cotidianas.
 Aplica los métodos y procedimientos de razonamiento lógico para la resolución de situaciones de la vida.
 Domina de los procedimientos, principios y aplicación de la lógica y la teoría de conjuntos para resolver aplicaciones cotidianas.
 Desarrolla habilidades para realizar deducciones.
 Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión.

 Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional. V
COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

 Aplica los números reales y sus operaciones para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y el campo laboral.
 Resuelve operaciones aritméticas con los distintos sistemas de numeración para interpretar y dar respuestas óptimas a problemas del campo
laboral.
 Utiliza los fundamentos básicos de las expresiones algebraicas para resolver situaciones problemáticas del entorno y el campo laboral.

PRIMERA SEMANA- DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES


Competencia concreta: Aplica los números reales y sus operaciones para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y el campo laboral.
UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
Unidad I 1. Socialización acerca de la 35 1. Muestra identificación con la
Números Reales y importancia de la asignatura, Min. 1-Investiga en la Web y en otras asignatura y la metodología a
sus Operaciones conocimiento del programa de la fuentes acerca de la aplicación de 3 desarrollar en la misma.
misma y la metodología de trabajo. los números reales para la solución Horas
Presentación a los y las 25 de problemas en su campo laboral.
Min. 2. Aporta sugerencias para la
1.1 Concepto de participantes y el facilitador/a. Exponer conclusiones.
consecución de las competencias
números reales. establecida en el programa de la
3- Reflexión colectiva acerca de la 3
aplicación de las competencias 25 asignatura.
1.2 Estructura de 2. Indaga en la unidad I del texto Horas
los números cognitivas, procedimentales y Min. básico, las Operaciones
reales. actitudinales de la asignatura y su Fundamentales en el conjunto de los 3. Muestra conocimientos,
25 habilidades y actitudes que posee
vinculación en el campo laboral de números reales, y escribe en tu
Min. en aritmética mediante prueba
1.3 Propiedades la carrera. libreta los aspectos más relevantes.
1
de las operaciones Presentar un resumen al facilitador/a. diagnóstica para fortalecer sus
Hora
fundamentales en 4- Formalización de acuerdos para 8 técnicas de estudios.
el conjunto de los los equipos de trabajo colaborativo Horas
números reales. y socialización de indicadores 3. Resuelva los ejercicios de la 4. Aplica las operaciones con
pertinentes a la Producción Final unidad, colgados en la plataforma. números reales para solucionar
Escrita vinculada a las actividades Subirlo al espacio correspondiente situaciones problemáticas de la vida
1.4 Operaciones prácticas. cotidiana.
fundamentales en el 5. Aplicación de prueba
conjunto de los números diagnóstica.
reales (adición,
sustracción, 5. Foro Social: Acerca de sus
multiplicación, división, ocupaciones, gustos y
potenciación, radicación). expectativas como futuros
profesionales en su área de El Texto Básico es
1.5 Aplicaciones en el estudios. indispensable para
conjunto de los números 6. Foro de Dudas. cumplir con el desarrollo
reaales. de la Asignatura
SEGUNDA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Resuelve operaciones aritméticas con los distintos sistemas de numeración para interpretar y dar respuestas óptimas a
problemas del campo laboral.
ACTIVIDADES DE
TEMAS O INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
UNIDADES (Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

Unidad II 1- Retroalimentación del contenido


Sistemas de numeración trabajado en las HEI de la semana 30 1. Investiga en diferentes fuentes
anterior. Manifestar dudas y Min sobre las siguientes temáticas: 5. Emplea las diferentes reglas del
aportaciones. a) Concepto de sistema 7 sistema de numeración para
2.1 Concepto de sistema de
numeración. de numeración Horas resolver operaciones y
2- Exposición por parte de un grupo de aplicaciones en el ámbito personal
2.2 Clasificación de los 30 b) Clasificación de los
participantes acerca de la importancia
sistemas de numeración Min sistemas de y laboral.
y aplicaciones de los sistemas de
2.1 Sistema binario. numeración
numeración.
2.2 Sistema octal. c) Aplicaciones del
2.3 Sistema hexadecimal.
2.4 Conversión entre los
3- Explicación por parte del facilitador, 1 sistema de
las diferentes conversiones entre los Hora numeración.
sistemas numéricos
sistemas de numeración. Con estas informaciones
2.5 Conversión decimal-
binario. realizar un mapa mental y
4. Realización de práctica grupal entregar al facilitador/a.
2.6 Conversión de binario a
acerca de las conversiones con los
decimal. 7
diferentes sistemas de numeración.
2.7 Conversión decimal – 2. Resuelva las actividades Horas
Compartir resultados para revisión.
octal. 1 indicadas por el/la facilitador/a.
2.8 Conversión de una
fracción decimal a una octal
Hora
4. Apertura del Foro académico: acerca
2.9 Conversión octal a
decimal. de la importancia de los sistemas
2.10 Conversión decimal –
numéricos en el desarrollo de la
hexadecimal:
2.11 Conversión de una humanidad.
fracción decimal a
5.
hexadecimal.
2.12 Conversión
hexadecimal- decimal:
2.13 Conversión de
hexadecimal-binario
2.14 Conversión de octal a
binario.
TERCERA SEMANA - DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Resuelve operaciones aritméticas con los distintos sistemas de numeración para interpretar y dar respuestas óptimas a
problemas del campo laboral.

TEMAS O UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14


INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
Unidad III 1. Retroalimentación del
Operaciones aritméticas contenido trabajado en las HEI de 30 1. Indaga en diferentes fuentes, 7
la semana anterior. Manifestar Min acerca de las reglas operativas de Horas 6. Soluciona operaciones
de los distintos
dudas y aportaciones. los distintos sistemas de aritméticas con los distintos
sistemas.
numeración. sistemas de numeración
2. Discusión grupal sobre las para interpretar
3.1 Adición binaria, octal y
reglas que permean las 30 aplicaciones del campo
hexadecimal.
operaciones aritméticas de los Min 2. Resuelva los ejercicios indicados 7 laboral.
3.2 Sustracción binaria, diferentes sistemas de por el/la facilitador/a. Horas
octal y hexadecimal. numeración.

3.3 Multiplicación binaria, 3. Explicación por el/la 40


octal y hexadecimal. facilitador/a de los procedimientos Min
utilizados para resolver
3.4 División binaria, octal y operaciones con los diferentes
hexadecimal. sistemas de numeración.

3.5 Complementos de 4. Planteamientos de 20


números con respecto a la cuestionantes y respuestas sobre Min
base del sistema. el tema.

3.6 Representación 5. Apertura del foro académico:


numérica en Comente la utilidad del Sistema 1
complementos. de numeración en el desarrollo Hora
tecnológico.
3.7 Representación
numérica en coma flotante.

3.8 Códigos de
numeración, alfanuméricos
y de errores.
CUARTA SEMANA-DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Utiliza los fundamentos básicos de las expresiones algebraicas para resolver situaciones problemáticas del entorno y el campo laboral.

TEMAS O UNIDADES ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO


INTERACCION TUTORIAL 3 HIT INDEPENDIENTE 12 RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual) HEI

Unidad IV 1. Retroalimentación del contenido 1. Indaga en diferentes fuentes sobre


Expresiones algebraicas. trabajado en las HEI de la semana 35 los siguientes tópicos: 7. Aplica los aspectos
Fundamentos básicos anterior. Manifestar dudas y Min a) Expresiones 7 básicos de las expresiones
aportaciones. algebraicas. Horas algebraicas para resolver
4.1 Definición de b) Clasificación de las situaciones problemáticas
2. Explicación por el facilitador(a) las 35 expresiones de la vida cotidiana y del
expresiones algebraicas.
definiciones, clasificación y Min algebraicas. campo laboral.
4.2 Clasificación de las
aplicaciones de las expresiones c) Grado de una
expresiones algebraicas. algebraicas.
4.3 Grado de una expresión algebraica.
expresión algebraica. d) Lenguaje algebraico.
3. Práctica grupal de los
4.4 Lenguaje algebraico. e) Modelos algebraicos.
participantes sobre procedimientos y
4.5 Constantes y variables. 1 Realizar en la libreta.
operaciones con expresiones
4.6 Polinomios completos e algebraicas. Hora 7
incompletos. 2. Realiza los ejercicios colgados Horas
4.7 Polinomios opuestos. 4. Análisis por parte de los por el facilitador/a, subir en el
4.8 Valor numérico de participantes de situaciones donde 25 espacio correspondiente.
expresiones algebraicas. se aplican las expresiones Min
4.9. Modelos algebraicos. algebraicas racionales e irracionales
4.10 Simplificación de
signos de agrupación de 5. Apertura del foro académico:
expresiones algebraicas Comente acerca de la importancia 30
racionales. de las expresiones algebraicas Min
4.11 Factores primos. racionales e irracionales.
4.12 Mínimo común
múltiplo.
4.13 Máximo común
divisor.
QUINTA SEMANA-DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Utiliza los fundamentos básicos de las expresiones algebraicas para resolver situaciones problemáticas del entorno y el campo
laboral.

TEMAS O UNIDADES ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14


INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual)
Unidad V
Expresiones 1. Retroalimentación del 30 1. Investiga en diferentes 7 8. Utiliza las teorías de los
algebraicas. contenido trabajado en las HEI de Min fuentes las propiedades de la Horas exponentes enteros y
Potenciación la semana anterior. Manifestar potenciación con racionales en expresiones
dudas y aportaciones. exponentes enteros y algebraicas para resolver
5.1 Exponente entero positivo. racionales en expresiones situaciones problemáticas
2. Exposición sobre la 30 algebraicas del diario vivir.
5.2 Exponente entero positivo. potenciación con exponentes Min Desarrollar en la libreta.
5.3 Exponente entero cero. enteros y racionales.
5.4 Potencias de números. 2. Realiza los ejercicios del texto
básico indicado por el/la 7
racionales. 3. Explicación por parte del(a) facilitador/a. Desarrollar en la Horas
facilitador(a) de las propiedades 1 libreta.
5.5 Potencias de exponente
de la potenciación con Hora
entero y base racional. exponentes enteros y racionales
5.6 Propiedades de las en expresiones algebraicas.
potencias de números
racionales.
5.6.1 Potencias con la misma
base. 4. Cierre del foro académico: 1
5.6.2 Potencias con el mismo Importancia de las unidades de Hora
exponente. medidas en aplicaciones de la
5.6.3 Potencias con la misma vida cotidiana.
base.
5.6.4 Potencias con el mismo
exponente.
6.4 Definición de productos
notables
6.5 Reglas para determinar
productos notables
6.6 Definición de cocientes
notables.
6.7 Reglas para determinar
cocientes notables.

SEXTA SEMANA DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES


TEMAS O ACTIVIDADES DE 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 12 RESULTADOS ESPERADOS
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

1-. Revisión de participaciones en 9-Valora la importancia de la


foros, tareas y demás actividades en tecnología en los procesos de
la plataforma de la UAPA. aprendizajes de las matemáticas.
1- Entrega de la práctica final. 1
Hora
10-. Entrega a tiempo los proyectos
2- Metacognición de lo aprendido y elaborados.
autorevisión del nivel de
responsabilidad asumido en la
1 asignatura.
2-Segunda Prueba Departamental Hora 11- Completa todas las
asignaciones de la asignatura.

3- Revisión de calificaciones de la
asignatura.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION
ACTIVIDADES CRITERIOS INSTRUMENTOS PORCIENTOS (%)
Dominio del tema, Coherencia, análisis y
Exposiciones orales creatividad Fichas de observación para exposiciones orales 15%

Informes escritos Originalidad, investigación, análisis, Reportes de lecturas analíticas y reflexivas


redacción y ortografía. 15%

Pruebas escritas Objetividad, coherencia, claridad y Pruebas parciales escritas 30%


disposición

Claridad, relación con la realidad actual,


Investigación de fin de bimestre reflexiones personales, citas bibliográficas Investigaciones bibliográficas y de campo 20%
y coherencia.

Asignaciones virtuales: Foros, Puntualidad, espontaneidad, originalidad y Uso de la plataforma de la UAPA 10%
chat, tareas… creatividad.
Participaciones en las Democracia, respeto, coherencia, Coevaluaciones y autoevaluaciones en el aula 10 %
facilitaciones seriedad y atención

INFORMACIONES PARA RECORDAR


El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias específicas y genéricas que debe
Primera semana de alcanzar el participante, además explica los parámetros de la evaluación y como se desarrolla en cada uno de los procesos
facilitación que van realizando semanalmente.
En este primer encuentro se forman los grupos de exposición semanal.
Serán entregados al facilitador la semana siguiente a su asignación o colocadas en el campus virtual. Es importante estudiar
Asignaciones semanales el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura, es importante cumplir con las fechas de entrega
de los mismos y seguir los lineamientos pautados.
Investigación Final Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollara durante todo el bimestre y se entregará en la octava
semana y se desarrollara la exposición del mismo.
Prueba Departamentales Serán impartidas en la segunda hora de la 4ta y 8va. Semana en base a todos los contenidos establecidos en el programa.
BIBLIOGRAFIA
BASICA
Gómez, N. (2017). Matemática en la Educación Primaria II. Ediciones UAPA

COMPLEMENTARIA
Zill D. & Dejar J.(2004). Álgebra y trigonometría. Mc Graw Hill. Segunda Edición. Bogotá Colombia.

Santos, Félix. (2007). Operaciones fundamentales en los conjuntos numéricos. Santiago de los Caballeros, R.D: Ediciones UAPA.

Peña Geraldino R (2010). Matemática 2. Educación Media. Primera Edición. 2010. República Dominicana.

Uribe, Rafael. (2009). Matemática Hoy. Ediciones UAPA

Libros de matemática para educación básica disponibles: http://diarioeducacion.com/libros-de-matematicas-para- primaria/

Libro de matemática divertida Disponible en: http://www.sectormatematica.cl/librosmat/mat-divertida.pdf

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA


 Titulación en matemáticas
 Formación en pedagógica
 Dinamismo y actitud motivadora en la conducción de las facilitaciones
 Capacidad de desarrollar actividades pedagógicas en entornos virtuales

ELABORADO POR: REVISADO POR:

Nelson Gómez L, facilitador de la Escuela de Educación.


Máster en Matemática Educativa.

Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma
Curricular en noviembre 2017

También podría gustarte