Está en la página 1de 3

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÒN CODIGO: PGA-FR-05

PAGINA
PROCESO DE GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 18/08/2017
1 DE 2
RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO VERSION: 3

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


DOCENTE: JOSE ANGEL OSPINA ASIGNATURA: FISICA
GRADO: 8 PERIODO ACADÉMICO: 1 FECHA: CALIFICACIÓN

¿Por qué el cielo es azul?

Según la hora y el día que haga, el cielo es a veces azul, a veces rojo, a veces gris. Pero ¿qué
fenómenos físicos se esconden tras ello? ¿Y qué ocurre en otros planetas?

Cuando, gracias a la radiante presencia del Sol, el cielo muestra su más bello azul, lo que está
ocurriendo es que la luz solar es desviada por las partículas más pequeñas de la atmósfera. La luz
solar está formada, dicho de  manera simplificada, por muchos rayos de luz individuales que se
propagan ondulatoriamente. Cuando vemos esos rayos a la vez, nos parece que la luz es blanca.
Pero si esa luz pasa por un prisma, o cuando incide en las gotas de las nubes con un ángulo
determinado, veremos que se descompone, como en el arco iris, en los colores rojo, naranja,
amarillo, verde, azul y violeta. La luz correspondiente a cada uno de esos colores del espectro tiene
sus propias longitudes de onda (la separación entre dos crestas sucesivas de la onda), diferentes de
las de los otros colores. La luz roja corresponde a unas longitudes de onda mayores que los otros
colores; la azul y la violeta, a longitudes menores.

El cielo diurno, azul

Cuando el Sol está alto en el cielo, el camino que la luz tiene que recorrer hasta el observador a
través de la atmósfera terrestre es más corto. La atmósfera terrestre está formada en su mayor parte
por moléculas de nitrógeno y de oxígeno. Los rayos de luz impactan contra esas pequeñas partículas
del aire y por ello se desvían, o dicho más precisamente, se dispersan. Las moléculas del aire
dispersan más la luz azul, de longitud de onda más corta, que la roja, y se reparte por el cielo, donde
sigue dispersándose. El resultado es que el cielo sin nubes se pinta de celeste.

La dispersión de Rayleigh le da al cielo su color

Este principio físico fue descubierto por el inglés John William Strutt, tercer barón de Rayleigh. En su
honor, el fenómeno que nos brinda el color del cielo recibe el nombre de dispersión de Rayleigh.
Esta no solo describe en concreto la dispersión de la luz solar en las moléculas del aire, sino que
vale para todas las formas de radiación electromagnética y para todas las partículas que sean mucho
más pequeñas que las longitudes de onda de la radiación de que se trate. La intensidad de la luz
dispersada por esas partículas es proporcional al inverso de la cuarta potencia de la longitud de onda
de la luz: por lo tanto, cuanto menor sea la longitud de onda, más se dispersará la radiación.
Al anochecer, nubes rojas; con mal tiempo, cielo gris

Al caer el día, o cuando empieza, las circunstancias son diferentes. Al amanecer y en el ocaso el Sol
se encuentra muy abajo en el cielo; el camino que tiene que recorrer su luz antes de alcanzar al
observador es claramente más largo. En ese recorrido más largo, habrá ido siendo interceptada y
dispersada por las moléculas una mayor parte de la luz azul que en el más corto del mediodía. Y de
nuevo, como su longitud de onda es menor que la de la luz roja, también se habrá dispersado una
parte mayor de la luz azul que de la roja. Desde el disco solar nos llegará a esas horas
principalmente, pues, la porción roja de su luz; si hay nubes, las enrojecerá.

Sin embargo, como sabemos, el cielo no siempre se nos muestra en todo su bello esplendor.
También lo vemos gris y turbio. Esto es siempre señal de que el aire está polvoriento o húmedo, y no
digamos ya cuando hay una cubierta de nubes. Las gotas de agua, mucho mayores que las
moléculas que intervienen en la dispersión de Rayleigh, no solo pueden dividir la luz solar en sus
colores espectrales, sino, igual que las partículas de polvo, dispersarla de una manera muy diferente
a la de Rayleigh, que depende menos de la longitud de onda de la luz que esta. El cielo se ve
entonces grisáceo-blanquecino.

El cielo de otros planetas

Pero ¿cómo veríamos el cielo en otros planetas? ¿Sería también azul o rojo? Dependería por
completo de la atmósfera del astro; más exactamente: de su densidad y de su composición. En la
Luna, por ejemplo, no hay atmósfera. El cielo es allí siempre negro; la luz del Sol llega sin
impedimentos hasta la superficie y se la ve por ello siempre de un blanco cegador. Marte tiene una
atmósfera muy poco densa, formada sobre todo por dióxido de carbono y pequeñas partículas de
óxido de hierro (III). Las sondas de la NASA que se han posado en Marte miran siempre a un cielo
amarillo-rojizo. La atmósfera de Venus está  hecha también sobre todo de dióxido de carbono, solo
que es muy densa. Está rodeado por 20 kilómetros de densas capas de nubes, en buena medida de
ácido sulfúrico. La luz del Sol a duras penas puede atravesarlas. Las imágenes en color de la sonda
soviética Venus hacen pensar, no obstante, que el cielo se vería desde la superficie con una
tonalidad amarillento-anaranjada. 

Anna Klinger

Resuelve las siguientes preguntas

1. ¿Qué es lo que causa el cambio de color del cielo cuando el sol está alto en el cielo?
2. ¿Qué es la dispersión de Rayleigh?
3. ¿Por qué el cielo se ve azul durante el día?
“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/2
4. ¿Qué colores vemos en el cielo al atardecer?
5. ¿Por qué el cielo se ve gris cuando hay mal tiempo?
6. ¿Qué relación hay entre la longitud de onda de la luz y la intensidad de la luz dispersada?
7. ¿Qué son las moléculas de nitrógeno y oxígeno y cuál es su relación con el color del cielo?
8. ¿Quién es John William Strutt?
9. ¿Qué es la luz solar y cómo se descompone en diferentes colores?
10. ¿Qué es un prisma y cómo afecta a la luz solar?

“EL QUE EDUCA HUMANIZA Y EL QUE HUMANIZA EVANGELIZA” MADRE MARÍA BERENICE PGA-FR-05/18-08-2017/3/3

También podría gustarte