ESTUDIANTE
TUTOR
PERIODO 2020
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Problema de Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
producción de residuos sólidos hayan incrementan ando en todo el mundo durante los
últimos 60 años (Acurio et al, 1997). Se conoce como residuo sólido a cualquier objeto de
origen natural o antrópico, que ha sido abandonado o rechazado y que es susceptible de sufrir
transformaciones (Fuertes, 1985). Estos residuos son considerados uno de los mayores
problemas ambientales y sociales a nivel mundial por la cantidad en que se producen y los
daños que ocasionan (Calvo, 2000b). Como resultado, se ha venido generado una creciente
establecido parámetros generales para un manejo adecuado de los residuos sólidos. Estos
parámetros han sido diseñados mediante encuentros entre gobernadores de todo el mundo,
siendo la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD – Organizada por las
Naciones Unidas) una de las reuniones de mayor importancia (Acurio et al, 1997). De esta
conferencia salieron las bases para realizar un manejo integral de los residuos sólidos como
coralinos, manglares, lagunas arréciales, pastos marinos, humedal humedales, playas, mar
Contaminación atmosférica
Sobrepoblación
Baja capacidad institucional para ejercer las actividades de control y vigilancia publico
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
empezando con los niños y jóvenes, los cuales son los que dependen y dependerán de los
OBJETIVO GENERAL
grupos ecológicos, con base a una estrategia de educación ambiental en providencia isla.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Formar grupos ecológicos con jóvenes de los colegios de Providencia y Santa Catalina
2. Evaluar el uso potencial que se le puede dar a los residuos sólidos domésticos en
providencia.
Reunión periódica de
Listados de asistencias
Registro fotográfico.
Evaluar el uso potencial que se Realizar capacitaciones Se crea esta metodología para que
ecológicos reutilizados.
concientización
Registro fotográfico
Desarrollar campañas de Enseñar a la comunidad A partir de los grupos ecológicos
campañas de concientización y
joven.
Recuperación y conservación Capacitaciones en
Seguimiento y evaluación
Acurio G., Rossin A., Teixieira P. y Zepeda F., 1997. Diagnóstico de la situación del
manejo de residuos sólidos municipales en América latina y el Caribe, pp. 130. Banco
Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana, Washington, D.C.
Alegre M., Cantanhede A. y Sandoval L., 2007. Guía para el manejo de residuos sólidos
en ciudades pequeñas y zonas rurales, pp 73. División de Salud, HEP (Organización
Panamericana de la Salud), y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI.
España
Bryan J., García M., Archbold R., Howard R., Triana F. y Newball C., 2005. Plan
Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos, municipio de Providencia y Santa
Catalina islas, pp 301. Alcaldía Municipal de Providencia y Santa Catalina, CORALINA y
Universidad Tecnológica de Pereira. Municipio de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina.
http://www.coralina.gov.co/archivos/PAT%20(Cap%20I)-Marco_General.pdf
CORALINA, 2006. Reserva de Biosfera Seaflower. CORALINA, San Andrés,
Colombia.