Está en la página 1de 14

PAUTA TRABAJO PRE-PRÁCTICA SOCIAL

2024

Presentación

El trabajo de pasantía y el proceso de Laboratorio realizado en la asignatura de


Pre-Práctica Social consiste básicamente en la formulación e implementación de
un programa de intervención psicosocial (PIP) acotado en un contexto institucional
y/o programático particular.

Este trabajo tiene como fundamento y referencia de cada uno de los tres textos
básicos que deben ser usados como guía según corresponda para cada
procedimiento de observación, análisis, fases, y definiciones necesarias para el
desarrollo del PIP, así como guía para la elaboración de cada uno de los informes
requeridos.

El primer y principal texto es Amadei, B. (2015). A Systems Approach to Modeling


Community Development Projects. Momentum Press, New York, en particular el
capítulo 6: A Systems Approach to Small-Scale Development Projects (175-244).

El segundo y tercer texto, que serán usados como referencia general para los
procedimientos de diagnóstico y diseño son: Román, M. (1988) Guía Práctica para
el Diseño de Proyectos Sociales. Chile: CIDE. y Pichardo, A. (1993). Planificación
y Programación Social. Bases para el diagnóstico y la formulación de Programas y
Proyectos Sociales. Argentina: Humanitas.

Estos textos deberán ser estudiados en profundidad y ser utilizados durante todo
el proceso de trabajo de la asignatura.

Como se establece en la programación del curso durante el Laboratorio se


trabajará en base a los reportes de cada dupla, la discusión y análisis del grupo
curso, la presentación de pre informes orales y la retroalimentación a los informes
escritos de las fases de diagnóstico, diseño y ejecución. Se contemplan también
sesiones de tutoría directa a cada dupla.

No obstante, lo anterior, la metodología de trabajo considera de manera


importante que el conjunto de lo/as alumno/as del curso participen de forma activa

1
y permanente en cada una de los análisis y decisiones que se tomarán durante el
proceso.

Es decir, todo el grupo curso deberá participar y aportar en discusión grupal, de la


presentación verbal de proceso, la presentación preparatoria de los informes
escritos, así como en la retroalimentación del diagnóstico, diseño y ejecución del
PIP. Dado que este aspecto es de suma importancia, será evaluado con un
porcentaje de cada una de las notas, según se precisará más adelante.

La descripción operacional de los procedimientos necesarios para la fase de


diagnóstico corresponde a las definiciones que Amadei (2015) hace en el capítulo
6, en referencia a Identificación e Iniciación, Valoración de la
comunidad, Identificación de problemas y clasificación, y Formulación del
problema.

Asimismo, la fase de Diseño corresponde a las definiciones de: Análisis


causal, Árboles de problemas y soluciones, Hipótesis del proyecto, y Plan de
trabajo integral.

La fase Diagnóstico corresponde al Informe nº 1, la fase Diseño al Informe nº 2, y


la fase Ejecución al Informe nº 3.

Las presentaciones orales de proceso y de Pre-informe consiste en la


presentación en horario de Laboratorio con una presentación power point, y una
duración de 10 minutos para reportes de proceso y 15 minutos para los pre
informes, con una discusión grupal después de cada reporte o pre informe.

Para los Informes escritos se deberá considerar un formato tipo carta, letra arial
11, interlineado de 1.5 y justificado, con un mínimo de 15 hojas y un máximo de 20
hojas, incluyendo la bibliografía empleada (según normas APA), anexos y
registros de terreno (bitácora, registros fotográficos y audiovisuales).

Cada informe tendrá una evaluación según rúbrica que ponderará el 15% de la
nota general de la pre-práctica. Además, se calificará con una ponderación del 5%
por informe, la valoración que el equipo docente hace de la participación general
de cada alumno/a en el proceso de trabajo del conjunto de alumno/as del curso.

2
1. Descripción fase Diagnóstico

Como se ha señalado ésta corresponde a las sub fases de 1) Identificación e


Iniciación; 2) Valoración de la comunidad; 3) Identificación de problemas y
clasificación; 4) Formulación del problema (Amadei, 2015).

Identificación e Iniciación

Esta sub fase de un proyecto tiene en lo fundamental el propósito de elaborar una


descripción aproximada del proyecto y discernir cuales son los parámetros
generales que deberá tener éste para continuar. Puede entenderse como la fase
de pre factibilidad o pre evaluación realizada por el equipo profesional de trabajo,
de manera previa orientada a determinar las condiciones para un proyecto viable,
antes de continuar con acciones de evaluación más específicas. Se puede
entender como un análisis y una reflexión antes de la acción.

Requiere de la realización de entrevistas preliminares con las partes interesadas y


relacionadas, combinadas con visitas al sitio o área de trabajo, junto con revisión
de datos, experiencias, literatura sobre acciones pasadas y proyectos similares.

En esta fase de evaluación, se debe tener mucho cuidado para determinar si la


organización que intervendrá en el proyecto tiene la capacidad de administrar y
completar el proyecto o si necesita incorporar otros socios para complementar esa
capacidad.

Asimismo, permite preparar a la comunidad para la acción en colaboración con


algunos líderes de la misma. En ella se debiera avanzar en orientar e informar a la
comunidad sobre el proyecto e invitar a la participación, crear confianza y
relaciones, e identificar los grupos centrales que representarán a la comunidad a
través de la vida del proyecto.

También durante esta sub fase se debiera avanzar en identificar, seleccionar o


investigar ideas específicas y establecer qué estudios adicionales pueden ser
necesarios para formular un proyecto.

Un riesgo que hay que evitar (característica de metodologías tradicionales) es


poner foco y decidir demasiado rápido, en un problema particular que al parecer
pueda resonar en ellos. Por ejemplo, un problema que haya sido enfatizado por
una pequeña cantidad de líderes comunitarios que tienen un gran interés en que
3
sea abordado. Así se debe evitar pensar y concluir aceleradamente sobre las
necesidades de la comunidad.

Si bien no se puede esperar tener un modelo de dinámica de sistema en esta


etapa, ya que los problemas de la comunidad aún no se han identificado
completamente, se debe avanzar de manera preliminar y exploratoria en esbozar
los diagramas de relaciones causales preliminares.

En esta fase, igual que en las siguientes se debe tener una mentalidad abierta,
flexible y sistémica (fenómenos, grupos y situaciones en relación e
interdependencia) en la medida que se avanza en la evaluación de la comunidad.

Valoración de la comunidad

El objetivo principal de la sub fase es aprender lo más posible sobre la comunidad


a través de la recopilación y análisis de datos y la transformación de estos datos
en información útil para la intervención. Con el propósito para comprender las
dinámicas sistémicas de las cuales son parte los problemas tangibles o intangibles
que se observaron durante la sub fase previa.

Se deben recopilar datos sobre el contexto local en donde trascurre la vida de la


comunidad, su entorno cultural y su nivel de desarrollo. Así como también
información sobre el contexto más global de país y región. Se apunta a conocer
el estado general de la comunidad, sus múltiples patrones de comportamiento y
sus componentes estructurales.

Esta evaluación debe desarrollarse con la participación plena de los miembros de


la comunidad y de las diferentes partes interesadas, individuos, hogares e
instituciones de la comunidad. Es muy importante destacar que se debe apuntar a
que el perfil de línea base establezca la forma en que la comunidad se ve a sí
misma, y no como la ven los agentes externos, a través de sus fortalezas,
debilidades, oportunidades, desafíos, amenazas, capacidad, vulnerabilidad,
recursos y los peligros o eventos adversos a los que podría estar expuesta.

Considerando la recopilación y análisis de datos primarios y secundarios, así


como datos cualitativos y cuantitativos que tratan temas socioculturales. Se
consideran así atributos ambientales, económicos, técnicos, de recursos
humanos, partes interesadas y afectados, relaciones de género, asociación,
capacidad, vulnerabilidad y grupos vulnerables, redes sociales e incertidumbre.

4
La metodología y herramientas a utilizar para llevar a cabo esta evaluación de la
comunidad debe ser del tipo Investigación Acción Participativa (IAP).

En este proceso se debe considerar mecanismos de retroalimentación que


contribuyan a la reflexión en la acción dentro de esa etapa del proyecto. Por
ejemplo, durante la recopilación de datos e información, el equipo de evaluación
debe complementar su experiencia con la de otros individuos en áreas específicas
de estudio o involucrar a miembros clave de la comunidad. Se considera la
búsqueda y generación de más información si es que se constata una brecha en
un área específica durante el proceso, contemplando también retroalimentación
para cambiar la forma en que el equipo está pensando y operando debido a
problemas culturales u otros que están surgiendo en el proceso de evaluación

El equipo además debe tener sensibilidad a la cultura, experiencia de evaluación


de la comunidad, trabajando de manera sistémica, con clara diferenciación de
roles. Especialmente debe poner atención y conciencia sobre los prejuicios que
traen consigo, así como vacíos de conocimiento sobre el campo en que trabajará.
Se asume que obtener una visión interna de otra cultura requiere tiempo y
esfuerzo, ya que los patrones se colocan de una pieza a la vez. De hecho, incluso
la mejor evaluación nunca estará completa definitivamente.

La información que se debe obtener es cuantitativa y cualitativa y de dos tipos


específicos.
● Sobre la propia comunidad: ubicación, demografía, geográfico,
socioeconómico, político, cultural, ambiental, salud, educación, creencias y
prácticas, actitudes, sentimientos, derechos humanos, distribución de poder,
formas de comportamiento y desviación positiva;
● La dinámica de la comunidad que incluye grupos sociales, grupos vulnerables,
gobierno, instituciones, el proceso de decisión y los roles de liderazgo, grupos
marginados, evaluación de derechos, igualdad de género, grupos de apoyo,
conexión y redes sociales, visión de la comunidad y prioridades;
● Sobre las personas y sus diferentes identidades (tradición, género,
patriarcado/matriarcado, etnicidad, raza, casta, niñez, envejecimiento,
discapacidad) experiencia de pobreza, violencia u opresión;
● Generadores de cambios existentes en la comunidad que pueden facilitar que
las cosas se hagan de manera diferente y con éxito, utilizando
comportamientos y actitudes poco comunes;

5
● La variedad de partes interesadas y grupos en la comunidad (a través del
análisis de partes interesadas y socios), así como sus intereses, recursos y
niveles de influencia (positivos o negativos);
● Los recursos, habilidades, fortalezas y capacidades de la comunidad
(institucionales, recursos humanos, técnicos, económicos / financieros,
energéticos, ambientales, sociales y culturales) y la calidad, cantidad y estado
de esos recursos y habilidades;
● El rango de eventos adversos (pequeños, medianos y grandes) que la
comunidad ha experimentado en el pasado. Estos eventos deben ser
mapeados en términos de tipo, ubicación o extensión, intensidad, severidad,
duración, efecto sorpresa, probabilidad de ocurrencia, riesgos conductores, y
cómo impactaron a la comunidad;
● Las preocupaciones de la comunidad, las prioridades, el sentido de
vulnerabilidad y los riesgos (reales y percibidos) que podrían dañar a las
personas, las propiedades, los servicios, los medios de vida y el medio
ambiente de los que dependen las personas;
● Las necesidades de la comunidad: normativas, sentidas y relativas.

● La dinámica de la comunidad a lo largo de distintos periodos.

● Asuntos de gobernanza, políticas y socio-político-económicos en el país a nivel


regional y nacional que la comunidad debe considerar en su desarrollo:
políticas regionales y nacionales en materia de salud pública y saneamiento,
educación, creación de empleo, vivienda, transporte, energía, la reducción de
la pobreza y otros deben identificarse ya que pueden facilitar el desarrollo de la
comunidad en algunos casos o crear impedimentos para el desarrollo en otros
casos.

Se espera que el análisis de los datos permita establecer:

● Los problemas, inquietudes y necesidades más importantes que enfrenta la


comunidad y su priorización, así como los posibles puntos de reforzamiento de
la comunidad;
● Problemas centrales percibidos y relación de causa y efecto para cada
problema, incluidos posibles mecanismos de retroalimentación;

6
● Los recursos y activos disponibles de la comunidad (capital natural, humano,
social, económico y de infraestructura);
● Temas importantes para diferentes grupos y diferentes áreas de servicio: lo
que funciona (o ha funcionado) bien, qué no funciona bien, qué podría
mejorarse y cuáles son los obstáculos actuales a la mejora;
● Clasificación e importancia relativas al género, la edad,
empleado/desempleado, la clase o el Nivel Socioeconómico, los sistemas de
creencias, los individuos casados / solteros, etc.;
● Áreas en las que el equipo de evaluación necesita regresar y abordar
problemas que requieren más información y/o aclaraciones. Este proceso
iterativo debe continuar hasta que se alcance un consenso general.

Identificación de problemas y clasificación

Sobre la base de las sub fases anteriores, en ésta se debieran formular los
diferentes problemas que enfrenta la comunidad en forma de declaraciones de
problemas bien definidos.

Ello supone validar esos problemas con la comunidad, en términos de identificar


claramente el "qué, quién y dónde". El "qué" define "la condición que el proyecto
pretende abordar" mientras que el "quién" define "la población afectada por la
condición". El "dónde" indica "el área o ubicación de la población".

La comunidad debe establecer si los problemas identificados son (i) reales y claros
para todos; (ii) son los más críticos;(iii) consideran las necesidades de hombres y
mujeres y de grupos marginales y vulnerables; y (iv) responden las necesidades
del conjunto de la comunidad.

Es probable que los grupos de partes interesadas y organizaciones en una


comunidad dada tengan diferentes opiniones sobre la naturaleza y la importancia
de los problemas clave en la comunidad, cómo están conectados, qué impulsa los
problemas, cómo deben abordarse y quién es responsable de abordarlos. El
desafío es dar sentido y conciliar las diferentes opiniones, creando una “alineación
de partes interesadas”, y posiblemente definiendo un campo común entre todas
las partes interesadas.

7
Una vez que los problemas han sido formulados y reconocidos por la comunidad,
se debe describir sus causas y consecuencias.

Así también estos los problemas se deben clasificar por orden de prioridad.
Considerando el punto de vista y la perspectiva de varios grupos de la comunidad
(por ejemplo, hombres y mujeres casados o solteros, varios grupos de edad,
asociaciones, consejo de la aldea, tomadores de decisiones clave, etc.) que
identifiquen sus tres o cuatro problemas principales.

La clasificación también debe considerar el valor agregado (tanto para el personal


interno como externo) para resolver cada problema identificado en términos de
mejorar la calidad de vida de las personas en comparación con los costos
asociados (análisis de costo-beneficio).

Es importante destacar que la descripción de los problemas debe ser hecha de


manera sistémica. Lo que significa (i) ver y buscar conexiones en los datos; (ii)
involucrar a múltiples partes interesadas en la construcción del modelo del
sistema; (iii) gestionar diferentes opiniones; (iv) ver y fomentar las redes
sociales; (v) utilizar la reflexión en la acción para hacer un balance de la
evaluación y de los resultados de la evaluación; (vi) formular los problemas de la
comunidad de una manera no compartimentada; y (vii) reconocer que el equipo de
evaluación es en sí mismo un sistema con todas las características que conlleva.
Es decir, se debe tener permanentemente presente las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las conexiones? ¿Cómo se interconectan estas cuestiones? ¿Y por
qué algunas conexiones son más fuertes que otras?

Idealmente estos problemas de debieran poder mapear usando un bucle causal y


diagramas de flujo para indicar los componentes que son responsables de uno o
varios problemas que enfrenta la comunidad. Permitiendo visualizar las
interconexiones e intraconexiones y los posibles mecanismos de retroalimentación
(a medida que se construyen estos diagramas, puede ser necesario recopilar más
datos para aclarar algunos problemas emergentes que se están asignando).

Es importante que se tengan en cuenta y se reconozcan las redes sociales de


relaciones que se pueden representar como un mapa social que consiste en
nodos y enlaces (o vínculos) interactivos que definen el tejido social.
Representando cómo las distintas partes interesadas están interconectadas para
abordar un problema específico (agua, energía, salud, educación, etc.)

8
La misma representación también podría usarse para crear mapas sociales que
describan cómo se toman las decisiones a nivel de la comunidad y quién está
involucrado en la toma de estas decisiones. Algunos miembros de una red son
más críticos que otros en términos de habilidades, conocimientos, recursos y toma
de decisiones. Proporcionando una visualización (mapeo) de (i) las relaciones
existentes y la comunicación de red en los diversos sistemas comunitarios; (ii)
cómo interactúan los componentes de la comunidad, ya sea que funciona
(capacidad) o no funciona (vulnerabilidad); (iii) quién toma las decisiones, quién
puede bloquear las decisiones, quiénes son los actores clave o las amenazas, y
quién puede participar en el proceso de decisión; (iv) cuáles son los posibles
detractores en la comunidad; (v) quienes son los agentes reactivos y pasivos en la
comunidad; y (vi) cuáles son las debilidades de la comunidad y las poblaciones
vulnerables.

Formulación del problema

El objetivo de esta sub fase es formular sistémicamente el problema central.


Utilizando el análisis causal y los diagramas flujo se debe resumir el problema y
sus múltiples componentes. Mapeando la conectividad entre los diferentes
individuos agrupados en torno a los principales problemas de la comunidad, cómo
los componentes interrelacionados interactúan entre sí y cómo la información e
interdependencias fluyen, es decir, formular el modelo o teoría del problema.

2. Descripción fase Diseño

La fase de diseño corresponde a las definiciones de 1) Análisis causal de


problemas y soluciones e hipótesis del proyecto, y 2) Plan de trabajo integral
(Amadei, 2015).

Análisis causal de problemas y soluciones e hipótesis del proyecto

En esta sub fase es necesario analizar cada problema en términos de causa y


efecto, apuntando a reconocer las complejas relaciones de causa y efecto
(causalidad lineal o circular) o como los problemas son la consecuencia o la causa
de otro problema (comprender las conexiones y vínculos entre los problemas
micro y macros ya detectados) por medio de la construcción del árbol de
problemas y el árbol de solución.

En donde el problema central está representado por el tronco del árbol. Las
consecuencias (o efectos) del problema están representadas por una red de

9
ramas de árbol, la parte visible del árbol. Las causas, subcausas y otros vínculos
asociados están representados por las raíces del árbol. Asumiendo que varios
problemas pueden ser representados por varios árboles que a su vez pueden
compartir raíces y ramas.

Derivado del árbol de problemas se genera su contraparte, el árbol de soluciones,


también llamado árbol de resultados o árbol de objetivos. El árbol de soluciones
tiene raíces relativa a los resultados. El Objetivo o resultado se encuentra en el
centro. El árbol de soluciones ofrece una imagen completa de la solución futura
deseada en un formato jerárquico que define los objetivos del proyecto.
Este permite visualizar la dinámica jerárquica de causa y efecto que impulsa
sistemas complejos como las comunidades. Y en esa medida permite priorizar qué
causas y efectos abordar una vez que se han identificado.

Se debe dar prioridad a las causas que (i) muestren un buen potencial para
generar un impacto significativo y una contribución si se eliminan; (ii) las que, al
relacionarse proporcionar un impacto sustancial a través de la sinergia, la
colaboración y la asociación; (iii) integran la capacidad de la comunidad; (iv) son
recurrentes en la comunidad; y (v) puede ser medidas y verificadas.

Los análisis de árboles de solución proveen distintas opciones y se consideran


acciones para cada opción. El desafío es hacer coincidir las opciones con las
características de la comunidad identificadas en la fase de evaluación (capacidad,
vulnerabilidad y resiliencia). Para ello es útil el método de análisis de decisión
de criterios múltiples, integrada con procesos de discernimiento del equipo y
diálogo con la comunidad.

Las soluciones que surgen de esta fase del proyecto deben ser informadas por
toda la comunidad, sus partes interesadas y socios, y deben validarse a través de
diversos mecanismos, como reuniones de retroalimentación, proceso de grupo
focal y ejercicios de priorización.

Al igual que con la evaluación diagnóstica, el análisis causal debe realizarse de


manera sistémica. Considerando las conexiones entre las diferentes áreas
involucradas.

En la reflexión en acción durante la fase de análisis causal de un proyecto se


deben considerar las siguientes preguntas: (i) ¿La hipótesis del proyecto aborda
realmente la (s) causa (s) raíz del problema? (ii) ¿Las soluciones propuestas son

10
apropiadas dentro del contexto de la comunidad? (iii) ¿La comunidad está de
acuerdo con la hipótesis del proyecto y las soluciones alternativas propuestas?

Plan de trabajo integral

Esta sub fase busca en lo fundamental definir la estrategia y la operación (táctica y


logística) de la implementación del programa.

La estrategia se refiere al plan o método general del juego que se seguirá para
llevar a cabo el trabajo. Las tácticas y la logística están relacionadas con cómo
será la implementación del trabajo. Las tácticas se refieren al qué, quién, cuándo,
dónde y cómo de un proyecto. Logística se refiere a la actividad y la programación
de recursos y adquisiciones. Las tácticas y la logística representan el componente
operativo de la entrega del proyecto.

La estrategia del proyecto se expresa en términos de un marco lógico que resume


la estructura del proyecto y su lógica interna en términos de impacto, metas,
objetivos (productos), actividades e insumos. Este que debe traducirse en un plan
operativo de implementación, con indicadores bien definidos, modos de
verificación del éxito, objetivos y teniendo en cuenta suposiciones y condiciones
previas. El plan contiene información táctica y logística detallada que describe (i)
cómo se implementarán las metas, objetivos, actividades; (ii) cómo, dónde y
cuándo se realizarán las actividades y tareas; (iii) quién realizará estas actividades
y tareas; (iv) qué recursos son necesarios; y (v) qué planes de contingencia deben
incluirse para diferentes niveles de éxito esperado.

El plan de trabajo generalmente se presenta en forma de gráficos de planificación


de actividades y recursos, cuadros de responsabilidad, estructuras de desglose
del trabajo, presupuestos, planes de recursos y Carta Gantt. También debe
incluirse un análisis de factores externos de riesgo.

11
12
En esta sub fase se debe introducir una estrategia de comunicación para el
cambio de comportamiento orientada a promover comportamientos positivos y
crear un ambiente de apoyo para que los comportamientos sean sostenibles a
largo plazo y, finalmente, se conviertan en hábitos.

De igual forma se debe analizar la capacidad de los miembros de la comunidad


para hacer frente a diversas situaciones (capacidad inherente) y para adaptarse a
las nuevas necesidades, desafíos, cambios y oportunidades (capacidad de
adaptación). Más específicamente, existe la necesidad de evaluar si la comunidad
tiene la fuerza, el conocimiento, los recursos y la capacidad para (i) aceptar las
soluciones y recomendaciones propuestas que se describen en la etapa de

13
planificación del proyecto; (ii) implementar esas soluciones; y (iii) llevar a cabo el
plan de acción correspondiente de manera sostenible con beneficios a largo plazo.

Al igual que en las etapas de evaluación de la comunidad y análisis causal del


proyecto, los diferentes aspectos del plan de trabajo deben llevarse a cabo de
manera sistémica.

3. Descripción fase Ejecución, Evaluación y Cierre

Análisis crítico de la intervención

Esta fase considera el análisis crítico de la intervención realizada en términos de


pertinencia (por ejemplo, con relación a necesidades/problemas/expectativas de la
comunidad, la calidad de la implementación (por ejemplo, si las actividades
estuvieron bien preparadas; contenidos consensuados con la comunidad), la
eficacia (por ejemplo, el logro de objetivos) y la sustentabilidad (por ejemplo, si los
cambios se mantendrán una vez que la dupla parta y la entrega de sugerencias de
sustentabilidad al centro)

Identificación de principales barreras y facilitadores

Es relevante identificar cuáles fueron las principales barreras, así como también
los facilitadores experimentados durante el proceso, y las estrategias utilizadas
para superar las barreras y aprovechar los facilitadores.

Principales aprendizajes

Reflexionar e identificar los principales errores y aprendizajes generados por el


proceso de trabajo es un aspecto clave en esta fase. Es importante considerar los
aprendizajes no sólo de la dupla, sino que también de los agentes de la
comunidad (institución y comunidad propiamente tal, en los casos que
corresponda).

14

También podría gustarte