Está en la página 1de 3

GLOBALIZACIÓN COMO CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL

LA GLOBALIZACIÓN COMO CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL

La globalización, es un proceso económico-social complejo y una


tendencia desarrollada desde la posguerra, posteriormente fue retomada
e incorporada como política central del consenso de Washington
aplicada en bloque a todos los países miembros. Los espacios
económicos y financiero mundial que busca el establecimiento de un
marco de libre circulación de mercancías y de recursos financieros sin
restricciones (De Matos, 2000).

Las reformas estructurales se orientan El objetivo principal de estas reformas El desarrollo local, aparece
los mecanismos del mercado y reducir es, transformar la economía, en una como una nueva forma de mirar
las barreras que obstaculizan el economía abierta orientada hacia la y de actuar desde el territorio;
comercio internacional y los exportación y, según este en este nuevo contexto de
movimientos de capital; se plantea planteamiento, capaz de alcanzar tasas globalización, el desafío para
eliminar las restricciones cuantitativas al de crecimiento económico más elevadas las sociedades locales está
comercio y reducir los aranceles planteado en términos de
insertarse en forma competitiva
en lo global.
La sociedad actual, en virtud de los procesos de globalización, se
debate en grandes retos y transformaciones, entre las cuales se
encuentran las que atañen a las brechas e inequidades sociales, que a
su vez provocan gran inestabilidad en todos los órdenes de la sociedad,
tanto en lo ambiental, como en lo económico, en lo político, en lo social y
en lo cultura

La globalización como fenómeno ha


generado nuevas formas de relación y Se plantea entonces la problemática
dependencia entre territorios que relativa a en qué medida la globalización
sobrepasan los límites nacionales, constituye una oportunidad para
influyendo sensiblemente en las impulsar procesos de desarrollo local o
transformaciones que se desarrollan si por contrario se impone como freno a
actualmente en el ámbito económico y los intentos territoriales en esta materia
social (Almaguer y Ávila, 2008).

Los beneficios o dificultades que la globalización puede traer al


desarrollo local están en total correspondencia con el funcionamiento de
las políticas neoliberales, es por tanto que se requiere de adecuadas
estrategias territoriales de desarrollo, que respondan a programas
nacionales y a la necesidad de preservar el papel del estado.

El nuevo paradigma de la globalización genera retos, desafíos y oportunidades


que deben ser enfrentados a partir de concepciones novedosas y racionales
que permitan estimular el desarrollo local como un proceso dinamizador de la
economía y la sociedad local en función del aprovechamiento eficiente y eficaz
de los recursos endógenos del territorio sobre la base de la sostenibilidad.

También podría gustarte