Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTOR DEL PERÚ

Facultad de Ciencias de la Administración

Ensayo

La globalización económica del siglo XXI: El Perú entre la mundialización y

la desglobalización

Presentado por:

Cachuan Quispe Sharon Xilena

Cisneros Chávez Danya Yadira


2

INTRODUCCIÓN

Tras siglos de predominación económica, social y cultural de grandes potencias sobre

las naciones menos desarrollados, por medio de canales que de manera genérica han recibido

diferentes denominaciones, de las cuales rescatamos un término que, concita la comprensión

generalizada de los actores de la sociedad internacional. Nos referimos al concepto de

globalización. Y es que, a lo largo de los últimos siglos, independientemente de cómo

interactúen los actores internacionales, estos han buscado establecer formas de relaciones

económicas y comerciales para satisfacer sus necesidades.

Sabemos que el término globalización puede abarcar una amplia gama de conceptos,

como globalización económica, globalización social y globalización cultural. A los efectos de

este tratado, nos centraremos en esencia en la globalización económica y su impacto en las

relaciones económicas internacionales. Añadido a esto un análisis del llamado proceso de

"desglobalización". Para algunos, esto marca el final de las formas tradicionales de relaciones

económicas a escala global. El actual proceso de integración económica es resultado concreto

de la existencia de un modelo económico que busca la reconciliación entre las naciones. En

particular, a través de los tratados de libre comercio, los acuerdos preferenciales o de

cooperación y la complementación económica, los países han demostrado normativamente

relaciones económicas internacionales.

El desafío que estamos tratando de explorar es identificar cómo la comunidad

internacional conduce las negociaciones hoy, logrando una forma de globalización que pone

a las personas en el centro de sus objetivos. Se desarrollan y analizan en términos generales

varios conceptos de globalización que nos conducirán a un panorama de la globalización

económica en el siglo XXI, más precisamente, desde el período actual hasta el año 2030.

Para poder analizar la globalización económica, debemos considerar varios aspectos


3

importantes que nos permitirán hacernos una idea de lo que llamaremos el proceso

fenómeno de la globalización económica. En este sentido, analizaremos la globalización

económica desde un punto de vista histórico, alcance y, por supuesto, sus efectos, luego,

reconociendo la importancia de la globalización económica como base de la integración y

cooperación económica internacional, se analizará las REI.

Y dado el paradójico dilema que se abre tras una determinada pregunta, es

precisamente por ello que resulta adecuado el análisis de variables relacionadas con la

globalización económica. Si la globalización ha traído tantos beneficios objetivos, medibles y

cuantificables, ¿por qué a veces es tan controvertida? ¿Estamos en un nuevo momento

histórico que redefine la mecánica de la economía mundial? Dados los beneficios de la

globalización económica, ¿es hora de buscar nuevas formas de llegar a un consenso más

general? Más allá de lo que conocemos como globalización, ¿es ésta producto del bienestar

social actual desde una perspectiva de intercambio, o es ese bienestar un factor económico

más que aún tenemos que distinguir?

FUNDAMENTACIÓN

El término "globalización" se ha utilizado durante mucho tiempo. Esto se debe a que

los avances tecnológicos han hecho que las transacciones sean más fáciles y rápidas.

Desde la antigüedad, los humanos han tratado de establecer conexiones a través de

acciones realizadas para crear los medios necesarios para interactuar con la naturaleza y

comprender la vida, incluida la comunicación, la creación de medios, las formas de

productividad y el comercio.

No existe una definición precisa para llegar a un consenso general sobre qué es la

globalización. A primera vista, la globalización económica puede entenderse como una


4

actividad económica en la que una parte cada vez mayor del mundo se lleva a cabo entre

personas y empresas que viven en diferentes países (Fanjul, 2021).

Para (Goldin & Reinert, 2005) la globalización es un "fenómeno" y lo definen como

un aumento en el impacto sobre la actividad humana por fuerzas que cruzan las fronteras

nacionales. La globalización puede tener efectos económicos, sociales, culturales, políticos,

tecnológicos e incluso biológicos.

Otros argumentan que la globalización es un "proceso" sociohistórico multifacético

destinado a eliminar las barreras al libre comercio. Esta expresión se refiere a la creciente

interdependencia entre producción, mercados, comercio y finanzas, así como al alto nivel de

participación de las economías nacionales en el sistema internacional (Molano, 2007).

En el informe de (CEPAL, 2002) la globalización también se define como un proceso

que indica que es la creciente influencia de los procesos económicos, sociales y culturales

globales sobre los procesos de carácter nacional o regional.

Para ambas variables del concepto de globalización, es decir. como fenómeno y como

proceso, cabría identificar quienes son lo afectados de manera directa de la globalización. En

este orden de ideas, Allard (2010) señaló que la globalización, por su propia naturaleza,

obliga a aumentar el número de actores, no sólo los Estados y organismos internacionales,

sino también las ONG y los organismos multinacionales, dando a este proceso - fenómeno un

alcance y una extensión que en un principio es difícil de percibir.

Sin optar por una u otra, entendemos que no se trata de definiciones opuestas sino

complementarias, por tanto, podemos entender que la globalización engloba a ambas. De

hecho, es un fenómeno tangible e influyente y un proceso que se puede medir y cuantificar.

Como se ha reconocido anteriormente, la globalización es un proceso – fenómeno

multidimensional que impacta en diferentes áreas de actividad de los estados, organismos


5

internacionales, intermediarios y, por supuesto, la vida cotidiana humana.

Esta globalización económica fue conceptualmente parte fundamental de la idea de

integración y cooperación de la comunidad internacional. Muchos de los acuerdos, que en

última instancia constituyen un documento normativo que rige las relaciones entre los

estados, son vinculantes para sus miembros, lo que obliga a los estados a tratar de

implementar procesos de integración y/o REI, codificados y reglamentados.

En particular, si el aspecto económico de esta globalización se puede agrupar según

los aspectos más importantes, entonces se puede señalar: el comercio internacional, la

inversión extranjera y los flujos de capital financiero, sin desconocer el aporte de las

personas, el conocimiento y la tecnología (Silva, 2009).

Al aprovechar la consolidación del mercado para recibir flujos de capital de los países

industrializados en frecuentes crisis, las economías emergentes del siglo XXI lograron

posicionarse en el campo de la economía global, convirtiéndose en actores importantes,

muchos de los cuales están en el corazón de la política económica internacional actual.

Teniendo la irrupción de China y los países BRICS, así como los países de la Alianza del

Pacífico, Chile, México, Colombia y Perú.

En todo caso, sin disminuir el impacto indudable positivo de la globalización

económica, la mirada actual se centra en ciertas visiones aislacionistas que buscan ofrecer

una nueva mirada o un nuevo lente a rasgos que normalmente reconocemos, colocando los

intereses locales por encima de la apertura posicional, lo que se denomina desglobalización.

Si bien reconocemos que la desglobalización aún no merece un estatus permanente.

Los aspectos clave de la globalización económica incluyen el comercio internacional,

la expansión de la inversión extranjera directa, los flujos financieros transfronterizos, la


6

gestión de la globalización y la reducción de las barreras, la transformación económica y el

impacto de las tecnologías nuevas.

Hoy en día, la globalización ha llevado a la competencia a escala mundial, ya que las

empresas no solo ven como competidores industrias similares en sus propios países, sino que

también deben considerar empresas de la misma industria, pero de diferentes latitudes.

La IED contribuye a la creación de fábricas globales. La apertura de las economías

nacionales, la privatización de empresas estatales y la búsqueda de mano de obra barata y los

medios de transporte más directos han dado pie a este modelo. Para las economías,

especialmente los países de mercados emergentes, es completamente conveniente invertir

IED en sus países, porque están dispuestos a quedarse y localizarse.

Los efectos de la globalización, así como sus consecuencias, pueden ser

innumerables. Considerando que los efectos de estos impactos son desproporcionados,

señalaremos algunos de ellos, mostrando inicialmente que en general han cambiado la forma

de vida y la relación entre las personas, la sociedad y los países.

Una de las consecuencias de la globalización económica es la pérdida de autonomía y

soberanía del Estado, y otra es que en los últimos tiempos las condiciones de vida de las

personas han cambiado significativamente. La globalización ha creado muchas formas de

cooperación, y en respuesta a quienes dicen que la globalización es una parte negativa de la

vida humana, hay quienes creen que la injusticia social y la desproporción tienen sus raíces

en las desigualdades preexistentes. Para la liberalización de los mercados y la liquidez, la

consolidación normativa de la globalización económica es hoy una realidad.

La globalización económica ofrece una serie de beneficios que se materializan en un

mayor grado de apertura tanto a nivel comercial como de liberalización de los flujos de
7

capital, además de otros beneficios como la movilidad del mercado laboral, el capital humano

y, por lo tanto, la reducción de la pobreza. (Barberá, 2012).

Perú mantiene relaciones con más de cien países; firmó acuerdos económicos con

regiones y países ( acuerdos complementarios y de libre comercio); participan activamente en

internacionales, regionales y subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU, OIT,

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Parlamentaria Mundial); en pro de la

seguridad internacional y la inclusión de los segmentos más pobres de la población, promotor

de la iniciativa de la cumbre sobre la lucha contra la pobreza el hambre.

La larga trayectoria que ha mostrado el Perú de integración económica y comercial

con el mundo es un gran ejemplo de cómo una política pública fuerte puede ir más allá del

gobierno contemporáneo y convertirse en el verdadero motor del crecimiento económico,

desarrollo y competitividad del país.

En ese sentido, fortalecer y promover los sectores exportadores emblemáticos y de

mayor beneficio para las empresas y familias peruanas es una responsabilidad permanente

para lograr que el comercio exterior contribuya al desarrollo, la sostenibilidad económica, la

competitividad regional y el desarrollo social del Perú (ComexPerú, 2022). Perú en el puesto

58 del ranking de globalización del 2021 (CentrumPUCP & IMD, 2021).

Cuando abordamos el tema de globalización económica, es crucial referirnos a las

relaciones económicas internacionales, puede que encontremos similitud entre estos temas,

pero existen diferencias estructurales entre los mismos, pero existen diferencias estructurales

importantes de conocerlas y comprenderlas para separarlas de las relaciones comerciales

internacionales de la globalización económica real. Para ello, es útil revisar algunos

conceptos de las relaciones internacionales.


8

Las relaciones internacionales es una disciplina que surgió como respuesta a la

creación de un entorno político, económico y jurídico que, durante los últimos tiempos,

añadido a ello los avances tecnológicos que se han presentado en muchos ámbitos han creado

un nuevo escenario mundial en el que los jugadores de todo el mundo nacen más allá de las

fronteras nacionales. Surge el 30 de mayo de 1919 como una disciplina para resolver las

necesidades científicas de la ya mencionada sociedad internacional (Fernández, 2019).

De acuerdo con (Angarita Calle, 2018) las relaciones económicas internacionales son

un campo de estudio amplio y complejo en diversas áreas de las relaciones interestatales de

base política, económicas basadas en políticas hacia otras naciones tanto institucionales como

públicas y privadas o particulares.

Entonces las relaciones económicas internacionales vienen a ser toda relación entre

los agentes internacionales en países de todo el mundo, incluidos organizaciones estatales,

gubernamentales, corporaciones multinacionales y transnacionales, inversores y

especuladores internacionales, ONG internacionales, entre otras partes cuyas relaciones de

naturaleza económica (comercial, financiera, cultura empresarial, micro y macroeconomía) se

destaquen en el contexto del proceso de globalización universal.

Especificado teóricamente que las relaciones económicas internacionales guardan

relación con la globalización económica y en parte está ligada a ella por las ya mencionadas

estructuras, es momento de tocar datos estadísticos que faciliten la visualización de esta

relación.

La apertura comercial de la economía peruana se ha incrementado significativamente

en los últimos años gracias a la eliminación de aranceles y los tratados de libre comercio

(TLC) suscritos con terceros países. A la fecha, Perú ha tenido 23 acuerdos comerciales

vigentes, incluido un TLC firmado con la UE en 2013, que permite el acceso y el comercio
9

con más de cincuenta mercados internacionales. En el largo plazo, el potencial productivo del

país en bienes transables o comercializables (agricultura, pesca y minería) y servicios

turísticos prevé un aumento sostenido del comercio.

Entre las relaciones económicas internacionales más resaltantes del Perú tenemos a la

relación con la Unión Europea, que según (Oficina Económica y Comercial de España en

Lima, 2021), prevé la liberalización total del comercio de productos industriales y pesqueros.

Asimismo, se abrió el mercado andino a los principales productos agrícolas de la Comunidad

(productos lácteos, vinos, vinos y licores o aceite de oliva) y se protege un gran número de

indicaciones geográficas de Europa. La UE también ha hecho concesiones en algunos

productos (azúcar, arroz, ternera o plátanos). El acuerdo también incluye compromisos

relacionados con la contratación pública, a través de la aplicación de los principios de trato

nacional y no discriminación, así como disposiciones sobre servicios e inversiones,

garantizando la seguridad de servicios, transparentes, no discriminatorios y predecibles.

Según datos de la SUNAT al término del año 2020, citado por la (Oficina Económica

y Comercial de España en Lima, 2021) ,las exportaciones de Perú a la UE disminuyeron un

13,5%, alcanzando los 5.348 millones de dólares, equivalentes al 13,1% de la facturación

total de exportaciones del país. Los principales países de destino son Holanda (26,8%),

seguido de España (22,6%), Alemania (16,9%), Italia (9,2%) y Reino Unido (8,0%). Estos

cinco países recibieron el 63,5% de las exportaciones totales de Perú a la UE correspondiente

al año 2020. En el caso de las importaciones desde la UE en 2020, disminuyeron un 19,3%,

alcanzando los 3.975 millones de USD, o el 11% del total de las importaciones de la UE-Perú

en 2020. Los principales países de origen de los bienes importados son Alemania (25,3%),

España (16,8%), Italia (13,9%), Francia (7,5%) y Reino Unido, Gran Bretaña (4,7%). Estos

cinco países representan algo más del 68 % de las exportaciones totales de la UE a Perú.
10

De igual manera Perú tiene relación con las Instituciones Financieras Internacionales,

en este caso Perú mantiene estrechas relaciones con instituciones financieras multilaterales

(FMI y bancos de desarrollo como BID, BM, CAF), aunque recientemente el país ha tendido

a necesitar más financiamiento debido a su situación financiera que no necesariamente es su

ventaja competitiva. Se observa cierta especialización de las instituciones, siendo el Banco

Mundial el más activo en préstamos de política, mientras que la CAF tiende a enfocarse en

proyectos de infraestructura (Oficina Económica y Comercial de España en Lima, 2021).

También se mantiene relación con la organización mundial de comercio, ya que el

país es miembro, aunque no es firmante del acuerdo plurilateral sobre contratación pública.

Su actitud es claramente librecambista y sus tipos impositivos son muy bajos.(Oficina

Económica y Comercial de España en Lima, 2021).

Perú destaca también por su pertenencia a la Alianza del Pacífico, junto con Chile,

Colombia y México. Es una región basada en la plena integración entre los estados

miembros (incluso en temas como la libre circulación de personas) y la apertura al comercio

y la inversión. Internacional. Si bien este es claramente uno de los proyectos de integración

más poderosos en América del Sur en la actualidad, parece haber perdido algo de impulso

recientemente. De cualquier manera, sus resultados hasta ahora son notables y las

perspectivas son buenas.

Por último, recalcamos que Perú tiene tratados de libre comercio vigentes con

Canadá, Chile, China, Comunidad Andina, Corea, Costa Rica, EFTA, Estados Unidos,

Panamá, Singapur, Honduras, Australia (firmado en 2018, entró en vigor el 2020) y UE, a

partir del 1 de enero de 2013. También están vigentes acuerdos de asistencia económica con

MERCOSUR y Cuba, un acuerdo de integración comercial con México y un acuerdo de

asociación económica con Japón, Asimismo, se encuentra vigente el Protocolo entre el Perú y
11

el Reino de Tailandia para acelerar la liberalización del comercio de mercancías y facilitar el

comercio.

De esta forma, percibiendo las influencias señaladas, que han producido importantes

cambios de orientación, diseño e implementación de las relaciones internacionales en los

últimos años y que estas constituyen un sistema real, porque "las diversas instituciones y

reglas que rigen estas transacciones son interdependientes y forman un todo relativamente

coherente". Pero las relaciones económicas, independientemente de los actores que

intervienen en ella, requiere de un elemento adicional, que le es propio, y representa una

variable fundamental desde el punto de vista de la relación entre los actores de la misma,

dicha variable viene a ser la mundialización de la economía.

Antes de conceptualizar lo que es la mundialización, partiremos por ver como se dio

este proceso que se inició en Europa con la Edad Moderna y debido a cuatro factores,

primero, debemos hablar sobre el surgimiento de estados soberanos y el avance del desarrollo

económico y científico. El segundo factor está determinado por la Revolución Industrial: el

ascenso de la burguesía urbana y la decisiva integración del Estado como forma de

organización política. Tercero, se refiere al producto de los impulsos culturales del

Renacimiento, donde se establece la visión de que los humanos y el mundo son uno. El cuarto

elemento se identifica a partir de la revolución tecnológica, enfatizó el transporte y las

comunicaciones. Finalmente, producto del carácter vasto del cristianismo, quizás lo más

importante, es el sentimiento superior del europeísmo, la idea de civilización que existe a lo

largo del proceso de globalización, y su expansión, y por ende la conquista de la

colonización.

Luego de ese proceso, (Ricardo Sebastián & Cruz Tisera, 2017) menciona que, en el

siglo XVI, el 90% de la población era en una red global de comercio, política y tecnología,
12

por ello refiere que la mundialización es un fenómeno que se desarrolla y se concibe antes del

proceso de globalización. Pero no fue absorbido por él. De hecho, la mundialización surge de

las dinámicas de globalización, de interdependencia y, más recientemente, de las relaciones

entre globales observadas a partir de las diversas estrategias de vinculación implementadas

por los actores subnacionales.

En nuestra opinión, los principales actores del actual proceso de mundialización

económica son las organizaciones internacionales. A través de ellos, y en el marco de los

fenómenos históricos ya discutidos, el Estado ha creado una entidad para que el vasto modelo

económico alcance su máximo alcance. El FMI, el Banco Mundial y la OMC se han

convertido en la fuerza impulsora detrás del proceso de relaciones económicas

internacionales y, por lo tanto, de la mundialización económica. Sin embargo, el Estado no se

limita a promover el crecimiento de las instituciones antes mencionadas. Una nueva forma

inagotable de integración y colaboración ha surgido ante la necesidad de crear una

organización con un carácter más localizado y a medida de agrupar, segmentar y distinguir

estados de acuerdo a intereses específicos. Por lo tanto, no cabe duda de que cuando

hablamos de mundialización económica, no se hace referencia directa a la globalización

económica, por el carácter más institucional que asume la mundialización en términos

generales y más subjetivo que es nutriente para la globalización.

Ciertamente, la mundialización y la globalización económica han generado diversos

beneficios y rentas comerciales, tanto tecnológicamente como económicamente. A modo de

ejemplo podemos tomar los niveles de pobreza en el país según (Cruz Saco, 2020) en los

últimos 30 años, la tasa de pobreza monetaria en Perú ha caído de más del 50% al 22%.

Estos resultados han hecho posible que muchos analistas describan la economía

peruana como una economía en ascenso durante la época dorada de la globalización. Resulta
13

que Perú puede sostener el crecimiento futuro si se cumplen ciertas condiciones. Esto incluyó

una mayor productividad a través de inversiones que los hicieron más competitivos gracias al

empleo registrado calificado y aumentaron gradualmente el poder adquisitivo de los

consumidores. La modernización económica incrementará las ventas responsables del IGV y

el pago del impuesto sobre la renta de mayores ingresos. El aumento de la recaudación de

impuestos aumentará la cantidad y la calidad de los servicios públicos.

Sobre el comercio internacional para el año 2020 según datos de (Comunidad Andina,

2020) el principal destino de exportación de Perú para ese año fue China representando el

27,7% del total exportado, seguido de Estados Unidos con el 16,2%, la Unión Europea con el

13,8%, Canadá con el 6,3%, Corea del Sur con el 5,6% y sexto lugar los países miembros de

la CAN con el 4,9% en total. En cuanto a las importaciones desde Perú, en primer lugar, se

encuentra China con el 26,6%, seguido de Estados Unidos con el 17,5%, la Unión Europea

con el 14,8% y Mercosur con el 10,0%, y en quinto lugar entre los Estados miembros de la

CAN con una tasa de participación del 5,1%.

Las exportaciones totales, de enero a marzo de 2022, tuvieron un valor de $13.478

millones, según datos de la SUNAT. Esta cifra representa un crecimiento interanual de 3% en

2021. De igual forma, las importaciones alcanzaron $14.093 millones en el primer trimestre,

22,3% superiores a las de 2021. Cabe señalar que estos resultados mantienen una fuerte

tendencia alcista. en nuestro comercio a raíz de la recuperación económica mundial, que

sustenta la recuperación del comercio exterior del Perú y destaca su predominio como puntal

de la economía peruana y generador de recursos fuerza descentralizada.

Es a través de la internacionalización, la especialización y la asociación que crean

mayor valor para el producto. Por lo tanto, es necesario disfrutar de los beneficios y la

accesibilidad de la política comercial abierta e integrarse con el mundo; No es solo una


14

alternativa para los cientos de personas que aún piensan que proteger y encarecer las

importaciones generará competitividad en la industria local. La relevancia del libre comercio,

así como de los tratados comerciales, muestra una mejora en los indicadores económicos,

redundando en una mejor calidad de vida para las familias peruanas. El libre comercio y el

comercio abierto han generado grandes beneficios para el país, creando empleos, bienestar

ciudadano y desarrollo empresarial en todo el país.

Las relaciones económicas internacionales y la mundialización son los agentes

llamados a apoyar también los objetivos planteados para el 2030 por las Naciones Unidas,

específicamente con la ODS 17, específicamente este objetivo habla sobre las alianzas para

lograr los objetivos y en el caso de Perú no se ha venido cumpliendo con las metras

propuestas, por ejemplo en cuanto a la inversión extranjera directa, según datos de las

(Naciones Unidas Perú, 2020) para el año 2018 este representaba el 12.7% del presupuesto

nacional, en cuanto las remesas para el año 2019 estas representaban el 1.4% del PBI,

aspecto como el acceso del internet si fueron en incremento ya que para el año 2020 el 60.3%

de la población peruana cuenta con acceso a internet, pero en mayor magnitud se presenta en

zonas urbanas.

Pero incluso ante una mejora objetiva en la evolución de las cifras, sabemos que la

globalización económica no despierta el interés ni la preferencia de todos. Diversas opiniones

identifican a la globalización económica como la causante de la mayor desigualdad social a

nivel global. Tales movimientos, encabezados por movimientos antiglobalización, evocan la

idea del comienzo de una era de desglobalización internacional, es decir, un período de

decadencia en la relación recíproca entre los Estados, promover o su completa prerrogativa

soberana sobre las normas. imposición propuesta por organismos internacionales, tratados de

cooperación internacional o el simple posicionamiento global de empresas multinacionales

que, bajo esta óptica, amenazan la entera soberanía de los Estados.


15

CONCLUSIONES

La globalización económica, tanto como fenómeno al igual que proceso, es el motor

del desarrollo económico global y el triunfo del modelo capitalista liberal a escala mundial,

por tanto, la definitiva victoria del mercado sobre otros modelos o formas político-

económicas, por lo que sus virtudes, defectos y ventajas no serían del modelo económico,

sino como parte de la globalización como concepto.

Se están ampliando las disparidades económicas significativas entre los países, sin

embargo, frente a los estados y reconociendo su reducido rango de usos soberanos, ni la REI

ni la globalización han sido capaces de crear un ente supra-estatal que intente desplazar la

forma y su espacio. Ante los procesos económicos globales, sería un error pensar que los

Estados son plenamente soberanos. En consecuencia, depende de los países promover y

fortalecer el marco legal para las REI. La globalización, con sus perspectivas abiertas e

igualitarias, a pesar de sus efectos positivos al final, no proporciona una base adecuada para

sus actores estatales, especialmente en las economías en desarrollo.

Es innegable que la tarea planteada en 2030 de reducir el déficit de desarrollo humano

a través de factores económicos será importante. Aumentando la interdependencia económica

y respetando y protegiendo los intereses de cada estado en las dimensiones correspondientes,

es posible hablar efectivamente de globalización económica como virtud y felicidad, no como

globalización económica en países desarrollados.

La globalización económica muestra signos claros de una tendencia hacia la

mundialización económica en lugar de la desglobalización. Así, a nuestro juicio, la

globalización se identifica en un momento aislado y finito, que no puede indicar el futuro

inmediato ni el largo plazo de las relaciones económicas internacionales, la mundialización,

la globalización y los procesos de integración.


16

REFERENCIAS

Allard, R. (2010). "Actores, tendencias y nuevas temáticas en el mundo global: desafíos para Chile

y América Latina". Estudios internacionales. Revista del Instituto de Estudios

Internacionales de la Universidad de Chile.

Angarita Calle, C. H. (2018). Las relaciones económicas internacionales: un enfoque teórico.

Scielo, 13(0122–4409), 261-298. https://bit.ly/3vyIokk

Barberá, R. (2012). Globalización. Introducción a la economía mundial. Madrid: Delta

publicaciones, 467-489.

CentrumPUCP, & IMD. (2021). Resultados del Ranking de Competitividad Mundial

2021.Centrum PUCP. https://bit.ly/3cZtxJw

ComexPerú. (2022). Exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2022 crecen un 3% y los

envíos no tradicionales, un 25%. ComexPerú.

https://www.comexperu.org.pe/articulo/exportaciones-peruanas-en-el-primer-trimestre-de-

2022-crecen-un-3-y-los-envios-no-tradicionales-un-25

Fernández, I. (2019). Relaciones Internacionales: un siglo analizando el mundo. Política Exterios.

https://www.politicaexterior.com/relaciones-internacionales-siglo-analizando-mundo/

Oficina Económica y Comercial de España en Lima. (2021). Informe Económico y Comercial.

https://bit.ly/3SmmpqA

Silva, C. (2009). “Globalización: Dimensiones y políticas públicas”. Hologramática Recuperado

de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/770/hologramatica_n10_vol1pp3_25.pdf

También podría gustarte