Está en la página 1de 7

COSTEO DE OPERACIONES

CICLO 2020-1
Unidad 1
Cuaderno de trabajo Semanas 1 y 2
Clasificación y Estructura de Costos

DEFINICIÓN DE COSTO
En una sola palabra lo podemos definir como una inversión, por ejemplo, la compra de materias primas, o la
adquisición de bienes del activo fijo.
Si observamos el Estado de Situación Financiera, podemos ver que la inversión se encuentra en los activos
de la empresa.

ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION


1. Materiales directos/ Materia prima (MD): Son todos aquellos materiales relevantes que integran
el producto final, y que su presencia es visible (por yuxtaposición, por ensamble, por mezcla, etc.).
Para efectos de cálculo del costo, la materia prima suele asociarse a una tasa de consumo con
respecto al producto final, y cada unidad de materia prima tendrá un costo (el precio del
proveedor):

Cantidad producto X Tasa materia X Costo unitario materia


final (PT) prima (MP/PT) prima (u.m./MP)

2. Mano de obra (MO) Es el costo de la fuerza y habilidad humana que transforma la materia prima
en producto final.
En el cálculo del costo también se utiliza una tasa asociada al esfuerzo físico desplegado (tasa
horas hombre), la cual se valoriza en unidades monetarias para poder luego hallar el valor de este
recurso humano:

Cantidad producto X Tasa mano de X Costo unitario mano de


final (PT) obra (HH/PT) obra (u.m. /HH)

3. Costos Indirectos de fabricación (CIF) Son erogaciones (egresos) necesarias para lograr la
transformación (equipo, herramientas, fuerza motriz).
Para el cálculo del costo es común que muchos de los valores se asocien a la producción total y no
a cada producto o modelo en particular, por lo que se aplicaría la asignación de costos en función a
un parámetro determinado en cada área o departamento donde se incurre en este costo general.
OBJETO DEL COSTO:
Es aquello para lo cual se desea una medición separada de costos ($). Por ejemplo: un producto, un
servicio, un proyecto, un cliente, una categoría, una actividad, un departamento, un programa, etc. La
definición de un objeto de costos es variable: puede ser muy específica y precisa, ó puede ser muy
general y vagamente delimitada.
Ejemplo:
SUPERVISOR DE PLANTA DE ASFALTOS: ¿Su sueldo es un costo directo ó indirecto?
• Si el objeto de costos es el Departamento de Producción (planta), este será un costo DIRECTO.
• Si el objeto de costos es el producto elaborado, será un costo INDIRECTO.

1
El proceso para determinar el tipo de costo es:
1°) Acumulación de costos: Se clasifica los costos y se acumulan (MO, MP, etc.)
2°) Asignación de costos: El costo acumulado anterior se asigna al objeto de costos;
2.a) Seguimiento de costos acumulados a un objeto de costos
2.b) Adjudicación de costos a un objeto de costos

CLASIFICACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION


Todos los conceptos de costos pueden ser clasificados bajo los siguientes enfoques:
A. Por la capacidad para asociar los costos
• Costos directos (costos relacionados directa y visiblemente con el objeto de costos y que puede
hacerse su seguimiento en forma económicamente factible).
• Costos indirectos (costos relacionados con el objeto de costos y que no puede hacerse un
seguimiento en forma económicamente factible; sólo se adjudica).

B. Por su relación con el volumen


• Costos variables (en total varían proporcionalmente con los cambios en el nivel de
producción)
• Costos fijos (en total, no varían con el nivel de producción)
• Costos semivariables ó mixtos (tienen una parte fija –constante- y otra que varía según el nivel
de producción)
Todos los costos pueden ser expresados en dos formas:
• Costos totales/agregados ó
 Costos unitarios/promedios
Notar que la clasificación relacionada con el volumen presenta una característica: COSTOS
VARIABLES (son variables a nivel agregado total, pero a nivel unitario se expresa como un valor
constante)

COSTOS FIJOS (son fijos a nivel agregado total, pero a nivel unitario varían de acuerdo a las
unidades producidas).
Otras clasificaciones de los costos que se deben conocer como referencia, son los costos por áreas o
departamentos, los costos primos (MP+MOD) y los costos de conversión (MOD + CIF).

CASO 1
La Compañía Gaseosera del Norte tiene los siguientes datos para el año 2013:

2
a. Prepare el Estado de Costo de Fabricación determinando el costo de productos terminados vendidos
de los productos manufacturados para el 2013.

b. Prepare el Estado de Resultados por el año 2013, tomando en cuenta que los ingresos por ventas
fueron de S/. 600 000.

CASO 2
En las siguientes transacciones, marcar con “X” donde corresponda y su efecto en los Estados
Financieros.

COSTO EFECTO EN LOS EE.FF.


TRANSACCIÓN GASTO INGRESO BALANCE ESTADO DE
DIRECTO INDIRECTO VARIABLE FIJO
GENERAL RESULTADOS
Contabilización de compra de Materias Primas
Contabilización de consumo de Mat. Primas en Proceso Productivo
Contabilización de remuneración de empleados de Administración
Contabilización de remuneraciones de Ingenieros de Planta
Contabilización de Impuestos municipales de Planta
Contabilización de Luz de área de Administración y Ventas
Contabilización de Depreciación de maquinaria de planta
Contabilización de comisiones a vendedores
Contabilización de Depreciación de muebles y enseres de área de Ventas
Contabilización de Productos en Proceso a Prod. Terminados
Contabilización de alquiler de planta
Contabilización de servicios de auditoría externa
Contabilización de Venta de productos terminados
Contabilización de Costo de productos vendidos

CASO 3
3
El gerente de la empresa Fina S.A., le ha solicitado al Departamento de Contabilidad le envíe un reporte de
los costos generados en el mes de agosto de 2014. Como el contador de costos estaba de vacaciones, su
asistente cumplió con enviar los siguientes datos en nuevos soles:
 Inventarios al término del mes:
Materiales directos 26 000 representando un 30% más que el inicial
Productos terminados 10 500 representando un 30% menos que el inicial
Productos en proceso 90% del inventario inicial de productos en proceso que fue de S/ 40 000
 Compras de materiales directos 120 000
 Devolución de materiales adquiridos en agosto 10 000
 Materiales Indirectos consumidos en producción 8 500
 Mano de Obra Indirecta utilizada en producción 2 100
 Otros costos indirectos aplicados en producción 1 800
 Mano de obra directa: equivale al 80% costo de materiales directos consumidos en el mes
 Gastos de Administración 20 000
 Gastos de Ventas 3 500
 Utilidad Operativa (antes de impuestos) 11 000

Se solicita para el mes de agosto del 2014:


a) Determinar los costos primos con indicación de los costos de cada uno de sus componentes

b) Determinar el monto de los costos de conversión con indicación de los costos de cada uno de sus
componentes

c) Preparar el Estado de costos de producción y costo de productos terminados

d) Preparar el estado de Costo de ventas

e) Si a los operarios de planta se les paga S/ 20 por hora trabajada ¿Cuántas horas hombre demandó la
producción en agosto?

f) Si al mes un operario trabaja 40 horas semanales ¿Cuántos operarios tiene la empresa? Considerar 26
días laborables en el mes y 6 días por semana

g) Si la producción de una unidad de producto terminado requiere de 5 horas hombre, y los productos en
proceso al final de mes tenían aplicados 435 horas hombre ¿Cuántas unidades se terminaron de fabricar
en el mes de agosto?

h) Preparar el Estado de Resultados del mes de agosto

i) Si se vendieron 760 unidades ¿Cuál fue su valor de venta por unidad?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO 4
La empresa textil Hilados Finos SAA., se dedica a fabricar conos de hilo de lana de oveja. El departamento
de costo, que aplica el método PEPS para sus inventarios, ha proporcionado los siguientes datos con
respecto a la producción del año 2014.
- Producción

4
Se inició la producción de 2 500 conos, los cuales fueron terminados.
Por cada cono se requiere 1 kilo de lana.
No hubo inventario inicial ni final de productos en proceso.
- Materiales directos
Inventario inicial 1 000 kilos de lana compuesto de 2 lotes: el primer lote de 600 kilos de S/. 8 cada
kilo y el segundo lote de 400 kilos de S/. 9 cada kilo.
Se compró en el año 2 000 kilos de lana a S/. 10 cada kilo.
- Costos de conversión
o Mano de obra directa conformada por 2 trabajadores con un sueldo mensual de S/. 600 y perciben
2 sueldos adicionales –uno en julio y otro en diciembre- por gratificación.
o Mano de obra indirecta conformada por 2 trabajadores con un sueldo mensual de S/. 1 600 y
perciben 2 sueldos adicionales –uno en julio y otro en diciembre- por gratificación.
o Otros costos indirectos de fabricación S/. 7 000 trimestrales.
o Materiales indirectos: El inventario inicial y final tenía un valor de S/. 600 y las compras fueron
de S/. 750.
- Productos terminados
El inventario inicial de productos terminado era de 600 conos con un costo unitario de S/. 48,
mientras que el inventario final de productos terminados fue de 300 conos.

Se solicita para el año 2014:


a) Determinar el costo primo
b) Determinar el costo de producción.
c) Determinar el costo de ventas.
d) Determinar el consumo de material directo usando el método de valuación promedio ponderado.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO 5
La empresa "BBK SAC.", compañía que se dedica a la fabricación de Turbinas a Gas, y usted cuenta con la
siguiente información disponible al 31 de diciembre del 2014:
 Mano de obra directa (salario de operarios) pagada a una tasa de S/ 2,30 por hora en el departamento
de diseño; S/ 2,75 en el departamento de ingeniería y S/ 3,25 en el departamento de ensamblado.
 El departamento de diseño trabajó 12 800 horas, el de ingeniería 13 500 horas y el de ensamblado
15 350 horas.
 Otra información relevante:

DETALLE S/.
Gastos administrativos 45 000
Impuesto a la propiedad sobre equipo de planta 6 500
Inventario de productos en proceso al 31.12.14 12 000
Costos por manejo de materiales en planta 35 000
Intereses a pagar al sistema financiero 35 000
Vigilancia de la planta (pago anual de outsourcing) 45 000
Gastos telefónicos de planta 15 000
Inventario de productos terminados al 01.01.14 35 000
Grasas y aceite para máquinas industriales 3 500
Supervisores de planta 55 000
Gastos de publicidad 40 000
5
Inventario material directo al 01.01.14 40 000
Materiales indirectos utilizados en planta 32 000
Facturación anual (ingresos por ventas) 1 610 000
Comisiones sobre ventas 35 000
Inventario material directo al 31.12.14 50 000
Sueldos del departamento de ventas 85 500
Inventario productos en proceso al 01.01.14 28 000
Inventario productos terminados al 31.12.14 18 000
Depreciación de equipos de planta 14 500
Materiales Directos comprados 22 000
Mano de obra indirecta diversa de producción 47 000
Costo alquiler de la planta 35 500
Mano de obra directa ¿?

Se pide para el año 2014:


(a) Determinar el Costo Primo y Costo de Conversión
(b) Elaborar el Estado de Costo de Producción (productos terminados)
(c) Preparar el Estado de Costo de Venta del ejercicio.
(d) Preparar el Estado de Resultados del ejercicio
(e) ¿Cuál fue la rentabilidad (Utilidad/Ingresos) del año?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO 6
Usted es contratado por el área financiera de la empresa “TENCANTALA”, dedicada a la fabricación de
jarrones chinos, y tiene la misión de elaborar los informes financieros de la empresa. Para ello cuenta con la
siguiente información:
- Las materias primas (directas) compradas fueron 10 000 unid a S/ 9,00 c/u
- En el departamento de preparación se trabajaron 8 543 horas hombre a un costo de S/ 6,35 por hora.
- En el departamento de pintado se laboraron 10 550 horas a un costo de S/ 8,75 por hora.
- En el departamento de ensamble se trabajaron 13 500 horas a S/ 9,00 por hora.
- Los costos indirectos de fabricación fueron S/ 72 000 para los tres departamentos en conjunto.
- Los sueldos de oficinas administrativas sumaron S/ 35 500, los gastos de venta y publicidad fueron
S/ 50 000, el consumo de agua y electricidad en oficinas administrativas fue S/ 21 300, la depreciación
de equipos de administración fue S/ 2 600 y la depreciación de equipos del área de ventas fue S/ 3 000.
- El impuesto a la renta que grava el estado de Resultados es 29.5%.
- El volumen de producción del año fue de 20 000 unidades.
- El valor de venta unitario es de S/ 45,00
- La empresa utiliza el método PEPS para valorizar sus inventarios
- Los inventarios encontrados fueron:
Concepto Al 1° enero 2014 Al 31 diciembre 2014
Materias primas 500 unid a S/8,00 1 000 unid
Productos en proceso S/ 17 300 S/ 15 400
Productos terminados 1 200 unid a S/20,00 1 100 unid

Se solicita:
a) Elaborar el Estado de costo de producción hasta determinar el costo de PT
b) Elaborar el Estado de Costo de venta
c) Elaborar el Estado de Resultados y determinar la rentabilidad neta (Utilidad Neta/Ventas)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6
7

También podría gustarte