Está en la página 1de 110

¡Sistema de Gestión

MIPG!
Modelo Integrado de Planeación y Gestión

SCI MECI

Gobierno Digital
GELT

Hacia el fortalecimiento de la gestión por resultados y el


control de gestión en el sector público
Sistema de Gestión y
Desempeño Institucional
Objetivo:
Mejorar la capacidad del Estado para cumplirle a la
ciudadanía, incrementando la confianza de la
ciudadanía en sus entidades y en los servidores
públicos, logrando mejores niveles de gobernabilidad y
legitimidad del aparato público y generando resultados
con valores a partir de una mejor coordinación
interinstitucional, compromiso del servidor público,
mayor presencia en el territorio y mejor
aprovechamiento y difusión de información confiable y
oportuna.
EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN
DEL ESTADO Y EL MODELO
GERENCIAL
La ruta de la Modernización del Estado

SEGUNDA OLA
PRIMERA OLA TERCERA OLA CUARTA OLA
- Reducir el
- Controlar el - Mejorar la - Gestión Pública
tamaño del
Gasto Público. eficiencia del orientada a
Estado.
- Mantener un servicio público. resultados.
- Privatización de
déficit fiscal - Interacción con - Gobierno
Empresas
tolerable los ciudadanos Electrónico
Públicas
1.950 1.990 2.000 2.010

La reforma gerencial del Estado


LA DISCUSIÓN SOBRE EL MODELO ECONÓMICO
Socialismo Liberalismo
1.917 – 1.989 Económico
1.929

Poder Público El dilema universal:


Intervencionismo
Económico más o menos Estado y

INTERVEWNCIONISMO
1.929 - ???? más o menos mercado?
- Keynessianismo
- Fiscalismo
- Monetarismo
- Neoliberalismo
- Estructuralismo
El dilema actual:
Mercado Mercado hasta donde
sea posible; Estado
hasta donde sea
Sociedad Sector Privado necesario
¿Cuál es el verdadero rol del Estado?
NUEVO ROL DEL ESTADO:
La Reforma Gerencial

• Planeador.
• Promotor.
• Regulador.
• Controlador.

Sólo empresario cuando ello sea indispensable o


sea la mejor alternativa, siempre que la
sostenibilidad financiera de su intervención esté
asegurada.
El Modelo Gerencial público
Plan de Desarrollo con enfoque a
NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Resultados (KiTerritorial)
PARA AMÉRICA LATINA CLAD
1.998 Sistema de Desarrollo
Administrativo (Dec. 2482 de 2014)
CONTROL DE GESTIÓN Y GOBIERNO
EVALUACIÓN DE RESULTADOS Atención al Usuario y Servicio al
ILPES 1.999
GERENCIAL
Ciudadano (Ley 1474 de 2011)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EN EL SECTOR PÚBLICO ILPES Estructura Gerencial y Reglas de
2.005 Organización y Funcionamiento

Reforma Gerencial BUEN MODELO


GERENCIAL
GOBIERNO
CODIGO IBEROAMERICANO DE Sistema electrónico de seguimiento
BUEN GOBIERNO 2.006 al Plan de Desarrollo (MSS1)

CARTA IBEROAMERICANA DE Sistema Integrado de Gestión para


GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO Y Control Organizacional (SIICO)
2.007 ADMINISTRACIÓN
Sistema electrónico de Gestión de
CARTA IBEROAMERICANA DE ELECTRÓNICA
Correspondencia (SIICO)
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
2.009 Sistema electrónico de Información
Web (Ley 1712 de 2014)
Índice de Gobierno Abierto – IGA –
Megatendencias: Reforma del Estado en América Latina:
Desempeño Integral – Índice de
BM - NU – CEPAL – CLAD – ILPES (1980 – 2020): Desempeño Fiscal
MODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
MIPG
MODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN MIPG
Modelo de Planeación y Gestión MIPG
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017

I. Sistema de Gestión.

II. Políticas de Gestión y Desempeño


Institucional.

III. Modelo Integrado de Planeación y


Gestión
Derogatoria de Normas de Calidad y Desarrollo
Administrativo

Decreto 1499 del 11 de


Septiembre de 2017

La pérdida de vigencia de las disposiciones


de los dos sistemas citados no implica que la
calidad no siga siendo el atributo principal de
la gestión pública ni que cada uno de los
componentes del Modelo no esté dirigido al
logro de tal propósito. Por el contrario, MIPG
es en sí mismo un modelo de gestión de
calidad.
I. SISTEMA DE GESTIÓN
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017
I. SISTEMA DE GESTIÓN
Definición

Sistema de Gestión. El Sistema de Gestión, creado


en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015, que integra los
Sistemas de Desarrollo Administrativo y de Gestión de la
Calidad, es el conjunto de entidades y organismos del
Estado, políticas, normas, recursos e información, cuyo
objeto es dirigir la gestión pública al mejor desempeño
institucional y a la consecución de resultados para la
satisfacción de las necesidades y el goce efectivo de los
derechos de los ciudadanos. en el marco de la legalidad
y la integridad.
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017
I. SISTEMA DE GESTIÓN

LEGALIDAD
DEMANDAS CIUDADANAS

BIENES Y SERVICIOS
Atención de las
P H necesidades
ciudadanas
GESTIÓN PÚBLICA
ORIENTADA A RESULTADOS Goce efectivo

V A de los derechos
de los
ciudadanos

DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

INTEGRIDAD
I. SISTEMA DE GESTIÓN
Sistemas que lo complementan
y articulan

El Sistema de Gestión se complementa y


articula con otros sistemas, modelos y
estrategias que establecen lineamientos y
directrices en materia de gestión y
desempeño para las entidades públicas y
es compatible con los modelos de
acreditación específicos, establecidos para
los sectores de Educación y Salud.
I. SISTEMA DE GESTIÓN
Sistemas que lo complementan
y articulan
Articulación y complementariedad con
otros sistemas de gestión. El Sistema de
Gestión se complementa y articula, entre
otros, con los Sistemas Nacional de Servicio
1

al Ciudadano, de Gestión de la Seguridad y


2

Salud en el Trabajo, de Gestión Ambiental y


3

de Seguridad de la Información.
4
ARTICULACIÓN DE LA GESTIÓN Y EL CONTROL
Dimensiones Operativas de MIPG
Primera Dimensión: Talento Humano

Segunda Dimensión: Direccionamiento


Estratégico y Planeación (Planear)

Tercera Dimensión: Gestión con Valores


para el Resultado (Hacer)

Cuarta Dimensión: Evaluación para el


Resultado (Verificar y actuar)

Quinta Dimensión: Control Interno


Dimensiones Transversales de
MIPG
Sexta Dimensión: Información y
Comunicación (Dimensión transversal)

Séptima Dimensión: Gestión del


Conocimiento y la Innovación.
(Dimensión transversal).

Principios: Integridad y Legalidad.


II. Políticas de Gestión y Desempeño
Institucional.
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017

Las políticas de Desarrollo Administrativo de que


trata la Ley 489 de 1998, formuladas por el
Departamento Administrativo de la Función
Pública y los demás líderes, se denominarán
políticas de Gestión y Desempeño Institucional y
comprenderán, entre otras, las siguientes:
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017
II. Políticas de Gestión y Desempeño
Institucional.
Dimensiones Operativas y Políticas de Gestión
y Desempeño Institucional.
- Talento Humano (3)
Talento Humano - Integridad. (4)

Direccionamiento - Planeación Institucional (1)


- Gestión Presupuestal y eficiencia del gasto. (2)
Estratégico y Planeación
- VENTANILLA HACIA ADENTRO:
- Fortalecimiento Institucional y simplificación de Procesos (6)
- Defensa Jurídica (13)
- Gobierno Digital (11)
Gestión con Valores para - Seguridad Digital (12)
Resultado - RELACIÓN ESTADO – CIUDADANO:
- Racionalización de Trámites (9)
- Servicio al Ciudadano (7)
- Participación ciudadana en la gestión pública (8)

Evaluación para el
- Seguimiento y evaluación del desempeño institucional. (16)
Resultado

Control Interno - Control Interno (15)

Información y - Gestión Documental (10)


- Transparencia y acceso de la información pública y lucha contra la
Comunicación corrupción. (5)

Gestión del Conocimiento


- Gestión del Conocimiento y la Innovación (14)
y la Innovación
III. Modelo de Planeación y Gestión
MIPG
¿Qué es MIPG?

MIPG es un marco de referencia para


dirigir, planear, ejecutar, hacer
seguimiento, evaluar y controlar la
gestión de las entidades y organismos
públicos, con el fin de generar resultados
que atiendan los planes de desarrollo y
resuelvan las necesidades y problemas
de los ciudadanos, con integridad y
calidad en el servicio, según dispone el
Decreto1499 de 2017.
III. Modelo de Planeación y Gestión
MIPG
III. Modelo de Planeación y Gestión
MIPG
✓ Es un marco de referencia porque contempla un conjunto
de conceptos, elementos, criterios, que permiten llevar a
cabo la gestión de las entidades públicas.
✓ Enmarca la gestión en la calidad y la integridad, al buscar
su mejoramiento permanentemente para garantizar los
derechos, satisfacer las necesidades y expectativas de la
ciudadanía.
✓ El fin de la gestión es generar resultados con valores, es
decir, bienes y servicios que tengan efecto en el
mejoramiento del bienestar de los ciudadanos, obtenidos
en el marco de los valores del servicio público (Honestidad,
Respeto, Compromiso, Diligencia y Justicia).
✓ Cuando las entidades entregan resultados que respondan y
satisfagan las necesidades y demandas de los ciudadanos,
se genera valor público.
III. Modelo de Planeación y Gestión
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017

Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

Artículo 2.2.22.3.1 Actualización del Modelo Integrado de


Planeación y Gestión. Para el funcionamiento del Sistema de Gestión
y su articulación con el Sistema de Control Interno, se adopta la versión
actualizada del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG.

Artículo 2.2.22.3.2 Definición del Modelo Integrado de Planeación y


Gestión MIPG. El Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG es
un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer
seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y
organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los
planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los
ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio.
III. Modelo de Planeación y Gestión
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017

Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

Artículo 2.2.22.3.4 Ámbito de Aplicación. El Modelo


Integrado de Planeación y Gestión -MIPG se adoptará por
los organismos y entidades de los órdenes nacional y
territorial de la Rama Ejecutiva del Poder Público. En el
caso de las entidades descentralizadas con capital público
y privado, el Modelo aplicará en aquellas en que el Estado
posea el 90% o más del capital social
III. Modelo de Planeación y Gestión
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017

Modelo Integrado de Planeación y Gestión.


Artículo 2.2.23.2 Actualización del Modelo Estándar de Control
Interno. La actualización del Modelo Estándar de Control Interno
para el Estado Colombiano -MECI, se efectuará a través del Manual
Operativo del Modelo Integrado de Planeación Y Gestión MIPG, el
cual será de obligatorio cumplimiento y aplicación para las
entidades y organismos a que hace referencia el artículo 5° de la
Ley 87 de 1993.

Parágrafo. La Función Pública, previa aprobación del Consejo


Asesor del Gobierno Nacional en materia de Control Interno, podrá
actualizar Y modificar los lineamientos para la implementación del
MECI
III. Modelo de Planeación y Gestión
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017

Modelo Integrado de Planeación y Gestión.


Articulo 5º. Vigencia y derogatorias. El presente decreto rige a
partir de la fecha de su publicación. deroga el articulo 2.2.21.1.4, el
segundo inciso del literal c. del artículo 2.2.21.2.2, el numeral 4 del
articulo 2.2.21.2.4, el segundo y tercer incisos del literal e) del
artículo 2.2.21.2.5, el artículo 2.2.24.3 y el Capítulo 6 del Título 21;
sustituye los Títulos 22 Y 23 Y modifica el literal 1) del artículo
2.2.21.3.9, los artículos 2.2.21.3.14 y 2.2.24.4 del Decreto 1083 de
2015; deroga el Decreto 1826 de 1994 así como las normas y
disposiciones que le sean contrarias. De acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015, una vez sea expedido el
presente Decreto, quedan derogados los articulas 15 al 23 de la
Ley 489 de 1998 y la Ley 872 de 2003.
Funcionamiento del Modelo de
Planeación y Gestión MIPG
Modelo de Planeación y Gestión
Decreto 1499 del 11 de Septiembre de 2017
Instancias de Dirección y Coordinación

• Dirección y Coordinación del Sistema de Gestión (Presidente de la


República)

• Consejo para la Gestión y el Desempeño Institucional.

• Comités Sectoriales de Gestión y Desempeño.

• Comités departamentales, distritales y municipales de Gestión y


Desempeño. Integrados por el gobernador o alcalde, quienes los presidirán los miembros de los consejos de gobierno y
por los gerentes, presidentes o directores de las entidades descentralizadas de la respectiva jurisdicción territorial.

• Comités Institucionales de Gestión y Desempeño. Integrado por los servidores públicos del
nivel directivo o asesor que designe el representante legal de cada entidad. Las entidades que no cuenten con servidores públicos
del nivel directivo, las funciones del Comité serán ejercidas directamente por el representante legal de la entidad y los servidores
públicos del nivel profesional o técnico que designen para el efecto.

• Comités Departamentales, Municipales y Distritales de Auditoría.


Operación de MIPG
Operación de MIPG
MODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN MIPG
Gestión Pública orientada a resultados
Sistema de Planificación

ARMONIZACIÓN PLANEACIÓN
MOP Y Productos o
ESTRUCTURA Modelo Integrado de Planeación y Gestión - Dec. 1499 de 2017 Servicios
MISIÓN Conformes
Inicio nuevo ciclo

Requisitos ACTUAR PLANEAR


(Mejora (Plan,
continua) Programa,
Insumos
In put`s
A P Proyecto)
MECI 1000:2015 Out put`s VISIÓN
Entradas GESTIÓN DOCUMENTAL
Productos
V H
ADMINISTRACIÓN
Servicios
VERIFICAR DEL RIESGO HACER
(Seguimiento y (Ejecutar)
Evaluación)
SISTEMA DE GESTIÓN

LA ESTRUCTURA

EJECUCIÓN
RETROALIMENTACIÓN
Operación de MIPG
¿En qué consiste la Operación de MIPG?

MIPG se concentra en las prácticas y procesos que


adelantan las entidades públicas para transformar
insumos en resultados que produzcan los impactos
deseados, esto es, esto es una gestión y un
desempeño institucional que generan valor público.

MIPG opera a través de la puesta en marcha de siete


(7) dimensiones, entre las cuales se encuentra el
Talento Humano como corazón del Modelo; MIPG
incorpora el ciclo de gestión PHVA (Planear – Hacer –
Verificar – Actuar) y, adicionalmente, incluye
elementos propios de una gestión pública moderna y
democrática: la información, la comunicación, y la
gestión del conocimiento y la innovación.
Operación de MIPG

¿En qué consiste la Operación de MIPG?

El Control Interno se integra, a través del MECI, como


una de las dimensiones del Modelo, constituyéndose
en el factor fundamental para garantizar de manera
razonable el cumplimiento de los objetivos
institucionales.
Estrategia de Implementación
de MIPG
MIPG, una estrategia para el cambio cultural

MIPG es una apuesta unificadora, sistémica e


innovadora, es llevar a la práctica y cotidianidad
de las entidades nacionales y territoriales:
(i) el reconocimiento de la ciudadanía,
respondiendo activa y efectivamente a sus
derechos y deberes, (Enfoque al Ciudadano)
(ii) la certeza de que las entidades administran
con integridad los recursos públicos, sin los
cuales no se podrían garantizar efectivamente a
los derechos ni resolver las necesidades y
problemáticas de la ciudadanía, (Integridad)
Estrategia de Implementación
de MIPG
MIPG, una estrategia para el cambio cultural

(ii) la necesaria continuidad en las políticas públicas,


es decir, reconocer que la gestión pública se adelanta
siempre sobre procesos que tienen ya algunos
desarrollos, con lecciones aprendidas, (Gestión
Pública)
(iv) la capacidad de colaborar y construir de manera
conjunta al interior de las dependencias, entidades,
sectores, departamentos y municipios, y el Estado
como un todo, (Articulación Interinstitucional) y
(v) la rendición constante de cuentas a la sociedad
por las acciones y resultados alcanzados.
(Rendición de Cuentas)
Implementación de MIPG

Entidades territoriales
1. Crear la Institucionalidad de MIPG (Pág. 16 y 17
Manual Operativo MIPG)

2. Identificación de la Línea Base de MIPG (Pág. 17 y


18 Manual Operativo MIPG)

3. Adecuaciones y ajustes para la completa y


adecuada implementación de MIPG (Pág. 18 Manual
Operativo MIPG)

4. Autodiagnóstico (Pág. 18 Manual Operativo MIPG)


Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL
DESARROLLO E INSTITUCIONAL
DEL
DESARROLLO

Cambios en la vida real


EXTERNA
La Visión
INTERNA

INSTITUCIONAL

Efectividad en la producción y
Eficacia en la planeación
Modelo de Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO
PLANIFICACIÓN MAÑANA
PROYECTOS
CONTRATOS
DIMENSIONES

HOY PLAN DE ACCIÓN


POR DEPENDENCIAS PLAN INDICATIVO
SUPERVISIÓN E PLURIANUAL
INTERVENTORÍA ATENCIÓN DE
DEMANDAS INTERVENCIÓN
DEMANDAS
CIUDADANAS
R CIUDADANAS
M
M E
M O P E
Metodología de E S OBJETIVOS
P R T
Marco Lógico E T U
O A VISIÓN
T E A L
D S
A R S T
U Impactos
Línea Base S A A Out come`s
C D
D D
DIAGNÓSTICO C T E
E O
D I O
E Ó
N Líneas
Estratégicas

PROBLEMAS
EJECUCIÓN ATENCIÓN A
PÚBLICOS PROBLEMAS
PÚBLICOS
Planeación Estratégica del Desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Plan de Desarrollo – KiTerritorial
PLANIFICACIÓN
Orientación a Resultados efectivamente producidos

INDICADORES

VISIÓN DEL
DESARROLLO

EJECUCIÓN
Planeación Estratégica de Desarrollo
PROGRAMAS

RESULTADOS LÍNEAS COMPONENTES

ESTRATÉGICAS
METAS DE
SUBPROGRAMAS RESULTADO

PRODUCTOS METAS DE
PRODUCTO

VISIÓN

METAS DE
PROYECTOS
PROYECTOS

METAS DEL
MISIÓN OBJETO REALIDAD
CONTRACTUAL

CONTRATOS
$
INVERSIÓN
Planeación Estratégica del Desarrollo
METAS DE IMPACTO -
RESULTADO EFECTO

LÍNEAS
RESULTADOS
ESTRATÉGICAS
VISIÓN
METAS DE
PRODUCTO OUT COME´S

PRODUCTOS
CONTRATOS PLAN DE ACCIÓN

OUT PUT´S
NIVEL DE GERENCIA
METAS DE MEDIA
PROYECTO Jefes de Dependencia

EJECUCIÓN
PROYECTOS MISIÓN REALIDAD

$
METAS DE NIVEL OPERACIONAL
CONTRATOS Empleados de Base

SUPERVISIÓN E
INTERVENTORÍA
DE CONTRATOS
Planeación Estratégica del Desarrollo
VISIÓN

ALTA DIRECCIÓN
ESTRATEGIA Gerente
Representante Legal

NIVEL DE GERENCIA
SUPERVISIÓN MEDIA
Jefes de Dependencia

TACTICA
NIVEL OPERACIONAL
Empleados de Base
Planeación Estratégica del Desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Diagnóstico
KiTerritorial – DNP: Manual para la Formulación de PDT
Planeación Estratégica del Desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Componente Estratégico
KiTerritorial – DNP: Manual para la Formulación de PDT
Planeación Estratégica del Desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Plan Plurianual de Inversiones
KiTerritorial – DNP: Manual para la Formulación de PDT
Software de Presupuesto y
Contabilidad
Planeación Estratégica del Desarrollo
Plan de Desarrollo Territorial
Sistema de Seguimiento y Evaluación al PDT
KiTerritorial – DNP: Manual para la Formulación de PDT
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
PARADIGMA ORGANIZACIONAL:
La Visión hace la Estrategia; la Estrategia el
Proceso y el Proceso la Estructura, bajo
ESTRUCTURA
modernas normas de organización y VISIÓN
funcionamiento
ORGÁNICA:
- Armonización de los
(1)
3 Niveles de la
NORMAS DE
Estructura Jerárquica Normas de
ORGANIZACIÓN Y
con los 3 Niveles de la Organización y
FUNCIONAMIENTO
funcionamiento
Estructura de
Procesos .
(5)
ESTRATEGIA
(2)

PROCESO
MISIÓN (3)
PLANIFICACIÓN
OPERACIONAL

REFORMA
DEPENDENCIA

MODELO DE CAMBIO DE
OPERACIÓN POR GERENCIAL -
MODELO
PROCESOS: CLAD
ADMINISTRATIVO:
DIVISIÓN DIVISIÓN

- Armonización de los •DAFP –


3 Niveles de la Modernización del
Estructura de
- Del Modelo
AREA AREA AREA
Estado
Procesos con los 3 Burocrático
•PMD – Gerencia
ESTRUCTURA (4) Niveles de la Piramidal al Modelo
Pública por
Estructura Jerárquica de corte Gerencial
Resultados
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN MAÑANA
COMPONENTES
PLAN DE TRABAJO
HOY INDIVIDUAL PLAN DE GESTIÓN
POR DEPENDENCIAS PLAN INDICATIVO
EVALUACIÓN DEL PLURIANUAL
DESEMPEÑO ATENCIÓN DE
DEMANDAS INDIVIDUAL INTERVENCIÓN
DEMANDAS
CIUDADANAS
R CIUDADANAS
M
M E
M O P E
Metodología de E S OBJETIVOS
P R T
Marco Lógico E T U
O A VISIÓN
T E A L
D S
A R S T
U Impactos
Línea Base S A A Out come`s
C D
D D
DIAGNÓSTICO C T E
E O
D I O
E Ó
N Líneas
Estratégicas

PROBLEMAS
EJECUCIÓN ATENCIÓN A
PÚBLICOS PROBLEMAS
PÚBLICOS
Planeación Estratégica Institucional
PROGRAMAS

RESULTADOS LÍNEAS COMPONENTES

ESTRATÉGICAS
METAS DE
SUBPROGRAMAS RESULTADO

PRODUCTOS METAS DE
PRODUCTO

VISIÓN

METAS DE
PROCESOS PROCESOS

METAS DE
ACTIVIDADES
MISIÓN REALIDAD
ACTIVIDADES
$
FUNCIONAMIENTO
EVALUACIÓN
DEL
DESEMPEÑO
Planeación Estratégica Institucional
IMPACTO -
METAS DE
EFECTO
RESULTADO

LÍNEAS
RESULTADOS
INSTITUCIONALES ESTRATÉGICAS
VISIÓN
METAS DE
PRODUCTO OUT COME´S

PRODUCTOS
(TRÁMITES Y
SERVICIOS)
PLAN DE GESTIÓN

OUT PUT´S
NIVEL DE GERENCIA
MEDIA
METAS DE
Jefes de Dependencia
PROCESO

EJECUCIÓN
PROCESOS
(ESTRATÉGICOS MISIÓN REALIDAD
MISIONALES
$ APOYO)
PLAN DE TRABAJO
INDIVIDUAL

NIVEL OPERACIONAL
METAS DE
Empleados de Base
ACTIVIDADES

SUBPROCESOS
Y ACTIVIDADES
Planeación Estratégica Institucional
VISIÓN

ALTA DIRECCIÓN
ESTRATEGIA Gerente
Representante Legal

NIVEL DE GERENCIA
SUPERVISIÓN MEDIA
Jefes de Dependencia

TACTICA
NIVEL OPERACIONAL
Empleados de Base
ARMONIZACIÓN PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL - PROCESOS - ESTRUCTURA ORGÁNICA

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL MODELO DE OPERACIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


POR PROCESOS

VISIÓN IMPACTO -
EFECTO
METAS DE
OUT COME´S RESULTADO METAS DE
PRODUCTO
RESULTADOS
INSTITUCIONALES ALTA DIRECCIÓN
REALIDAD ALTA DIRECCIÓN
Gerente
METAS DE Gerente PROCESOS Representante Legal
PRODUCTO OUT PUT´S Representante Legal
PRODUCTOS
(TRÁMITES Y
SERVICIOS)
METAS DE
MISIÓN PROCESO NIVEL DE GERENCIA
NIVEL DE GERENCIA
MEDIA
PROCESOS MEDIA
Jefes de SUBPROCESOS Jefes de
Dependencia
METAS DE Dependencia
SUBPROCESO

$ SUBPROCESOS

ACTIVIDADES
METAS DE NIVEL OPERACIONAL
ACTIVIDADES Empleados de Base NIVEL OPERACIONAL
PROCEDIMIENTOS
Empleados de Base
ACTIVIDADES
ENFOQUE GERENCIAL SISTÉMICO:
Armonización Procesos – Estructura

DEPENDENCIAS

DEPENDENCIAS
MACROPROCESOS
PROCESOS
LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL:
Armonización Procesos – Estructura
• Mapas Funcionales para definir empleos:
RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN
DEL DESEMPEÑO LABORAL
- Solicitar la concertación - Establecer el STEDL.
de Compromiso Laborales - Ejercer Inspecc, Vigil y Control de la EDL
para la EDL en los 5 días. - Absolver consultas
- Solicitar la EDL en los 5
días
- Adoptar el STEDL.
- Nombrar las Comisiones
Evaluadoras.
- Concertar los - Resolver Recursos
Compromiso Laborales
para la EDL en los 28 días
de Febrero.
-EDL en los 15 días de
Agosto y Febrero
- En los 30 días de enero dar a
conocer las Metas por
Dependencia.
- Velar por que Responsables - Informar los avances en las
se cumpla la
Metas por Dependencias
EDL. Jefe de Planeación
- Conocer y o del Sistema
resolver Integrado de
reclamaciones Gestión
y objeciones en
- Evaluación de Gestión por
única instancia
Áreas.
- Informar los avances en la
Gestión por Dependencias
- Liderar la implementación de
la EDL. Jefe Oficina de
- Capacitación en EDL. Control Interno
- A 30 de Abril consolidados de
la EDL para el Jefe de la
Entidad
SISTEMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUCIONAL
VISION ESTRUCTURA
PROGRAMÁTICA
TACTICA
COMPONENTE
Objetivo del
Programas
Programa
Objetivos del
Componente Alta Dirección Meta de Meta del Línea Indicador de
QUÉ Resultado periodo Base Resultado
LÍNEA ESTRATEGICA Información del
Procesos
Proceso
Objetivos de la COMO Meta de Meta del Línea Indicador de
Línea Estratégica Jefes de Producto periodo Base Resultado
Dependencia
Dependencia
ESTRATEGIA
Actividades

Meta de Meta del Línea Indicador de


Empleados
Actividades periodo Base Actividades
Evaluación del
Desempeño
Evaluación de la Gestión
Alta por Dependencias
Dirección
METADATOS
Gerencia
Media
Tablero de Comando y Control Tipos Indicador Denominador Descripción Fórmula
Trabajadores
SISTEMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUCIONAL
TABLEROS DE COMANDO Y
CONTROL ALTA
DIRECCIÓN

SEMESTRAL

GERENCIA MEDIA

TRIMESTRAL

TRABAJADORES

MENSUAL

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL


NORMAS DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONAMIENTO
Enfoque de Gestión Estratégica por Resultados:
Planificación; Ejecución; seguimiento; Control y Evaluación

ALTA
DIRECCIÓN
Direccionamiento Estratégico

Seguimiento y Evaluación
Consejo de
Gobierno Control de Resultados
PLANIFICACIÓN

Plan Indicativo

EJECUCIÓN
Sectores de Desarrollo

Control Físico-Fro
Planes de Acción Secretarías y Entidades Control Operativo
Planes Operativos descentralizadas
Dependencias y Entidades de Ejecución

Acuerdos de Gestión Control de


Gestión
Gerentes Públicos 0
Subsecretarios – Directores Técnicos,
0 Administrativos y Operativos
Planes de Jefes de Oficina
Desempeño
Evaluación del
Individual Servidores de Carrera Desempeño
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
PLANIFICACIÓN OPERACIONAL
DE LA MISIÓN
ENFOQUE SISTÉMICO
La Misión
“una descripción de la razón de ser de la organización, establece su
“quehacer” institucional, los bienes y servicios que entrega, las
funciones principales que la distinguen y la hacen diferente de otras
instituciones y justifican su existencia” *

Sobre la vida real


EXTERNA

INTERNA
Eficiencia en la producción

Modelo de Operación
“Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de
Desempeño en el Sector Público. ILPES/CEPAL. Área de
Políticas Presupuestarias y Gestión Pública - 2009
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
ENFOQUE HORIZONTAL
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
ESTRUCTURA VERTICAL
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
ESTRUCTURA DEL MODELO DE
OPERACIÓN POR PROCESOS
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS
DOCUMENTACIÓN
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
Gestión Estratégica Pública orientada a resultados
Outcomes

Outputs

Programación

Eficacia

Ejecución

Inputs
DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
Gestión Estratégica Pública orientada a resultados
DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
Gestión Estratégica Pública orientada a resultados
DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
Gestión Estratégica Pública orientada a resultados
SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
Dimensiones Operativas de MIPG
7. Dimensión: Control Interno

7.2.1 Ambiente de control


✓ Asegurar un ambiente de Control.
✓ Fortalecer el ambiente de control a partir del desarrollo de las otras
dimensiones de MIPG
✓ Asignar las responsabilidades en relación con las líneas de defensa
del MECI
7.2.2 Gestión de los riesgos institucionales
✓ Asegurar la gestión del riesgo en la entidad
✓ Fortalecer la gestión del riesgo a partir del desarrollo de las otras
dimensiones de MIPG
✓ Asignar las responsabilidades en relación con las líneas de defensa
del MECI
7.2.3 Actividades de Control
✓ Diseñar y llevar a cabo las actividades de control del riesgo en la
entidad
✓ Fortalecer el desarrollo de las actividades de control a partir del
desarrollo de las otras dimensiones de MIPG
✓ Asignar las responsabilidades en relación con las líneas de defensa
del MECI
Dimensiones Operativas de MIPG
7. Dimensión: Control Interno

7.2.4 Información y Comunicación


✓ Efectuar el control a la información y la comunicación organizacional
✓ Asignar las responsabilidades en relación con las líneas de defensa
del MECI

7.2.5 Monitoreo o supervisión continua


✓ Implementar las actividades de monitoreo y supervisión continua en
la entidad
✓ Asignar las responsabilidades en relación con las líneas de defensa
del MECI

También podría gustarte