Está en la página 1de 4

Abril 2019

Boletín Agroclimático - San Miguel

RESUMEN
La mayoría de los modelos del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la
Sociedad (IRI por sus siglas en inglés) indican que las condiciones climáticas actuales
son consistentes para un evento Niño. Hasta agosto 2019 las probabilidades de que
prevalezca el fenómeno de El Niño, son mayores al 70 %, esperando decrezca cerca del
60 %, a finales del mismo año. Se recomienda estar atentos a los pronósticos a partir de
la segunda quincena de abril. De continuar las condiciones actuales se espera una
reducción de precipitación de un 10% de lo esperado hasta agosto, con un período
canicular fuerte.

El MARN (Ministerio de medio Ambiente y Recursos Naturales) también prevé que el


Inicio de Estación Lluviosa sea del 10 al 20 de mayo en occidente, centro y norte; del 20
al 31 en oriente. Sin descartar un ligero atraso en oriente. La duración de la canícula será
de débiles a moderadas del 10 al 30 de julio, con baja probabilidad (no descartable)
que se extienda hasta el 10 de agosto.

Para frijol, es recomendable el uso de variedades con ciclo corto. Utilizar semillas de
variedades con tolerancia a la falta de humedad como: CENTA PIPIL, CENTA COSTEÑO 2
y CENTA SAN ANDRES. Según la época de siembra de este cultivo se recomienda iniciar
las siembras cuando los terrenos presenten suficiente humedad. Efectuar un buen control
de malezas evitando la quema del rastrojo.

• No quema
• Sembrar sobre Mulch
• Sembrar pequeñas áreas

Para maíz, se puede iniciar las siembras cuando los terrenos presenten suficiente
humedad (muestreo de suelos para verificar humedad en los primeros 30 a 40 cm de
profundidad). Se recomienda sembrar variedades de ciclo corto, en parcelas pequeñas,
destinadas únicamente al autoconsumo. Se recomienda utilizar semilla con tolerancia a
humedad limitada (CENTA Pasaquina, H-59 o algún material que haya mostrado
tolerancia al problema).

• No quema
• Incorporación de rastrojos
• Sembrar sobre los rastrojos.
• Sembrar pequeñas áreas.
El Niño y La Niña

La figura anterior muestra la probabilidad de que se mantenga el fenómeno de Niño


durante todo el año. Según el IRI, la probabilidad que persista el Niño en todo el año, es
lo suficientemente alta para tomar medidas de precaución. Con una probabilidad de
que se mantenga el fenómeno de Niño durante todo el año, decrece cerca del 60 %
después de agosto; y, a la vez, incrementa la probabilidad de que a final de año
tengamos condiciones neutrales o de año Niña. Sin embargo, es necesario estar
preparado a continuar con las condiciones climáticas actuales y seguir atento a la
información climática.

Perspectivas Climáticas
La perspectiva climática es el comportamiento de la lluvia en los próximos meses, para
que los agricultores puedan planificar mejor sus cultivos basados en información
climática relevante hacia futuro dada la variabilidad climática. El Observatorio
Ambiental del MARN concluye que los años 1983,1987,2004,2007 y 2015, son años Niño
con patrones oceánicos y atmosféricos similares al actual, por lo tanto, se utilizaron
estos años para construir la base de datos que utilizará para hacer las
recomendaciones. En El Salvador, el 20% del territorio se estima que lloverá Bajo lo
Normal (tercio 33), y el 80% las lluvias se darán en condiciones cercano a lo normal.
Pronóstico de precipitación para El Salvador 2019. Fuente MARN.

Calendario Pre-Siembra de frijol:


La siguiente figura muestra las actividades a realizarse en pre siembra, para el cultivo de
frijol en la época de primera. El calendario fue planeado por productores de la zona,
cabe resaltar que la fecha propuesta por los productores para el inicio de la lluvia,
concuerda con las fechas posibles de inicio obtenidas con años análogos, aunque esta
no es el inicio real de las lluvias. El ciclo de primera se establece solo en regiones que
tienen un microclima más húmedo.

Abril 3 10 15 20 27 28 30

Chapia Muestreo Bordeo % de Definir Inicio Preparación


manual de suelos cobertura variedad de del terreno
lluvias Surqueo

Mayo 7 15 17 19 22 29

Fecha de Plagas Control Monitoreo Segunda Sulfato


siembra del suelo de de abonada
y primera malezas malezas 16-20-0
abonada manual y sulfato
16-20-0

*Bordeo es una práctica de amontonar en carriles los rastrojos y los residuos de la chapia manual
Calendario Pre-Siembra de maíz:

Abril 9 15 29
Preparación
No Chapia
de terreno
quema manual

Mayo 16 18 22 24 25 29 30
Protección
Muestreo Prueba de Inicio de Fecha Fertilización Control
de semilla
de suelos germinación lluvias de de
con
siembra malezas
plaguicida

En este caso, la percepción de los productores es que las lluvias para el ciclo de Primera
no son seguras y que el riesgo para Maíz es muy alto. Las actividades de control de
malezas, y preparación del terreno, serán efectuadas en este periodo. La siembra es
posible solo donde hay condiciones de riego o terrenos de humedad residual (zonas
bajas). La mayoría de los productores prefieren esperar hasta vagosto para la siembra
de Maíz.

Recomendaciones finales

Los modelos de pronósticos señalan altas probabilidades de condiciones de El Niño desde


marzo hasta mayo. En julio de 2019se debilitan, pero aun así continúan al menos con 60%
el resto del año. El MARN prevé una reducción del 10% de las lluvias para el periodo
mayo-junio-julio de 2019.

Para frijol, es recomendable el uso de variedades de ciclo corto. Utilizar variedades con
tolerancia a la falta de humedad como: CENTA PIPIL, CENTACOSTEÑO 2 y CENTA SAN ANDRES.
Según la época de siembra de este cultivo se recomienda iniciar las siembras cuando los
terrenos presenten suficiente humedad.

Se recomienda sembrar variedades de ciclo corto cuando los terrenos presenten suficiente
humedad, en parcelas pequeñas, destinadas únicamente al autoconsumo. Se recomienda
utilizar semilla con tolerancia a humedad limitada (CENTA Pasaquina, H-59).

Según el conocimiento de productores en la región de oriente hay presencia de microclimas


por lo que en algunas zonas se puede sembrar en el ciclo de Primera (mayo, junio y Julio),
en otras zonas prefieren no sembrar en este ciclo sino esperar hasta agosto.

CENTA recomienda identificar zonas con terrenos de humedad residual o con posibilidades
de riego para implementar siembras de maíz y fomentar el uso de abonos verdes como
cobertura.

También podría gustarte