Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE PALMIRA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN


INGENIERÍA AGRÍCOLA

RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA


Luz Adriana Duque, cód. 316019

CÁLCULO DE LA NECESIDAD DE RIEGO Y SU PROGRAMACIÓN EN EL


CULTIVO DE SANDIA BAJO INVERNADERO EN PUERTO GAITAN – META

En el establecimiento de cualquier cultivo es importante determinar las necesidades de


riego y posteriormente establecer su programación de acuerdo con los datos que se
obtienen o se requieren durante este proceso. Es importante contar con datos climáticos,
datos generales del cultivo e información sobre el tipo de suelo donde se desea establecer
el cultivo, estas referencias permitirán definir los criterios para la toma de decisiones
desde el conocimiento propio y en pro de la productividad del cultivo.

Para este caso, se realizarán los cálculos para el cultivo de sandía (Citrullus lanatus) en
Puerto Gaitán – Meta bajo las condiciones de invernadero el cual se establecerá en un
suelo franco arenoso.

1. GENERALIDADES DEL CULTIVO

Sandia (Citrullus lanatus)

 La temperatura óptima para el crecimiento de la planta es de 25 a 35º C


durante el día y de 18 a 22º C por la noche.
 La sandía es considerada una planta tipo C3, las cuales presentan una alta
susceptibilidad al estrés hídrico.
 La humedad relativa óptima para la sandía está entre 60% y 80%, siendo un
factor determinante durante la floración, con un mínimo de 50% de humedad
relativa se facilita la apertura de anteras, dehiscencia y la polinización.
 La planta de sandía se desarrolla bien en suelos neutros o débilmente
alcalinos, es sensible a las sales.
 Maneja un rango de tolerancias a pH relativamente amplio, de 5,5 a 7,5.
 Los vientos fuertes dañan considerablemente la planta, reduciendo las
producciones.

2. MÓDULO DE CLIMA/ET0

El cálculo de la ET0 se realiza mediante la ecuación de Penman-Montieth y para


desarrollar dicha ecuación se requieren datos climáticos preferiblemente del sitio donde
se establecerá el cultivo, en este caso que no se cuenta con tal información será necesario
recurrir a los datos climáticos de la estación mas cercana para estimar la ET0 en esta
zona.

De acuerdo con lo anterior, para el desarrollo de este módulo en el software Cropwat


primero se exportan los datos del software ClimWat, que presenta información de la

1
estación Carimagua, un centro de experimentación que se ubica en Puerto Gaitán – Meta
y posteriormente se agregan a la interfaz de trabajo de CropWat como se observa la
Ilustración 1.

Ilustración 1. Datos climáticos obtenidos por ClimaWat y ET 0 calculada a partir de la ecuación de Penman-
Monteith.

- Configuración de Datos para calcular ET 0

 ET0 Penman – Monteith: Se calcula partiendo de los datos climáticos


obtenidos en ClimaWat ya que este aporta al software necesarios para hacerlo.

 Temperatura: Como los datos obtenidos desde la estación meteorológica


permite conocer valores para temperatura máxima y minina se elige esta
opción para el cálculo de la ET 0. Se determina el uso de estas temperaturas
teniendo en cuenta la información contenida en el boletín numero 56 de la
FAO, donde explica la diferencia de la estimación de la ET 0 contemplando
temperaturas medias o altas y mínimas, lo cual radica en el resultado final de
la ET0 pues si se calcula con una temperatura media del aire el resultado de la
ET0 será una estimación mas baja de la que realmente se presenta en esa
zona.
 Unidades: Finalmente se utilizan unidades que, a criterio propio, facilitan la
interpretación de los datos climáticos obtenidos en este primer módulo.

En la ilustración 2, se observa los datos descritos anteriormente.

2
Ilustración 2. Parámetros para calcular la ET0

Ilustración 3. Gráfico obtenido para los datos climáticos.

En la ilustración 3, se observan datos gráficos para ET 0, Temperatura máxima y mínima, %


Humedad, Viento y radiación, estos son los factores de mayor incidencia en el cálculo de la
ET0, y esta para la zona escogida presenta variaciones desde 3,39 mm/día hasta 5,62
mm/día siendo las más altas en el primer y último trimestre del año que se estiman como
épocas secas. El aumento de ET0 en época seca se debe a la alta radiación lo cual incide en la
evaporación del agua en el suelo. Por otra parte, las altas temperaturas contribuyen a la
disminución del porcentaje de humedad, lo que permite que las gotas de agua fluyan mucho
más fácil aumentado el potencial matrico de la planta, es decir, provocando una mayor
transpiración de esta.

Conocer la ET0, tambien permite estimar las fechas de siembra más adecuadas para este
cultivo, sobre todo en el caso de que el establecimiento del cultivo se realice a campo abierto,
ya que el cultivo de sandía es muy susceptible al estrés hídrico.

3
3. MÓDULO DE PRECIPITACIÓN

Ilustración 4. Datos de precipitación para la zona de estudio.

- Método para precipitación efectiva para cálculo de RAC

En este caso las precipitaciones no serán tenidas en cuenta porque el cultivo de sandía
tendrá su desarrollo bajo condiciones de invernadero, según la literatura revisada, en
estos casos la precipitación se puede despreciar debido a que el agua lluvia que
posiblemente logre entrar al invernadero se dará por condiciones relacionadas con el
estado del material que cubre el invernadero, es decir, que la cantidad de agua que
ingrese por precipitación será mínima. De esta manera, en la determinación de las
necesidades hídricas de este cultivo no se tomará como parte del balance de agua en el
suelo.

4
Ilustración 5. Elección de método para precipitación efectiva

Ilustración 6. Grafica de precipitación y ET0.


Aunque en este caso no se consideran las precipitaciones para el balance de agua en el suelo,
si se deben tener en cuenta como factor que afecta la humedad del invernadero donde se
dispone el cultivo, ya que las lluvias disminuyen la temperatura lo que provoca que el aire
almacene una mayor cantidad de agua, aumentando la humedad; en el caso del cultivo de
sandía, cuando la humedad está por encima del 80% existe una alta probabilidad de que los
hongos se desarrollen y afecten su crecimiento.

Se recomienda en estos caso tener una adecuada ventilación del invernadero o en su defecto
extractores que ayuden a disminuir la humedad en el caso que se requiera.

Finalmente, en la ilustración 7 se decide ingresar manualmente valores de precipitación igual


a 0 en todos los meses, para que se cumpla realmente el criterio de no considerar lluvia en
los próximos cálculos.

5
Ilustración 7. Grafica de precipitación de acuerdo con la condición del cultivo bajo invernadero
4. MÓDULO DE CULTIVO

Para ingresar los datos al software se toman los valores de referencia presentados en la
publicación FAO 56.

Ilustración 8. Valores requeridos para el modulo de cultivo en el software CropWat


- Valores de Kc: Los valores de Kc se toman de FAO 56,

Cultivo de Sandía
Kcini Kcmed Kcfin
0,40 1 0,75
Tabla 1. Kc para cultivo de Sandia. Fuente: (FAO56 – Cuadro 12 – pág. 110)

6
- Duración de las etapas en días (L): Estos valores se toman de FAO 56 y se
denominan con la letra L. Se toma una duración de 80 días, ya que, en el manual de
cultivo de sandía propuesto por Corpoica, actualmente Agrosavia, hacen referencia a
la variedad que mas se siembra en Puerto Gaitán – Meta, la cual es conocida como
Royal Charleston, y esta presenta una duración de 80 a 90 días en promedio.

Duración cultivo de sandía


Lini Ldes Lmed Lfin Ltotal
10 20 20 30 80
Tabla 2. L para cultivo de Sandia. Fuente: (FAO56 – Cuadro 11 – pág. 105)

- Profundidad de raíces: El criterio para definir la profundidad máxima de raíces


se basa en la información plasmada en el manual del cultivo de sandia en el meta,
donde hacen referencia a una profundidad máxima de 1,20 metros. Para el caso de la
profundidad de raíces en los días iniciales, se toma un valor de 0.30 metros teniendo
en cuenta que en estas etapas el consumo de agua se dará en la parte superior del
perfil del suelo. Si se toma el valor igual en todas las etapas, se estimará un
requerimiento hídrico mayor al necesario.

- Agotamiento critico (p): Teniendo en cuento que la sandia es un cultivo


altamente sensible al estrés hídrico y que su desarrollo se dará en un suelo franco
arenoso el cual presenta una retención de humedad muy baja. Se decide determinar
el factor agotamiento así:
Factor de agotamiento
Inicial Media Fin
0,10 0,20 0,40
Tabla 3. Factor de agotamiento para el cultivo de sandia

 Etapa inicial, en esta etapa el suelo se encuentra completamente desnudo lo que


causa que el agotamiento de agua se dé por evaporación, además de esto se debe
considerar que la evaporación del agua en lo suelos se da en los primeros 15 cm, y en
esta etapa se debe garantizar una humedad constante del suelo en la superficie para
tener un buen porcentaje de germinación y emergencia de las semillas. Bajo estos
criterios se toma un agotamiento del 10% para esta primer etapa.
 Etapa media, en esta etapa donde el cultivo esta en pleno desarrollo un estrés hídrico
podría afectar su crecimiento y finalmente su rendimiento, por lo cual se debe
garantizar que el agotamiento en el suelo no provoque estrés en la planta para
mantener un estado ideal en cuanto al agua en este cultivo.
 Etapa final, en esta última etapa donde el cultivo está llegando prácticamente a su fin
se pueden establecer valor un poco más altos para el agotamiento, pues su
susceptibilidad al estrés hídrico no será tan alta a comparación de los primeros días.

- Factor de respuesta del rendimiento (Ky): Este factor está relacionado con la
reacción del cultivo cuando es sometido a cualquier tipo de estrés, según el manual de
Corpoica, el cultivo de sandía es susceptible a cualquier condición que le genere
estrés. De acuerdo con la publicación de FAO numero 56 los cultivos son mas
susceptibles en su etapa de floración y desarrollo. Basado en lo anterior se decide
tomar el valor que presenta FAO 56 y determinar una variación de estos valores en un
rango muy pequeño con el fin de garantizar el buen desarrollo de este cultivo.

Ky en el cultivo de sandia

7
Inicial Des Media Fin
0,90 1,0 1,1 1,0 1,0
Tabla 4. Ky para el cultivo de sandía. Fuente (FAO 56 – Cuadro 24 – pág. 181)

- Altura máxima del cultivo: Se toma del cuadro 12 de FAO 56 donde hmax= 0,4
m.

5. MÓDULO DE SUELO
Para obtener información completa del suelo donde se pretende desarrollar el cultivo se
utilizó el software Soil Water, inicialmente se aportan los porcentajes que contiene el suelo
donde se desea establecer el cultivo que corresponde a Arena 83% y Arcilla 3%, los cuales
arrojan la siguiente información del suelo:
FRANCO ARENOSO
Da 1,41 g/cm3
θCC 10,3 %
θPMP 3,9 %
AA 60 mm/m
θSaturación 46,7%
K 0,504 mm/día
Ksat 2894,4 mm/día
Tabla 5. Datos obtenidos para un suelo con 83% de arenas y 3% de arcillas

Ilustración 9. Información dispuesta en el modulo de suelo para el software Cropwat

- Tasa máxima de infiltración de la precipitación: Esta tasa de infiltración


tiene un comportamiento similar a la conductividad hidráulica de un suelo en
saturación, en suelos con alto contenido de arenas esta tasa va a presentar valores
muy altos. De acuerdo con esto Soil Water determino un valor de 2894,4 mm/día
para el suelo, pero Cropwat tiene una limitación de 300mm/día por tal razón se
decide trabajar con este último valor.
- Agotamiento inicial de humedad de suelo: Este factor esta relacionado con la
cantidad de agua que se tiene en el suelo en el momento de siembra, se considero que
el suelo se encuentra casi a capacidad de campo determinando un agotamiento del
15%, teniendo en cuenta que muchas de las labores previas a la siembre se realizan
con el suelo húmedo.

6. MÓDULO DE REQUERIMIENTO DE AGUA DEL CULTIVO

8
Ilustración 10. Información de requerimiento de agua del cultivo.

Con base a la ilustración 10, se puede afirmar que el requerimiento total de agua para el
cultivo durante todo su desarrollo es de 261,5 mm/dec. Como se observa en esta ilustración
los valores de ETc varían en todas las etapas, presentando valores pequeños en sus etapas
iniciales y valores altos en la etapa media, esto se puede justificar teniendo en cuenta la
cobertura del suelo. En las etapas iniciales la cobertura del suelo es escasa por lo que las
perdidas de agua están dadas, en su mayor parte, por la evaporación; en la etapa media,
donde la cobertura del suelo será mayor debido a que las hojas del cultivo lo cubren,
entonces, las perdidas estarán dadas en su mayoría por la transpiración de estas.

En la ilustración 11, se puede observar el mismo comportamiento de la ETc con respecto a el


RAC, esto se debe a que, al tener el cultivo bajo invernadero sin considerar precipitaciones, la
única fuente para suplir las necesidades de agua será el riego; si se considerara
precipitaciones los valores de RAC pueden disminuir debido a que la precipitación efectiva
podría cubrir una parte de lo que esta requiriendo el cultivo plantado. Sin embargo, las
condiciones del cultivo no permiten tomar una parte de esa precipitación, lo que obliga a
tener una frecuencia de riego mas constante y con láminas más grandes.

Cabe resaltar que la ETc se estima pensando en el cultivo en su estado ideal, es decir, libre de
enfermedades, plagas y sin restricciones de agua y nutrientes.

9
Ilustración 11. Grafica de RAC y ETc del cultivo.

7. MÓDULO DE PROGRAMACIÓN DE RIEGO

Ilustración 12. Criterios para programar el riego.


- Momento de Riego: Se determina el criterio de regar a agotamiento critico debido
a que este, considera el factor de agotamiento establecido inicialmente en el modulo
de cultivo, además se garantiza que se aplique la cantidad de agua requerida en cada
etapa evitando déficit o exceso.

- Aplicación de riego: Teniendo en cuenta las condiciones de exigencias del cultivo


se decide llevar siempre el suelo a capacidad de campo, para evitar estrés por déficit
de agua y así garantizar que las raíz puedan tomar el agua de la fracción fácilmente
aprovechable.

- Eficiencia de riego: Se elije una eficiencia del 90% teniendo en cuenta que los
riegos localizados, como su nombre lo indica, depositan el agua de forma casi precisa,
así que el agua que se utiliza para regar la mayor parte termina siendo aprovechada
por la planta.

La variable para establecer el riego será bajo programación de riego, porque en este caso
donde la precipitación no se considera el agua que se aportará será únicamente la del riego,
por lo tanto, no se requiere de un balance de agua en suelo.

10
Ilustración 13. Programación de Riego.

En la ilustración 13, se puede observar las laminas requeridas para cumplir con la totalidad
del requerimiento hídrico en los días establecidos del cultivo, al ser un riego 90% eficiente la
variación de la lamina bruta con respecto a la neta se puede considerar pequeña.

En cuanto al factor Ks, que está relacionado con la reducción de la transpiración y depende
del contenido de agua en el suelo, este se mantiene casi siempre en 1 debido a que el agua
que se deja agotar se encuentra en el rango de agua fácilmente aprovechable y el agotamiento
del agua no se reflejará en el Ks debido a que no se presentaría una condición de estrés. En el
primer día presenta un valor inferior y se debe a que la humedad inicial del suelo esta por
debajo del agua fácilmente aprovechable, aunque con la humedad existente se puede
efectuar una buena germinación de las semillas. Por este mismo motivo la ETa presenta
valores del 100%, ya que el ajuste se basa en el Ks y este no presente reducciones
significativas dentro del riego.

La reducción del rendimiento no se ve afectada debido a que los criterios para el riego se
establecieron de forma en que el cultivo no presente estrés por déficit hídrico.

11
Ilustración 14. Datos totales para la programación de riego establecida.

De acuerdo con la ilustración 14, se obtiene una programación de riego eficiente donde, el
agua se debe aplicar como lamina bruta no varia mucho con respecto a los requerimientos
reales de riego calculados por el software; este es el resultado de implementar riegos
localizados donde el agua que se aplica será mayormente aprovechada a diferencia de lo que
suceden en otros tipos de riegos.

Ilustración 15. Gráfico de programación de riego

En la ilustración 15, se observa de una forma más clara el comportamiento de la


programación de riego establecido, donde se evidencia que el agotamiento del agua durante
todo el cultivo no se dejará pasar del agua fácilmente aprovechable. El enfoque con el que se
escogieron los criterios se basó en el argumento de no dejar agotar el agua a punto de que la
plante presente un estrés, ya que, como se menciono anteriormente el cultivo de sandia es
muy susceptible a estrés y el suelo donde se desea plantar no tiene condiciones para
almacenar grandes cantidades de agua.

8. CONCLUSIONES

Las necesidades de riego y programación de riego son importantes para reducir gastos
innecesarios de agua y evitar condiciones de estrés en los cultivo. La implementación de un
riego localizado permitirá un uso mas eficiente del agua y en este caso donde las condiciones
del cultivo son controladas debido a que se encuentra bajo invernadero, limitar el agua a
realmente requerida será una buena opción para mejorar el rendimiento utilizando menos
agua.

9. RECOMENDACIONES

12
En los casos donde se presentan suelos como el Franco Arenoso donde la retención de
humedad es baja, es decir las perdidas por percolación y drenaje son altas, se puede tomar la
alternativa de establecer el cultivo bajo cubiertas vegetales o plásticas que permitan
aumentar un poco su capacidad de retención.

En cultivos susceptibles a estrés hídricos es importante no dejar agotar el agua de forma


drástica, evitando consecuencias desfavorables en el rendimiento.

10. REFERENCIAS

 Acuña, J. F. (2009). CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. REVISTA


INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN VOL. 29.

 2017. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Fidel Oteíza 1956, Piso 11,
Providencia, Santiago.

 Ángeles, J. M. (2013). COMPARACIÓN DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS


DENTRO Y FUERA DE UN INVERNADERO PARA EL CÁLCULO DE LOS
REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DE UN CULTIVO BAJO CONDICIONES DE INV.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

 CORPOICA. (2002). CULTIVO DE LA SANDIA O PATILLA (Citrullus lanatus) EN


EL DEPARTAMENTO DEL META. Manual de asistencia técnica N° 7.

 FAO. (s. f.). Evapotranspiración del cultivo Guías para la determinación de los
requerimientos de agua de los cultivos. ESTUDIO FAO RIEGO Y DRENAJE 56.

13

También podría gustarte