Está en la página 1de 10

Test 2.

ª Vuelta
PREGUNTAS
Preguntas

Estadística
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2) La probabilidad de que la diferencia entre ambos trata-
mientos sea menor de 10 es del 5%.
1. Señale, de entre las siguientes, cuál es una variable cuanti- 3) No nos dicen el valor de la p, por lo que no sabemos si
tativa discreta: hay diferencias entre los fármacos.
4) La probabilidad de que haya diferencias entre ambos fár-
1) Glucemia basal en mujeres menores de 65 años. macos es menor del 5%.
2) Pronóstico de una enfermedad.
3) Número de camas hospitalarias libres. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones le parece FALSA?
4) Colesterolemia en pacientes postinfartados.
1) El total de articulaciones inflamadas en pacientes con
2. ¿Cuál de estas variables sigue una escala cuantitativa continua? artritis reumatoide es una variable cuantitativa discreta.
2) Presencia de signo de Murphy en pacientes con dolor
1) Número de recién nacidos vivos a término durante un abdominal agudo es una variable cualitativa dicotómica.
año en una población determinada. 3) Niveles de ácido úrico en orina es una variable cuantita-
2) Niveles de troponina en pacientes con IAM. tiva continua.
3) Distribución de razas en una población. 4) La presencia de comorbilidad en pacientes diabéticos no
4) Clasificación de disnea mediante la escala de grados fun- insulindependientes es una variable cualitativa ordinal.
cionales de la New York Heart Association.
6. Se pretende hacer un estudio descriptivo en relación con el
3. Se está realizando un estudio para conocer el efecto de un hábito tabáquico entre los profesionales sanitarios. Para ello se
nuevo analgésico. La variable principal de respuesta es una selecciona una muestra de 800 médicos y 1.700 diplomados en
escala de dolor con los siguientes valores: 1 (no dolor), 2 Enfermería. Si queremos representar gráficamente la distribu-
(dolor leve), 3 (dolor moderado) y 4 (dolor intenso). ¿De qué ción del número de cigarrillos consumidos por día, utilizaremos:
tipo de variable se trata?
1) Histograma.
1) Variable continua. 2) Diagrama de barras.
2) Variable discreta. 3) Diagrama sectorial.
3) Variable ordinal. 4) Polígono de frecuencias.
4) Variable cuantitativa.
7. Se han medido las concentraciones sanguíneas de glucosa
4. Se realiza un estudio con dos fármacos en el tratamiento de en una muestra de 50 individuos, observando una distribu-
la hipercolesterolemia. La reducción de la hipercolestero- ción muy sesgada, con una media de 80 mg/dl y una desvia-
lemia es mayor con el nuevo fármaco: diferencia de reduc- ción típica de 50 mg/dl. Señalar la cierta:
ción de la colesterolemia con ambos fármacos: 20 (10-30) IC
95% bilateral. Señale la opción correcta: 1) La media y la desviación típica no son medidas adecua-
das para resumir los valores observados.
1) La diferencia mayor posible entre ambos fármacos es 2) Aproximadamente el 68% de los sujetos de la muestra
como máximo de 30, con un error tipo I del 5%. tienen valores de glucemia entre 30 y 130 mg/dl.

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

1
Estadística • Preguntas
Test 2.ª Vuelta
3) Dado que la distribución no es normal, entre 30 y 130 34 y desviación típica de 2. Si se define la obesidad como
mg/dl se encuentran aproximadamente el 50% de los un valor del IMC igual o superior a 30, ¿qué porcentaje de
individuos. sujetos estarían mal clasificados?
4) La mitad de los sujetos de la muestra presentan valores
de glucemia inferiores a 80 mg/dl. 1) 5%.
2) 2,5%.
8. Es FALSO sobre las medidas estadísticas de centralización: 3) 32%.
4) 16%.
1) En distribuciones asimétricas, la mediana se ve menos in-
fluida por observaciones extremas que la media. 14. Respecto al enunciado anterior, ¿qué porcentaje de sujetos
2) La media aritmética es el promedio de los valores de la de la muestra presentan un valor de IMC inferior a 36?
muestra.
3) La mediana representa el valor más observado. 1) 32%.
4) En las distribuciones simétricas unimodales, la media, la 2) 16%.
mediana y la moda coinciden. 3) 64%.
4) 84%.
9. En una población determinada, estudiamos la talla de los
individuos sanos, y llegamos a la conclusión de que el valor 15. Las edades de una muestra de 100 pacientes fumadores si-
175 cm corresponde al percentil 85. Según esto, afirmaría- guen una distribución normal (media: 50 años; desviación
mos que: estándar: 10 años). Señalar la respuesta verdadera:

1) El 85% de la población mide más de 175 cm. 1) Aproximadamente, el 99% de los pacientes tienen eda-
2) El 15% de la población mide 175 cm. des entre 30 y 70 años.
3) El 15% de la población mide más de 175 cm. 2) Aproximadamente el 95% de los pacientes tienen eda-
4) El 85% de la población mide 175 cm. des entre 40 y 60 años.
3) Existe un 95% de probabilidades de que la verdadera me-
10. NO es una medida de dispersión: dia de la población se sitúe entre 30 y 70 años.
4) Aproximadamente el 95% de los pacientes tienen eda-
1) Coeficiente de Pearson. des entre 30 y 70 años.
2) Desviación típica.
3) Recorrido.
4) Moda. ESTADÍSTICA ANALÍTICA

11. ¿Qué percentil ocupa un sujeto con una talla que le ubica 16. Si en un muestra de 100 pacientes con aneurismas de aorta
en la posición media + 1 desviación típica? abdominal el diámetro medio es 7 cm y la desviación están-
dar es 1 cm, ¿entre qué valores estará el diámetro medio
1) 16. poblacional IC 95%?
2) 32.
3) 68. 1) 7 +/- 1.
4) 84. 2) 7 +/- 0,1.
3) 7 +/- 0,2.
12. En dos poblaciones A y B, la glucemia basal sigue una dis- 4) 7 +/- 2.
tribución normal con la misma media, igual a 106 mg/dl. La
población A tiene una desviación típica de 1/3 de la media, 17. Se estudian los niveles de glucemia en una muestra de 64
mientras que la población B tiene un coeficiente de varia- personas, obteniéndose una media de 90 mg/dl. Entre 82 y
ción del 50%. Según esto: 98 mg/dl se encuentran el 95% de los sujetos de la muestra
¿Entre qué valores está comprendido el 95% central de la
1) El percentil 90 es mayor en A que en B, y el percentil 10 distribución de las medias muestrales?
menor en A que en B.
2) Los percentiles 90 y 10 son iguales en las dos poblaciones. 1) X +/- 4 mg/dl.
3) El percentil 90 es menor en A que en B, y el percentil 10 2) X +/- 2 mg/dl.
es mayor en A que en B. 3) X +/- 1 mg/dl.
4) Los percentiles 90 y 10 son menores en A. 4) X +/- 8 mg/dl.

13. Los valores del índice de masa corporal (IMC) de una mues- 18. Un estudio realizado con una muestra de 250 sujetos con
tra de 750 obesos siguen una distribución normal de media sida determina que la supervivencia media es de 72 meses.

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

2
Test 2.ª Vuelta

Estadística • Preguntas
¿Qué medida de dispersión es más adecuada para estimar Dinamarca un estudio retrospectivo de todos los niños na-
la verdadera supervivencia de esta enfermedad? cidos entre enero de 1991 y diciembre de1998. Se seleccio-
naron los niños de la base de datos del registro civil danés,
1) Desviación estándar. el estatus de vacunado se obtuvo del sistema nacional de
2) Coeficiente de variación. salud danés, y los niños con estatus de autista del registro
3) Error estándar de la media. psiquiátrico danés. De 537.303 niños nacidos en esos años,
4) Error estándar del porcentaje. 440.655 niños se vacunaron. Se identificaron 316 niños con
autismo y 422 con trastornos distintos al autista. Los auto-
19. Si el colesterol medio es de 180 ± 10, p < 0,05: res concluyeron que este estudio proporciona pruebas en
contra de la hipótesis de que la vacuna triple vírica cause
1) La desviación típica de la muestra es de 10. autismo. ¿Cuál de los siguientes datos le parece más impor-
2) El 95% de los sujetos de la población presentan niveles tante para realizar esta aseveración?
de colesterol entre 160 y 200.
3) Existe un 95% de confianza de que el verdadero valor po- 1) El 99% de los niños con autismo fueron vacunados con la
blacional se encuentre entre 160 y 200. vacuna triple vírica.
4) Existe un 95% de confianza de que el verdadero valor po- 2) Se obtuvo un grado de significación mayor al 5%, al estu-
blacional se encuentre entre 170 y 190. diar la posible asociación entre la vacunación con la triple
vírica y la presencia de autismo.
3) Se obtuvo un grado de significación mayor al 5%, al estu-
CONTRASTE DE HIPÓTESIS diar la posible asociación entre la vacunación con la triple
vírica y la presencia de autismo, con un tamaño muestral
20. Señale la falsa, de entre las siguientes, sobre el “grado de menor al predeterminado.
significación estadística”: 4) Se obtuvo un grado de significación mayor al 5%, al estu-
diar la posible asociación entre la vacunación con la triple
1) Se calcula mediante las pruebas de contraste de hipótesis. vírica y la presencia de autismo, con un tamaño muestral
2) Indica la probabilidad de que la diferencia observada igual al predeterminado.
pueda ser explicada por el azar.
3) No depende del número de sujetos estudiados. 24. En un estudio longitudinal cuasiexperimental, los resulta-
4) Depende de la magnitud de la diferencia o asociación dos observados en un grupo que ha recibido un tratamiento
observadas. para el dolor lumbar crónico inespecífico son mejores que
los de un grupo que ha sido tratado con placebo (p = 0,03).
21. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
cierta se denomina:
1) Si el tratamiento fuera más eficaz que el placebo, existiría
1) Error alfa. un 97% de posibilidades de encontrar este resultado.
2) Error beta. 2) Si el tratamiento fuera más eficaz que el placebo, sólo
3) Potencia del test. existiría un 3% de posibilidades de resultar un falso ne-
4) Error estándar de la media. gativo.
3) Como máximo, el tratamiento es un 3% más eficaz que
22. En un estudio de cohortes, el riesgo relativo de hemorragia el placebo.
cerebral en los individuos con hipertensión arterial es de 2, 4) Si el tratamiento no fuera más eficaz que el placebo,
p = 0,09. La interpretación correcta de estos datos es: sólo existe un 3% de posibilidades de encontrar este
resultado por azar.
1) Rechazamos la hipótesis nula de falta de asociación entre
la hipertensión arterial y la hemorragia cerebral. 25. En un estudio que compara dos tratamientos de una enferme-
2) Los individuos con hipertensión arterial tienen un ries- dad se concluye erróneamente que no existen diferencias es-
go superior de hemorragia cerebral, comparados con los tadísticamente significativas entre ellos. ¿Cuál de las siguientes
normotensos, con una probabilidad de error de aproxi- no es una de las posibles interpretaciones de este error?
madamente 1 de cada 20 veces.
3) No es aconsejable aumentar el tamaño de la muestra 1) Existencia de un sesgo.
para incrementar la precisión de los resultados. 2) Muestra de tamaño insuficiente.
4) Las diferencias observadas son debidas al azar con una pro- 3) Error aleatorio alfa.
babilidad mayor a la exigida para rechazar la hipótesis nula. 4) Error tipo II.

23. Se ha sugerido que la vacuna del sarampión, parotiditis y 26. Se realizó un ensayo prospectivo y aleatorizado, para valo-
rubéola (triple vírica) puede producir autismo. Se realiza en rar si la administración preoperatoria de metilprednisolona

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

3
Estadística • Preguntas
Test 2.ª Vuelta
podía controlar el estrés en pacientes que iban a ser some- 1) Aumenta.
tidos a resección hepática. El ensayo se realizó en un hos- 2) Disminuye.
pital universitario e incluyó a 33 pacientes. Los pacientes 3) No sucede nada.
fueron clasificados en dos grupos: grupo control (n = 16) 4) Se mantiene igual.
y grupo tratado con metilprednisolona (n = 17), en dosis
de 500 mg, administrado dos horas antes de la interven- 30. Tras una intervención educativa en una población de un
ción. Las variables medidas fueron: niveles perioperatorios área residencial de Sevilla, el promedio de reducción de
de interleuquina IL-6 y IL-10 (en suero y peritoneo), proteí- peso en un grupo de sujetos obesos fue de 5 Kg con un
na ácida inmunosupresora y antígeno Cándida. El tamaño error estándar de 2 kg. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
muestral se determinó teniendo en cuenta los siguientes es cierta?
parámetros: error alfa de 0,05, error beta de 0,10, diferen-
cia mínima relevante de las variables resultado del 20 %. 1) Se tiene un 95% de confianza de que la verdadera reduc-
Los autores concluyen que la administración de esteroi- ción de peso se sitúe entre 2 y 5 kg.
des elevaba significativamente los niveles de citoquina 2) Se tiene un 95% de confianza de que la verdadera reduc-
antiinflamatoria IL-10, y suprimía los niveles de citoquinas ción de peso se sitúe entre 1 y 5 kg.
inflamatoria IL-6 y proteína C reactiva. De las siguientes 3) Se tiene un 95% de confianza de que la verdadera reduc-
afirmaciones, es cierta: ción de peso se sitúe entre 3 y 7 kg.
4) Se tiene un 95% de confianza de que la verdadera reduc-
1) Se ha cometido un error al no haber tenido en cuenta el ción de peso se sitúe entre 1 y 9 kg.
poder estadístico para calcular el tamaño muestral.
2) Si los investigadores hubieran escogido como variables re- 31. En un ensayo clínico sobre la erradicación de Helicobacter
sultado otras con mayor variabilidad, el estudio se podría pylori, se compararon dos tratamientos administrados cada
haber realizado de manera más eficiente (con menor n). uno de ellos en unos 50 pacientes. Los porcentajes de erra-
3) Se debe haber realizado alguna corrección en el análisis dicación fueron del 73% con un tratamiento y del 72% con
de los datos, para compensar la existencia de compara- el otro. Las diferencias no fueron estadísticamente significa-
ciones múltiples. tivas. Se calculó que el poder o potencia estadística, con un
4) Se podía haber realizado este mismo estudio con un contraste unilateral y para diferencias de hasta el 12%, era
tamaño muestral menor, habiendo fijado un grado de del 53%. ¿Cuál es la interpretación correcta de este estudio?
significación estadística inferior.
1) Que ambos tratamientos son iguales.
27. Al comparar los porcentajes de buen control en dos mues- 2) Que quedan razonablemente descartadas diferencias de
tras de 35 hipertensos no se encuentran diferencias estadís- porcentajes de erradicación que sean superiores al 6%.
ticamente significativas (p = 0,1). La potencia estadística es 3) Que no es improbable que el estudio haya pasado por
del 80%. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta? alto diferencias de hasta el 12% en los porcentajes de
erradicación.
1) Si los porcentajes de los dos grupos fueran iguales, existe 4) Que la diferencia de eficacia entre tratamientos es tan
un 20% de posibilidades de observar este resultado. pequeña, que la decisión sobre cuál usar deberá basar-
2) La diferencia observada es debida al azar. se sobre otros aspectos, como diferencias de precio, de
3) Es necesario aumentar en 200 personas el estudio para toxicidad, etc.
poder encontrar diferencias significativas.
4) Si los dos porcentajes fueran diferentes, existe un 20% de 32. Todos los siguientes son sinónimos de la expresión «esta-
posibilidades de no detectarlo. dísticamente significativo», EXCEPTO:

28. El objetivo principal de contraste de hipótesis estadístico, 1) Existe suficiente evidencia para dudar de la hipótesis
aplicado a ciencias de la salud es: nula.
2) El resultado obtenido es compatible con la hipótesis al-
1) Confirmar la hipótesis alternativa y la hipótesis nula. ternativa.
2) Distinguir entre las diferencias debidas al azar y las dife- 3) Es muy probable un resultado como el observado si la
rencias clínicas. hipótesis nula es cierta.
3) Aumentar el valor predictivo del estudio para tener certe- 4) Es improbable que el resultado sea debido al azar.
za en las conclusiones.
4) Establecer el error alfa o error tipo I. 33. Suponga que, en la lectura de un ensayo clínico cuya va-
riable principal de respuesta es la mortalidad a cinco años,
29. En los estudios transversales, cuando se analiza un gran nú- observa usted que los pacientes de un grupo tienen una
mero de asociaciones entre una enfermedad y factores, ¿qué media de edad a inicio del tratamiento de 64 años y los del
le sucede a la probabilidad de encontrar un falso positivo? otro de 52 años, no siendo estadísticamente significativas

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

4
Test 2.ª Vuelta

Estadística • Preguntas
estas diferencias. ¿Cómo cree que podría afectar este hecho 37. En un ensayo clínico aleatorio que compara un nuevo fár-
a los resultados del ensayo? maco antihipertensivo respecto a un tratamiento estándar,
administrado cada uno a un grupo de 20 sujetos, se observa
1) Invalida el estudio, ya que los grupos no tienen inicial- una diferencia estadísticamente significativa en el porcen-
mente el mismo pronóstico. taje de resultados positivos a favor del nuevo tratamiento
2) Invalida el estudio, ya que significa que la asignación al (p < 0,05). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
azar de los pacientes a los grupos (aleatorización) no ha
producido grupos inicialmente homogéneos y, por tan- 1) El resultado carece de validez, ya que el número de suje-
to, ha sido incorrecta. tos estudiados es muy reducido.
3) Haría necesario utilizar alguna técnica estadística que 2) El nuevo tratamiento es más eficaz que el estándar, ya
permita comparar la mortalidad entre grupos, teniendo que la diferencia es estadísticamente significativa.
en cuenta las posibles diferencias entre ellos en las carac- 3) Existe una probabilidad menor del 5% de que el trata-
terísticas basales. miento estándar sea mejor que el nuevo fármaco.
4) Haría necesario reanudar la inclusión de pacientes en el 4) Si el nuevo fármaco no es más eficaz que el estándar,
estudio hasta que ya no hubiera diferencias clínicamente existe menos de un 5% de probabilidades de encontrar
relevantes en las características iniciales de los pacientes. el resultado observado.

34. En un artículo que presenta los resultados de un ensayo 38. Al analizar los resultados de un ensayo clínico, se conclu-
clínico, se informa que no se han observado diferencias es- ye que existen diferencias entre los parámetros evaluados
tadísticamente significativas entre un tratamiento y un pla- para cada una de las ramas de tratamiento, con una P de
cebo. Los autores comentan que la potencia estadística del 0,034. Esto significa:
estudio era del 30%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta? 1) Que si se repite el estudio, en un 3,4% de ocasiones no se
encontrarían diferencias.
1) Si el tratamiento fuera más eficaz que el placebo, el ensa- 2) Que en un 3,4% de sujetos de ambas ramas, no se encon-
yo tenía un 70% de probabilidades de detectarlo. traron diferencias.
2) Si el tratamiento no fuera más eficaz que el placebo, la 3) Que la magnitud de la diferencia entre tratamientos es
probabilidad de obtener un resultado como el observa- mayor que si P = 0,05.
do en el estudio es del 30%. 4) Que hay una probabilidad de 3,4% de que la diferencia
3) La mínima diferencia que el estudio era capaz de detec- obtenida se deba al azar.
tar es del 30%.
4) El ensayo tenía un tamaño insuficiente para tener una 39. Se realizó una encuesta a los padres de los lactantes in-
alta probabilidad de detectar una diferencia, si exista. gresados en un hospital pediátrico entre agosto del 2001
y agosto del 2002, acerca del hábito tabáquico de ambos
35. ¿Cuál es la interpretación correcta de un ensayo clínico en progenitores y el hábito tabáquico materno durante la ges-
el que no se detectan diferencias estadísticamente signifi- tación. Para el diagnóstico de bronquiolitis se utilizaron cri-
cativas entre las intervenciones y en el que no parece haber terios clínicos, analíticos y radiológicos. De los 450 lactantes
errores sistemáticos? ingresados durante ese período, 123 fueron diagnosticados
de bronquiolitis, y 327 constituyeron el grupo control. El
1) Las intervenciones son equivalentes. 61,6% tenía al menos un progenitor fumador, de los cuales
2) La interpretación dependerá del tamaño muestral del el 32,9% desarrolló bronquiolitis; el 39,1% no tenía ningún
estudio. progenitor fumador, y desarrolló bronquiolitis el 18,2% de
3) En general, las intervenciones son similares, pero hay que ellos (odds ratio [1,39-3,47]). Tras la realización del estudio
investigar subgrupos de pacientes (formados por edades, multivariante con regresión logística, controlando por el
sexo, gravedad de la enfermedad, etc.), ya que sigue siendo tabaquismo durante la gestación, la asociación entre tener
posible que en alguno de ellos un tratamiento sea superior. algún progenitor fumador y bronquiolitis fue no significati-
4) La interpretación dependerá primordialmente del grupo va. De todas las siguientes afirmaciones, le parece correcta:
de control elegido.
1) El resultado del contraste de hipótesis inicial entre há-
36. En un contraste de hipótesis, la potencia es la probabilidad bito tabáquico de algún progenitor y bronquiolitis fue
de: p > 0,05.
2) El resultado del contraste de hipótesis, tras el control de
1) Rechazar la hipótesis nula, siendo cierta. posibles confusores, entre hábito tabáquico de algún
2) Rechazar la hipótesis nula, siendo falsa. progenitor y bronquiolitis fue p < 0,05.
3) Aceptar la hipótesis alternativa. 3) Los resultados de este estudio informan de que el hábito
4) Que la hipótesis alternativa sea verdadera. tabáquico de algún progenitor no es FR de bronquiolitis.

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

5
Estadística • Preguntas
Test 2.ª Vuelta
4) Mediante este estudio no se ha podido demostrar la aso- pronóstico de los pacientes con meningitis bacteriana sin
ciación entre el hábito tabáquico de algún progenitor y aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal. ¿Qué test
la bronquiolitis. estadístico debieron utilizar para dar credibilidad a esta
afirmación?

TEST ESTADÍSTICOS 1) Test de McNemar.


2) Análisis de la varianza.
40. Para estudiar la influencia que puede tener la dieta en la 3) U de Mann-Whitney.
prevalencia de hipertensión infantil, se informa de dos es- 4) Chi-cuadrado.
tilos dietéticos contrarios en dos regiones españolas, y se
seleccionan dos muestras de niños en dos provincias, una 44. ¿Qué test estadístico emplearía usted si quiere conocer si
de cada región, para comparar el porcentaje de niños hi- hay diferencias entre la glucemia basal (cuantitativa conti-
pertensos en estas provincias. La posible asociación entre nua) de un grupo de niños de la población A y la glucemia
la dieta y la prevalencia de HTA se estudiará mediante el basal (cuantitativa continua) de un grupo de niños de la
siguiente test de contraste de hipótesis: población B?

1) ANOVA. 1) Correlación de Pearson.


2) t de Student. 2) Chi-cuadrado.
3) Chi-cuadrado. 3) t de Student.
4) Test de Wilcoxon. 4) Regresión lineal.

41. En un estudio clínico, a una serie de pacientes se les trata 45. En un estudio estadístico se obtiene un coeficiente de co-
con un nuevo fármaco para estudiar, si en un periodo de rrelación de -0,35 (p < 0,05). Señalar la correcta:
tiempo después de la administración de dicho fármaco, el
nivel de bilirrubina ha disminuido. Se acepta que la distri- 1) Las variables no están asociadas, ya que el coeficiente de
bución de la bilirrubina es normal, para este diseño. ¿Cuál correlación es negativo.
es la prueba estadística de elección? 2) La asociación entre las dos variables cuantitativas es fuer-
te, ya que es estadísticamente significativa.
1) T de Student para datos apareados. 3) La asociación entre ambas variables es débil.
2) T de Student para datos independientes. 4) Al disminuir los valores de una variable, disminuyen los
3) Chi-cuadrado. de la otra.
4) Mann-Whitney.
46. En una muestra de 150 pacientes dislipémicos se ha rea-
42. En un estudio se comparan dos pautas terapéuticas en pa- lizado un ensayo clínico paralelo en el que se compara la
cientes dislipémicos, midiendo su eficacia por la reducción reducción del colesterol de atorvastatina y sinvastatina. La
observada en las cifras de colesterolemia, a los 6 meses de reducción del nivel de colesterol no se ajusta a la normal.
tratamiento. ¿Qué test estadístico le parece el más apropia- ¿Qué test estadístico emplearía usted si quiere conocer si
do para comparar las dos pautas? hay diferencias significativas en la reducción del colesterol
de ambos tratamientos?
1) t de Student para datos apareados.
2) ANOVA para medidas repetidas. 1) U de Mann Whitney.
3) Coeficiente de correlación. 2) Friedman.
4) t de Student para datos independientes. 3) Kruskall Wallis.
4) t de Student.
43. Se realiza un ensayo clínico aleatorizado, doble-ciego, mul-
ticéntrico, comparado con placebo, en el que se valora el 47. Si desea predecir el valor de la tensión arterial sistólica a
efecto de la utilización de dexametasona en adultos con partir de la edad de los sujetos, ¿cuál es la técnica estadísti-
meningitis bacteriana aguda. Se les administró dexame- ca más apropiada?
tasona (10 mg) o placebo, 15 a 20 minutos antes o con la
primera dosis de antibiótico, y fue administrada cada 6 ho- 1) Error estándar de la media.
ras durante 4 días. Fueron incluidos en el ensayo 301 pa- 2) Coeficiente de correlación.
cientes, de los cuales 157 recibieron dexametasona y 144 3) ANOVA.
placebo. El principal criterio de valoración fue la puntua- 4) Regresión.
ción obtenida en la escala Glasgow a la semana octava. El
análisis fue por intención de tratar. Los autores concluyen 48. En un ensayo clínico se pretende evaluar la respuesta al óxi-
que el tratamiento temprano con dexametasona mejora el do nítrico (NO) en niños con hipertensión pulmonar (HP)

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

6
Test 2.ª Vuelta

Estadística • Preguntas
grave post cirugía cardiovascular. Se incluyó en el estudio 52. Se desea evaluar la existencia de relación entre el peso y
a veinticuatro pacientes, internados en la unidad de recu- la colesterolemia en un grupo de 500 sujetos. Ambas va-
peración cardiovascular entre agosto de 1996 y agosto de riables se miden cuantitativamente. ¿Cuál de las siguientes
1997, que recibieron NO inhalado por padecer HP grave pruebas estadísticas es la de elección para analizar los datos
postoperatoria y fracaso al tratamiento convencional. Las obtenidos?
indicaciones se categorizaron en 4 grupos: 1) tratamiento
con monitorización directa de la presión arterial pulmonar 1) t de Student-Fisher.
(pap); 2) sin monitorización directa, con evaluación clínica y 2) Correlación de Pearson.
ecocardiográfica; 3) con gradiente transpulmonar > 15 mm 3) Chi-cuadrado.
de Hg; 4) uso preventivo. Se controlaron presión arterial y 4) Prueba de Mann-Whitney.
pulmonar, gases en sangre antes y después de la adminis-
tración, metahemoglobinemia cada 12 horas, control am- 53. Si se desea comparar la intensidad del dolor, medida en una
biental de NO cada 4 h y ecocardiograma pre y post-NO. En escala ordinal, entre dos grupos de sujetos que han recibi-
el análisis estadístico se compararon los valores de la pO2 do tratamientos diferentes, la prueba estadística más ade-
antes y después de la administración del NO. Se consideró cuada es:
significativa una p > 0,05. ¿Qué test estadístico se tuvo que
utilizar? 1) Prueba de Wilcoxon.
2) Prueba de McNemar.
1) t de Student para datos independientes. 3) Prueba de la t de Student-Fisher.
2) ANOVA. 4) Correlación de Spearman.
3) Test de Wilcoxon.
4) t de Student para datos apareados. 54. Para contrastar la hipótesis, en un estudio de casos y con-
troles, de que la media de colesterol (medido en mg/dl) es
49. En un estudio, los investigadores han determinado la co- diferente de los pacientes que presentan accidentes cere-
lesterolemia de un grupo de 30 pacientes antes de iniciar brovasculares (100 casos), que en los pacientes que no pre-
un tratamiento, y a los 6 y 12 meses de seguimiento. ¿Qué sentan (100 controles). ¿Qué prueba estadística es la más
prueba estadística le parece la más apropiada para analizar apropiada para realizar este contraste?
estos datos?
1) Correlación de Spearman.
1) t de Student para datos independientes. 2) Prueba de la t.
2) Prueba de McNemar para datos apareados. 3) Prueba de chi cuadrado.
3) t de Student para datos apareados. 4) Correlación de Pearson.
4) ANOVA.
55. En un ensayo clínico para comparar dos fármacos, se in-
50. Un estudio compara cuatro tratamientos para la osteopo- cluyen 75 pacientes en cada rama, la variable de interés es
rosis, midiendo los resultados de forma cuantitativa por tiempo hasta que desaparecen los síntomas y el período de
absorciometría ósea. El análisis de la varianza muestra un seguimiento es de 30 días. Al final de ese período hay pa-
resultado estadísticamente significativo. ¿Cuál de las si- cientes a los que no les han desaparecido los síntomas. El
guientes afirmaciones es correcta? análisis de los datos:

1) Todos los tratamientos difieren entre sí. 1) Se puede hacer con la prueba t de Student.
2) El análisis de la varianza no es un método adecuado en 2) Se debe hacer con la prueba ji-cuadrado.
esta situación. 3) Se debe hacer con las técnicas de análisis de supervi-
3) Es necesario completar el análisis con un método de vencia.
comparaciones múltiples. 4) Se debe hacer con la prueba de Mann-Withney.
4) El análisis debe completarse aplicando un método no
paramétrico. 56. En un ensayo clínico se comparan 3 tratamientos (placebo,
tratamiento establecido y un tratamiento nuevo). La va-
51. Si se pretende saber si hay diferencias en el porcentaje de riable respuesta es continua (nivel de glucosa en sangre).
obesidad de hombres y mujeres en una muestra de cardió- Aceptando que la variable tiene una distribución normal, la
patas, usted realizará: prueba correcta para comparar la respuesta es:

1) t de Student. 1) La t de Student.
2) Correlación. 2) La de Wilcoxon.
3) ANOVA. 3) El análisis de la varianza.
4) Fisher. 4) La de Kruskal-Wallis.

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

7
Estadística • Preguntas
Test 2.ª Vuelta
57. Para saber cómo contribuye el tabaco en el desarrollo del 1) Error tipo I.
cáncer de esófago sin que el resultado esté influido por el 2) Error tipo II.
alcoholismo que presentan muchos fumadores, usted rea- 3) Mínima diferencia que se desea ser capaz de detectar.
lizará: 4) Duración del seguimiento de los pacientes.

1) Regresión lineal. 61. Para calcular el número mínimo de sujetos que es necesario
2) Regresión logística. incluir en un estudio sobre la prevalencia de un problema de
3) Regresión de Cox. salud, se han de realizar las siguientes asunciones, EXCEPTO:
4) Metaregresión.
1) Proporción de sujetos que se espera encontrar con el
58. La variable carga viral no se ajusta a la normal. Si queremos problema de salud.
saber si hay diferencias en la carga viral con 3 diferentes an- 2) El error tipo I.
tiretrovirales, usted haría: 3) El número de no respuestas esperado.
4) El error tipo II.
1) Friedman.
2) Kruskall Wallis. 62. Cuando hay diferencias estadísticamente significativas, ¿es
3) ANOVA. creíble el resultado de un ensayo clínico en el que, siendo
4) Regresión logística. todo lo demás correcto, el número de pacientes incluidos es
menor del que parecía necesario antes de realizar el estudio?
59. Un estudio observacional estudia la probabilidad de haber
alcanzado una respuesta clínicamente significativa después 1) Sí, pues el riesgo de error tipo I es bajo, al ser el resultado
de dos años de tratamiento con un fármaco A o con un fár- estadísticamente significativo.
maco B en la artritis reumatoide. Se realizó un análisis de re- 2) No, pues hay gran riesgo de error tipo I.
gresión logística, utilizando como variable dependiente la 3) No, pues hay gran riesgo de error tipo II.
existencia de respuesta clínicamente significativa a los dos 4) No, ya que el resultado no es concluyente por no basarse
años, y como variables independientes el grupo de trata- en un número suficiente de pacientes.
miento (fármaco A o fármaco B), la edad, el sexo y el tiempo
de evolución de la enfermedad. Los resultados arrojan una 63. Suponga que en la fase de diseño se calcula que, para tener
Odds Ratio de 3,5 y un intervalo de confianza del 95% de suficiente poder estadístico en el estudio de cierta inter-
1,7-4,2 a favor del tratamiento A (P = 0,0001). ¿Cuál de las vención terapéutica mediante un ensayo clínico, es nece-
respuestas es FALSA? sario incluir a 100 sujetos. Sin embargo, el ensayo se realiza
con sólo 50 pacientes y el resultado es estadísticamente
1) Las diferencias a favor del tratamiento A dependen de las significativo (P < 0,001). Suponga que en todo lo demás el
otras variables incluidas en el análisis. estudio parece correcto. En vista del pequeño número de
2) La posibilidad de obtener una respuesta clínica significa- pacientes incluidos, ¿son creíbles los resultados?
tiva es 3,5 veces superior para el fármaco A que para el
fármaco 2). 1) No, ya que hay muchas posibilidades de que las diferen-
3) Aunque edad, sexo y tiempo de evolución de la enfer- cias encontradas sean un resultado falso positivo.
medad también podrían influir en la consecución de una 2) Sí, ya que una vez alcanzado un resultado concluyente,
respuesta significativa, los resultados referidos al fármaco no importa lo probable o improbable que fuese el llegar
son independientes de estas tres variables. a él antes de hacer el estudio.
4) Aunque el efecto del tipo de tratamiento influya signifi- 3) No, ya que la probabilidad de encontrar diferencias, si és-
cativamente sobre la probabilidad de alcanzar una res- tas existen, es baja cuando el estudio es pequeño.
puesta clínica, cualquiera de las otras tres variables podría 4) Si, siempre y cuando estos resultados se utilicen exclusiva-
alcanzar también la significación estadística. mente para unirlos a los de otros estudios pequeños sobre
la misma cuestión y hacer un meta-análisis o una revisión.

TAMAÑO MUESTRAL 64. Se pretende valorar la eficacia en la reducción de la TAS


de un nuevo antihipertensivo, comparándola con la de
60. Unos investigadores desean diseñar un estudio para un IECA. Con este propósito se selecciona una muestra de
comparar dos pautas de tratamiento de la hipertensión pacientes hipertensos que tienen en común retinopatía hi-
arterial utilizando como medida de eficacia la reducción pertensiva grado I (mínimo estrechamiento arterial gene-
en las cifras de tensión arterial diastólica (TAD). ¿Cuál de ralizado con signos de cruce mínimos) y pertenecer al Área
los siguientes NO es un elemento fundamental para cal- Sanitaria 2 de Madrid. Para determinar cuántos pacientes es
cular el número de sujetos necesarios para dicho estu- necesario incluir en este estudio, se tuvo en cuenta el grado
dio? de seguridad requerido, la potencia con la que se pretendía

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

8
Test 2.ª Vuelta

Estadística • Preguntas
afrontar el estudio y la variabilidad de la TAS. El resultado de 1) Estudio de no superioridad sobre el efecto del paraceta-
esta predeterminación del tamaño muestral fue de 120 pa- mol en la migraña.
cientes en cada rama del estudio. Se arranca el estudio con 2) Ensayo clínico para evaluar un tratamiento unidosis de la
240 personas en total y, al cabo de 12 meses, la reducción neumonía nosocomial.
media de TAS con el nuevo fármaco fue de 33 mm de Hg, 3) Ensayo clínico que evalúe la recaída en pacientes epilép-
mientras que con el IECA fue de 23 mm de Hg. ¿Cuál de las ticos.
siguientes afirmaciones le parece correcta? 4) Efectividad de un nuevo quimioterápico en la disminu-
ción de tamaño de un tumor.
1) El tamaño muestral fue mal calculado al no haberse te-
nido en cuenta el error tipo II, siendo necesario en un 67. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1.
ensayo clínico contemplar este parámetro a la hora de
calcular el tamaño de la muestra. Si la gráfica hace referencia a la diferencia en la superviven-
2) Si la probabilidad de que la diferencia encontrada pueda cia en dos grupos de pacientes con cáncer tratados con el
ser explicada por el azar es del 6%, habremos reunido la fármaco A y con el fármaco B, y la diferencia es estadística-
suficiente evidencia como para rechazar la hipótesis nula. mente significativa según la prueba de logrank ¿cuál de los
3) Si del análisis estadístico se extrajera que la probabilidad dos fármacos elegíría para sus pacientes?
de que los datos observados puedan ser debidos al azar
es del 6%, no podemos hablar de resultados estadística- 1) Los dos fármacos son iguales ya que las gráficas entran
mente significativos, pero podríamos expresar los resul- en contacto en un punto.
tados del siguiente modo: “Los valores observados sugie- 2) El fármaco B porque su gráfica siempre está por debajo.
ren que hay diferencias entre los dos tratamientos, con 3) El fármaco A.
un probabilidad de equivocarnos con este afirmación de 4) El fármaco B es mejor a largo plazo.
1 de cada 6 veces”.
4) Los resultados deben analizarse con la t de Student. 68. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1.

Imagen n.º 1 El análisis de la supervivencia mide el periodo de tiempo


que transcurre desde el inicio de una intervención hasta la
aparición del fenómeno de estudio, sobre el inicio de la in-
tervención es cierto que:

1) Se debe realizar en todos los paciente a la vez.


2) Los paciente que no iniciaron el estudio en el momento
adecuado no podrán ser incluidos en el estudio.
3) Lo importante es medir el tiempo entre el inicio y la
aparición del fenómeno de estudio, no es necesario
que todos los pacientes estén disponibles al inicio del
estudio.
4) Este tipo de estudios no se puede realizar en pacientes
con cáncer porque el diagnóstico se realiza en distinto
tiempo y por tanto los periodos de inicio no serían com-
parables.

69. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1.


65. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1.
En un análisis de la supervivencia cuando el periodo de
La gráfica que se visualiza en la imagen representa: tiempo de seguimiento termina antes de producirse
la muerte o antes de completar el periodos de obser-
1) Curva de supervivencia. vación se habla de paciente censurado, el periodo de
2) Análisis de la varianza. tiempo puede terminar por las siguientes razones ex-
3) Histograma. cepto:
4) Regresión cuadrática.
1) El paciente decide no participar más en el estudio y lo
66. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1. abandona.
2) El estudio termina antes de aparecer el evento
En cuál de los siguientes ejemplos sería más adecuado rea- 3) Muerte no relacionada con el estudio
lizar un análisis de la supervivencia: 4) Muerte debida al fenómeno en estudio.

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

9
Estadística • Preguntas
Test 2.ª Vuelta
70. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1. 72. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1.

Respecto al análisis de supervivencia uno de los siguientes Cual de estos métodos estadísticos no se usa para el análisis
es FALSO: de la supervivencia:

1) En observaciones incompletas (censuradas) el evento de 1) Kaplan-Meier.


interés no se ha producido. 2) Logrank.
2) El acontecimiento o suceso estudiado debe estar perfec- 3) Distribución exponencial.
tamente definido para poder determinar exactamente la 4) Wilcoxon.
fecha del mismo.
3) El paciente que fallece por una causa que no está vin-
culada al evento de interés debe ser considerado como
censurado.
4) No es necesario definir el evento de interés.

71. Pregunta vinculada a la imagen n.º 1.

El método de Kaplan-Meier:

1) Puede dar proporciones exactas de supervivencia debi-


do a que utiliza tiempos de supervivencia precisos.
2) La proporción acumulada que sobrevive se calcula para el
tiempo de supervivencia individual de cada paciente y no
se agrupan los tiempos de supervivencia en intervalos.
3) Es muy útil cuando se usan muestras de gran tamaño.
4) Calcula la supervivencia cada vez que el paciente muere.

CTO Medicina • C/ Francisco Silvela, 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: secretaria@ctomedicina.com • www.grupocto.es

10

También podría gustarte