Está en la página 1de 30

CONTABILIDAD GENERAL

EMPRESA

Semana 1
Imagen disparadora
Logro de la sesión
Al final de la sesión el alumno conoce la empresa y
su clasificaciones como unidades económicas así
como también su organización estructural y
funcional y el flujograma de constitución.
Temas a tratar

1. Base conceptual de la empresa


2. Clasificación de las empresas
3. Organización estructural y funcional
EMPRESA
Son unidades de producción, comercialización y
servicios con el concurso de tres elementos:
Capital, trabajo y bienes, tiene como objetivo obtener
ganancias mediante la satisfacción de necesidades.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA

1. BIENES MATERIALES:
- Edificios
- Maquinarias
- Equipos
- Materias primas
- Capital
2. ELEMENTOS HUMANOS
- Empleados
- Obreros
- Directores
- Supervisores
- Técnicos
- Altos ejecutivos
- Sistema de producción
3. SISTEMAS - Sistema de ventas
- Procedimientos - Sistema financiero
- Técnicas - Sistema de organización
- Principios - Sistema de administración
CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA
1. Existencia de un patrimonio
2. Actividad mercantil
3. Responde a la demanda
4. Responsabilidad
5. Relación económica social
6. Maximización
FINES DE LA EMPRESA

1. Fin inmediato: produce y comercializa bienes y


servicios.
2. Fin mediato: obtención de beneficio económico.
OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Ofrecer bienes y servicios que el ser humano


necesita.
SUJETOS ACTIVOS DE LA EMPRESA

1. Los accionistas
2. Los clientes
3. Los proveedores
4. El estado
5. Los trabajadores
6. Los acreedores
ADMINISTRACION EN LA EMPRESA

1. Eficiencia
2. Eficacia
3. La contabilidad mediante los EE.FF. Permite
que la administración en tomar decisiones para
la empresa.
FUNCIONES

1. Producción
2. Compras
3. Ventas
4. Financieras
5. Administrativas
6. Contables
CLASES DE EMPRESAS
1. Según su actividad
2. Según su tamaño
3. Según la propiedad de capital
4. Según su ámbito geográfico
Según su actividad:

1. Empresas industriales
2. Empresas comerciales
3. Empresas financieras
4. Empresas de servicios
5. Empresas agrícola
Según su organización

1. Empresa Individual Forma un patrimonio independiente


separado de los demás bienes de la
(Ley N° 21621) persona natural propietaria de dicha
empresa.
Único dueño y no existen socios, con un fin
licito y un beneficio económico.

2. Empresa Societaria
- Sociedad Anónima Abierta Es el conjunto de personas que convienen
aportar bienes y servicios para el ejercicio
- Sociedad Anónima Cerrada en común de una actividad económica en
- Sociedad Comercial de Resp. Ltda. cualquiera de las formas reguladas en la
presente ley. La sociedad se constituye
(Ley 26887). para un fin licito y en beneficio común de
los socios.
Según su tamaño

1. Micro empresa : 1 a 10 trabajadores


2. Pequeña empresa:11 a 50 trabajadores
3. Mediana empresa: 51 a 250 trabajadores
4. Gran empresa : Mas de 250 trabajadores
Según su propiedad de capital

1. Empresa privada
2. Empresa publica
3. Empresa mixta
Según su ámbito geográfico

1. Locales
2. Nacional
3. Regionales
4. Multinacional: Internacional, transnacional Supranacional
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL BASICA DE LA EMPRESA

Órgano
Junta General de Accionistas
Decisorio

Órgano Gerencia General


Ejecutivo

Órgano de Departamento de Auditoria


Control

Órganos de Departamento Legal


Asesoramiento Departamento de Contabilidad

Departamento de Producción
Órganos de Departamento de Compras y Ventas
Departamento de Créditos y Cobranzas
Apoyo
Departamento de Personal
ORGANO DECISORIO:
Junta General de Accionistas:
- Establecen la política económica a seguir por la empresa
- Formulan planes de desarrollo
- Toma de decisiones en el campo administrativo eligiendo a los directores o gerente
- Aprueban y desaprueban los resultados del ejercicio económico y reparto de utilidades.
- Asumen la responsabilidad y obligaciones de acuerdo a la ley de sociedades o estatuto
de la empresa.
ORGANOS EJECUTIVOS:
El Directorio:
- Son las personas encargadas de la administración mediata.
- La relación que une al Directorio con la empresa es casi de contrato y de mandato.
- Informa periódicamente sobre la situación financiera de la empresa.
- En algunos caso no existe Directorio, solo gerencia General.
Gerencia General:
- Delega funciones para un mejor desarrollo de las actividades.
- Ejerce auditoria lineal fuera de su unidad.
- Pone en ejecución las decisiones del Directorio o Junta General de Accionistas.
- Planifica, orienta ejecuta, controla la administración operativa desde el punto de vista
económica – financiero.
- Representa a los accionistas ante los poderes públicos.
- Proporciona información constante a los directores o Junta General de Accionistas sobre
la marcha económica de la empresa.
- Realiza actos o contratos ordinarios correspondientes al objeto social
- Realiza propuestas ante la Junta General de Accionistas.
ORGANO DE CONTROL
Departamento de Auditoria:
- Realizar un examen critico y sistemático de las operaciones contables preparadas
anticipadamente.
- Analizar documentos y expedientes financieros y jurídicos de la empresa
- Controlarlas transacciones y operaciones del negocio
- Permite dar a conocer a conocer los errores que se cometen en el campo
económico financiero en base al sistema contable con la finalidad de enmendarlo.
- Aplica técnicas apropiadas, para que los procedimientos de auditoria sirvan para
probar la exactitud de las cuentas y análisis de l Estados financieros
- Realiza y analiza el sistema de control interno impuesto por la empresa el cual
consiste en un plan de organización para salvaguardar los bienes de la misma.
- Comprueba la veracidad de los datos contables promoviendo y estimulando la
eficacia operativa del negocio.
- Sean la auditorias pueden ser interna y externas.
ORGANOS DE ASESORAMIENTO
Oficina de asesoría Legal
- Omitir opiniones de carácter administrativo
- Legal referente al aspecto laboral, tributario, comercial.
- Preparar documentos legales y absolver consultas cuando se lo solicitan
- Asumir la defensa de la empresa en las acciones jurídicas.
- Representar a las empresa en las negociaciones colectivas que se realizan ya sea
ante los trabajadores y Ministerio de Trabajo.
Departamento de Contabilidad
- Aplicar principios de verificación, ya conocidos por el sistema contable.
- Registrar las operaciones mercantiles realizadas por la empresa en un tiempo
determinado, conforme a normas establecidas tales como los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
- Resumir los resultados de las operaciones comerciales o mercantiles mediante la
formulación de Estados financieros.
- Analiza los Estados financieros para la toma de decisiones en bien de la empresa.
ORGANOS DE APOYO:
Departamento de Compras:
Se encarga de solicitar las cotizaciones de las mercaderías o materias primas que se
deben comprar mediante una proforma, posicionamiento envía la mercancía requerida
o valuada. Decepciona la mercadería respaldada por la factura respectiva, luego son
enviados al almacén y cuyo control se realiza mediante una hoja de kardex.
Departamento de Venta:
Trabaja en relación directa con los departamentos de compras, créditos, cobranzas y
publicidad, para asegurar una efectiva colocación de los productos de venta en el
mercado. Fija los precios de venta de acuerdo al costo y a la fluctuaciones de los
mismos.
Envía proformas si le solicitan los clientes. Desde el punto de vista de su solvencia y
liquidez. Sus operaciones mercantiles son asentadas en el registro de ventas.
Departamento de crédito y Cobranzas:
Se encarga de los créditos según la evaluación hecha a los clientes. Fija el numero de
letras y el monto de cada una de ellas que deben aceptar y firmar los clientes si es que
las ventas son de crédito. Se encarga de la cobranza de las mismas.
JUNTA GENERAL
ACCIONISTAS
Departamento de
Auditoria
DIRECTORIO

GERENCIA
GENERAL

Oficina Legal
Departamento de
Compras
Departamento de
Contabilidad

Departamento de Departamento de Departamento de


Producción Ventas Personal
PERSONA FLUJOGRAMA PERSONA
NATURAL DE CONSTITUCION JURIDICA
DE LA EMPRESA

MINUTA
DE
RUC CONSTITUCION

LICENCIA ESCRITURA
MUNICIPAL PUBLICA

EMPRESA INSCRIPCION
FORMALMENTE DE PERSONAS
CONSTITUIDA JURIDICAS

Mg. José Gonzalo Carhuajulca 29


CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. ¿Qué significa actividad económica?


2. ¿Qué es la empresa?
3. ¿Cuáles son los elementos que conforman la empresa?
4. Indique las características de la empresa
5. ¿Cuáles son los fines que persigue la empresa?
6. ¿Cuáles son los objetivos de la de toda empresa?
7. Indique cuales son las funciones de la empresa
8. Enumere las clases de empresas en sus diferentes modalidades
9. ¿Qué son las sociedades mercantiles y enumere los tipos de
sociedades que existen?
10.En forma de esquema especifique la organización estructural y
funcional de la empresa.

También podría gustarte