Está en la página 1de 2

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO BAJO LA MODALIDAD DE “CONTRATO INTERMITENTE”

Conste por el presente documento, el contrato de trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de “contrato intermitente”, considerado en el Art. 64° del Texto Único
Ordenado del D. Leg. N° 728 Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D.S. 003-97-TR y estando dentro de los alcances de la Ley 27360 del 30
de Octubre del 2000, por realizar actividades netamente agrícolas, que celebran de una parte OZBLU PERU S.A.C. Identificada con R.U.C. N° 20602842739 con
domicilio en Av. Los Conquistadores N° 638 oficina 201 San Isidro – Lima – Lima., debidamente representada por su Coordinador de Recursos Humanos, Carrasco
Rodríguez Erison Paul, identificado con D.N.I. N° 46825392, quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR y de la otra, el Sr. Sra. Srta.:
__________________________________________________________, identificado con DNI / CE N° __________________, de nacionalidad
_________________ de _____ años de edad, de sexo ______ de Estado Civil ____________ y con domicilio en
____________________________________________ , en adelante EL TRABAJADOR.

LAS CONDICIONES DEL CONTRATO

 Duración del contrato; del: _____________________ Al ________________________


 Modalidad: Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de “contrato intermitente”, Art 64 del TUO del Dec. Leg. N° 728. Ley Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por D.S. N° 003-97-TR.
 El motivo que origina la contratación de personal para labores de tipo intermitente se debe a que la empresa realiza actividades netamente agrícolas.
 Causas objetivas de la contratación, OZBLU PERU S.A.C. es una empresa dedicada al Cultivo de Arándanos que realiza actividades que tienen carácter
permanente pero discontinuas, situación está que determina la necesidad de contar con el personal intermitente, por tal razón se hace necesario celebrar este
contrato, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 27360 del 31.10.00 al cual EL EMPLEADOR esta acogido.
 Puesto u ocupación: ______________________________
 Periodo de prueba acordado y de acuerdo a lo establece la norma de 03 meses.
 Jornal diario del trabajador S/: _______
 Dicha remuneración incluye los conceptos de Compensación por Tiempo de Servicio y las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, conforme a lo
dispuesto por el artículo 7° de la Ley 27360. EL EMPLEADOR deducirá los descuentos por tributos establecidos en la ley que resulten aplicables.
 La empresa determina la percepción de otros conceptos e ingresos adicionales que no se determinen por ley, así como los beneficios que por ley le
correspondan.
 El horario de Trabajo: variable de acuerdo a las exigencias de producción, siendo este indicado por EL EMPLEADOR, según la facultad que confiere la ley.

CLAUSULA DEL CONTRATO:

PRIMERA: EL EMPLEADOR requiere cubrir intermitentemente las necesidades de recursos humanos originadas por las razones expuestas precedentemente.

SEGUNDA: En virtud del presente documento, EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad y condiciones ya expresadas, los servicios de EL
TRABAJADOR para que realice las labores propias y complementarias del puesto también indicado, en razón de las causas objetivas precisadas, obligándose EL
TRABAJADOR a: a) desarrollar para EL EMPLEADOR toda su capacidad de trabajo en el desempeño de las labores principales, conexas y complementarias
inherentes al puesto,
b) Cumplir con las funciones, ordenes e instrucciones de EL EMPLEADOR o de sus representantes.

TERCERA: El plazo de vigencia del presente contrato es el señalado en las condiciones del contrato, el mismo que comprende el periodo de prueba de ser el caso.
Vencido el plazo de vigencia del presente contrato no se entenderá que continúa la relación laboral, sino que esta ha concluido y en caso que la empresa deseara
nuevamente contar con los servicios de EL TRABAJADOR celebrara un nuevo contrato. El TRABAJADOR no podrá alegar despido arbitrario o injustificado a la
finalización de este contrato, como tampoco el pago de indemnización alguna; ya que la conclusión del mismo ha sido pactada de común acuerdo y según la
naturaleza de la actividad productiva de la empresa, no constituyendo un acto unilateral o arbitrario por parte de EL EMPLEADOR.

CUARTA: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del centro de trabajo, así como con las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo, en el
Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, en las normas laborales y demás concordantes.

QUINTA: Las remuneraciones e ingresos de EL TRABAJADOR son las acordadas y señaladas en este contrato.

SEXTA: Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al termino del presente contrato, operando su extinción a
la expiración del tiempo convenido en la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonaran a EL TRABAJADOR los beneficios sociales que pudieran
corresponderle de acuerdo a ley N° 27360.

SEPTIMA: Conforme a lo establecido por el artículo 35° literal c) de la Ley N° 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, EL EMPLEADOR informa a EL
TRABAJADOR la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo aplicables al cargo, siendo principalmente los siguientes:
A) Todo el personal está obligado a respetar y dar cumplimiento estricto del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, así como,
aquellas normas, políticas y directrices que sobre el particular señale la ley y la empresa, colaborando en toda circunstancia para evitar toda clase de
accidentes e incidentes que pongan en riesgo al personal y a las operaciones.
B) A fin de salvaguardar la integridad física y bienestar de EL TRABAJADOR, éste deberá colaborar con EL EMPLEADOR para que el centro de trabajo se
mantenga en excelentes condiciones de seguridad e higiene.
C) La empresa proporcionará a los trabajadores los implementos de seguridad necesarios de acuerdo a la naturaleza de la labor a desarrollar, de tal modo que
la empresa determinará los criterios que correspondan a cada uno, siendo EL TRABAJADOR responsable de uso y conservación.
D) EL TRABAJADOR deberá adoptar las acciones necesarias que permitan evitar accidentes de trabajo, asimismo prevenir los mismos reportando a sus jefes
inmediatos las situaciones y actos inseguros inmediatamente.
E) EL TRABAJADOR deberá ejecutar sus labores bajo las mejores condiciones de seguridad posible, por lo tanto es deber de todo trabajador, cumplir con las
disposiciones de seguridad establecidas por la empresa, en resguardo de la vida y salud propia y la de sus compañeros.
F) Durante la labor diaria, EL TRABAJADOR se encuentra en la obligación de protegerse tanto a sí mismo como a sus compañeros de trabajo, contra toda clase
de accidentes e imprevistos.
G) EL TRABAJADOR está obligado a cooperar plenamente en los casos de accidentes y/o siniestros, así como en la prevención de los mismos.
H) EL TRABAJADOR tiene la obligación de concurrir a las charlas y prácticas que la empresa programe, y así participar activamente en la realización de
programas de prevención de accidentes y formular sugerencias que sirvan para el control de riesgos.
I) EL TRABAJADOR deberá mantener su zona de trabajo limpia de materiales, desperdicios, etc. en resguardo de la salud y seguridad de los trabajadores, y
además prestar su ayuda para mantener la limpieza general en todas las áreas del centro de trabajo, para ello se deben depositar en los recipientes o
papeleras los desperdicios y materiales inservibles.
J) EL TRABAJADOR recibirá, antes de su incorporación y durante el desempeño de sus funciones, charlas de inducción sobre las recomendaciones y
disposiciones de seguridad, salud y cuidado del medio ambiente.
K) A fin de prevenir accidentes, EL TRABAJADOR se encuentra en la obligación de cumplir con las siguientes reglas básicas de seguridad, las mismas que tienen
carácter enunciativo mas no limitativo:
 Usar los equipos de seguridad que les proporcione la empresa.
 Conservar el lugar de trabajo siempre limpio y ordenado.
 Queda terminantemente prohibido fumar en cualquier ambiente de la empresa.
 Utilizar los vehículos, maquinaria, equipos y bienes en general con la diligencia ordinaria requerida.
 Observar los avisos de seguridad.
 No volver al trabajo después de haber estado enfermo o accidentado sin el alta del médico correspondiente.
 No distraer la atención de otro trabajador en forma que lo exponga a un accidente.
 No dejar desperdicios, materiales, herramientas, materiales de trabajo en lugares que puedan ocasionar accidentes.
 No cometer actos inseguros que pongan en riesgo la vida o integridad de las personas y/o los bienes de la empresa.

OCTAVA: En virtud del presente contrato se deja expresa constancia, que EL EMPLEADOR es propietario de toda la información que sea proporcionada a EL
TRABAJADOR para el desarrollo de sus labores, así como de aquella que se obtenga como consecuencia del servicio brindado. En tal sentido, EL TRABAJADOR
cede a favor de EL EMPLEADOR sus derechos patrimoniales de autor sobre los productos que se obtengan como consecuencia de la prestación de sus servicios,
pudiendo disponer este último de los mismos de manera ilimitada.
EL TRABAJADOR, en virtud del presente contrato, se compromete a guardar confidencialidad y estricto secreto de la información que le sea proporcionada o que
obtenga en el desarrollo de las labores que le sean asignadas por EL EMPLEADOR. En tal sentido, EL TRABAJADOR se compromete a no divulgar, en privado o en
público, ni utilizar en beneficio propio o de un tercero, la información de manejo interno de EL EMPLEADOR.
En el caso que EL TRABAJADOR incumpliera con la obligación contenida en la presente cláusula, ello será considerado como un incumplimiento del contrato de
trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, constituyendo, de acuerdo a la legislación laboral vigente, una causal de despido del trabajador.
EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en forma exclusiva para EL EMPLEADOR. Esto significa que no podrá prestar los mismos servicios y/o asesorar, en
forma directa ni indirecta, a otros negocios relacionados con el objeto social de EL EMPLEADOR, durante la vigencia del presente contrato.

NOVENA: En caso de renuncia y/o retiro voluntario de EL TRABAJADOR, este deberá hacerlo con un pre-aviso escrito de 30 días de anticipación. La exoneración
de este plazo corresponde a EL EMPLEADOR por propia iniciativa.

DÉCIMA: Por tratarse de actividades de naturaleza intermitente, cuando por razones de falta de materia prima, climatológicas, similares u otro motivo no
puedan desarrollarse las actividades laborales, éstas se suspenderán, para lo cual EL EMPLEADOR comunicará a EL TRABAJADOR esa situación, mediante la
boleta de Suspensión de Labores y/o avisos visibles, consignando en dicho documento el periodo de suspensión, la fecha y hora probable en que se reanudarán
las labores. EL TRABAJADOR deberá presentarse en el centro de trabajo en la oportunidad fijada, con la finalidad de acordar las condiciones específicas previas a
la reanudación de labores que le proponga EL EMPLEADOR a EL TRABAJADOR, o de subsistir la imposibilidad de reanudar labores, recibir la nueva comunicación
de suspensión conforme se detalló precedentemente.

DÉCIMO PRIMERA: EL TRABAJADOR estará sujeto al régimen laboral de la actividad privada dentro de los alcances y efectos que determina la Ley de
productividad y competitividad Laboral, para los trabajadores sujetos a contrato bajo modalidad.
Hecho en dos ejemplares para un solo efecto que se firman en señal de conformidad, en la ciudad y fecha indicados.

CIUDAD Y FECHA PISCO, a los _____ día(s) del mes de ________________del año 20___.

EL TRABAJADOR EL EMPLEADOR

También podría gustarte