Está en la página 1de 24

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Actividad 5.1
PRESENTA:

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA OCTUBRE 2019


PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIANTES A LA GLOBALIZACIÓN DE

LA EDUCACIÓN

La globalización ha tenido un gran alcance en el mundo. Tanto que varias personas

no pueden identificar que están emergidas en este proceso, sin embargo se han

dejado influenciar en su propio estilo de vida donde adquieren productos o servicios

que han llegado gracias a la globalización.

Según Xavier Bonal, la globalización, es uno de los términos más utilizados en las

ciencias sociales en los últimos años. Sin embargo no existe una precisión de su

concepto, puesto que tiene relación con múltiples factores (revolución de las

tecnologías de la información y la comunicación, establecimiento de un nuevo orden

internacional, etc.) Proyectar sus complicaciones en el ámbito educativo y social no

es una tarea fácil, pues es necesario traducir el análisis ambiguo de las propuestas

existentes.

El presente documento tiene como propósito analizar el tema de la globalización y

su impacto en la educación, así como la perspectiva de los alumnos respecto a la

globalización educativa, con el objetivo de conocer las situaciones de mejora

continua que se pueden presentar dentro y fuera del aula, creando ambientes

favorables en su aprendizaje, adaptándose a los medios que rodean al proceso

educativo, partiendo de la definición, antecedentes, avances e innovación.

Aunado a lo anterior cabe mencionar que es importante analizar la temática desde

esta perspectiva, puesto que los estudiantes, de cualquier ámbito educativo, son los

protagonistas en cualquier cambio, ya sea de planes y programas, de curricula, del


proceso de enseñanza-aprendizaje, etcétera. Sin dejar fuera a los docentes,

quienes tienen la mayor responsabilidad de adaptarse y prepararse para los retos

que se enfrente en el día a día con el alumno, y todo lo que conlleve el andamiaje

de conocimientos.

La globalización tiene una influencia directa en la educación, ya que tiene intereses

muy peculiares. Pudiéramos decir que tiene grandes aportaciones, puesto que se

tiene mayor acceso a la información y por ende se considera que el educando puede

aprender de manera masiva, autónoma y capaz de hacerlo por medio de una

computadora, dejando atrás las aulas, para ser más flexible con su educación. Esto

como lo mencionaba anteriormente viene a cambiar el rol del proceso de

enseñanza-aprendizaje, por lo tanto el papel tradicional que el docente

desempeñaba debe de cambiar, dejara de ser un productor del conocimiento a un

guía del estudiante que vaya aprendiendo por sí mismo.

Por otro lado Según Berthelot (2006) la mundialización es hija de la ideología

neoliberal, que postula que todas las sociedades deberían estar regidas por las

leyes del comercio y ser escrutadas únicamente a través del prisma de la economía.

El problema de este enfoque es que sitúa la liberalización del comercio internacional

por encima de cualquier otro objetivo político. Según el postulado neo-liberal, el libre

mercado, gracias a la competencia, que trae consigo la posibilidad de elegir una

escuela, la descentralización y la obligación de resultados es la solución al deterioro

de la escuela pública.
Considerar a la globalización como un proceso de fenómenos, es interpretarlo

erróneamente, ya que es otra forma de entender el mundo en el cual estamos

viviendo, la reestructuración y capitalismo mismo, pues influye desde lo político,

económico, social, cultural y educativo. Estos dos últimos van de la mano ya que el

mundo entero está luchando para convertirse en una comunidad general, las

tecnologías de la información y la comunicación han apoyado básicamente para que

los sucesos lleguen en tiempo real a cualquier parte del mundo y la información

fluya rápidamente, siendo millones de personas quienes unifican sus preferencias.

Para poder comprender como ha influido la globalización en la educación, debemos

de empezar por determinar el concepto y características; se le considera aldea

global, pues el mundo se ha convertido en un lugar más interconectado, la

disolución de fronteras, las cuales han abierto la posibilidad de inversiones y

transacciones financieras que antes resultaban inviables o de muy alto costo. Desde

este punto podemos observar el cambio con el que interactúan los países y sujetos,

generando un impacto positivo, pero a la vez negativo, pues todo el régimen político,

económico, tecnológico, y educativo ha estado en constante cambio.

Este modelo económico es ambicioso pues ha desarrollado mayor desigualdad

entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Pues la pobreza

y el desempleo crecen rápidamente. Como lo hemos visto en la actualidad con

algunos países, incluso en el nuestro, por la globalización un país poderoso, puede

bloquear económicamente a un país subdesarrollado que no coincida con su

ideología, su cultura o incluso restringir cosas para su beneficio.


Según Morales Adriana, las siete características claves de la globalización son las

siguientes:

1.- Libre comercio: A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el

desarrollo e implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y

servicios entre países de un mismo o de diferente continente o región, con el fin de

expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.

2.-Industrialización: La globalización impulsó el continuo desarrollo industrial de los

países con economías fuertes y, a su vez, favoreció la industrialización de gran

cantidad de países en vía de desarrollo, especialmente en Latinoamérica y Asia.

Esto también generó una mayor integración económica internacional y empleos.

3.- Sistema financiero mundial: El sistema financiero se internacionalizó y dio origen

al mercado de capitales mundiales, por esta razón instituciones como el Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional tienen una responsabilidad muy

importante en cuanto a la toma de decisiones y formulación de políticas financieras.

Las grandes corporaciones internacionales han tenido un papel fundamental en el

proceso económico y financiero a lo largo de la globalización, y han recibido apoyo

de parte de dichas instituciones financieras.

4.- Globalización económica: se refiere a la expansión de las diversas actividades

económicas que generó un acelerado intercambio de mercancías, bienes y servicios

a nivel nacional e internacional. Por esta razón, se han creado diversos reglamentos

de mercado a fin de observar y analizar la actividad económica de un país y del

mundo en general.
5.- Conectividad y telecomunicaciones: El desarrollo de las tecnologías, las

comunicaciones y el internet han sido piezas fundamentales para la globalización.

Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros, buscan las

comunicaciones rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e intercambiar

conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.

6.- Movimiento migratorio: La globalización impulsó el movimiento migratorio de

millones de personas en busca de un mejor empleo y calidad de vida. Las empresas

o corporaciones multinacionales comenzaron a ampliar sus instalaciones a nivel

mundial y a generar nuevos puestos de empleo y tránsito de personal de un país a

otro, según la capacitación, formación y disposición del individuo.

7.- Nuevo orden mundial: Se plantea un nuevo orden mundial tras el proceso de la

globalización por causa de las nuevas políticas, tratados y conexiones comerciales,

culturales, tecnológicas, políticas y económicas, a fin de determinar un orden y

control internacional. Por ejemplo, en lo económico se abren nuevos mercados, se

propicia el libre comercio a fin de entrelazar las economías nacionales e

internacionales. En lo político, se establecieron reglamentos que delimitaban un

orden, derechos y libertades al comercio. Y en lo cultural, se intercambiaron

costumbres, valores y tradiciones.

Ante lo escrito anteriormente podemos decir que se han tenido ventajas y

desventajas sobre este nuevo régimen, que ha revolucionado lo tradicional en todos

los ámbitos. Considerando algunas ventajas, existe mayor acceso a la información,

en cualquier lugar a cualquier hora podemos estar informados de lo que sucede al


otro lado del mundo, en tiempo real, circulación de bienes y productos importados,

interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos, aunado en

Baja California en los últimos años se ha vivido la llegada de migrantes de diversos

países, esto viene apoyar el proceso de intercambio cultural.

Aunque también podemos considerar que se tienen desventajas pues el estado se

encuentra incapacitado para el control y administración, lo cual puede obstaculizar

el desarrollo del comercio local, e influir con la intervención extranjera y la más

importante por lo que se vive en la entidad es la construcción de una hegemonía

cultural global que amenace las identidades locales.

¿Entonces como afecta o beneficia la globalización en la educación? ¿Cuál es la

perspectiva que tienen los alumnos respecto a la globalización educativa?

Considerando lo antes descrito podemos decir que la globalización es el nuevo

régimen en todos los ámbitos, sin embargo en lo educativo deja mucho que desear,

ya que los docentes aun teniendo las herramientas necesarias para desarrollar su

clase de manera diferente, siguen siendo solo portadores de conocimiento, no

podemos generalizar, pues en esta transición los docentes están tratando de hacer

su máximo esfuerzo para ir adaptándose a las nuevas necesidades del alumno y

del mundo. Sin embargo se continúa con modelos educativos sin aterrizar y caemos

a una educación tradicionalista, mezclada con competencias.

El rol del docente en la globalización educativa debe ser profesional en el sentido

de pertenencia y pertinencia, tener vocación y flexibilidad. Así mismo estar

actualizándose continuamente y ser partícipe de cualquier evento. Apropiación de


la búsqueda de la excelencia por medio de sus educandos, y a sentirse reflejado en

los resultados y logros educativos mostrados por los mismos. Como elemento

motivador y concibiéndose parte del proceso enseñanza aprendizaje reciproco, sea

también parte inseparable de los resultados cualquiera que sea. La teoría ya no

debe de quedarse solo como eso, sino llevar a la praxis el conocimiento adquirido,

que se obtengan vivencias e interactuar con los instrumentos facilitadores del

conocimiento que generen práctica y experiencia.

Al darse la disposición del educador frente a la educación globalizada, ha de darse

dentro la reformulación: De principios, competencias y conocimientos, que según la

profesora Oliveiro Gamboa, “conllevan a cinco acciones de aprendizajes

interconectadas” así:

1.- Futuro Sostenible.

2.- Valores y Actitudes. Identidad personal autoestima

3.- Conocimiento y Entendimiento. Interconexión y superposición de comunidades.

4.- Habilidades y procesamiento. La cooperación, el compartir, el tacto… para la

relación de nuevos conocimientos adquiridos a un marco existente de

entendimientos.

5.- Acción y Participación. La capacidad para identificar e investigar las diferentes

oportunidades para la acción y participación.

Según estudios de la organización para la cooperación y el desarrollo económico

(OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país

entre 4 y 7 %. Es por ello que los países de más desarrollo, en su sentido amplio,
con la fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y

tecnológica, lo desarrollan.

Para Demarchy Sánchez el rol continúo del docente en el desarrollo educativo

globalizado debe ser:

Inicio con lo dicho por el maestro E. Morin: “transformar la especie humana en

verdadera humanidad se vuelve el objetivo fundamental y global de toda educación”.

(Morin, 1999: 42)

Edgar Faure y sus colaboradores, para el año 1974 manifestaron en su publicado

informe Aprender a ser que los profesores tienen cada vez menos como tarea única

el inculcar conocimientos y cada vez más el papel de despertar el pensamiento. El

maestro, al lado de sus tareas tradicionales, está llamado a convertirse en un

consejero, un interlocutor; más bien la persona que ayuda a buscar en común los

argumentos contradictorios, que la que posee las verdades prefabricadas; deberá

dedicar más tiempo y energías a las actividades productivas y creadoras;

interacción, animación, comprensión y estímulo

En concordancia con todo lo expresado anteriormente hace que el docente deba

tener el rol de:

1. Un defensor de los derechos humanos como agente educador.

2. Un dinamizador de la libre formación y fortalecimiento de la personalidad de

los educandos dentro de la diversidad e influencia global.

3. Tener una actitud, aptitud flexible y positiva a la diversidad cultural mediante

la globalización de la educación.
4. Mejorar la conciencia y su autoconciencia para el proceso enseñanza

aprendizaje de investigar, interpretar, explicar, analizar y de construcción

conjunta con el educando.

5. Propiciar que los estudiantes mejoren capacidades y habilidades para

expresar, participar y ser solidarios en la toma de decisiones y solución de

conflictos.

6. Enseñar a aprender aprendiendo de manera continua en un contexto

globalizado por medio de la tecnología_ las TIC´S.

7. Enseñar o informar con conocimiento científico participativo

8. Debe ser innovado continuo en la transmisión del conocimiento e

interrelación con los otros sujetos de su entorno educativo, siendo el sujeto

central el educando.

9. Adoptar métodos didácticos y pedagógicos, flexibles y participativos en la

planeación, desarrollo e impartimiento del conocimiento y logro de

experiencias en los educandos.

10. Ser un facilitador y propiciador de eliminación de barreras y diferencias,

cualesquiera que sean las existentes entre los educandos.

“La sociedad global ha sido transformada a causa de la información que se produce

y se transmite entre los individuos y grupos, modificando las formas culturales, los

modos de comprender e interpretar y los principios y valores con los que actuamos:

“todo lo que hacemos, la organización social y personal, es información y

comunicación. Esta enorme transformación modifica absolutamente todo lo que


hacemos, desde las maneras como producimos hasta los modos como

consumimos, vivimos, morimos y hacemos el amor” (Castell, 2000, p. 42).

Es importante mencionar que la educación contribuye a lograr sociedades más

justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres

humanos. En la historia de la economía, los estudios económicos se ha enfocado

más a la industrialización, las finanzas, el comercio, los empresarios y las empresas

como factores clave para lograr el desarrollo de un país, lo cual también juegan un

rol importante, sin embargo, se puede considerar que la educación es la base de

todo los cambios y lograra un cambio global siempre y cuando el sistema educativo

se enfoque en cuidad la calidad desde preescolar hasta superior, y principalmente

que los presupuestos destinados por el gobierno de aproveche adecuadamente en

materia educativa.

Para lograr lo anterior el docente debe de cambiar su proceso de enseñanza

aprendizaje, las necesidades de los alumnos y del mundo en general no son las

mismas que se tenían hace años, sin embargo este proceso de cambio ha ido muy

lento y alguna veces solo se han quedado en papel o palabras, sin llegar a la praxis.

La perspectiva que tienen los alumnos respecto a la globalización educativa, ha sido

la falta de actualización de los docentes en el sentido de utilizar las tecnologías de

la información y la comunicación, pues como se mencionó anteriormente el docente

continua con su práctica tradicionalista, sin embargo el educando necesita más que

solo conocimiento, sino llevarlo a la práctica y poder implementarlo en su vida


cotidiana, para cuando se enfrente a la realidad pueda sobrellevar los retos del día

a día y lograr el andamiaje de conocimientos.

Se cataloga jóvenes al periodo entre la niñez y la vida adulta, donde surgen cambios

psicológicos, físicos y sociales. Los psicólogos dirían que es un estado evolutivo

con turbulencias emocionales profundas, de crisis, pero también de iniciaciones en

el plano sexual, afectivo y de compromisos incipientes que constituirán la

experiencia mínima necesaria para la transición a la vida adulta. Cabe esperar que

en esta etapa se definan los rasgos de una identidad social en interacción con los

pares y el contexto cultural donde se ubican los sujetos.

Según la investigación de Gloria Briceño Alcaraz menciona que “la ONU clasifica

como jóvenes aquellos que están entre los quince y veinticuatro años, mientras que

en nuestro país estos márgenes se amplían al grupo de edad de doce a veintinueve

años. Este grupo se ha mantenido desde hace un par de décadas con una

representación de 33% aproximadamente respecto a la población total mexicana.

De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población, este sector

alcanzo su máximo histórico en el año 2012 para ubicarse con 35 911530 (Instituto

Mexicano de la Juventud, s.f.). A partir de ese momento, la tendencia comenzará a

revertirse y llegará hacia el 2030 con menos jóvenes de los que había en el 2000,

lo que configurará otro panorama demográfico y nuevos retos para nuestro país.”

Cabe mencionar que el mundo tan complejo en el que estamos viviendo, donde

cada vez es más latente los riesgos sociales, la falta de empleo y de valores,

amenazan a estos jóvenes pues intentan construir sus proyectos de vida, buscando
una identidad propia donde puedan realizar sus sueños y ser productivos con el

conocimiento adquirido en el aula.

Los alumnos de hoy en día, necesitan enfocar su educación en el desarrollo de

habilidades y destrezas no solo memorizar contenidos; esto aunado a la

globalización, el nuevo régimen, podemos decir que el estudiante no se deberá

limitar a su salón de clases, pues puede conectarse, colaborar y competir incluso

con estudiantes de otras escuelas y hasta de otros países.

Los estudiantes tienen por naturaleza el deseo de realizar cambios positivos en la

sociedad, en el país y porque no, en el mundo entero. Podemos contribuir como

docentes al momento de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación,

participar en algún debate en una plataforma educativa, donde se relacionen los

objetivos de clase, solicitarles videos realizados por ellos, donde sean los

protagonistas, utilizar un hastags para recabar la información de la clase. Estas

actividades les ayudaran a seguir sus intereses y pasiones, pues al conocer sus

intereses, gustos, de nuestros estudiantes, nos ayudara a personalizar la educación

y enfocarlo a las necesidades del grupo para explotar su máximo potencial.

Nos hemos encontrado casos donde algunos alumnos no les interesa la clase o

simplemente no tiene desarrollada esa habilidad, es donde entra el doble esfuerzo

del docente, preparar sus clases para que sea atractiva, buscar el lado interesante

y hacerle saber a los alumnos los beneficios del estudio y trabajo de dicha materia.
Con la información tan a la mano que tenemos tanto como estudiantes como

docentes, podemos utilizar diversas herramientas, desde google maps para visitar

ciudad de interés y recorrer las calles, videos, realidad virtual, etc.

Otra necesidad que tienen los jóvenes hoy en día es sentir que sus opiniones son

valoradas, sabemos que las familias disfuncionales están a la orden del día, no se

sabe con qué humor llegara el alumno a clase, sin embargo necesita ser respetado

y valorado para que sienta que su salón de clases es un sistema de protección,

creando un ambiente favorable para su aprendizaje, es importante hacerlos sentir

con seguridad, que pregunten sus dudas y saber que son importantes. Los docentes

tenemos mucho que aprender aun.

Dentro de los comentarios que recibimos los profesores y directivos de las

instituciones educativas donde se imparten materias de humanidades como

Filosofía, Ética, Valores, etc, se encuentran los que no dan el valor que merece este

tipo de temas, incluso piden quitarlas o cambiarla a un ambiente virtual en vez de

presencial. El problema es que tenemos estudiantes que no encuentran el sentido

de estas materias por no conocer el valor que en la realidad que tienen. Lo menciona

Rulo Rodriguez.

Esto es solo un ejemplo, pero existe un desinterés por lo que no tiene una práctica

en lo real, por lo tanto pierde relevancia en nuestros alumnos. Podemos incorporar

en las planeaciones conferencias de testimonios reales, basados en la temática

vista en clase donde el alumno relacione el contenido con la vida real, lo cual
aportara demasiado al estudiante. Así mismo se pudiera hacer una entrevista a

expertos y profesionistas de éxito a través de Skype, así atraemos aún más la

atención del joven por si el entrevistado es de otra parte del mundo.

Relacionando los temas antes expuestos, la globalización, el rol del docente, el rol

del estudiante ante los nuevos retos, cabe destacar que los alumnos miran sus aulas

y materias como algo pasajero sin llegar a encontrar su vocación como estudiantes,

se centran demasiado en sus redes sociales perdiendo el piso de su realidad,

teniendo otras prioridades que no son la escuela. Esto viene a complicar el reto del

proceso de enseñanza aprendizaje.

Pues retomando el título del ensayo, los jóvenes consideran que sus docentes no

utilizan ninguna de las herramientas antes planteadas, las cuales consideran de

gran relevancia e interés, para su proceso de enseñanza-aprendizaje.

La realidad a la que nos enfrentamos los docentes en el salón de clases, está

alejada a las nuevas reformas educativas y cambios que se pretenden realizar,

puesto que la identidad de nuestros jóvenes esta derrumbándose, es necesario

replantear la integración cultural que permita sentar las bases para construir los

nuevos desafíos y poderlos integrar dentro del aula: la gobernabilidad, la equidad,

la competitividad y la propia identidad. Se considera que la más dañada en la

escuela pública pues en su necesidad de consolidarse se les olvido que el progreso

y la educación deben ir de la mano, esta se considera el motor principal de todas

las dimensiones del crecimiento económico, así como un mecanismo clave para el

desarrollo social y crecimiento.


Es por ello que se considera que la escuela pública es la mayor y mejor inversión,

preparar a sus docentes desde que están estudiando la universidad pues el bajo

nivel de calidad en educación se está volviendo la moneda de cambio en la mayoría

de las instituciones del país, y no se salvan las instituciones que preparan a los

docentes del futuro, con lo que al preparar docentes mal capacitados logramos un

círculo vicioso y una historia que se repite.

Según el libro temas de Iberoamérica, “ la escuela pública, además, tiene vigencia

y pertinencia social como espacio de equidad y de consolidación de la democracia,

como modelo y referente para la construcción de nuestros proyectos nacionales

donde se posibilite valorar los derechos humanos como una de las mayores

conquistas de la humanidad, a través de ella nos preocupamos porque todos tengan

acceso a mejores condiciones personales, porque los niños de hogares carentes y

los jóvenes de la calle tengan un camino y lo puedan transitar.

La contraparte a lo que los alumnos necesitan dentro del aula, son los órganos

educativos que toman ciertas decisiones sin importar la calidad educativa y el sentir

de los alumnos, lo que hace aún más complicado el reto del proceso de enseñanza

aprendizaje por parte de los docentes, como el aumento en el costo de la educación,

se da por todo lo antes mencionado, tiene un exceso de demanda no satisfecho por

la educación publica (en algunos países inexistentes gracias a los procesos de

globalización y a copiar modelos no adecuados a nuestra situación económicos,

política y social) hace que los costos de la educación privada sean tales que un alto
número no tenga acceso a ellos por lo cual se reduce las posibilidades a obtener

una educación.

La necesidad de obtener un ingreso para subsistir o para apoyar la economía

familiar hace también en algunos casos imposible seguir estudiando a personas en

esta situación económica producto de la mala distribución de la riqueza, a su vez

del sistema de globalización en el que nos encontramos.

Según Xavier Bonal: La globalización sí genera un consenso prácticamente

generalizado sobre las necesidades de expansión de la educación. Los cambios

tecnológicos y la progresiva importancia de la educación como activo que

condiciona la posición social y, en consecuencia, como institución clave de las

oportunidades sociales, justifican la necesidad de invertir en la expansión de la

enseñanza. Las políticas neoliberales, para hacer frente a las necesidades de la

globalización, pasan sin embargo por la contención del gasto público. Una de las

reglas del Consenso de Washington es precisamente la necesidad de contener el

gasto y de no incurrir en déficit fiscal, una política estrictamente aplicada a partir de

los años ochenta en diversos países en vías de desarrollo y con resultados nefastos

en el ámbito social (Reimers y Tiburcio, 1993).

La política educativa que se deriva de estos condicionantes es la de conseguir

expandir el acceso a la educación sin que crezca el gasto público educativo. Dos

son los mecanismos contemplados para hacer-lo posible: por un lado, la expansión

de la oferta privada de enseñanza; por otro lado, la redistribución interna del gasto

público educativo hacia los sectores sociales más necesitados. De este modo puede
conseguirse aumentar la participación en todos los niveles de enseñanza al tiempo

que se aplican medidas de contención del gasto público.

La aplicación de este tipo de políticas es hoy una realidad. En muchos países en

vías de desarrollo, hemos asistido al incremento de la oferta privada de educación

e incluso al desarrollo de marcos regulativos que favorecen la expansión de una

oferta privada homologable, sin que existan mecanismos de control de su calidad.

Esta expansión ha tenido lugar especialmente en el ámbito de la enseñanza

superior, pero también es visible en la enseñanza básica.

Y como se mencionaba anteriormente el cambio de costumbres en casa, otro tema

también muy importante es el rol que ha tenido en la familia cada vez más destruido

y sustituido por el individualismo y esto trae como consecuencia que se corte o a

veces que desaparezca por completo la educación familiar, parte importantísima y

medular de la educación del ser humano, y esta también ha disminuido su calidad

o desaparecido en muchos casos, se debe poner mucho interés en este clase de

educación e intentar recuperarla, sin ella caeremos en un círculo vicioso de seres

humanos cada vez menos preparados para la vida.

La globalización ha tenido un impacto en distintos sectores se observa que; de

acuerdo con Avendaño y Guacaneme (2016) la globalización es un “concepto que

concierne al alcance global, es decir, la internacionalización de las prácticas,

costumbres, ideologías, tecnologías, teorías, etcétera” (p. 193). Es decir, la

globalización es la integración y conocimiento global de sectores, prácticas,

etcétera.
Por ende, como mencionan Avendaño y Guacaneme (2016) no hay duda alguna

sobre “las múltiples transformaciones que se han gestado y se vienen dando en el

mundo con la globalización” (p.192), ya que la globalización ha traído consigo

cambios significativos en todos los sectores y en “diversas formas la vida cultural,

social, política y económica de las personas” (Avendaño y Guacaneme, 2016,

p.192). Por lo tanto, se observa que la educación no ha sido la excepción de estos

cambios como afirman Avendaño y Guacaneme (2016):

Frente a estos cambios, la educación se configura como un proceso de

reproducción y transmutación cultural con un doble papel: el primero, como espacio

que es modificado o impactado por la globalización, debiéndose ajustar la misma a

los nuevos requerimientos; y el segundo, como lugar de reflexión y praxis para

discutir, evaluar, analizar y decidir sobre los beneficios y desventajas que trae la

globalización (p.192).

Es decir, la educación debe replantearse de acuerdo a las nuevas exigencias y

necesidades más apremiantes de la sociedad esto con la finalidad de hacer

modificaciones curriculares, y además analizar las ventajas y desventajas para la

educación que trae la globalización, con la finalidad de ver sus áreas de oportunidad

y trabajar en ello.

Como hemos analizado hasta ahorita cada una de las partes, el nuevo régimen

mundial que es la globalización, el rol del docente ante los nuevos retos y las

necesidades actuales de los estudiantes, podemos mencionar que una vez


analizada la perspectiva que tienen los alumnos con la globalización educativa, está

por debajo del estándar deseado.

Ya que a pesar de los cursos y actualizaciones que se les ofertan a los docentes

para los alumnos no son suficientes las estrategias para desarrollar el proceso de

enseñanza-aprendizaje. En la práctica docente los jóvenes hacen saber que

necesitan más allá de utilizar solo el proyector en la clase, sino que sus necesidades

requieren más el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para

estar mejor preparados una vez terminado sus estudios y enfrentarse a los retos

laborales.

Durante el proceso de globalización los países en vías de desarrollo hemos pasado

por muchos cambios educativos, lamentablemente no se aterriza como debería ser,

nos quedamos en pruebas pilotos, en la actualidad estamos adaptándonos al nuevo

modelo de la nueva escuela mexicana, donde se están ofertando cursos por niveles

y de diversos tipos en la página de coordinación sectorial de desarrollo académico

(COSDAC) en educación media superior, el cual tiene como objetivo: orientar hacia

la formación de mujeres y hombres como ciudadanos integrales desde el sistema

educativo nacional con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de la

vida, que sean un aporte para el desarrollo de la sociedad, con habilidades para

adaptarse a los diferentes contextos y retos que impondrá el siglo XXI.

En este sentido, el docente reconoce el contexto, condiciones y características del

estudiante y dirige su aprendizaje no solo hacia lo disciplinar sino también hacia lo


ético, cultural y cívico con la finalidad de formar ciudadanos con sentido de

pertenencia histórica y social.

Por lo tanto, la formación docente deberá dar respuesta a los propósitos de la nueva

escuela mexicana, atenderá los requerimientos de las líneas de la política pública

de la educación media superior, impulsara la innovación en la enseñanza de los

campos disciplinares y orientara la problematización del trabajo docente en el aula

con el objetivo de dar respuestas acordes con cada uno de los contextos de la

educación media superior.

El énfasis de esta propuesta se centra en la innovación de la enseñanza de los

campos disciplinares, en una nueva forma de enseñar que recupere los temas

actuales en investigación, en su incidencia en la solución de problemas y en la

generación de un pensamiento crítico y creativo.

Los niveles y cursos de la formación docente en la educación Media superior se

estructuran de la siguiente manera:

Introductorio:
Indagar la práctica docente
Habilidades digitales

Nivel básico:
Habilidades docentes de la educación media superior
Nivel de innovación:
Innovación en la enseñanza de los campos disciplinares
Nivel avanzado:
Acompañamiento del trabajo en el aula
Estrategias de impacto para el trabajo en el aula

Transversales:
Enseñanza desde la perspectiva de género
Biodiversidad: conocer para conservar
Habilidades de expresión escrita del docente.

La globalización ha beneficiado pero también afectado a la educación de forma

inesperada, incluso desde antes de saber que estábamos en dicho proceso, es

necesario que todo los actores que involucran el acto educativo hablemos de

alumnos, docentes, directivos, padres de familia y órganos educativos, busquemos

estrategias para sacarle el mayor provecho y poder utilizarla para engrandecer la

educación, ya que es la base de la sociedad y de lo que somos como personas.

Es necesario empezar a crear consciencia de la importancia de la cultura, más en

la localidad en la que nos encontramos pues estamos en zona de migración, y no

dejar que se pierda entre la masa de globalización, inculcando los valores de

respeto dentro de las aulas y crear un ambiente hegemónico pero cada quien con

su esencia, y así poder crear la globalización de la diversificación.

Como se ha mencionado anteriormente la educación actual se debe de adaptar a

las nuevas tendencias y esto provoca, actualización de docentes para cumplir con

sus estrategias y propósitos, aprovechando las nuevas tecnologías y poder


desarrollar en los alumnos no solo conocimiento sino también integridad,

intercambiando opiniones y debatiendo a nivel mundial con argumentos y

fundamentos planteados a la actualidad.

Los actores principales de la educación tienen la responsabilidad del cambio para

beneficio de las futuras generaciones y así actuar en base a las necesidades

actuales.

No se puede seguir enseñando con modelos que no aterrizan y no están en el

contexto, cuando el mundo real necesita otras habilidades, destrezas, aptitudes,

actitudes.
REFERENCIAS

Adriana Morales, recuperado de: https://www.significados.com/caracteristicas-de-


la-globalizacion/

Jhonny Demarchy Sánchez, disposición y rol del educador en la globalización de la


educación moderna
Recuperado de: https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/disposicion-y-rol-del-
educador-en-la-globalizacion-de-la-educacion-Moderna.aspx

Avendaño, W. (2016). Educación y globalización: una visión crítica. Civilizar. 16(30).


Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v16n30/v16n30a14.pdf

Universidad Arturo Prat, Magister en Educación Superior, Unidad 3/La construcción


de un marco para la educación global.

Castell, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la información, 42

Rulo Rodríguez, 5 necesidades de los alumnos de hoy y como cubrirlas, recuperado


de: http://rulorodriguez.com/5-necesidades-de-los-alumnos-de-hoy-y-como-
cubrirlas/

Gloria Briceño Alcaraz, Ser estudiante en la sociedad de la información y el


conocimiento: la escuela y sus actores ante el cambio cultural, recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2012000100004

Xavier Bonal, La educación en tiempos de globalización: ¿quién se beneficia?,


recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-
73302009000300002

Temas de Iberoamérica, educación y globalización: los desafíos para américa latina,


pag 52

COSDAC, recuperado de:


http://registro.estrategianacionaldeformaciondocente.sems.gob.mx/

También podría gustarte