Está en la página 1de 2

Escala Salarial

De acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Coyuntura Laboral y Sindical, el 70%
de la fuerza laboral del país ganó en 2017, menos de 1,5 salarios mínimos mensuales, cifra
inferior al costo de la canasta básica familiar.

Más allá de la remuneración económica, el salario ya no es visto únicamente como el medio


para cubrir las necesidades básicas del trabajador; la fuerza laboral del futuro busca mayor
equidad en su lugar de trabajo, así como beneficios que les faciliten tener un mayor
equilibrio de su calidad de vida y el trabajo, lo que permitirá alcanzar la realización
personal y profesional sin ninguna distinción.

“Una herramienta efectiva para definir una política salarial justa y equitativa para los
trabajadores de una empresa es la escala salarial. Estas escalas se diseñaron con el fin de
facilitar la administración de los mismos en las organizaciones, para asegurar la equidad
interna y mantener remuneraciones competitivas frente al mercado nacional.”

Un pago por grado o escala salarial por grados es un formato de estructura de pagos en el
que los nuevos empleados se sitúan en un nivel de pago con base en su nivel educativo y
experiencia de trabajo relativos a su puesto. Cada trabajo dentro de la organización se sitúa
en un grado de pago específico en un esfuerzo por alcanzar tanto la equidad interna como la
externa.

5 Pasos a tomar en cuenta para escala salarial

1. Valorar el puesto
2. Comparar con las industrias
3. Determinar un valor máximo y mínimo
4. Toma la decisión
5. Debe estar abierto a negociación
Ejemplo de escala salarial

También podría gustarte