Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 6 final - (POA) Formular un Proyecto Aplicable de Energía
Eólica en Colombia

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Unidad Medio Ambiente
Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Energía Eólica
curso
Código del 358052
curso
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de


☐ ☒ 1
actividad: al a semanas
Momento de
Intermedia
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
, unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Seguimiento y evaluación del
actividad: 125
aprendizaje
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: martes, 28 de
lunes, 03 de agosto de 2020
julio de 2020
Competencia a desarrollar:
En grupo deben explorar y desarrollar ideas respecto a lo aprendido
durante el desarrollo del curso, aplicando sus conocimientos en un
proyecto propuesta de energía eólica.
Temáticas a desarrollar:
Energía Eólica.
Aerogeneradores de Energía.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
• Presentación al grupo.
• Lectura de contenidos de todas las unidades.
• Realización de la propuesta.
• Consolidación de documento final en grupo.
Actividades a desarrollar
Cada uno de los estudiantes se debe presentar en el foro que se
encuentra en el Entorno de aprendizaje colaborativo, y junto con sus
compañeros desarrollara todo el contenido de la propuesta con base
en la información previamente establecida.
Entornos Entorno de Aprendizaje colaborativo: Presentación y
para su desarrollo de la participación.
desarroll Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje:
o Entrega del documento solicitado.
Producto Individuales:
sa Realizar las lecturas de las unidades 1, 2 y 3, que se
entregar encuentran en el entorno de conocimiento. Revisar las
por el actividades desarrolladas en las fases 1, 3, 4, y 5.
estudiant
e Colaborativos:

Presentarán el trabajo final de manera colaborativa,


expondrán todos los conocimientos adquiridos, a través
de la propuesta para la implementación de un proyecto
de energía eólica, en la región escogida.

En la propuesta del proyecto deben presentar algunas


generalidades como las siguientes:

a. Ubicación geográfica del proyecto. Se debe incluir


las coordenadas del sitio, utilizando la herramienta
google earth pro, Arcgis u otra herramienta, al
igual que la demarcación del sitio mediante un
polígono con sus respectivas coordenadas
geográficas. Se debe observar una tabla con los
puntos del polígono trazado).
b. Descripción de las condiciones ambientales
imperantes en la zona de propuesta.
c. Tipo de aerogenerador que implementarían.
Descripción completa en base a las investigaciones
realizadas y según lo desarrollado en las fases
anteriores.
d. Calculo de la potencia eólica (realizada en la fase
5).
e. Funcionamiento del aerogenerador escogido en
base a las condiciones ambientales del sitio.
f. Se debe presentar un análisis social, económico y
ambiental del sitio.
g. Se debe presentar cuales serían las ventajas y
desventajas (desde el punto de vista
medioambiental, económico y otros puntos que
considere positivos o negativos) en la propuesta
para la implementación del proyecto de energía
eólica.
h. Describir posibles dificultades que se observaron en
la propuesta para implementación de un proyecto
de energía eólica, en la región escogida.

No se evaluarán trabajos presentados de forma


individual. El grupo debe indicar en el foro cuál de los
estudiantes hará la publicación correspondiente.

Estructura del trabajo

 Portada (1 pagina).
 Resumen Ejecutivo (1 pagina).
 Introducción (1 pagina).
 Objetivo General y Específicos (1 pagina).
 Alcance (1 pagina).
 Generalidades del proyecto (puntos a, b, c) (3
paginas).
 Calculo de potencia (d) (2 páginas).
 Funcionamiento (e) (2 paginas).
 Análisis social, económico y ambiental (f) (2 paginas).
 Ventajas y desventajas (g) (2 paginas).
 Dificultades en la propuesta (h) (2 paginas).
 Conclusiones (1 pagina).
 Recomendaciones generales (1 pagina).
 Bibliografía utilizada para el desarrollo de esta
actividad siguiendo lo indicado en las normas APA (1
página).

Extensión máxima del documento 21 paginas.


Formato del trabajo

Tamaño hoja: carta


Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.54
cm
Interlineado: sencillo
Texto: Time new roman 12 puntos
Formato de entrega: PDF
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación • Planeación del trabajo colaborativo.


de • Diseño del trabajo colaborativo.
actividades • Desarrollo del trabajo colaborativo.
para el • Análisis de resultados obtenidos por los estudiantes
desarrollo en el trabajo colaborativo.
del trabajo • Producción de los entregables en el trabajo
colaborativo colaborativo.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente
Roles a
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
desarrollar
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
por el
persona encargada de las alertas para que informe a
estudiante
los demás integrantes del equipo en caso que haya
dentro del
que realizar algún ajuste sobre el tema.
grupo
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
colaborativo
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso
de Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
entregables normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
por los
productos y enviar el documento en los tiempos
estudiantes
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. ¿Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia? y liberal f) El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad. Las sanciones
académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes: a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de
cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente. b) En los casos
relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
realizó las El estudiante
Participacione realizó alguna
Participa
s en el Foro, Participación, El estudiante
ción
son de calidad pero no la no participo en
Individua
y las entrego entrego como se el Foro 20
l en el
como se solicita en la
Foro
solicita en la guía integrada
guía integrada
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Concluyen de
Su análisis es
manera
muy superficial
acertada, y su
y sus No se realizó
Análisis análisis es
conclusiones no la selección de
de pertinente
son congruentes Conclusión 10
conclusio respecto al
con el desarrollo
nes desarrollo del
del proyecto
proyecto
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Propuest Presentan la Presentan la No presentan el 40
a del propuesta de propuesta del cálculo ni la
proyecto aerogenerador aerogenerador propuesta de
del y análisis pero no aerogenerador
aerogene regional del desarrollan el
proyecto, así
como el
cálculo
rador y cálculo
cálculo solicitado
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta Los
Los estudiantes
ción y estudiantes
presentan la No presentan la
Descripci presentan y
zona de estudio zona, o la
ón de describen
pero no presentan pero
Elemento ampliamente
describen las no describen
s la zona
condiciones sus condiciones 30
climático propuesta
ambientales de climáticas
s para el
la zona
De la proyecto
zona
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
De
puntos) puntos) puntos)
estudio
La
información En el cuerpo
Se presenta la
presenta una del trabajo no
información,
excelente se muestra la
pero su
estructura, información
Cuerpo, contenido no es
justificación y solicitada.
redacció acorde a lo
presentación, Presenta
ny concertado en el 15
ortografía y errores de
ortografí grupo. Presenta
redacción, ortografía y
a falencias de
cumpliendo falencias de
redacción
con lo redacción
solicitado
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Bibliogra Presenta la 10
La
fia bibliografía,
bibliografía
pero no cuenta No se
presenta una
con la presenta la
excelente
estructura bibliografía
estructura y
solicitada en la
presentación
guía
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte